Jueves 02 de Febrero de 2023
Guerrero, México
- Portada
- Política
- Guerrero
- Educación
- Acapulco
- México
- Economía
- Mundo
- Cultura
- Espectáculos
- Deportes
- Sociedad
- Opinión
- Edición de hoy
26-08-02
*******************************
POLITICA
********************************
* Consejeros declaran en rebeldía a la coalición por no defenderse de la queja
Amonestó el CEE a PRI-PVEM por el reparto de agua por el voto
* “Esta vez no quisimos influir en la decisión” del organismo, dice el representante de la alianza, Roberto Torres Aguirre, sobre el histórico dictamen
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * Por unanimidad el Consejo Estatal Electoral (CEE), resolvió la mañana del pasado sábado amonestar a la coalición Alianza para Todos, del PRI-PVEM y a su candidato a alcalde en Acapulco, Ernesto Rodríguez Escalona, para que “suspenda todo acto relacionado con el regalo de agua en pipas en la ciudad y puerto de Acapulco”. Los consejeros electorales consideraron que los partidos coaligados tuvieron una posición de “rebeldía” al no asumir su defensa.El pleno del CEE en sesión extraordinaria realizada a las 10 de la mañana del sábado, a la que no fue invitado este medio, dieron a conocer el dictamen de la queja que el PRD interpuso el pasado viernes 9 en contra de la coalición PRI-PVEM.El dictamen por el que se amonesta al PRI-PVEM es el primero en la historia del CEE que se emite por una queja presentada por un partido de oposición para resolver sobre un acto de campaña. Aunque no representa propiamente una sanción en contra de la coalición que encabeza el PRI, sí se entiende como una advertencia para evitar la coacción del voto.Fue una sorpresa el sentido del dictamen presentado en el pleno del CEE, por la Comisión de Organización que preside el consejero electoral Jesús Villanueva Vega.En la sesión, el dictamen fue leído por el secretario técnico del CEE, Carlos Villalpando, en el que se da a conocer que el pasado viernes 9 el PRD interpuso una denuncia en contra de la coalición PRI-PVEM, por el reparto gratuito de agua en pipas en Acapulco con fines proselitistas en favor de su candidato a la alcaldía, Ernesto Rodríguez Escalona.La coalición PRI-PVEM fue notificada el 14 de agosto del procedimiento instruido su contra para que en término de cinco días ofreciera las pruebas conducentes, sin haber contestado la denuncia.
La Comisión de Organización incluso notificó personalmente al representante de la coalición, Roberto Torres Aguirre, sobre la denuncia en su contra. Así feneció el plazo de cinco días para que la coalición respondiera, pero no lo hizo. Ante el desdén del PRI-PVEM el CEE lo consideró que la coalición “incurrió en rebeldía” al omitir dar contestación a la denuncia del PRD.El dictamen establece que de acuerdo con el Código Estatal Electoral, el CEE consideró analizar si la conducta del candidato Ernesto Rodríguez Escalona, “consistente en regalar agua en el municipio de Acapulco, es legal o ilegal, así como si es procedente o improcedente que los partidos que conforman la Alianza para Todos repartan agua gratuita con fines electorales, tomando en consideración las presuntas infracciones a que alude el quejoso (PRD)”.Argumenta, no obstante, que no están reguladas las precampañas electorales (cuando se interpuso la denuncia, Rodríguez Escalona aún no era candidato oficial porque no solicitaba su registro ante el CEE pero si era oficial el registro de la coalición), “ello ni implica dejar de prever, prevenir o evitar actos que atenten contra la equidad en que se debe desarrollar la competencia electoral”.Por eso, concluyó el CEE, “los actos que se le imputan (a la coalición), fueron consentidos y reconocidos de forma ficta (plena) al incurrir en rebeldía la citada coalición, teniéndosele en consecuencia por confesa de los hechos imputados en su contra, fictamente…”.Luego se sometió a consideración de los representantes de partido, quienes intervineron en forma breve.Primero, el del PRD, Misael Medrano Baza deseó que la resolución contra la coalición, “sirva para que asuma una actitud de prudencia, para trabajar en la búsqueda del voto en Acapulco en los mejores términos” y felicitó la decisión del CEE.Mientras que el representante del PRI-PVEM, Roberto Torres Aguirre dijo que en la ley electoral no existe una disposición sobre la legalidad o ilegalidad del reparto del agua gratuito, y que este no contraviene la ley electoral.Y advirtió que el PRI-PVEM no asume la resolución en su contra como una sanción por haber violado la ley electoral.
El CEE no se extralimitó: PRI
Luego, en entrevista, el representante de la coalición, Roberto Torres Aguirre dijo que les queda claro que el dictamen del CEE y la denuncia del PRD “nada tienen que ver con la campaña electoral”, explicando así que por eso no respondieron en su defensa y rechazó que hayan asumido una posición de rebeldía.Argumentó que el reparto de agua fue parte de una acción del equipo de financiamiento de Ernesto Rodríguez Escalona, ajustado al Código Electoral referente al apartado de las prerrogativas otorgadas para las campañas electorales”.Reveló: “Esta vez no quisimos influir en la decisión del CEE, porque la denuncia del PRD era que se estableciera la legalidad o ilegalidad del reparto de agua, pero habremos de valorar el sentido de la resolución, porque en nuestra posición no constituye ninguna violación al Código Electoral ni es ningún delito electoral, así habremos de actuar en consecuencia”.
* Declaratoria por los comicios de octubre
Trabajar sin interés particular o de grupo, recomienda el CEE
* Aprueba el organismo contratar para el PREP a una empresa a la que según el PAN, se le cae el sistema
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * En sesión extraordinaria del Consejo Estatal Electoral se aprobó que la empresa DSI Elecciones SA de CV sea contratada para el Programa de Resultados Preliminares (PREP), sin darse a conocer el costo y con la advertencia del PAN sobre la mala actuación de la misma en el estado de México y Veracruz, en donde se les cayó el sistema.Además se dio a conocer que ni un partido o coalición impugnó el registro de planillas a ayuntamientos y de fórmulas a diputados uninominales; también se informó sobre la ubicación de casillas por los consejos distritales; y se aprobó una declaratoria de consejeros electorales sobre su actuación y exhorto a los partidos políticos sobre su comportamiento en campañas.En el caso de la declaratoria firmada por los consejeros electorales se señala: “Todos quienes de alguna forma participamos en las elecciones debemos de trabajar al margen de cualquier interés particular o de grupo, debemos anteponer el interés social, las actuaciones deben de ser sustentadas en hechos y no solamente en opiniones, el bien común debe ser nuestra expectativa”.Agrega: “Estamos obligados a buscar que se respeten los principios y los valores democráticos, de tal forma que se propicie una convivencia y una competencia civilizada con el objetivo de alcanzar el ideal democrático a que aspiramos los guerrerenses, y que sean el respeto, el diálogo, la tolerancia, la participación y la comunicación, los instrumentos para lograr estos propósitos”.
Exhorta a los partidos políticos, coaliciones y candidatos “a que se comprometan a actuar con responsabilidad política, participando equitativamente en el proceso electoral, en la realización de campañas propositivas y respetuosas, sin vulnerar la personalidad de los candidatos, comprometiéndose a demostrar una actitud civilizada y de respeto a la ley y a los acuerdos que se tomen por este órgano electoral”.Agrega que se deben evitar “confrontaciones y problemas sociales innecesarios, ya que su actuación y responsabilidad política es el de coadyuvar a mantener la paz social, la tranquilidad, porque sólo en la unidad lograremos brindar a Guerrero el justo estado de desarrollo democrático, el pluralismo y la concordia que es el anhelo de la sociedad de Guerrero, de tal forma que de manera conjunta, como un sólo equipo, logremos colocar a nuestro estado en el rango sublime del proceso electoral”.En otros asuntos tratados del orden del día se aprobó que la empresa DSI Elecciones SA de CV sea contratada para el Programa de Resultados Preliminares (PREP), aunque en el acuerdo presentado no se dio a conocer el costo de la contratación ni sobre el concurso de licitación.Para dar seguimiento a los trabajos de la empresa DSI Elecciones, se nombró la Comisión de Segumiento del PREP que encabezará el presidente del CEE, Ceferino Cruz Lagunas.El representante del PAN, Rigoberto Ramos, advirtió que la empresa DSI Elecciones podría provocar desestabilización electoral, como ocurrió en procesos electorales del 2000 para los que trabajó. Citó el casos del Instituto Electoral de México, que no le pagó sus servicios a esta empresa porque no cumplió con el encargo, no dio certeza en los resultados preliminares y en Veracruz se les cayó el sistema.Dijo que en el IFE la empresa DSI no aparece en el registro de empresas validadas y confiables para ejercer la responsabilidad de un PREP, pero reconoció que no estuvo en la reunión donde se tomó la decisión de contratar a DSI. Pidió entonces tener más cuidado en el trabajo de la empresa y dio su voto de confianza al CEE ante el PREP.
*Exige que no le falten al respeto ni lo calumnien
Seguirá con sus giras; no son electoreras, insiste René Juárez
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * El pueblo de Guerrero “lo que quiere es que se le hable claro, sin darle tantas vueltas a la memela”, dijo el sábado el gobernador René Juárez Cisneros en su mensaje pleno de significados electorales, en su segunda visita a esta ciudad en menos de una semana.“Yo soy amigo de todos y les doy mi mano, pero no acepto que nadie me falte al respeto porque yo a nadie le falto al respeto. Y no acepto que nadie me levante calumnias porque yo en lo personal no estoy calumniando a nadie, exijo respeto”, dijo el gobernador levantando la voz a menos de 24 horas de que el candidato del PRD a presidente municipal de Acapulco, Alberto López Rosas, lo llamó “demagogo” y “soñador, pero soñador sin sentido”, durante el llamado debate con su adversario de la Alianza para Todos (PRI-PVEM) Ernesto Rodríguez Escalona, que presentó Televisa Acapulco el viernes pasado.Y mientras en el Consejo Estatal Electoral se prepara un documento para suspender la entega de obra pública 30 días antes de las elecciones, el gobernador dijo: “Andan por ahí diciendo que yo no debo de hacer giras, que debo quedarme sentado en Chilpancingo. De una vez les digo para que no haya dudas: voy a seguir haciendo giras (…) porque lo que yo hago no condiciona nada, yo no le ando diciendo a la gente que le entrego una respuesta a cambio de nada (…) cómo piense la gente, qué religión tenga, en qué partido milite… eso es responsabilidad de cada quien, ya sabrá cada quién cómo actúa, yo no ando condicionando absolutamente nada, por lo tanto voy a seguir haciendo giras”.
Luego, al final dijo a reporteros que sus giras “no son electoreras”.
Y si el viernes dijo en Iguala que iba a volver todas las veces necesarias, el sábado también dijo que seguirá visitando Zihuatanejo “y los 77 municipios del estado de Guerrero?”.Asimismo, públicamente le patentizó su amistad al presidente municipal priísta Jorge Allec Galeana y ahí mismo dio instrucciones al secretario de Finanzas, Rafael Acevedo Andrade para que lo apoye con recursos de aquí a lo que resta de su administración. E insistió en el mensaje que viene dando en las cabeceras municipales que visita, y donde se prevé alta competencia electoral: “Se podrá trabajar mejor con un amigo que con un enemigo” En referencia al anuncio del alcalde Zeferino Torreblanca de que hará proselitismo electoral los fines de semana y en su tiempo libre, Juárez Cisneros dijo que “cada quien es libre de ejercer sus derechos políticos y cada quien sabe cuáles son las reglas y las normas que rigen un proceso electoral, a mí me tiene sin cuidado eso, me tiene sin cuidado”.
Apoyo a escuelas en su segunda visita a Zihuatanejo en ocho días
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * En una gira de trabajo realizada el sábado en este puerto, el gobernador René Juárez Cisneros entregó recursos a diversos sectores de la población azuetense por el orden de los dos millones de pesos, autorizó la construcción de espacios educativos y firmó un convenio como testigo de honor entre el Fibazi y los planteles del Cetis 45 y Conalep para que los alumnos de esas instituciones realicen su servicio social en esta dependencia.Acompañado por el presidente municipal Jorge Allec Galeana, así como por los secretarios de Finanzas, Salud, Desarrollo Social, de la Juventud y Educación, Juárez Cisneros visitó por segunda ocasión en menos de ocho días, este municipio.En un evento masivo realizado en la explanada del Palacio Municipal de Zihuatanejo, el gobernador entregó recursos para obras sociales a 60 comités que participan en el programa Mano con Mano.De igual forma, escuchó los avances del programa de Regularización de colonias populares por parte del recién nombrado director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, Obdulio Solís Bravo, quien informó que se está revisando la situación de los asentamientos irregulares en las partes altas del puerto y en coordinación con el gobierno municipal se están llevando a cabo los estudios y dictámenes técnicos de alto riesgo para ver si se procede a la regularización.Como parte de este programa de regularización, el Fibazi pactó un convenio de colaboración con los planteles del Cetis 45 y del Conalep para que los alumnos de estas dos instituciones presten su servicio social con brigadas de alumnos que serían enviadas a las colonias. René Juárez Cisneros estampó su firma en este compromiso celebrado entre dichas instituciones. En apoyo a los indígenas migrantes que viven en Zihuatanejo, el gobernador entregó dos cheques por 25 mil pesos cada uno para el Fondo de Apoyo a la Manufactura Artesanal; así también dio de manera simbólica maletines equipados para la atención de parto limpio a parteras tradicionales; donó ropa quirúrgica al Hospital General de Zihuatanejo. Entregó 50 bicicletas a crédito a igual número de jóvenes, además de material deportivo a deportistas y un cheque para la adquisición de un autobús que servirá para trasladar a los atletas de Zihuatanejo a competencias fuera del municipio y del mismo estado.En materia educativa, René Juárez anunció que a inicios de la primera quincena de septiembre, comenzará la construcción de ocho aulas, tres talleres, una biblioteca y el acondicionamiento de canchas de la escuela secundaria técnica 186, ubicada en la Unidad Habitacional Infonavit El Hujal, con un costo de 2 millones 500 mil pesos.También se construirán espacios educativos –aunque no se anunció cuándo– en la escuela primaria para niños indígenas Netzahualcóyotl, la primaria Guillermo Prieto y en la secundaria técnica 99 de la comunidad de Vallecitos de Zaragoza, ubicada en la parte alta de la sierra de este municipio. Asimismo, el gobernador entregó computadoras a once escuelas de nivel medio básico y bachillerato, además de siete mil ejemplares que formarán parte del acervo bibliográfico de las bibliotecas públicas municipales de José Azueta, La Unión y Coahuayutla.
* Estamos en derecho de tomar nuestras propias determinaciones: Astudillo
La Alianza para Todos aun no decide si acata
* El CEE “fue tibio” en su sanción, dice el perredista Sebastián de la Rosa
Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * El senador priísta Héctor Astudillo dijo ayer que el Consejo Estatal Electoral (CEE) está en sus facultades para hacer las amonestaciones que crean convenientes pero que la Alianza para Todos está en su derecho de tomar sus propias determinaciones y que, en ese sentido, en las próximas horas se decidirá si suspenden o no el reparto de agua en el municipio de Acapulco.Entrevistado después del acto de arranque de campaña de los candidatos priístas a alcalde de Chilpancingo, Saúl Alarcón Abarca y a diputado local por el distrito 01, Joel Eugenio Flores, y por el 15, Reyes Betancourt Linares, Astudillo Flores informó que en las próximas horas, “tal vez más tarde”, la Alianza para Todos va a determinar qué es lo que va a hacer y las medidas que va a tomar, es decir, si continúa o no con esa táctica de campaña.“Estamos enterados de la amonestación y la aceptamos pero lo que está pendiente es qué vamos a hacer. El PRI tiene que hacer campaña y las campañas hoy tienen que ser diferentes, no podemos hacer campañas tradicionales o a la antigüita, lo que la sociedad espera es un mayor compromiso de los candidatos y si esto molesta a alguien, yo lo lamento, nosotros tenemos que seguir trabajando muy comprometidos con la gente”, dijo.Mientras tanto, el coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso local, Sebastián de la Rosa Peláez opinó que el CEE “fue un poco tibio en su sanción, espero que no siga haciéndolo así, lo que tiene que hacer es castigar todavía con más dureza e investigar ahora cuánto es lo que ha invertido Ernesto Rodríguez Escalona en el reparto de agua y tenerlo pendiente para cuando rinda su información de cuánto se gasto en campaña, para que se sume a sus gastos”.
Pero además pidió que si el candidato de la Alianza para Todos reincide en el reparto de agua a los electores “para la compra de conciencias”, no sólo se merece la amonestación, “cuando se cometen delitos de esa naturaleza se debe llegar hasta la cancelación de la candidatura”.Pero en términos generales, De la Rosa Peláez dijo que la decisión del CEE “fue la correcta”; en estos tiempos no podemos estar pretendiendo gobernar comprando la conciencia de la gente. Yo creo que el CEE actuó adecuadamente, Ernesto Rodríguez Escalona no puede tratar de comprar la conciencia de los acapulqueños intentando resolver un problema de manera temporal, pero que además ellos (los priístas) crearon durante los últimos seis gobiernos municipales que no fueron capaces de resolver los problemas de agua”.El diputado local perredista informó que el PRD está documentando cuando menos otros dos casos similares del PRI. Informó que en el municipio de Quechultenango se descubrió que el PRI está instalando bodegas de despensas y láminas de cartón en las comunidades de Colotlipa, Jojutla y Tlanicuilulco.Asimismo dijo que tienen información de que en el municipio de Eduardo Neri el equipo de Carlos Sánchez Barrios “está comprando de manera directa a líderes con recursos públicos”. Advirtió que también en su oportunidad cuando el PRD tenga las pruebas, va a proceder de manera legal.
Se mantiene el programa, por lo menos al martes, desafía Ernesto
* Informa que ese día se dará una postura oficial y sostiene que la entrega del líquido no es delito
Aurelio Peláez * El candidato de Alianza para Todos, Ernesto Rodríguez Escalona, consideró “lamentable” que el Consejo Estatal Electoral (CEE) haya decidido prohibir la entrega de agua potable por pipas durante su campaña a los habitantes de las colonias populares.Rodríguez Escalona, por segundo domingo, se reunió con integrantes del gremio de los taxistas. El candidato del PRI y del PVEM estuvo ayer en un salón del hotel Costa Club, con unos 800 integrantes de diversas asociaciones de taxistas, quienes al final del desayuno presenciaron el video del debate que el candidato de Alianza para Todos con el perredista Alberto López Rosas, del pasado viernes 23.Entrevistado al final de este encuentro, el candidato de la Alianza dijo que su equipo de campaña analizaría la decisión del CEE de prohibir la entrega de agua potable, luego de una queja del PRD en el sentido de que ese programa sería una especie de regalo de dádivas a cambio del voto, y que con su costo rebasaría el tope de campaña.Ernesto Rodríguez afirmó que el programa de distribución de agua potable no lo realiza su partido, sino “un grupo de amigos empresarios” que encabeza el empresario Ramón Luján. Sostuvo que para él no es “un delito” regalar agua potable y dijo que mantendría este programa hasta el martes próximo, cuando Alianza para Todos oficializara su postura respecto al acuerdo del CEE.No especificó el número de servicios que contrató el PRI en el mes del programa “Agua para todos, todos los días”, pero dijo que se trató de llevar el mismo a la mayoría de las colonias populares.En el acto, luego de que se pasó a los taxistas el video, en pantallas gigantes, el candidato el PRI defendió su propuesta de adquirir el Maxitúnel, que dijo, resolvería una parte del problema vial en la ciudad.Al comentar el debate, Rodríguez Escalona dijo de López Rosas que “no aguantó ningún round, apenas va el primero y no aguantó”.
* Rinden protesta cinco candidatos a alcaldes del PT
Mojica Mojica recuperará el turismo en Acapulco, ofrece Narro Céspedes
* El presidente municipal debe apoyar el desarrollo de “la zona agrícola”, así como estar pendiente de los problemas de los ejidatarios, dice el diputado federal petista * Pedirá el aspirante quitar la concesión a Televisa Acapulco, “porque se presta al juego de dos partidos”
Nelly Bello * Durante el mitin de la toma de protesta de los candidatos a alcaldes del Partido del Trabajo (PT) en cinco municipios, el diputado federal José Narro Céspedes, en representación de la dirigencia nacional petista, dijo que la propuesta de ese organismo es recuperar la captación de turismo en el puerto, que decreció por el deterioro de la bahía, a causa de los gobiernos municipales, “unos por corrupción y los que ahora gobiernan porque lo hacen con demagogia”.Dijo que el presidente municipal debe apoyar el desarrollo de “la zona agrícola”, así como estar pendiente de los problemas de los ejidatarios que son despojados por empresarios “que les quieren dar algunas monedas por sus terrenos”.El representante se refirió al debate televisivo que el viernes tuvieron los candidatos del PRD, Alberto López Rosas, y de la Alianza para Todos, Ernesto Rodríguez Escalona, del que excluyeron a Alberto Mojica Mojica porque “es claro el miedo que nos tienen”.
Advirtió que el miércoles próximo, en el debate organizado por el grupo ACA, donde estarán todos los candidatos, “verán, escucharán las propuestas y al candidato que representa los mejores ideales y anhelos del municipio”.Señaló que la administración del alcalde Zeferino Torreblanca Galindo hace grandes obras, pero “para satisfacer el interés personal de una próxima candidatura”, y no con el objetivo de resolver problemas como el abastecimiento de agua.Aseguró que después de promover el voto que lleve al triunfo al diputado local con licencia, la gente será llamada a participar en la administración municipal, porque “será un gobierno diferente, no como el de ahora, que cuando llegó se olvidó de caras, nombres y promesas”.Narro Céspedes mencionó al balneario El Castillo de los Moyis, propiedad de Mojica Mojica, que utilizó como ejemplo para hacer ver a los petistas que “un empresario que construye un centro de recreación para los acapulqueños” es un buen candidato.Luego tocó el turno a Mojica Mojica quien ofreció una administración que escuche las necesidades de los acapulqueños.El diputado local con licencia informó en entrevista posterior que revisará la Ley de Comunicaciones y Transportes para pedir el retiro de la concesión a Televisa Acapulco, porque “se está saliendo de la pluralidad y se presta al juego de dos partidos”.Dijo que la obra pública no será dirigida “a los ricos” y ejemplificó que ello ocurre ahora con la ampliación en un kilómetro de la Escénica que efectúa el ayuntamiento, y que mejor destinaría los recursos “a los pobres” en las colonias populares, donde les preguntará cual obra es prioritaria.
Luego cedió el espacio a El Costeño que atrajo más adeptos.
Así, más de mil militantes y simpatizantes del PT presenciaron en el Zócalo porteño la toma de protesta de los candidatos que contienden por los ayuntamientos de Acapulco, Zihuatanejo, Petatlán, Florencio Villarreal y Tepecoacuilco.Fueron citados una hora antes, para marchar del asta bandera hasta el Zócalo. Lo hicieron ocupando tres carriles y dejando sólo uno para los automóviles.Entre los que encabezaron la marcha estaba Narro Céspedes; el diputado federal Félix Castellanos Hernández, y Mojica Mojica, entre otros aspirantes.A su llegada, los parroquianos que observaban el espectáculo que montó el PT para entretenerlos, fueron invitados para no retirarse, pues después del acto protocolario vendría el show de Javier Carranza, El Costeño. Eso mantuvo a la gente los minutos que duró la toma de protesta.Narro Céspedes fue presentado luego de la intervención de Blanca Reina Aguirre, candidata a diputada por el distrito 05, que hace tres años ganó Mojica Mojica con las siglas del PRD.
Niega la amenaza a un reportero y lo acusa de ser enviado de López Rosas
El pasado viernes, cuando Mojica Mojica se retiraba de Televisa Acapulco, donde estuvo cinco minutos para pedir ser incluido en el debate televisivo, fue abordado por el reportero de Televisa Víctor Hugo Orozco, y por Ignacio Hernández, de Diario 17, para bromear con él por el conflicto que tenía el segundo con su jefe de prensa Julio Zenón Flores.“Eso no se hace, Nacho”, dijo Mojica, mientras empujaba del hombro al reportero.
Algunos rieron, pues pensaban que era parte de la broma, sin embargo el rostro de Mojica Mojica permaneció adusto.
“Eso no se hace; lo deberíamos arreglar de hombre a hombre, pero no eres hombre para mí”, siguió Mojica.
Pero el diálogo se tornó más ríspido cuando el candidato del PT le dijo a Hernández Meneses: “te estas pasando de la raya y nada más cuídate”.
–¿Me está amenazando?
–Nada más te digo, ten mucho cuidado.
Luego se retiro con frases sobre “no es de hombres”.
El reportero informó un día después que presentaría una demanda contra el candidato, quien ayer por la tarde, luego del mitin, negó la amenaza y retó a Hernández Meneses para demostrarla.“Yo nunca amenazo, menos a los periodistas; simplemente no lo quise saludar y él me pregunto si era una amenaza”, explicó.
Aseguró que el reportero era enviado de López Rosas y “parte de la guerra sucia” del PRD en su contra.
–¿Niega la amenaza?
–Totalmente, él llegó a provocarme, no puedo amenazar a un periodista, no estoy loco, como él.
“Si hay un reportero que diga que lo amenacé, que me lo demuestre; no lo quise saludar, sólo le dije que hiciera como quisiera”.
* Compara con los triunfos de Oaxaca y Jalapa
Confía Dante Delgado en que Walton remontará para ganar en Acapulco
Aurelio Peláez * El dirigente nacional de Convergencia por la Democracia, Dante Delgado Rannauro, presidió ayer en este puerto el arranque de la campaña del candidato de este partido a la presidencia municipal, Luis Walton Aburto, y afirmó que experiencias como las de Oaxaca, Oaxaca, y Jalapa, Veracruz, donde ese partido es gobierno, dan a ese partido la experiencia como para ganar Acapulco.Dante Delgado presidió la asamblea municipal donde tomaron protesta con Walton los candidatos de su planilla a la presidencia municipal y los aspirantes a las diputaciones locales. El evento se realizó en el salón La Cartuja, y asistieron al mismo unas mil 500 personas, de los siete distritos electorales locales del municipio.Delgado Ranauro, ex gobernador de Veracruz por el PRI, recordó que tanto en Oaxaca como en Jalapa, Convergencia inició la competencia desde posiciones, por debajo del cuarto lugar, y remontó hasta ganar las alcaldías. Confió que en Acapulco, esta experiencia se repita.Dijo que en Oaxaca, “tampoco a nuestro candidato se invitó al debate” entre los punteros de PRI y del PAN –en alusión del encuentro del pasado viernes 23 convocado por Televisa, pero para los aspirantes priísta y perredista- “pero al final ganamos las elecciones”.Esta posición fue reforzada por el secretario general del partido, Jesús Martínez Alvarez, quien recordó que en el país Convergencia, partido creado hace tres años, tiene ya 290 posiciones políticas en el país.En su discurso, Luis Walton destacó que en el municipio el desarrollo no será posible si no hay apoyo al campo, y se comprometió a que en su gobierno habrá un apoyo importante para el desarrollo en la zona rural del municipio.En entrevista, Walton descartó que el no participar en el debate de Televisa le haya reducido posibilidades políticas, y dijo que sus propuestas sobre la vialidad en el municipio –que fue el motivo del debate– las expondrá en otros foros, aunque sostuvo, la propuesta de Rodríguez Escalona, de adquirir el Maxitúnel, sigue siendo “insostenible”.En la asamblea, además de Dante Delgado, estuvieron el secretario general de este partido, Jesús Martínez Alvarez, y el vicepresidente, Fernando Pineda Ménez. Asimismo, el presidente en el estado de Convergencia, Jesús Araujo Hernández, y el presidente del partido en el puerto, Ricardo Jiménez Solís.Luis Walton señaló a los promotores de campaña en los siete distritos electorales, que uno de los problemas principales de Acapulco es la corrupción, y sostuvo que eso permitió un desarrollo irregular en el puerto.El sábado por la mañana Walton Aburto desayunó con aproximadamente mil mujeres, y con integrantes de su planilla a síndicos y regidores, candidatos a diputados y ex líderes del PRI, PAN y PRD, en el salón de fiestas La Cartuja, propiedad de su coordinador de campaña, el empresario Víctor Jorrín Lozano.Entrevistado allí, Walton Aburto consideró que se debe de incluir a todos los candidatos a la alcaldía en los breves debates de Televisa Acapulco porque “el pueblo merece escuchar a todos y respeto”.En su discurso, Walton Aburto aseguró ser el candidato “sin compromisos” ni ser el candidato del gobernador René Juárez Cisneros, de los ex gobernadores Rubén Figueroa Alcocer y Angel Aguirre Rivero, ni del alcalde Zeferino Torreblanca Galindo.Luego arremetió en contra “de los caciques que no quieren dejar el poder, que se han pasado de generación en generación; es tiempo de que los acapulqueños emitan su voto y lo hagan valer, no engañando con láminas de cartón o despensas pues no es con dádivas como se va a arreglar Acapulco”.
* Invita el arzobispo a los candidatos a un debate frente a católicos
Llegar a un millón de electores, meta de los talleres electorales de la Iglesia
* “Que la gente agarre lo que les den y vote por quien quiera”, recomienda Aguirre Franco
Ossiel Pacheco * El arzobispo de Acapulco Felipe Aguirre Franco invitó a los candidatos que compiten por la alcaldía porteña y a diputados locales a un debate de cara a la comunidad católica, como parte del taller Criterios para las próximas elecciones del 6 de octubre, que se imparte en la arquidiócesis de Acapulco, que abarca Costa Grande y Costa Chica.Entrevistado ayer al término de la misa dominical que ofició en la catedral de Nuestra Señora de la Soledad, Aguirre Franco informó que va a sugerir a los obispos de Guerrero impartan estos cursos de educación electoral en sus diócesis para promover el voto libre, sin presiones ni dádivas, y cuya meta es llegar a concientizar a un millón de ciudadanos con credencial de elector.Esto, explicó, porque en calidad de arzobispo es responsable de promover acciones conjuntas en la provincia eclesiástica de la Región Pastoral Sur, que además de la arquidiócesis metropolitana de Acapulco aabarca las diócesis de Chilpancingo–Chilapa, Tlapa, Ciudad Altamirano y Lázaro Cárdenas.“Buscamos influir en un millón de votantes, no vamos imponer nada, estos talleres son de manera libre, va el que quiera asistir, pero estamos hablando de lo que tiene que ser una sana democracia. Que la gente agarre lo que les den y voten por quien quieran, decimos que agarren todo, pero que no comprometan su voto”, sugirió.
Interrogado sobre el reparto de agua por parte del candidato del PRI Ernesto Rodríguez Escalono, motivo por el cual fue amonestado el sábado por el Consejo Estatal Electoral, Aguirre Franco opinó: “Sí alguien quiere repartir agua con la intención de comprar el voto, allá él”. Asimismo agregó: “Nosotros decimos a la gente que agarren todo lo que les den, pero que voten por quien quieran”, insistió.Informó que la Comisión de Pastoral Social, Justicia y Paz de la arquidiócesis ya comenzó a impartir el taller Criterios para las próximas elecciones del 6 de octubre en las parroquias y en las comunidades de Acapulco, Costa Grande y Costa Chica. Expresó que nadie tiene “ningún veto porque pueden participar ciudadanos de todos los partidos”.Informó que de entrada se imprimieron 5 mil folletos que contienen el documento pastoral titulado ¿Por quien votar?, mismo que va a ser utilizado como material de apoyo en el taller de educación electoral y consideró que hasta los candidatos de los diferentes partidos, pueden ocupar y difundir este documento pastoral, “pues habla en lo general de cómo deben ser unas buenas votaciones”.El prelado católico llamó a los candidatos de los diferentes partidos políticos tanto a la alcaldía como a diputados a participar en una sesión amplia con las agrupaciones católicas de la arquidiócesis para que expongan cuáles son sus propuestas, proyectos y plataformas, “en un ambiente totalmente imparcial”.Dijo que los ciudadanos al abstenerse de emitir su voto en las jornadas electorales, hablando de lo moral, es un pecado grave, porque está contraviniendo el segundo mandamiento de la Ley de Dios, que es amar al prójimo, pues aquel que irresponsablemente se desatiendo de los asuntos de la sociedad y de la comunidad, “es un pecado grave de omisión”.“Es necesario prepararse para votar de manera consciente, libre, y seria en las próximas elecciones del 6 de octubre”, agregó.
“Claro que tengo candidato”
El arzobispo de Acapulco, Felipe Aguirre Franco ya sabe por quién va a votar para presidente municipal y para diputado local del distrito 05.Se lo preguntaron ayer los reporteros, aunque declinó a revelar si votaría por el priísta Ernesto Rodríguez Escalona, por el perredista Alberto López Rosas, por el de Convergencia, Luis Walton, por el panista Jorge Pérez Villanueva, o por el petista Alberto Mojica.
–¿Usted va a votar? –se le pregunta.
–Claro, ya me di de alta en Guerrero, porque antes votaba en Tuxtla Gutiérrez, donde estaba como obispo, pero ahora trato de inculturarme.
–¿Ya decidió por quien va a votar?
–Bueno, ya he estado eligiendo.
–¿Ya hizo su examen de consciencia?
–Ya, claro que tengo mis candidatos. No sólo para presidente municipal, sino para diputados.
–¿Por quien va a votar?
–No puedo decir por cual de ellos voy a hacerlo, tiene que ser en forma secreta. Y sí ustedes van a captarme con su cámara el día de la elección, y ven por quien voy a cruzar, cometen una falta gravísima ante Dios y la sociedad.
–¿Vio el debate entre los candidatos del PRI y del PRD a la alcaldía?
–No vi el debate, pero son buenos los debates, a la sociedad le sirven mucho para formarse un criterio.
Mostró a los reporteros su credencial de elector, que tiene el domicilio de la sede diocesana, ubicada en el céntrica calle Quebrada. Pertenece al distrito local 05, donde el candidato a diputado por el PRI es el notario público José Rubén Robles Calatán, ex secretario de Gobierno de Rubén Figueroa Alcocer, y al igual que el ex gobernador, implicado en la masacre de Aguas Blancas; por el PRD, la ex presidenta de la Barra de Abogados, Adela Román Ocampo, síndica con licencia del ayuntamiento porteño que encabeza Zeferino Torreblanca; y por el PAN, el militante Alejandro Gutiérrez Sauri. (Ossiel Pacheco).
* Rifan electrodomésticos en el mitin
Abre campaña el PRI de Azueta, el mismo día de la gira del gobernador
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * El mismo día en que el gobernador René Juárez Cisneros visitó esta ciudad, el candidato de la alianza PRI-PVEM Bolívar Navarrete Heredia, dio inicio a su campaña de proselitismo para contender por la presidencia municipal.El punto de reunión fue en el edificio del PRI municipal, a donde desde una hora antes de la señalada en la cita, fueron arribando a bordo de microbuses cientos de mujeres, hombres y niños que portaban pancartas, mantas, carteles y banderas en apoyo a Navarrete Heredia.La manifestación concluyó en el predio donde será instalada la casa de campaña, a un costado de la avenida Heroico Colegio Militar, donde se dieron cita poco más de cuatro mil personas.En el templete y bajo una pertinaz lluvia, estuvieron presentes ex alcaldes priístas de este municipio, así como el presidente del PRI en Guerrero, Juan José Castro Justo, quien además de llegar tarde a este acto, al momento de hacer uso de la palabra, le cambió el nombre al candidato, a quien llamó “Bolívar Navarrete Galeana”, desliz que provocó risas.El dirigente del partido Convergencia Democrática en este municipio, Alfonso Treviño Rivera, al intervenir, dijo que por no haber alcanzado a registrar a un candidato a tiempo, este partido acordó una alianza de facto con el PRI-PVEM “para llevar a Bolívar Navarrete a la presidencia municipal”.Posterior a las adhesiones a Navarrete Heredia, su equipo obsequió a través de rifas, artículos para el hogar, aparatos electrodomésticos, así como comida para las más de cuatro mil personas reunidas.
Celebran el dictamen contra las pipas, pero dudan que se acate
Nelly Bello * Aún con el dictamen del Consejo Estatal Electoral que amonesta a la Alianza para Todos por la distribución gratuita de agua potable en pipas a cambio del voto, el candidato del PRD Alberto López Rosas duda que el priísta Ernesto Rodríguez Escalona haga caso y suspenda la entrega.Entrevistado vía telefónica, López Rosas consideró que la emisión del dictamen se ajusta a los principios de legalidad y crea un precedente, que debe obligar al PRI “a conducirse bajo principios de legalidad y debe dejar de hacer apología del delito”, pero “es bastante generosa” pues sólo amonesta y no sanciona a la Alianza para Todos.“Es una resolución incompleta pero genera un precedente, pues el CEE considera indebido el reparto y amonesta”. Insistió que lo correcto era una sanción porque hay violación al Código Electoral.
Deseó que el PRI respete el dictamen, pero dudó que su candidato lo haga pues “no tiene otra manera de ganar votantes” y seguirá la entrega de dádivas, “pero invito (al PRI) a no enrarecer el clima, que dejen que los gobiernos gobiernen y los candidatos propongan, ojalá el PRI respete”.Informó que presentará por separado otra queja donde el CEE revise los gastos que tuvo el priísta, pues consideró que el programa del agua en pipas excedió su tope, pero será cuando concluya el reparto “porque reconoce que lo sigue haciendo”.El candidato del PT, Alberto Mojica Mojica, entrevistado al término del mitin de comienzo de campaña en el Zócalo, dijo que es injusto que “se juegue con la sed y el hambre del pueblo”.Aunque dudó que “ninguno de los candidatos del poder cumplan con la sociedad o las amonestaciones”.La síndica con licencia y candidata a diputada local por el distrito 26 Gloria Sierra López calificó con actuación correcta del CEE el dictamen pues la entrega de los priístas era “una forma de presionar el voto”.Informó que algunos miembros del Frente Cívico de Acapulco (FCA) tienen pruebas fotográficas de que las pipas con mantas de la Alianza para Todos llevaban agua potable a un hotel del que no recordó el nombre para evitar que el hotelero pagara la tarifa de CAPAMA.Dijo que el programa de los priístas no resuelve el problema que “ellos crearon con gobiernos que no buscaron solución”.Citó la declaración del secretario de Economía Luis Ernesto Derbez, quien señaló que los efectos de la pobreza en México son resultado de gobiernos federales anteriores, “él habla de la federación y creo que en los municipios pasa igual, si alguien atendió el problema de CAPAMA es esta administración”.El candidato a síndico y asesor de López Rosas Marcial Rodríguez Saldaña dijo que la resolución del CEE genera un ambiente de credibilidad y confianza, para evitar que un partido político induzca el voto “con baldes de agua”.La presidenta del PRD en Acapulco Beatriz González Hurtado felicitó al CEE por actuar apegado a derecho porque la queja de López Rosas iba “bien sustentada” y “no esperábamos menos”.
* Defiende la conformación de su planilla
Ante empresarios del FCA, López Rosas comentó el debate con Ernesto
Nelly Bello * Previendo la tercera marcha contra la planilla municipal que lo acompaña en la fórmula, el candidato del PRD a alcalde de Acapulco, Alberto López Rosas, insistió ante empresarios del Frente Cívico de Acapulco (FCA) que el listado “es representativo, equilibrado” y tomó en cuenta la labor de líderes y en algunos casos el perfil o ubicación geográfica.También la directora de Imagen Urbana del ayuntamiento, María Antonieta Guzmán Vizairo, que fue la maestra de ceremonias del encuentro del candidato perredista con los frenteciviquistas, lo secundó, al garantizar que los candidatos del FCA tienen perfil honesto y valiente que fortalecen la planilla.El sábado, el candidato perredista desayunó con más de 300 empresarios del FCA que respaldaron y apapacharon al confiado López Rosas que participó el viernes en el breve debate televisivo.Ya sin restricciones de tiempo “al aire”, López Rosas continuó en ausencia de Rodríguez Escalona lo que empezaron en el estudio de Televisa e insistió en la inviabilidad de su propuesta del Maxitúnel.Incluso respondió en entrevista a la apreciación del alcalde Zeferino Torreblanca Galindo que consideró que en el breve debate televisivo hubo propuestas ambiciosas. “Mis propuestas son viables, dos –de los doce– ejes viales podrán darse en el término del periodo de gobierno” y el resto concluiría los sucesivos gobiernos.
Los herederos de Z, son el PRD y el FCA
El acto inició cuando los comensales disfrutaban del platillo fuerte; el secretario del FCA Julio Ortega recordó el origen de la organización fundada por el ahora alcalde Zeferino Torreblanca Galindo para luchar dentro de la legalidad por resolver los problemas en el puerto.Dijo que para “materializar” sus propuestas ciudadanas fue necesario que buscaran espacios políticos y “el único partido que nos abrió las puertas fue el PRD, juntos empezamos la lucha por la democracia”.Mencionó como primer fruto la diputación federal que desempeñó López Rosas en 1997 y el segundo en 1999 con la alcaldía de Torreblanca Galindo al que destacó como “el primer gobierno legítimo y democrático en la historia de Acapulco”. La sola mención del nombre del alcalde hacía que los frenteciviquistas se volcaran en aplausos.El presidente del FCA, candidato a síndico como una de las cuotas del frenteciviquismo, fue el segundo orador y recordó la alianza histórica entre el PRD y la asociación política.Como continuando con la mofa que inició López Rosas cuando Rodríguez Escalona le aclaró: “no eres Zeferino”, Donoso dijo: “El otro, René, perdón Ernesto, es el candidato de las ocurrencias”.“Todos quieren ser herederos de la brillante administración de Zeferino, pero el verdadero heredero es la alianza entre el PRD y el Frente Cívico”.López Rosas desde que tomó el micrófono quiso dejar claro que no había nervios, lo separó del pedestal y comentó “para que me pueda ver mejor” y dio un paso al frente. Luego retomó el tema del debate que inició Donoso.Acusó a Rodríguez Escalona de ocultar “en un empaque seductor” la verdadera forma como rescataría el Maxitúnel pues será oneroso. Dijo que el priísta reconoció que el rescate implicaría absorber una empresa en quiebra, de la que el gobierno federal deberá adquirir los pasivos que tenga con bancos y no sólo su devaluada construcción. “¿Qué comisión se llevará René Juárez? porque no dan paso sin huarache”.Consideró que de insistir y lograr su propuesta “agotaríamos la inversión” que la federación pudiera destinar para el saneamiento integral de la bahía y las lagunas de Tres Palos, Negra y de Coyuca.Aseguró que él llegó a la televisora con su propuesta seria de los 12 ejes viales; pero además indicó que la próxima administración no perderá el primer año como le sucedió a Torreblanca Galindo pues “el alcalde tuvo que retrasarse un año para lograr el saneamiento de las finanzas”.Dijo que el costo de su propuesta es de 60 millones de pesos que puede iniciar con ejecuciones parciales para avanzar en tramos y evitar el endeudamiento.
Mencionó la obra pública inconclusa del PRI y en concreto la vía rápida que lograría comunicar la avenida Costera con Pie de la Cuesta y que tuvo una inversión de 80 millones pero que no concluyó el gobernador Rubén Figueroa ni Angel Aguirre por no invertir 3 millones para liberar las construcciones.Dijo que exigirá de manera respetuosa al gobernador que concluya la obra que ahora tiene un costo de 25 millones de pesos tan sólo por el puente elevado que requiere y otra inversión para liberar el terreno de construcciones.En el desayuno estuvo además el ex secretario de Finanzas del ayuntamiento zeferinista, Carlos Alvarez Reyes; la síndica con licencia y candidata a diputada por el distrito 26, Gloria Sierra López, presentada por Guzmán Vizairo como “la señorona”; la regidora Laura Olivia Lopezvictoria; funcionarios y ex funcionarios municipales, así como empresarios simpatizantes o miembros activos del FCA.
Que Mojica presente pruebas de la acusación contra Zeferino
Aunque en un principio no quiso responder, Alberto López Rosas retó al aspirante del PT, Alberto Mojica, para que presente pruebas del financiamiento que dijo, recibe del alcalde Zeferino Torreblanca para su campaña.El viernes durante la presentación de los candidatos del PT, Mojica Mojica acusó a Torreblanca de financiar a López Rosas. Entrevistado el sábado, el candidato perredista respondió que “no hallara resonancia” pero “que presente pruebas”.Dijo que será entonces cuando responda también con pruebas que la acusación no tiene fundamento porque “no seguiré el juego a quienes especulan, mi campaña no es de especulación”.El ex rector y candidato a síndico, Marcial Rodríguez Saldaña, consideró que Mojica hace una declaración irresponsable, sin fundamento ni soporte que “en todo caso si tiene prueba que la presente en las instancias correspondientes” como es el Consejo Estatal Electoral (CEE).Defendió al gobierno municipal pues el alcalde “se conduce con pulcritud” en la administración de recursos..Aseguró que Torreblanca Galindo tiene derecho a asistir a eventos políticos en sus días libres y recordó la licencia que pidió el gobernador René Juárez en el 2000 para acompañar a su derrotado candidato presidencial Francisco Labastida.La presidenta del PRD en Acapulco, Beatriz González Hurtado, desmintió a Mojica y dijo que habla “de manera irresponsable y temeraria”.La síndica con licencia y candidata a diputada local por el distrito 26 Gloria Sierra López pidió a Mojica Mojica que demuestre sus acusaciones pues “es muy fácil abrir la boca”.
Acusan a líder del SUSPEG de hacer campaña por el PRI
Nelly Bello * Perredistas de Renacimiento acusaron al secretario general de la sección 19 del Sindicato Unico de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) Austreberto Ramírez Lorenzo de hacer proselitismo a favor del candidato de la Alianza para Todos Ernesto Rodríguez Escalona, presentándose como empleado del ayuntamiento.El representante del PRD ante el Consejo Electoral del distrito 26 Heriberto Pastrana Cruz, informó vía telefónica que ayer por la mañana, cuando visitaba a su suegra Alicia Herrera en la calle Paseo Río de la Sabana manzana 77A del sector 2 de Renacimiento, ésta fue visitada por Ramírez Lorenzo que se identificó como empleado de Saneamiento Básico a través del gafete oficial del ayuntamiento.Luego de la presentación pidió a los habitantes de la casa que le mostraran su credencial de elector para anotar su número, así como el número telefónico con la promesa de recibir una llamada personal de Rodríguez Escalona para hablar sobre su propuesta de gobierno.Acusó al sindicalista del PRI de prestarse a una estrategia de su partido para utilizar las estructuras y la imagen del ayuntamiento en la promoción de Rodríguez Escalona, “lo grave no es que haga proselitismo en domingo sino que utiliza un gafete oficial para presentarse y hacer creer que es a través del ayuntamiento como se hace la campaña”.Informó que presentará los testimonios de algunos vecinos como prueba ante su partido y el equipo de campaña de Alberto López Rosas para presentar la denuncia ante el Consejo Electoral pues no retuvieron el gafete de Ramírez Lorenzo “para evitar una confrontación”.
* García Costilla, Valdez y Sandoval marchan otra vez
Impugnarían la planilla del puerto ante el CEE, diputados del PRD
Nelly Bello * Unos 600 perredistas volvieron a marchar para reiterar su rechazo a la planilla del candidato a presidente municipal del PRD Alberto López Rosas. Los diputados locales del PRD que pertenecen al Movimiento Democrático del Sur (MDS) Juan García Costilla, Abel Salgado Valdez y Benjamín Sandoval Melo, anunciaron que estudiarán la posibilidad de impugnar ante el Consejo Electoral el listado de candidatos de su partido.Precisaron que impugnarían las candidaturas a síndicos de Marcial Rodríguez Saldaña y Fernando Donoso Pérez, pues según la información que les dio el ex perredista Evaristo Sotelo Brito, es ilegal su presencia en la planilla.Los perredistas salieron al mediodía de la Piñata del Parque Papagayo, eran los mismos simpatizantes que la marcha de la semana pasada, sólo anexaron en su inconformidad y en sus filas a Sotelo Brito, que el martes de la semana pasada había renunciado al PRD.Los tres diputados locales convocaron a una nueva movilización, pero con la consigna de apoyar a López Rosas y aunque ante los reporteros insistían que estaban a favor del candidato perredista y contra el método y su dirigencia nacional y estatal, los simpatizantes iban en ánimo de reclamar la imposición al ex diputado federal.El ex aspirante a regidor Pablo Morales, montado en el vehículo con equipo de sonido que antecedió la protesta, explicaba a los pocos acapulqueños que se asomaban a verlos. En una de las oportunidades reclamó que López Rosas impuso a sus incondicionales en la planilla pero que la protestas “sienta un precedente para que nunca más allá imposición” y luego agregó “asumirá el costo político”.Al llegar al Zócalo, las porristas gritaron “Alberto, entiende, Acapulco no se vende”. Luego los ex aspirantes a regidores que impulsaron cada diputado local, tomaron el micrófono y todos llamaban al apoyo al candidato a presidente municipal. El más vitoreado fue el líder Delfino Hernández, del grupo de Sandoval Melo.
Sotelo Brito tomó el micrófono que dejaba Hernández quien lo presentó. Explicó la improcedencia para participar por parte del presidente del Frente Cívico de Acapulco (FCA) Donoso Pérez, “por ser extranjero” y del ex rector Rodríguez Saldaña, “por no ser de Acapulco”.En entrevista informó que los diputados locales y él presentarían la impugnación ante el Consejo Electora. Sería, dijo “una denuncia de hechos por la violación a la Constitución Política del Estado y los estatutos del PRD”.Ya en los discursos, García Costilla dijo que los guerrerenses no soportan la agresión e imposición. Reprochó que la dirigente nacional Rosario Robles dijera en Iguala que los inconformes eran voces y no grupos, pues “a la señora se le olvida que nosotros votamos para que llegara, pero para que buscara el cumplimiento legal”.Dijo que buscan la revisión de la planilla “para ver si son aptos” y aunque en las otras manifestaciones no impugnaban la presencia de los candidatos a síndicos, ahora los incluyó en su discurso. “Marcial (Rodríguez) no tiene residencia válida en Acapulco, él es de Chilpancingo”.Sandoval Melo se dijo avergonzado por la situación que viven los perredistas “de imposición” pues se trata de un partido con tradición de lucha y muertos.Respaldó a García Costillas pues dijo que la planilla “debe ser atractiva a la sociedad” e informó que “hay compañeros que incluso tienen averiguaciones previas y no sabemos como hicieron para conseguir la carta de antecedentes no penales”.También reprochó la presencia de Rodríguez Saldaña porque no cumple los cinco años de residencia en Acapulco que establece el Código Electoral para participar en una contienda, además de que es comprobada su participación hace tres años en el proceso electoral por una diputación local en Chilpancingo.Respondió a López Rosas que el miércoles, luego de reunirse con ellos, insistió en que no habría cambios en la planilla municipal porque enviaría un mensaje a la sociedad de vacilación. “Yo le digo que no es así, el mensaje que enviaría sería de sensibilidad y diálogo, queremos un presidente que acceda al diálogo pero que solucione”.Salgado Valdez comparó la formación de la planilla con el proceso que tienen los priístas donde “no hubo sensibilidad del partido”. Reprochó la ausencia de la representación del CEN y del CEE en el diálogo que tuvieron con el candidato el miércoles pasado, pues “muestran la insensibilidad”.Luego de los discursos terminó el mitin y el presidente del comisariado ejidal de Tres Palos, quien el viernes saludara a López Rosas y Rodríguez Saldaña al que calificó como “la estrella de la planilla”, dijo al micrófono que “tal parece que el espíritu de Ruiz Massieu anda por el PRD”, pues comparó que el ex gobernador priísta impuso en su momento las planillas y candidatos del PRI.
* Calculan organizadores 10 mil asistentes
Funcionarios estatales y municipales en acto de priístas en Chilpancingo
* Usan 50 vehículos de transporte urbano para acarrear contingentes al jardín de San Mateo
Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * Con danzas tradicionales encabezando la marcha, funcionarios estatales y municipales, patrullas de Tránsito que cerraron las calles cercanas al lugar donde se realizó el mitin, y contingentes acarreados de las colonias y comunidades, iniciaron ayer sus campañas los candidatos de la Alianza para Todos a alcalde y a diputados locales por los dos distritos con cabecera en esta capital.El contingente, que según los organizadores fue de aproximadamente 10 mil personas, pero que espectadores ajenos al acto calcularon en unas 3 mil personas, partió de la Alameda Granados Maldonado recorrió la Avenida Juárez, después Corregidora y finalmente desembocó en el parque del Barrio de San Mateo en donde se realizó un mitin encabezado por el candidato a alcalde Saúl Alarcón Abarca y los candidatos a diputados por el primer distrito, Joel Eugenio Flores y por el 15, Reyes Betancurt Linares.Al arranque de campaña acudieron, los dos senadores del PRI, Héctor Astudillo Flores y Héctor Vicario Castrejón, el diputado con licencia y ahora secretario de Desarrollo Social del gobierno del estado, Heriberto Huicochea Vázquez, el director de Actividades Cívicas del gobierno estatal, Roberto Salazar López, el director de los colegios de Bachilleres, David Guzmán Maldonado y el director de Protección Civil municipal, Misael Rubí Apreza. Estuvieron también el diputado local, Roberto Torres Aguirre y el ex secretario de Desarrollo Social, Carlos Sánchez Barrios.
No asistieron integrantes de la dirigencia estatal del PRI o cuando menos algún representante del presidente, Juan José Castró Justo, pero si estuvieron, en cambio, el presidente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Marcos de la Mora y el presidente estatal del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, Guillermo López García que de última hora se sumó de facto a la Alianza para Todos en este municipio.En un discurso que no logró entusiasmar a los asistentes al mitin, el candidato a alcalde Alarcón Abarca, dijo que en esta campaña “no me va a detener nadie” y que ya como presidente municipal únicamente hará lo que la ciudadanía quiera. Dijo que será un presidente de “puertas abiertas porque escondidos no se resuelven los problemas”.Se comprometió a dar prioridad “con el concursos de (el gobernador) Rene Juárez, a los problemas de escasez de agua potable, atender las deficiencias en el sector salud y educación e impulsar programas para alejar de las drogas a los jóvenes.Mientras tanto el presidente del Comité Estatal del PVEM, Marcos de la Mora, dijo que la Alianza Para Todos “ha ganado muchísima fuerza” en este municipio y aunque en la marcha no se vieron militantes de este partido dijo que con la suma de esfuerzos tienen asegurado el triunfo el 6 de octubre.El dirigente estatal del PARM, anunció la adhesión de última hora de ese partido a la Alianza para Todos “para llevar al triunfo a sus candidatos que son los mejores” y dijo que su partido asume el compromiso de apoyar en todos los sentidos “a quienes en el futuro serán nuestras autoridades”.Entrevistado al término del acto, el candidato a alcalde dijo que dialogará con los grupos de priístas que han anunciado un voto de castigo en las próximas elecciones, como los empresarios y los dirigentes de la CTM quienes se quejan de que fueron excluidos de las candidaturas, “yo los invito a que platiquemos, con mucho gusto los escucho, no hay nada que no se pueda resolver”.Durante el tiempo que duró el mitin en la plazoleta del Barrio de San Mateo, patrullas de Tránsito cerraron las calles aledañas para impedir la circulación vehicular y garantizar el libre paso de los miles de personas que fueron trasladados en cuando menos 50 camiones, microbuses y combis del servicio urbano de esta capital.Los contingentes al término del evento partidista recibieron el tradicional paquete que consistió en una torta o sándwich y un jugo.
Presentan planilla de la coalición electoral PCD-PAS en Acapulco
Aurelio Peláez * La Alianza por Acapulco, que integran los partidos Alianza Social (PAS) y Centro Democrático (PCD), presentó ayer su planilla que contenderá por la presidencia municipal, y que encabeza Alejandro Caravés Manzanares.El presidente del PCD, Ramón Loya Romero dijo al presentar la planilla, que hay recursos del gobierno del estado para promover las campañas de los candidatos del PRI, y mencionó en particular la del candidato a diputado local en el distrito 28, César Flores Maldonado.Loya, quien apoyó en su precampaña por la candidatura del PRI a la presidencia municipal a Flores Maldonado, sostuvo que éste en sus actos proselitistas ha utilizado recursos del gobierno del estado, y recordó que pese a que hace un mes renunció a la secretaria de Desarrollo Económico, dejó en el cargo a un incondicional, Armando García Larumbe.En la conferencia, previa a la asamblea municipal en la que estuvieron unos cien militantes de este partido, estuvieron los candidatos de esta Alianza a las diputaciones locales: Jesús Catalán Martínez, por el distrito 05; Cecilio Alvarez, por el distrito 16; Oscar Avila Polanco, por el distrito 17; José Luis González (el presidente del PAS en la entidad) en el distrito 18; Cristóbal Hernández, por el distrito 26 y Alfredo González Zúñiga, por el distrito 28.Caravés, el actual candidato a la alcaldía, fue aspirante a la diputación federal por el distrito 09 en las elecciones del 2000.
* No presentan a la planilla municipal
Participan mil 500 en el arranque de la campaña priísta en Atoyac
Francisco Magaña, corresponsal, Atoyac de Alvarez * Sin presentar planilla oficial y en forzada unidad, abren los priístas con una marcha que culminó en el Zócalo de la ciudad, su campaña para la alcaldía y la diputación local por el distrito 4.Entre empujones y jaloneos, simpatizantes de Germán Adame Bautista y de Elías Salomón Radilla, marcharon por la avenida principal vitoreando a sus respectivos candidatos; la unidad sólo se demostró cuando pasaron junto a la casa del candidato panista, Pedro Brito García, y los mil 500 priistas que marchaban corearon “unidos el PRI jamás será vencido”En la marcha y el mitin se observó que prevaleció la disciplina de la CNC, que la semana pasada tomo tres veces el ayuntamiento municipal, como presión para que se eliminara de la planilla a Juan Méndez Mejía como síndico municipal y a Rafaela Gama como segunda regidora.El enviado del CDE del PRI, Juan Manuel Santa María Ramírez enfatizó la unidad en su discurso, y exhorto a dejar atrás las diferencias y confrontaciones.Apuntó que hay un “patrimonio político acuñado por Acacio Castro Serrano y por el trabajo de tres años del gobernador Rene Juárez Cisneros”.El candidato por la alcaldía de Atoyac, Germán Adame, que nunca presentó a la planilla que lo acompaña, señaló que ofrece una campaña de competencia, en un ambiente de pleno respeto y tranquilidad y confía que habrá reciprocidad.Indico que su oferta política sigue firme, combate a la corrupción, apoyo a la estructura productiva y medidas urgentes contra la inseguridad pública.El candidato a diputado local, Elías Salomón se pronunció por una campaña de unidad, en la que casa por casa busquen el voto para alcanzar el triunfo, y refrendó su lealtad a Germán Adame a quien llamó su hermano de lucha.Destacó que desea ser el representante legítimo del magisterio, para buscar mejores presupuestos en la educación, reconociendo que existe rezago educativo en la Costa Grande y en particular en Atoyac.
* Acompañan al candidato Pedro Brito García
Marchan 5 mil en la apertura de campaña del PAN en Atoyac
Francisco Magaña, corresponsal, Atoyac de Alvarez * Con una multitudinaria marcha de 5 mil participantes, que asombró a la población, el candidato panista Pedro Brito García inició su campaña por la alcaldía de Atoyac.Acompañaron al candidato panista en la marcha que comenzó en la entrada de la ciudad y terminó en un mitin en la plaza, el secretario general del PAN en la entidad, Carlos Millán Sánchez, el diputado local, Angel Pasta Muñúzuri y la funcionaria de extracción panista Gloria Ocampo.Varios vecinos de la ciudad comentaron al paso de la marcha, que tal cantidad de personas participantes sólo se habían reunido cuando se postuló María de la Luz Núñez, hace nueve años.En la marcha participó también el priísta de la CNOP, Manuel Antonio Radilla, quien dijo que su apoyo era a título personalExplicó que “no soy panista, soy un convencido priísta de abolengo, de convicción y corazón, de los principios básicos de mi partido, pero tomo el micrófono en esta tribuna para hacer pública mi inconformidad, ante los caprichos de las directivas municipal y estatal, así como de la cúpula gubernamental”Señaló, que apoya al panista porque comulga con sus ideas, porque desean que haya orden en el municipio, saliendo del rezago social.Recordó que en Atoyac ya le dieron oportunidad “a los amarillos” y sólo ganaron el deterioro de la economía, de la cual no se han podido recuperar, después de que sacaron al ejercito, y por el contrario creció la violencia, los secuestros, la impunidad.El candidato, Pedro Brito señaló que “es hora de que despertemos de que le demos valor al voto, ya basta de tantas promesas incumplidas y de tantas mentiras”, y criticó el lema del priísta German Adame de “volver a avanzar”.Exigió cuentas a la actual administración sobre dónde esta la maquinaria y los camiones de limpia, el agua potable, y pidió que hagan conciencia y no den su voto a la ligera. Pidió olvidarse de los colores, de los partidos y votar por él, por el orden y el progreso.
* Asiste Felix Salgado al mitin de arranque
Se van los priístas de Armenta a la campaña del PRD en Petatlán
Maricela Santos, corresponsal, Petatlán * Ante dirigentes nacionales y estatales del PRD, el candidato perredista a la alcaldía de Petatlán, Javier Rodríguez Aceves informó ayer durante el arranque de su campaña que sostiene acercamientos con el ex aspirante priísta a la alcaldía y actual dirigente del PRI petatleco, Antonio Armenta Miralrío.También anunció la formación de una brigada “cazamapaches” que pretende turnar a la fiscalía especial de la PGR a quienes incurran en delitos electorales.En el lugar, portando playeras amarillas había integrantes del FJR y de la CNOP de este municipio que pertenecen al grupo de Armenta Miralrío.Al mediodía llegaron al mitín el diputado federal perredista Félix Salgado Macedonio y dirigentes perredistas estatales y nacionales.Salgado Macedonio denunció que el candidato del PRI a la alcaldía de Petaltán, René Galeana Salgado incurrió en actos de corrupción durante su gestión como tesorero municipal y tras señalar al secretario particular del priísta, Jonathan Galeana de repartir vales de pacas de lámina de cartón cambiables en Materiales Maciel, el diputado federal anunció la interposición de una denuncia ante la PGR.En su intervención el candidato petatleco del PRD a la alcaldía prometió la realización de obras públicas “útiles” y resolver el conflicto del desabasto de agua potable en Petatlán y el deficiente sistema de drenaje.Luego señaló que “el PRI le hizo fraude a mi amigo Antonio Armenta, y por eso me salí del PRI porque en el PRI no hay democracia, sólo el dedo de René Juárez Cisneros. Por eso la gente de Antonio Armenta, de Javier Rodríguez, la sociedad civil y el PRD van ganar el Petatlán”.Los seguidores de Armenta Miralrío que estaban en el mitin, confirmaron que se incorporarán a la campaña de Rodríguez Aceves y que no votarán por el candidato del PRI, René Galeana Salgado.
* Critica Castro Justo al aspirante perredista
Abre campaña en San Jeronimito el candidato priísta a alcalde de Petatlán
Maricela Santos, corresponsal, Petatlán * En el arranque de la campaña del candidato del PRI a la alcaldía de Petatlán, René Galeana Salgado el dirigente estatal de este partido, Juan José Castro Justo calificó de desleales e inconsistentes ideológicos a quienes han salido del Revolucionario Institucional, en franca alusión al actual candidato del PRD a la alcaldía del mismo municipio Javier Rodríguez Aceves.Al evento que se realizó en el Zócalo del poblado de San Jeronimito asistió ayer por la tarde la Secretaria de Fomento Turístico, Guadalupe Gómez Maganda; el candidato del PRI en Zihuatanejo, Bolívar Navarrete Heredia; el aspirante de este partido al distrito 12, Eric Fernández Ballesteros; así como candidatos a cargos de elección popular de Atoyac, San Jerónimo, Zihuatanejo y militantes de todos esto municipios llevados en una treintena de camiones urbanos.Ahí, mientras el candidato del PRI ensalzó los trabajos de unidad y “aprecio a la camiseta priísta” de los seguidores del ex aspirante Antonio Armenta Miralrío y de Manuel Rebolledo, el propio dirigente estatal se refirió a la ausencia de Armenta en el acto cuando dijo “No están los que nunca han estado, los que no tienen consistencia ideológica, los que no saben de valores ni de lealtad, los demás estaremos construyendo la victoria paso a paso”.Al final del evento precisó que no se refería sólo al ex aspirante sino también a “Un candidato de otro partido que también quiere la alcaldía de Petatlán y que fue priísta”En su intervención el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Jesús de la Rosa Godoy también hizo alusión al tema al congratularse de que ya no estén dentro del PRI “los que por intereses particulares han abandonado el partido, y como dicen en Coahuila, una golondrina no hace verano”.El breve evento priísta fue precedido de un acto en Petatlán en el que el candidato del PRD; Javier Rodríguez anunció la adhesión de seguidores del actual dirigente priísta petatleco, Antonio Armenta Miralrío.
* Reúne Ramiro Jaimes un millar de partidarios
Priístas y perredistas en el comienzo de campaña del PAN en Taxco
Claudio Viveros Hernández, corresponsal, Taxco de Alarcón * Desde el barrio de Pedro Martín al Zócalo, entre porras y música de dos bandas de chile frito comenzó la campaña del candidato a la presidencia municipal por el PAN, Ramiro Jaimes Gómez.Con la tarde encima, la descubierta de personajes de la peculiar danza de Los Tecuanes y una decena de jóvenes vestidos en mojiganga que alborotaron la quietud en las calles del centro de la ciudad al son de la tambora, el candidato panista recorrió parte de la carretera en una caravana de vehículos desde su barrio y posteriormente lo hicieron a pie en la ruta de La Garita al Zócalo.Aunque en el recorrido se notó poca gente, la plaza recibió militantes y simpatizantes de diferentes barrios y comunidades, incluso priístas y perredistas, asistentes de los que un animador expresó con algarabía “aquí no necesitamos gente acarreada, aquí es gente convencida”, al momento en que decenas de vehículos arribaban con las consignas de “abre los ojos, no te dejes engañar, basta de mentiras, vota por el PAN”.El candidato a la alcaldía taxqueña, llegó acompañado de su esposa, Isabel Montesinos, del candidato a síndico, el exdiputado panista, Ezequiel Tapia Bahena, el dirigente local Francisco Salinas Aguilar, y la exdiputada federal Teresa Cortés Cervantes, más un grupo compacto de mujeres, jóvenes y gente del campo que llegaron al millar.La hacer uso de la palabra Ramiro Jaimes Gómez dijo que “necesitamos el apoyo y el respaldo de ustedes para que logremos avanzar como municipio, hablándonos de frente, sin mentiras, y ustedes habrán de encontrar, como lo han encontrado, a un verdadero amigo.Se comprometió a acabar con todos aquellos que sienten que con el dinero ya le compraron la dignidad a la gente y eso no es cierto, “ya no nos chupamos el dedo ni estamos vendados de los ojos”, y agregó en tono sarcástico una noticia que anunció con cierta solemnidad y tristeza en un principio: “Es una noticia que…hoy…¡hoy murió el PRI compañeros!”, lo que tomó a todos por sorpresa y luego festejaron.Como el candidato del PAN ha formado parte de varios sectores, pues ha sido taxista, artesano y lapidario; mecánico y locutor de radio, y también fue funcionario en la primera administración que gobernó Taxco de 1993 a 1996, dirigió su mensaje a un amplio número de ciudadanos a quienes aseguró que no los va a defraudar.Antes otros invitados hablaron de las propuestas de gobierno para el municipio. La presentación duró menos de una hora y del zócalo la fiesta continuó hacia la plazuela del barrio del Panteón, con una verbena y la simbólica despedida al PRI.
Señalamientos de corrupción a ex edil, en el arranque de panistas de Chilapa
Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * Al iniciar su campaña, integrantes de la planilla del Partido Acción Nacional (PAN) que compiten por la alcaldía de Chilapa, denunciaron “el saqueo” de los recursos públicos por parte del alcalde con licencia, Gustavo Miranda González.La planilla del PAN en este municipio la encabeza José Miranda Godínez y como síndico José Díaz Navarro, en tanto que el primero en la lista de regidores es Oscar Silva Abarca.La planilla panista inició su campaña este sábado con la toma de protesta de 180 promotores del voto en el salón de fiestas Los Balcones, en la cabecera municipal.El candidato a primer regidor, Silva Abarca denunció que el principal problema que enfrenta ese municipio es el saqueo de los recursos públicos que hizo Gustavo Miranda González, quien ahora “fue premiado” por su partido con la candidatura por el distrito 25.Dijo que la situación es tan grave que actualmente se encuentra “paralizada la actividad municipal”, pero que el edil sustituto Ricardo Tacuba Parra no dice nada porque era el secretario general del ayuntamiento en el periodo de Miranda González.Explicó que el zócalo de Chilapa se encuentra a oscuras, porque el ayuntamiento no tiene recursos para pagar el alumbrado público; que no hay servicio de recolección de basura porque no hay dinero para la reparación de los vehículos, y que las calles se encuentran llenas de baches porque no hay recursos para un programa de bacheo.El candidato panista dijo que es posible que el ex alcalde Miranda González “se haya llevado los recursos para las campañas”.Agregó que por la mala administración de Miranda González, hay muchas posibilidades de que en las elecciones del 6 de octubre gane el PAN, porque además, dijo que el PRD en ese municipio se encuentra dividido y su candidato, Maclovio Ariza Acevedo no fue la mejor opción.
Bloquean más de 100 inconformes con la planilla del PRI taxqueño
Claudio Viveros Hernández, corresponsal, Taxco de Alarcón * Más de un centenar de habitantes del asentamiento irregular Montaña de Plata se manifestaron y bloquearon la tarde del sábado las inmediaciones de la terminal de autobuses Estrella Blanca en protesta porque les excluyó de la planilla del candidato priísta a la presidencia, Abraham Ponce Guadarrama.Con pancartas y cartulinas, los quejosos señalaron que Ponce Guadarrama “nos engañó, nos dijo que a cambio de que aceptáramos que nos afiliaran y nos tomaran la foto para la credencial del PRI, él nos iba a tomar en cuenta para que formáramos parte de la planilla, con una regiduría, pero resulta que no fue así”.Añadieron que por “su falta de palabra salimos a la calle y queremos que nos cumpla”. El candidato Abraham Ponce no se presentó al lugar, muy cerca de las oficinas del PRI y casa de campaña. Tuvieron que intervenir algunos funcionarios del ayuntamiento, y el candidato a diputado Alvaro Burgos Barrera para atender el caso y las airadas quejas.“Yo me tuve que tomar la foto”, confesó un enardecido colono, quien abundó que “lo peor del asunto” es que el candidato no los tomó en cuenta a pesar de que había sido un acuerdo “y nosotros le creímos” para que uno de nosotros, Arturo García Zagal, fuera candidato a regidor. “Eso nos prometió”, dijo.Esta vez, a cambio de calmar los ánimos, a los manifestantes les prometieron otorgarles algunos cargos en la administración municipal. Ayer habría una reunión más para destrabar la situación. Los términos del arreglo se desconocen y no se pudo establecer comunicación con el candidato, pero una fuente de los colonos expresó un tanto amenazador “de que nos cumplen, nos cumplen”.
* Abren campaña en el poblado de San Nicolás
Llaman a la unidad priísta los candidatos de Coyuca de Benítez
De la corresponsalía, Coyuca de Benítez * En el acto de apertura de campaña ante más de 700 asistentes, los candidatos priístas de este municipio hicieron un llamado de unidad a todos los militantes, para lograr la presidencia y la diputación en los comicios del 6 de octubre.El arranque de campaña del candidato a presidente municipal, Ramiro Avila Morales y del aspirante al distrito 16, Julio César Bernal Reséndiz, se llevó a cabo en el poblado de San Nicolás, en honor a la esposa del héroe insurgente Juan Alvarez, Faustina Benítez de Alvarez.El acto inició alrededor de las 10 y media de la mañana y terminó cerca de una de la tarde; acudieron pobladores de las comunidades de La Barra, Luces en el Mar, Los Bajos del Ejido, Ejido Viejo, Playa Azul y también de la cabecera municipal.De los dirigentes priístas locales acudieron el secretario general de la CNOP, Lamberto Ortiz Cedeño; el secretario general de la CTM, Raúl Pacheco Salinas y el dirigente del MT, Miguel Cuevas.Una de las sorpresas del acto priísta fue la presencia del ex aspirante panista, Exar Asunción Lugardo Benítez, quien en su momento se inconformo “porque la designación del candidato del PAN fue amañada”.El mensaje de ambos candidatos priístas fue un llamado de unidad para que juntos “bajo la bandera tricolor” ganen nuevamente la presidencia municipal y la diputación local del distrito 16 correspondiente a Coyuca y parte de Acapulco.
******************************
GUERRERO
*******************************
* Informan afectados y ONG ante el relator de la ONU, Francis Deng
En Guerrero, 640 familias desplazadas; ?el gobierno y el Ejército, los responsables
* En la sierra de Petatlán, efectivos militares solapan a grupos paramilitares, denuncia el dirigente de la Organización Ecologista, Juan Bautista
De la corresponsalía, Chilpancingo * Ante el relator de la Organización de las Naciones Unidas para los desplazados internos, Francis Deng, familias que han sido desplazadas por conflictos de narcotráfico, persecución, grupos armados y religiosos solicitaron la intervención de los organismos internacionales a fin de que se detenga la represión que existe en esta entidad.En la reunión, los afectados y las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos le dijeron al relator de la ONU que en Guerrero hay 640 familias desplazadas por diversos conflictos y que los responsables de que éstos se generen son el gobierno del estado y el Ejército mexicano.Juan Bautista Valle, dirigente de la Organización de Ecologistas de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán le dijo al relator de la ONU que él como otras 25 familias no pueden regresar a sus pueblos debido a que grupos paramilitares dirigidos por priístas los han amenazado con matarlos.“Yo fui a mi pueblo para traer algunas vacas que allí tengo, encontré mi casa saqueada y posteriormente fui perseguido por 36 individuos armados que me querían asesinar”, relató el dirigente campesino.Compañero de los ecologistas Teodoro Cabrera y Rodolfo Montiel –quienes fueron liberados en noviembre del año pasado por decreto del presidente Vicente Fox–, Bautista Valle señaló en esa región de la sierra de Guerrero el Ejército mexicano es el que solapa las acciones de esos grupos “paramilitares” quienes han asesinado a gente de esa zona.“Ellos –los grupos paramilitares– cultivan la droga, y pese a que el Ejército sabe de sus actividades no les hacen nada”, señaló el dirigente campesino.Reunidos en un restaurant ubicado el sur de la ciudad, las familias desplazadas y organizaciones sociales relataron la represión que han sufrido por parte de grupos paramilitares, elementos del Ejército mexicano y las corporaciones policiacas.
La reunión se desarrolló en un área del restaurante Los Cedros.
El encuentro con el relator de la ONU se inició a las 12 con 40 minutos luego de que éste y su comitiva, entre ellas, Alma M. Carvallo, representante de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se reunieron con funcionarios del gobierno del estado encabezados por el secretario general de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, y el procurador de Justicia, Jesús Ramírez Guerrero.
Tras la masacre de El Charco, 400 familias salieron de la región mixteca
Arturo Campos Herrera, dirigente de la Organización Independiente de Pueblos Mixtecos y Tlapanecos (OIPMT), señaló que a raíz de la masacre de El Charco –en junio de 1998– donde murieron 11 personas acusadas de pertenecer a un grupo guerrillero, la militarización que existe en la zona indígena ha originado que unas 400 familias se hayan salido de sus comunidades.Indicó que allí, la persecución del Ejército que ha instalado retenes en toda la zona y la creación de grupos paramilitares, “nos ha obligado a salir de nuestros pueblos”.Mencionó que producto de esa militarización que existe en esa región mixteca, recientemente elementos del Ejército mexicano abusaron sexualmente de las indígenas en comunidades de los municipios de Acatepec y Ayutla.El desplazado del pueblo de Cozondiapa dijo que en las comunidades de Ojo de Agua, Ojo de Pescado y El Charco, la gente se ha salido e incluso han fundado un pueblo donde a pesar de que tienen todas las carencias para sobrevivir, “viven mejor así que estar sufriendo el acoso y persecusión de los militares”.
Reveló que se han registrado ocho asesinatos contra dirigentes de las organizaciones.
Humberto Carmona Peláez, dirigente de la Asociación Civil de Colonos, le contó al relator de la ONU que es increíble que el gobierno de René Juárez Cisneros permita que el ex regidor priísta del ayuntamiento de Acapulco, Antonio Valdez Andrade, haya obligado a que más de cien familias se salieran de la colonia Leonardo Rodríguez Alcaine.Indicó que el citado dirigente cetemista, tiene en su contra 42 averiguaciones previas por diversos delitos, pero hasta el momento la Procuraduría de Justicia no ha hecho nada para detenerlo.Hilda Navarrete Gorjón, directora del Centro de Derechos Humanos La Voz de los Sin Voz, relató que en Coyuca de Benítez y en Atoyac de Alvarez se ha recrudecido la represión y presencia militar a raíz de la matanza de Aguas Blancas y de la aparición del EPR.Mencionó el caso de la comunidad de El Cucuyachi, donde grupos paramilitares han asesinado a ciudadanos que no son del PRI y que son solapados por los gobiernos estatales y municipales priístas.
Intolerancia religiosa en Yuvinani
También estuvo la indígena Florencia Sierra, quien fue desplazada de la comunidad mixteca de Yuvinani, del municipio de Metlatónoc.En idioma miexteco, la indígena le explicó al relator que a causa de que varias familias se cambiaron a la religión de Pentencostés, ciudadanos asesinaron a su pastor Juan Mercenario y a uno de los nuevos conversos de nombre Regino Flores Chávez.Esta intolerancia religiosa provocó la expulsión de 35 familias de Yuvinani que se vinieron a refugiar con sus parientes a la colonia Benito Juárez, en la ciudad de Tlapa.Indicó que todavía persiste el conflicto religioso en esa comunidad ya que en 1998, un grupo de católicos impidieron que el presbítero Paulino Gálvez Félix construyera un nuevo templo.
Debe el gobierno garantizar el regreso
En un informe que leyó el presidente del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, señaló que es urgente que las autoridades estatales asuman la responsabilidad para establecer las condiciones que permitan el regreso voluntario, seguro y digno de los desplazados a su hogar de residencia.“Nos preocupa que las autoridades de Guerrero desconozcan la grave situación que enfrentan las familias desplazadas y que no existan instancias ni mecanismos que se orienten a brindar apoyo y a prevenir graves violaciones a sus derechos humanos”, dijo Barrera.El presidente de este organismo le describió al relator de la ONU los últimos acontecimientos de represión que se han registrado en Guerrero como las matanzas de El Charco y Aguas Blancas. También hizo mención de las masacres de los años sesentas, en Chilpancingo y en Acapulco, que han dejado a centenares de familias guerrerenses en la orfandad y en el olvido.
El gobierno dio al relator una versión opuesta
Por su parte, el relator de la ONU, Francis Deng, según versión que contó a los medios de comunicación Abel Barrera, les dijo a los integrantes de las ONG y a las familias desplazadas que estaba sorprendido de lo que le habían contado ya que una reunión que tuvo con funcionarios del estado, le habían platicado otra cosa distinta.“Me dijeron –los funcionarios– que había respeto a los derechos humanos, tolerancia y diálogo, pero aquí estoy escuchando otra versión y vine aquí a Guerrero porque precisamente me dijeron que había una situación muy grave de violaciones a los derechos humanos”, les dijo el relator.Luego de la reunión con las familias desplazadas y las ONG, la comitiva encabezada por el relator, se trasladó a las oficinas de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum) para tener un encuentro con el presidente de este organismo, Juan Alarcón Hernández, e integrantes del consejo técnico y el visitador general, Hipólito Lugo Cortés.Al término de la reunión con las ONG y las familias desplazadas, el relator de la ONU, Francis Deng, declaró que los casos que escuchó –de violación de los derechos humanos en Chiapas y Guerrero– los va a compartir con los gobiernos e incluso con la comunidad internacional para solucionar el problema.Mencionó que una vez que la dirigencia de este país se haya decidido a dar un paso adelante no sólo en la protección de los derechos humanos sino también de los desplazados internos, podrá hacer mucho.El enviado de la ONU señaló que en estos momentos no podía hacer una evaluación de si en Chiapas existen menos o mas violaciones a los derechos humanos o casos de desplazados.“No me gusta hacer comparaciones de ese tipo, cualquier situación mala es mala, decir que este lugar es peor que el otro en cuanto a la violación de los derechos humanos no sirve a la causa de los derechos humanos”, expresó.“Esta reunión aquí, fue desde el punto de vista de los que están aquí presentes que tienen problemas de protección y la tarea es de seguir reuniendo información y llevar a cabo un diálogo con todos los concernidos. Mi tarea es, cuando se acabe mi visita, compartir lo que veo y lo que escucho con las autoridades y juntos ver cómo el gobierno a todo nivel y tal vez con la comunidad internacional, en algunos casos solucionar el problema”, expresó.
* Asesinatos en Zihuatanejo, por el narcotráfico, dice
¿Quién dice que ha crecido en Guerrero la marginación?, pregunta René Juárez
Durante su gira por Zihuatanejo el sábado pasado, un reportero le planteó al gobernador que la marginación ha venido creciendo en Guerrero, a René Juárez contestó: “Quién dice eso, quién dice eso, quién dice eso, ¡pero dígame quién dice eso!, a ver dígame quién lo dice, dónde está el estudio, dónde están los datos, tampoco podemos hablar simplemente porque alguien lo diga, de oídas, no creo que sea la forma de definir las cosas, en Guerrero hemos avanzado como nunca se había avanzado en tres años cuatro meses.De igual manera, manifestó que la inseguridad pública ha disminuido en la entidad al igual que los índices delictivos: “Cuando yo llegué Guerrero era el lugar 17 a nivel nacional, hoy estamos en el lugar 22 y somos uno de los pocos estados donde hemos disminuido los índices delictivos”.Sobre el clima de inseguridad que se vive en Zihuatanejo y los asesinatos que en los últimos dos meses se han suscitado, Juárez Cisneros los atribuyó a enfrentamientos entre narcotraficantes, “ha habido ahí un problema de narcotráfico y son asuntos que también estamos atendiendo, pero son casos aislados que se dan”. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).
* Se queja con Francis Deng del recorte federal
Que la ONU apoye con recursos a Guerrero, pide Miranda al relator
De la corresponsalía, Chilpancingo * El secretario general de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, le dijo al relator especial para desplazados internos de la ONU, Francis Deng, que ojalá y organismos internacionales como la ONU apoye con recursos a Guerrero para sacar del atraso económico y social en que viven más de 650 mil indígenas guerrerenses.“Ojalá y ustedes y otros organismos internacionales así como el gobierno federal vean con preocupación lo que pasa en esta entidad, para que después no haya algo que lamentarnos porque la situación de los indígenas es de preocupación”, le dijo el funcionario al enviado de la ONU.En una reunión que se efectuó en las oficinas del secretario general de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, éste se quejó ante el relator de que el gobierno del presidente Vicente Fox, ha reducido mil millones de pesos del presupuesto a la administración de esta entidad.“Efectivamente que en Guerrero no es todo color de rosa, hay graves carencias y esperamos que los organismos internacionales se lleven una información objetiva de lo que realmente pasa en esta entidad”, le dijo Miranda al enviado de la ONU, Francis Deng.En su intervención, el relator de la ONU dijo que espera que el gobierno mexicano respete el trabajo que realizan las organizaciones sociales.En la reunión que se desarrolló en el tercer piso del Palacio de Gobierno estuvieron el procurador de Justicia, Jesús Ramírez Guerrero; los subecretarios para Asuntos Políticos, Jesús Vargas Vargas, el de Asuntos Religiosos, Javier Bataz Benítez y el de Asuntos Jurídicos, Gustavo Morlet Berdejo.
Ilegal, la imposición de donativos para la beneficencia: Abogados
Alfredo Mondragón * El Colegio de Abogados del Estado de Guerrero manifestó su inconformidad por la ilegal imposición de la Beneficencia Pública, del Gobierno del Estado, debido a que ahora por cada notificación de juicios intestamentarios se tiene que pagar “un donativo voluntario” de 50 pesos “coincidentemente en el proceso electoral”.El presidente de la asociación, Gerardo Martínez Bellok, dijo que el gobierno del estado desde hace dos semanas impuso dicha medida en los juzgados familiares de toda la entidad bajo el argumento de que será destinado a la Beneficencia Pública.Martínez Bello indicó que a pesar de que es una pequeña cantidad “estamos inconformes por la forma arbitraria y condicionante para cumplir con una disposición que el Código Procesal Civil del Estado de Guerrero les obliga a que su intervención debe ser rápida y gratuita”.El abogado consideró que la Beneficencia Pública, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, es una institución “que está por demás” debido a que “no cumple con su función de coadyuvar a combatir la pobreza porque es un elefante blanco y curiosamente coincide con el proceso electoral”.Sin embargo, cuestionó, las actividades de dicha institución “no son del conocimiento público, no rinden cuentas a la sociedad del destino de los recursos que obtienen, incluso, no se sabe el destino de los bienes materiales que obtienen de los juicios intestamentarios donde no existen herederos”.Comentó que los secretarios de Acuerdos de los Juzgados de lo Familiar ubicados en el Palacio de Justicia, dependiente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, “han manifestado que tienen instrucciones de informarle a los interesados en los litigios que antes de realizar una diligencia tiene que cubrir el donativo voluntario y los abogados nos vemos obligados a pagar por la necesidad de sacar adelante los asuntos”.El Gobierno del Estado tiene otros ingresos por la misma tramitación de sucesiones intestamentarias hasta de 400 pesos por cada informe que rinde el Registro Público de la Propiedad a los jueces y 600 pesos del Archivo Notarial del Estado, entonces, Martínez Bello dijo que “de ahí tomen recursos para sostener esa institución”.Por último, hizo un llamando a las autoridades correspondientes a dar un informe público y pormenorizado del uso y destino de los recursos económicos de la Beneficencia Pública debido a que en el estado existen aproximadamente 20 Juzgados, en que tramitan unos mil casos anuales.
* Visitan a dirigentes recluidos en Acapulco
Difundirán en EU y Canadá la situación de los presos políticos de Guerrero
Karina Contreras * Una comisión de defensores de derechos humanos de Canadá y Estados Unidos visitó a los presos políticos del reclusorio de Acapulco para escuchar sus testimonios y para constatar las violaciones a los derechos humanos, así como la existencia de presos políticos y de conciencia en cárceles mexicanas.Los defensores de los derechos humanos ingresaron al reclusorio después del mediodía, donde fueron recibidos por el director del penal quien los guió donde ya los esperaban los presos políticos encabezados por el presidente del Comité, Omar Guerrero Solís.Por más de cuatro horas los representantes de las organizaciones defensoras de derechos humanos como la Torture Abolition Survivors Support Coalition Internatinal, Orlando Tizon de Washington; la canadiense Geniviene Saumier del Comité Cristiano por los Derechos Humanos en América Latina; de Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura, Ricardo Loewe y Felicitas Treue escucharon los testimonios de cómo fueron detenidos, torturados y encarcelados algunos presos políticos como Alfredo García Torres, Juan García Avila, Ciro Urioso Lara, Catalino Benítez Hernández, Misael de la Cruz Soto, Alvaro García Avila, José Coria Sánchez, Antonio García y Omar Guerrero Solís.A los defensores extranjeros los acompañaron el representante de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Guerrero, Adelaido Mimije; los ex presos políticos Efrén Cortés y Ericka Zamora; el representante de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Méxicol, Julio Mata; el dirigente de la Organización de Pueblos y Colonias de Guerrero, Pedro Nava, la hermana del comandante Antonio del ERPI, Jacobo Silva Nogales, Elizabeth Silva y otros familiares.
Al finalizar, los extranjeros coincidieron en que los testimonios dados son muy valiosos y que con ellos lucharán desde sus países para que se libere a los presos políticos. Incluso señalaron que presionarán a sus gobiernos y parlamentos para que rompan los tratos comerciales que se tienen con México debido a la impunidad.El sobrino de Gloria Arenas, la coronel Aurora del ERPI, recluida en el penal de Neza, estado de México, Emiliano Velasco Arenas, dijo que el gobierno mexicano no reconoce la existencia de presos políticos, y por eso se resiste a aprobar la ley de amnistía.Dijo que la presencia de los defensores extranjeros es para conocer de manera directa los testimonios de personas que han sido “detenidas ilegalmente o arbitrariamente sin ninguna orden de aprehensión y que han sufrido la tortura muchos de ellos por motivos políticos y su lucha social”.
Señaló que las visitas de defensores es la única manera de que la comunidad internacional se dé cuenta de la violación de los derechos humanos que se comenten cotidianamente en México. La presión internacional puede ayudar a la liberación de los presos, dijo.Informó que con los casos recabados de los presos políticos del cereso de Acapulco harán un informe para presentarlo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que se emitan recomendaciones y opiniones dirigidas al gobierno mexicano con respecto a la existencia de presos políticos.Sobre la ley de amnistía señaló que esperan que su presencia contribuya a que se decrete la ley.Asimismo, dijo que hay insensibilidad y resistencia del gobierno para decretar la ley de amnistía, porque esto sería reconocer que hay presos políticos.
Decepción porque no hay aún amnistía
El investigador y miembro de ACAT México, Ricardo Loewe, se mostró decepcionado por que todavía no se aprueba la ley de amnistía. “Estoy muy decepcionado, porque después de haber hablado con el gobernador, René Juárez Cisneros, con el secretario de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, y con sus funcionarios dijeron que había mucha disposición”.Dijo que lo mismo está sucediendo a nivel federal donde también se hizo un gran discurso.Por su parte, Elizabeht Silva Nogales señaló que como familiares presionarán a quien tenga que presionar para liberar a los presos políticos que están por sus ideas.Sobre la aprobación de la ley de amnistía dijo que se ve difícil por la resistencia que está mostrando el gobierno federal, esto aún con la presión que están ejerciendo las organizaciones sociales nacionales e internacionales.Pero dijo que no cederán hasta que se apruebe una ley que permita a los presos políticos obtener su libertad.Sobre la salud de Jacobo Silva Nogales, después de más de 60 días en huelga de hambre para demandar una ley de amnistía, Elizabeth comentó que está estable, aunque todavía falta que recupere unos kilos. Dijo que Jacobo Silva sigue en la lucha para a aprobación de la ley de amnistía que daría la liberación de los presos políticos.
* Se pelean la ruta Altamirano-Arcelia
Conato de violencia de transportistas y barzonistas en Ciudad Altamirano
Gregorio Urieta, corresponsal, ciudad Altamirano * Amenazas de muerte, golpes, empujones y mentadas de madre, se dieron entre sí transportistas de la ruta Altamirano-Arcelia, dominada ampliamente por unidades propiedad del candidato a la Presidencia Municipal de Pungarabato, Ambrosio Soto Duarte; contra barzonistas dirigidos por Edilberto Espinosa Valdovinos.Los barzonistas habían acudido a rescatar una combi Urvan, propiedad del perredista Bernardo Vázquez Alvarez, que había sido detenida por los hermanos del candidato, Abraham y Gustavo Soto Duarte, este último conocido como El Terremoto.Los transportistas alegaban que esos vehículos no tienen permiso para prestar el servicio de pasaje en esa carretera. En el zafarrancho, los transportistas cerraron un carril de la carretera Altamirano- Arcelia, generando descontento entre los automovilistas.Los hechos ocurrieron el mediodía del sábado cuando los hermanos Soto Duarte alcanzaron la Urvan que circula en la ruta Altamirano-Arcelia y la acorralaron frente a la entrada de la Sagarpa, a la entrada de Ciudad Altamirano.Al lugar llegaron combis propiedad de Soto Duarte, a cuyos choferes no les importó llevar y bajar a los pasajeros en ese lugar, para cerrar el carril e impedir la fuga del chofer de la Urvan afiliada a la Unión de Transportistas Campesinos de la Tierra Caliente, cuyo líder es Valentín Cornejo y que poseen permisos federales, según informó Edilberto Espinosa.Hasta ese lugar llegaron tanto Espinosa como el propietario de la Urvan, Bernardo Vázquez, los que fueron increpados por los hermanos Soto Duarte, quienes intentaron llevarse la Urvan al corralón en donde se encuentran detenidas otras cinco unidades que portan permisos de la federación.“No pasa ningún pinche carro de ustedes, porque nosotros compramos esta ruta. Por mis huevos” gritaba Abraham Soto.Hubo golpes, insultos que parte de ambos bandos, y amenazas de muerte de parte de Abraham Soto, quien expresó que “son tres los que traigo en la lista”, refiriéndose a los transportistas federados, en los que incluyó a Edilberto Espinoza.En la discusión, los Soto Duarte amagaron con sacar armas para atacar a los barzonistas que acudieron al lugar donde llegó posteriormente el delegado de Transportes del Estado, Luis Pérez Mariano, miembro del grupo regional que tiene como líder estatal a Rubén Figueroa Alcocer y miembro del equipo de Ambrosio Soto.En las últimas dos semanas, Luis Pérez Mariano ha encabezado operativos “de supervisión”, en los que curiosame4nte ha detenido únicamente a combis Urvan, de la empresa de Valentín Cornejo. Ninguna de los grupos regionales que incrementaron a su arbitrio el pasaje sin contar con una determinación de laComisión Técnica de Transporte del Estado.
* Carta al gobernador sobre irregularidades en la Ssa
Acusan a ex líder sindical del retraso en la fumigación contra el dengue
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * Por segunda ocasión, trabajadores sindicalizados de las regiones de Costa Chica, Costa Grande, Acapulco y Zona Centro de la sección 77 de Paludismo del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salubridad y Asistencia (SNTSA), demandaron la intervención del gobernador René Juárez Cisneros para resolver la problemática interna que se presenta en la Secretaría de Salud.En una carta dirigida al gobernador el pasado viernes, los trabajadores de base le informan que el ex dirigente de la sección 77, Evaristo Cuevas Reyna, mantiene el cacicazgo en el Distrito 01, y ha provocado retraso en la campaña de fumigación para combatir las enfermedades causadas por vector, entre ellas el dengue, que está azotando a la entidad.En la misiva los trabajadores recordaron que Cuevas Reyna fue destituido por la mayoría de los integrantes del comité ejecutivo central de la sección 77, por haber cometido muchas irregularidades en su gestión al grado de que se solicitó su expulsión de la organización sindical.Agregan que aunque el ex dirigente pretende junto con un grupo de aviadores confundir a la opinión pública, las denuncias que recientemente se publicaron en el sentido de que funcionarios de la jurisdicción 03 se llevaron el equipo y los químicos que se ocupan en la fumigación, son ciertas y que vale la pena señalar que efectivamente se tienen escondidos estos materiales, porque incluso tuvo que intervenir el Jurídico de la Secretaría de Salud para rescatar el material y entregarlo a los trabajadores.
Señalan que Cuevas Reyna no tiene la suficiente calidad moral para hacer declaraciones a los medios de comunicación al asegurar que se detectaron casos de dengue en diversos municipios de la entidad “ ya que desde hace 25 años no ha trabajado porque siempre está comisionado, y por lo tanto técnicamente desconoce el programa de combate al dengue y paludismo, pues nunca participó en una campaña de fumigación”.También los trabajadores de la Secretaría de Salud informaron al gobernador que entregaron copias y pruebas documentadas de las irregularidades cometidas por el ex dirigente sindical, y le piden que intervenga para que se den a conocer los resultados de la investigación realizada por la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam) a la Coordinación Estatal y en especial al Distrito 01.Finalmente, mencionaron los actos de corrupción cometidos en los dos últimos por el ex dirigente Evaristo Cuevas, entre las que destacan el despojo de plazas base a los hijos de los trabajadores fallecidos y jubilados; venta de plazas de 20 a 30 mil pesos; la entrega de 9 plazas a sus familiares y amigos, entre ellos Justo Cuevas Figueroa, María Luisa Cuevas Reyna, Pedro Cuevas Brito, Roxana Suástegui Cuevas, Julio César Cuevas Sánchez, José Luis Alarcón Cuevas, Daniel Cuevas Salgado, Roselia Carmona Rodríguez, y Nieves Rojas Ramírez, que con excepción del primero, los demás cobran salarios y viáticos sin trabajar.Se incluyó en la lista de aviadores los nombres de Ricardo Nava Constancio, Pablo Vega Luna, y Bertha Orea Gaspar; además al destituido como Jefe Distrito 01, Florencio Mendoza Solaya, por corrupto e inepto, ya que falsificaba constancias de permanencia, ministraciones y viáticos, y los cobraba a nombre de diversos trabajadores en complicidad con Baltasar Cuenca Mayo, auxiliar de distrito.
* “Muy grave”, la epidemia, dice el arzobispo
No hay recursos para afrontar el dengue en las costas: Aguirre Franco
* Párrocos han asistido en los últimos días a feligreses enfermos, informa * Señala que los religiosos tienen conocimiento de muchos casos
Ossiel Pacheco * El arzobispo de Acapulco Felipe Aguirre Franco calificó de “muy grave” la proliferación del mosquito del dengue que afecta a Acapulco, pero sobre todo a la Costa Grande y Costa Chica, porque son regiones donde no hay los recursos suficientes para poderla afrontar, sobre todo cuando se trata del hemorrágico.Entrevistado al término de la misa que ofició en la Catedral de Nuestra Señora de la Soledad, Aguirre Franco dio a conocer que párrocos, en carácter de pastores, han asistido en los últimos días a feligreses enfermos del dengue, “tenemos conocimiento de muchas personas enfermas, por todos los síntomas, duelen muchos los huesos, los ojos, la base del cráneo y altas temperaturas”.Informó que en una reunión que sostuvo el pasado 22 con sacerdotes de la Costa Chica, se habló de respaldar la propuesta de la Secretaría de Salud del gobierno del estado, para que se lleven a cabo las medidas preventivas, informando al pueblo de cómo se desarrolla esta enfermedad. Esta instrucción –dijo– ya ha sido turnada a la Costa Grande.“Estamos en un tiempo adecuado para que cerremos las puertas a esa enfermedad que nos está tocando en los hogares. En la Iglesia estamos atentos para que las personas de escasos recursos accedan a la atención médica, la información, los recursos adecuados para combatir esta enfermedad”, informó.El religioso indicó que el combate al dengue corresponde también a los ciudadanos atender los llamados que llevan a cabo las instituciones, no sólo las gubernamentales, sino de los diferentes sectores de la población.El prelado católico comentó del caso de un menor de 11 años, cuyos padres solicitaron al párroco de la catedral, Miguel Contreras Aguilera, como un hecho que se dio hace cinco días, “estaba muy enfermo de dengue hemorrágico por la picadura del mosquito”.Consideró que la promoción que llevan a cabo para combatir al dengue es adecuada, pues se anticipa al desarrollo de esta enfermedad, porque tanto la Iglesia como el gobierno, y las instituciones educativas están concientizando a la población, para que desde las casas, las familias den la batalla a la larva que no es propia de los pantanos, ríos y lagunas del estado.Señaló que el mosquito aedes aegypti prolifera sobre todo en las casas, la basura y los tiraderos, por los cacharros, llantas, en el agua sucia y hasta en la limpia, pero “hay una labor bien organizada por parte de la Secretaría de Salud del estado, a cargo de la doctora Verónica Muñoz Parra”.Informó que la arquidiócesis de Acapulco participa en la campaña contra el dengue a través de sus parroquias, en donde se distribuye la información correspondiente a que la población tome medidas preventivas para evitar la picadura del mosquito portador del dengue.
“Algo normal”, las críticas contra la Ssa ante el dengue: Muñoz Parra
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * La secretaria de Salud, Verónica Muñoz Parra, dijo que no tiene temor de ser destituida, a raíz de la petición hecha por el diputado federal del PAN, Esteban Sotelo, quien criticó la ineficiencia de la funcionaria ante la epidemia de dengue.Entrevistada el sábado 24, cuando acompañó al gobernador René Juárez Cisneros en una gira de trabajo en Zihuatanejo, Muñoz Parra fue cuestionada sobre la demanda del diputado panistas.“No tengo temor, he tenido muchas oportunidades en mi vida gracias a Dios, empecé en una unidad médica de campo hace 23 años (…) y ahora estoy pues en la Secretaría de Salud, es tanta la oportunidad que me ha dado la vida, que en el momento que por algo se decida que yo ya no esté ahí, creo que me sentiré bastante bien porque creo que he dado lo mejor de mí en este puesto” –dijo.Asimismo negó que las críticas se estén ensañando contra la Secretaría de Salud y su titular, y explicó que el problema del dengue clásico y hemorrágico no sólo es sólo nacional sino también se está viviendo en países de Centro y Sudamérica, “es una situación que se presenta la incidencia cada año en época de lluvias”, afirmó.“Yo creo que es algo normal. Uno como funcionario está acostumbrado a recibir las críticas y creo que las tenemos que tomar de manera constructiva porque siempre tienen que ser para mejorar”.’
* Funcionarios desconocen las necesidades, dicen
Médicos colegiados piden cargos públicos en Salud
La Federación Médica del Estado de Guerrero, ante los problemas de salud en la entidad, exigirá a los alcaldes y diputados, que sean designados médicos en cargos públicos relacionados con la salud .La Federación que preside Sergio Barrera Hernández, sesionó este sábado en Acapulco, con la asistencia de cerca de 150 médicos de la entidad.“Ante los problemas de salud suscitados y la actitud pasiva de quienes no conocen las necesidades sanitarias del estado de Guerrero exigimos que directores, regidores y e integrantes de la Comisión de Salud en el Congreso, sean médicos colegiados”, indican a través de un boletín de prensa.Agregan que los encargados de salud deben de reunir el perfil “con probada honestidad sin que influyan en su designación compromisos políticos ni cuotas de poder, de lo contrario responsabilizamos de los efectos negativos que tengan sobre la salud del pueblo estas decisiones”
* Para denunciar, salen de la comunidad, en Tlacoapa
Armados, de negro, amenazan de muerte a maestros en Totomixtlahuaca
* Los profesores desconocen el motivo de la violencia contra gente pacífica, y que ha cobrado cuatro muertos desde mayo * En la misma escuela secundaria técnica, hace cuatro años el velador fue asesinado a machetazos
Tlachinollan, Tlapa de Comonfort * Los maestros de la Secundaria Técnica 130 de la comunidad de Totomixtlahuaca, municipio de Tlacoapa, decidieron salir de esa comunidad el martes 20, debido a que un día antes, el profesor Roberto Santana Lara fue interceptado por cuatro hombres armados quienes le preguntaron por el profesor Israel Ramírez Sierra y amenazaron con matarlo a él y a todos los maestros si no abandonan la escuela de inmediato.Eran aproximadamente las 7 de la mañana cuando el profesor Roberto Santana Lara escuchó, cerca del paraje llamado Pedra Mula que unos hombres le hablaban. Como ya se le hacía tarde, les dijo que no tenía tiempo, entonces le ordenaron que saliera del camino y se percató de que estaban armados, por lo que fue hacia ellos.Los hombres, que iban vestidos de negro en su totalidad y cubiertos con pasamontañas, le dijeron al profesor Santana que andaban buscando al profesor Israel Romero Sierra para matarlo, a lo que Roberto Santana les contestó que no sabía pues apenas iba de regreso a la comunidad, ya que el fin de semana había estado fuera.Mientras, dos hombres le apuntaban con sus armas, otros dos vigilaban el lugar como a 2 metros de distancia.“Tenía miedo que me mataran, dos hombres estaban enfrente de mí apuntándome con sus armas y otros dos estaban más lejos, también armados”, –comentó Santana.Luego de que les dijo que no sabía dónde estaba Israel, le dijeron que le avisara que lo andaban buscando, y lanzaron la amenaza: “Lo vamos a matar a él y a sus compañeros y a usted si no huyen”. Además amenazaron a Roberto Santana y le dijeron que no tenía que “andar de hocicón”.Los hombres armados también le ordenaron al profesor Roberto que el 30 de agosto les entregara todos los cheques de la paga de los profesores, pero él les dijo que ya no es el encargado de eso.
–¿Quién es el encargado? –le preguntaron.
Sin dejar de amenazarlo con sus armas, él les dijo que no sabía porque apenas lo habían cambiado y él no había estado presente en la reunión. Entonces uno de los hombres armados ordenó que lo dejaran, que sabían dónde vivía y que lo podrían ir a buscar. Fue entonces cuando lo dejaron ir.El profesor Israel Romero Sierra comentó que ese mismo lunes se le acercó una persona que sólo conoce de vista par avisarle que el domingo habían ido a buscarlo a su casa unas personas armadas y que al no encontrarlo le preguntaron por él. Al no recibir razón dejaron el recado de que habían ido para matarlo.El profesor Martín Rosales Sierra comentó que el mismo lunes 19 por la noche como a la una de la mañana, varios individuos llegaron a su domicilio y comenzaron a patear la puerta. “Yo no sé qué querían, yo creo que era una distracción para que yo saliera a ver qué pasaba y me hicieran algo, por eso mejor no salí ni prendí la luz”–dijo–.Debido a las circunstancias, los profesores Fidel Bruno de Aquino, Rufino Meza Sánchez, Roberto Santana Lara, Josefina Estrada Cortés, Esmeralda Maldonado Velázquez, Virginia Vázquez Velázquez, Martín Rosales Sierra se reunieron con Israel Romero Sierra para discutir lo que harían, pues no se sentían seguros con todo lo que estaba pasando por lo que decidieron ir a Tlapa para interponer una denuncia y pedir auxilio de las autoridades.
Otros casos de violencia en el lugar
Las amenazas contra los profesores no son un caso aislado de violencia en Totomixtlauhaca. De mayo para acá ha habido cuatro homicidios. “No sabemos por qué los matan, por lo general es gente que conocemos tranquila; así que tuvieran problemas, pues no, por lo menos no les sabemos nada, y nunca se sabe quién los mató o por qué”–comentó el profesor Santana–.Los profesores informaron que además de las amenazas que recibieron ha habido más casos como el del comisario municipal, don Félix Díaz Narváez, que fue seguido la semana anterior por dos hombres armados cuando caminaba con su esposa y sus hijos, pero afortunadamente las luces de una camioneta de servicio mixto los ahuyentaron, pues en cuanto se acercó el vehículo ellos se fueron.La maestra Josefina Estrada Cortés también fue víctima de la violencia en la comunidad de Totomixtlahuaca, comentó que hace algunos meses entraron a su casa, pero que afortunadamente ella no se encontraba, sin embargo los ladrones revolvieron todas sus cosas, le tiraron su ropa y se llevaron el dinero que tenía guardado.Comentó que no está segura si este hecho tiene alguna relación con la amenaza que recibió el profesor Israel y sus compañeros, pero dijo sentirse insegura en ese lugar.La violencia contra la escuela secundaria no es algo nuevo. La profesora Esmeralda Maldonado Velázquez informó que hace cuatro años, el señor Flavio Velásquez, quien trabajaba como velador de la escuela, fue asesinado a machetazos, y su cuerpo apareció en una comunidad a una hora y media de Totomixtlahuaca.Hasta la fecha nadie sabe quien lo hizo o qué razones podrían tener para matarlo, pues según los mismos profesores el señor Velázquez no tenía problemas con nadie y era una persona buena, sin antecedentes.
Obligan agentes de la PGR a declarar a una militante de la OCSS
De la corresponsalía, Coyuca de Benítez * Efectivos de la PGR llevaron a declarar contra su voluntad y sin orden de presentación a la militante de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) de Tepetixtla, María Carrasco, señalada de participar en el bloqueo de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo que esta organización hizo en días pasados.El secretario del Comité de Derechos Humanos Mahatma Gandhi, perteneciente a la parroquia de Coyuca de Benítez, Guadalupe García, informó ayer domingo que agentes de la PGR llegaron a Tepetixtla y sin presentarle documento alguno le dijeron a María Carrasco que tenía que acompañarlos a declarar a un juzgado federal de Acapulco.En el juzgado le preguntaron si participó en el bloqueo que realizó la OCSS hace una semana. Le enseñaron una foto de Luis Olivares, quien es dirigente de la OCSS y le preguntaron que si él había estado en el bloqueo y cómo planeaban las manifestaciones.
Asesinan a martillazos a un vendedor ambulante de 70 años en Atoyac
Francisco Magaña, corresponsal, Atoyac * Un vendedor ambulante de 70 años de edad fue asesinado a martillazos el sábado por la noche, presuntamente por una mujer que lo atacó en el interior de su vivienda.Según el reporte de la Policía Preventiva, la noche del sábado a las 23:00 horas, fue atacado a martillazos en su hogar en la colonia Mariscal, de la calle Silvestre Castro, callejón de la Cruz; el anciano Eleazer Hipólito Castillo de 70 años de edad, presuntamente por una mujer, informó el comandante la Policía Preventiva Municipal, Pedro del Valle Navarrete quien acudió al auxilio de una sobrina del asesinado.Señaló que al parecer fue una mujer, que huyó de la vivienda después de que atacara al anciano que quedó herido, ya que dejó el candado puesto por la parte de afuera.Los policías municipales después de romper el candado, intentaron trasladarlo al hospital general, para que recibiera atención pero falleció en el trayecto.El anciano, que se dedicaba al comercio ambulante en la venta de café y ropa en el centro de la ciudad, fue socorrido por los vecinos que escucharon fuertes gritos y vieron salir a prisa a una mujer de baja estatura, quien corrió con rumbo desconocido.Dio parte a la Policía Preventiva su sobrina Marianely Hipólito, quien junto con más familiares acudieron hasta el domicilio del muerto en donde vivía aparentemente solo, encontrándolo golpeado por un martillo en diferentes partes del cuerpo.
****************************************
EDUCACION
*******************************************
Clausurará la SEG el kinder de ?Chilpancingo donde murió una niña
* La escuela El Garabato no contaba con instalaciones adecuadas, por lo que cerrará a partir del 2 de agosto, señala la dependencia en un escrito
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * La Dirección de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) informó que debido a la muerte de una niña por broncoaspiración en el kínder El Garabato, la institución dejará de funcionar a partir del 2 de septiembre.La notificación de clausura se envió por escrito al propietario de ese plantel –de quien el documento no menciona el nombre– donde se fundamenta que la medida se toma con base a lo estipulado en el artículo 3 de la constitución y en el 13 y el 59 de la Ley Estatal de Educación.Según la SEG, el kínder no estaba incorporado a esa dependencia y nunca se le dio permiso para funcionar debido a que las instalaciones no contaban con las condiciones de higiene, seguridad y pedagógicas requeridas para prestar ese servicio.Asimismo, después del deceso de la menor, algunos padres de familia han denunciado diversas irregularidades en instituciones privadas de Chilpancingo.En algunas quejas se señala que muchas escuelas particulares funcionan de manera autónoma y sin la supervisión de las autoridades competentes, en especial las guarderías y nivel preescolar, en las que no se respeta la estadística de cada grupo ni se cuenta con personal capacitado.Según un informe de la jefa del Departamento de Educación Inicial de la SEG, Minerva Guadalupe Acevedo Vargas, los centros particulares de desarrollo infantil que este año solicitaron su incorporación a la SEG pero que no cubrieron los requisitos son, en Acapulco, el Cendi Petit Junior, Cendi Colegio Militar de Cervantes Saavedra, y el Colegio de Desarrollo Integral Estado de Guerrero,.En la misma situación se encuentra la Estancia Infantil Altagracia, de Tixtla, que no hizo ningún trámite de incorporación a la SEG, y no cuenta con las condiciones mínimas para operar, como se le informó a la Subsecretaría de Planeación Educativa de la SEG.
Se informa también que los Cendis que sí están incorporados a la SEG desde 1999 a la fecha, están Los Años Maravillosos y el Cendi Cedeiceg El paraíso de los niños, ambos en Chilpancingo. De Acapulco son el centro educativo infantil Simón Bolívar, la estancia infantil El Angel de la Guarda, el Cendi Centro Educativo Mexicano SC, el Cendi Español SC 028, el Cendi Español SC, y el Centro de Desarrollo Infantil y Juvenil Renacimiento AC Angel de la Guarda.Pero en algunas radiodifusoras de Chilpancingo, algunos padres de familia han denunciado irregularidades en las estancias infantiles del IMSS, el ISSSTE y particulares, pues afirman que en las salas de lactantes hay hasta 28 niños y en maternal hasta 35 niños, los cuales son atendidos por sólo tres niñeras.Otra de las quejas es que el personal que atiende a los niños tiene varias funciones, pues los dueños de estas instituciones los contratan no solo para cuidar a los niños, sino como cocineras y de mantenimiento.Algunos padres de familia –quienes solicitaron el anonimato– afirmaron que en el Cendi Los Años maravillosos y en la estancia del IMSS de Chilpancingo se albergan en cada sala hasta 28 niños, lo cual es antipedagógico, mientras que en la guardería del Colegio México, propiedad del senador Héctor Astudillo Flores, se dijo que a los niños los tienen como en gallineros, pero que la SEG no interviene para nada.
* Reciben capacitación los docentes restantes
Sólo 50% de alumnos y profesores ?regresan hoy a clases en la UAG
Hoy deberán regresar a clases sólo 50 por ciento de los 64 mil universitarios, debido a que en esta semana se difundirán los talleres para docentes y con ello “se evitará la improvisación en la enseñanza”, informó el director de Comunicación Social de la UAG, Rodrigo Carmona Casiano.El funcionario universitario informó que sólo 50 por ciento de los estudiantes de nivel superior regresará a clases hoy, debido a que la semana pasada los profesores tomaron cursos y talleres de enseñanza, y ahora éstos se difundirán al resto de la plantilla docente que no acudió a la capacitación.Para el funcionario, la medida contrarresta “la improvisación” en la enseñanza, pues en años anteriores los maestros se presentaban sin planificar sus programas de estudio.Rodrigo Carmona informó que el 2 de septiembre empezarán las clases en todas las preparatorias excepto la número 9, así como en unidades académicas de Escuela Superior de Ciencias Químicas, Facultad de Ciencias de la Comunicación, entre otras. (Raquel Santiago Maganda).
* Firman la Declaración de Zacatecas
Demandan garantizar que no baje ?el presupuesto para la educación
* Diputados del PRI, PRD y PT llevarán la propuesta de adiciones al tercero constitucional, informa el rector de la UAG
Zacatecas * Durante el foro Hacia una Política de Estado para la Educación Superior de México, organizado por la Cámara de Diputados de Zacatecas, se aprobó por unanimidad un punto de acuerdo para adicionar al artículo tercero constitucional la Fracción IX, donde se garantiza que el presupuesto para la educación no será menor al del año anterior.Asimismo, se demandó que el gobierno mexicano invierta en educación el 8 por ciento del Producto Interno Bruto. La propuesta fue presentada por académicos y rectores de algunas universidades del país.Según un boletín de prensa, el acuerdo señala que “el financiamiento del estado orientado a las instituciones de educación superior públicas y autónomas será siempre suficiente para el adecuado cumplimiento de sus funciones, objetivos y tareas, y nunca podrá ser menor al del ejercicio anual previo”.Indica que dichos recursos estarán resguardados por un Consejo Nacional para la Educación Superior y Universitaria, en el que intervendrán las instituciones, los ciudadanos y el Poder Legislativo. En la reunión, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Nelson Valle López, dijo que el foro fue convocado por la Cámara de Diputados.Al acto asistieron senadores y diputados del PRI, PRD y PT. La propuesta fue presentada por Daniel Cazés Menache, investigador de la UNAM; Raúl Delgado Wise, de la Universidad Autónoma de Zacatecas; Axel didriksson Takayanaki y Javier Fuentes Maya, de la UNAM; y Eduardo Ibarrola, de la UAM. A ésta se adhirieron el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Rogelio Cárdenas Hernández y Nelson Valle López, de la universidad de Guerrero.
Luego de dos días de trabajo, los participantes acordaron un documento denominado la Declaración de Zacatecas, el cual firmaron los legisladores del PRI Genaro Borrego Estrada, Beatriz Paredes y Oscar Rangel; Magdalena Núñez Monreal y Tomás Torres Mercado, del PRD, y por el PT, José Narro Céspedes. Al acto no asistió ningún representante del PAN.La declaración considera que para avanzar en el fortalecimiento del sistema universitario público se requiere de una política de estado para la universidad, “que la proteja de las crisis económicas y las políticas coyunturales, y les otorgue estabilidad y certidumbre de largo plazo”. Asimismo, señala que es importante la asignación de recursos económicos extraordinarios, a fin de atender el rezago y garantizar los proyectos institucionales, además del ejercicio de la autonomía al margen de la regulación del estado, para garantizar que las comunidades de cada institución decidan efectivamente los términos especificos y los alcances de sus proyectos.Valle López mencionó que hay la demanda para que el gobierno mexicano invierta en educación el 8 por ciento del PIB, a fin de superar el 4.9 que invierte actualmente. Sobre La declaración de Zacatecas, indicó que “en concreto el punto de acuerdo será presentado por los diputados del PRI, PRD y PT a la Cámara de Diputados, para su aprobación respectiva”.
No irían maestros de Educación Física?al DF si se forma una mesa de diálogo
* Mantienen tomada la Subcoordinación
Raquel Santiago Maganda * Los maestros de Educación Física que desde hace siete días mantienen tomada la Subcoordinación de Servicios Educativos Región Acapulco-Coyuca de Benítez podrían cancelar su viaje a Los Pinos y a la Secodam, siempre y cuando las autoridades educativas del estado instalen una mesa de diálogo, informó uno de los inconformes, Silvestre Moctezuma.Los maestros de Educación Física de la delegación D-III-(6) 9, representada por Erick Bucio Urzúa, informaron que 20 docentes formarán una comisión para trasladarse a la ciudad de México.Durante el viaje –agregó– se plantearían a la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam) y a las autoridades federales sus inconformidades derivadas del conflicto que sostienen con sus compañeros de la delegación D-III-(6)-10, a cargo de Arturo Meza Hernández.Sin embargo, Silvestre Moctezuma informó que el sábado Erick Bucio sostuvo comunicación por teléfono con el coordinador de asesores del titular de la SEG, Daniel Pano Cruz, Alfredo Hernández, y habló de la posibilidad de comenzar una mesa de diálogo para liberar la subcoordinación.Hasta ayer por la noche los maestros de Educación Física esperaban el aviso telefónico del que dependería la cancelación del viaje. La intención –explicó Silvestre Moctezuma– es exigir una investigación y la aplicación de las normas a supuestos aviadores del grupo opositor que logró destituir a Miguel Angel Serrano Valencia como coordinador regional –lo cual originó el conflicto–, y ahora demanda la salida del subcoordinador Raúl Vega Astudillo y de la directora de Educación Básica, Alicia Hernández Alonso.
***************************************
ACAPULCO
******************************************
* Guerrerenses volverán a Japón en diciembre: Samuel Campos, del Finger
Inversionistas asiáticos piden más información sobre Guerrero
* En dos meses, dos empresas de Hong Kong visitarán El Ocotito y Chilpancingo, anuncia * La reunión de APEC fue de utilidad, ya que empresarios de Tailandia y Singapur también mostraron interés por el estado, dice
Jeanette Leyva Reus * Al informar que el Instituto Japonés de Inversiones Ultramarinas pidió más información de Guerrero para distribuir entre sus asociados, el vicepresidente del Grupo Garlan, Samuel Campos Acosta, integrante del Fideicomiso Industrial Guerrero (Finguer), dijo que gracias a la reunión de APEC aquí, empresarios de Tailandia y Singapur también mostraron interés por el estado.El directivo y promotor del parque industrial, entrevistado durante un receso del encuentro de APEC, anunció que dos empresas de Hong Kong visitarán en dos meses el área donde se instalará el parque industrial de El Ocotito con “serias intenciones de invertir”.Informó que la construcción de la primera nave de la empresa brasileña Millenium “marcha bien”, y que espera que en octubre o noviembre comience el adiestramiento de unas 500 personas que laborarán ahí.Consideró que el potencial del estado “es enorme en términos de industria”, por lo que hay interés real de parte de las dos empresas de Hong Kong, que se dedican a la manufactura de textiles.Su visita programada para dentro de dos meses será, dijo, para sondear el mercado laboral en Chilpancingo, principalmente de las comunidades cercanas a El Ocotito, donde se analizará el nivel de educación de la gente, el potencial del mercado nacional, de Estados Unidos y Sudamérica, así como la calidad de vida que tendrán sus ejecutivos, los cuales, previó, “lo más seguro es que vivan en Acapulco”.Aunque no hay definido aún ningún contrato, se mostró convencido de que por las ventajas que ofrece el estado, el resultado será favorable.
La visita del presidente del Instituto Japonés de Inversiones Ultramarinas, Kensaku Aomoto, logró que varios empresarios asiáticos se interesaran por el estado. “Ya nos pidieron más información de Guerrero para distribuir entre los asociados del instituto”, dijo.Opinó que la reunión de APEC fue de utilidad, ya que empresarios de Tailandia y Singapur mostraron también un amplio interés por el estado, “ya que no sabían que estamos desarrollando una cultura industrial”.Consideró que en Guerrero no ocurrirá como en el norte del país, que las maquiladoras se van a otros países. “Una empresa no puede allá generar una cultura laboral en su gente, porque cada mes ya cambió al 30 por ciento de su planta laboral; aquí no se da esta competencia laboral, por lo que no creemos que pasará nada de eso, además las condiciones laborales serán mejores, y los van a motivar a quedarse aquí”, dijo.Además, el exceso en la oferta de empleo en el norte del país, provoca que el costo del obrero sea muy caro, “por eso también las maquiladoras deciden irse; aquí la mano de obra es muy competitiva, y eso es una ventaja”, agregó.Adelantó que en diciembre próximo una comitiva guerrerense viajará nuevamente a Japón, ya que en esa ocasión se tiene planeado que Kensaku Aomoto “nos siente con las empresas interesadas de Guerrero”.
* Clausuran novena reunión de ministros de APEC
Las pequeñas empresas, detonadoras?del desarrollo económico, consideran
* Este tipo de negocios genera 60 por ciento del empleo en el país, afirma el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, Juan Bueno Torio
Jeanette Leyva Reus * Durante la clausura de la novena reunión de Ministros Responsables de la Pequeña y Mediana Empresa de la APEC, las pequeñas y medianas empresas fueron consideradas como el principal detonador del desarrollo económico y de generación de riqueza, al ser el vehículo para distribuir el ingreso entre la población.Asimismo se reconoció la importancia de la microempresa, sector fundamental para el desarrollo de las economías integrantes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).Ayer, en conferencia de prensa, ministros de 16 de los 20 países participantes presentaron el resumen de las conclusiones sobre beneficios y proyectos para las pequeñas y medianas empresas pertenecientes a APEC.Juan Bueno Torio, subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, fue el encargado de dar la lectura al resumen de conclusiones de las sesiones de los ministros de 20 países participantes. Nueva Guinea no asistió.En la conferencia estuvieron presentes 16 de las 21 economías miembros de la APEC. Allí se dijo que los Ministros y sus representantes corroboraron que las Pymes, así como las microempresas –que fueron incorporadas como un tema básico y permanente dentro de las actividades del Grupo de Pymes de APEC– son clave para la obtención de los planes de la Agenda de Acción de Osaka.El subsecretario de Pymes en México informó que las pequeñas y medianas empresas generan el 60 por ciento del empleo, lo que significan siete empleos por cada una.La pequeña y mediana empresa –agregó– contribuyen apenas con 30 por ciento del total, por lo que la expectativa es que si dichas empresas desarrollan su potencial podrían incrementar su participación en 50 por ciento.Otras de las características que identificaron en el encuentro ministerial, es que de las Pymes sólo el 20 y 30 por ciento están orientadas al crecimiento, esto por falta de capacidad empresarial.
Bueno Torio dijo que el avance de las Pymes es impedido por el crecimiento de las barreras arancelarias, “así que es necesario facilitar los reglamentos y la parte regulatoria a todas las economías para sea más fácil comenzar un negocio”.El tema de la reunión estuvo orientado a expandir los beneficios de las Pymes, por lo que se identificaron apoyos hacia dicho sector, “basados fundamentalmente en la experiencia, en la integración de mercados, en el desarrollo de capacidades, prosperidad compartida y la inclusión de las Pymes como el detonador del desarrollo económico y de generación de riqueza, así como como vehículo para distribuir ese ingreso entre la población”.Bueno Torio indicó que los países miembros hicieron el compromiso político de participar en el proceso de cooperación que incremente las relaciones de negocios entre las empresas, y lograr la prosperidad y desarrollo sustentable de la región Asia-Pacífico, a fin de lograr el libre comercio y la inversión.Señaló que las discusiones de los ministros de APEC responsables de Pymes se centraron en tres grandes líneas de acción: Entorno de Políticas Favorables, Desarrollo Sustentable y Regionalismo.Explicó que en el tema Entorno de Políticas Favorable se discutió el microfinanciamiento y mercados de capital, ya que las Pymes primero necesitan acceder a financiamiento en sus mercados, por lo que se habló de la necesidad de crear esquemas de crédito que fomenten las inversiones en los mercados internacionales.También se trató el tema del Fomento de las Capacidades Humanas, del cual los Ministros discutieron la urgencia de programas de capacitación y certificación, y se acordó crear planes que estimulen la creación de nuevas Pymes y fortalezcan a las ya existentes.En el acuerdo suscrito por los ministros se convoca a todos los organismos internacionales y demás foros relacionados de la APEC para abatir las barreras comerciales, y propiciar así la inserción de las Pymes en los mercados internacionales y la reducción de requisitos innecesarios para promover el desarrollo empresarial competitivo de éstas.En el tema de Desarrollo Sustentable se discutió la importancia del microfinanciamiento, de “Capital Semilla” y Fondos de Garantía, y del establecimiento de incubadoras de empresas que apoyen con tecnología, espacio, equipamiento, personal, servicios e información para la nuevas Pymes.Dentro del tema de Regionalismo se abordó la importancia de las cadenas productivas para el desarrollo de la industria y el comercio.Los ministros “expresaron que para 2020 es necesario que las Pymes se inserten en el proceso de globalización y los mercados internacionales”.En la sesión ministerial se aprobó el alineamiento del Plan de Acción Integrado para el Desarrollo de las Pymes en la APEC (SPAN), con el que se aspira mejorar, fortalecer e identificar el desempeño de esas empresas.También se concluyó que para hacer frente a los retos de la globalización se pretende ayudar a las personas vinculadas con micro, pequeñas y medianas empresas, para aprovechar las oportunidades de la globalización.Al final de la lectura, el ministro de Tailandia, Pichate Satirachaval, reiteró la invitación para el próximo año, al ser los anfitriones oficiales.Tanto el representante de Chile como el de Perú reconocieron la importancia de la microempresa, aunque consideraron que la crisis económica obliga a los pequeños empresarios a no cumplir con todas las disposiciones legales.
* Aún se analiza la Ley de Casinos, dice
Guerrero, incluido entre los 60 proyectos de inversión: Derbez
* En el sector turismo, el estado tiene “una gran posibilidad de inversiones”, señala el secretario de Economía
Alfredo Mondragón *El secretario de Economía, Luis Ernesto Derbez Bautista, indicó que ya se acordaron unos 60 proyectos de inversión para el país en el sector textil, calzado y turismo, en los que está incluido Guerrero.Antes del cierre del foro de APEC, el funcionario federal, quien forma parte de la Comisión Interdisciplinaria para el Análisis de la Ley de Casinos, dijo que dicha legislación requiere de más discusión, debido a que “estamos estudiando que corresponda a la de México”.Agregó que se espera que esta ley “estimule la inversión, más desarrollo turístico y, por supuesto, no sólo apoyar a una ciudad como Acapulco, sino a toda la costa de Guerrero, porque es una fantástica para este tipo de opción”.En su discurso, dijo que las economías de la APEC “han enfocado sus esfuerzos en promover políticas comerciales y financieras adecuadas que permitan promover el crecimiento y aprovechar las ventajas de la nueva economía”.Señaló que el propósito común de la reunión de ministros “es hacer que los beneficios de la cooperación lleguen realmente a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), a fin de fortalecer su papel como motores del desarrollo económico, empleos y el alivio de la pobreza”.Los esfuerzos en materia de Pymes –agregó– se han concentrado en tres subtemas: entorno de políticas, desarrollo sustentable y regionalismo.En el primero –indicó Derbez– “es esencial continuar con los esfuerzos dirigidos a crear un marco regulatorio que aliente la competitividad de las Pymes, el acceso al financiamiento, diseñar esquemas de microcréditos y fondos de garantía que apoyen sus actividades empresariales en la región”.
En el segundo “se deben fortalecer las cadenas productivas por medio de la promoción de esquemas de asociación empresarial, el desarrollo de programas de proveedores en los sectores industrial y comercial, aunado a la atracción de inversiones hacia las regiones, aprovechando sus potencialidades”.En entrevista al término de la Novena Reunión de Ministros de la APEC, responsables de Pequeñas y Medianas Empresas, Derbez Bautista indicó que hasta el momento “se ha tenido éxito no sólo en la organización, sino en la amabilidad de la gente de Acapulco con los visitantes”.El secretario de Economía señaló que en materia de inversiones extranjeras el país ha captado, en el primer semestre, 6 mil 200 millones de dólares, de una meta de 13 mil millones, “lo cual implica que en el momento de mayor recesión todavía hay una gran confianza de los estadunidenses y de otros países”.Derbez Bautista consideró que ahora que Estados Unidos “ha salido de esa recesión y su economía crece, “vamos a tener más inversiones para el país”.
* La competencia con otros estados, otro factor, señala
La falta de agua causó el fracaso ?del parque industrial de Iguala: CIVI
Eduardo Albarrán Orozco, corresponsal, Iguala * El nulo abastecimiento de agua y la competencia con otros parques industriales en estados vecinos, son dos de los factores por los que el fideicomiso de la Ciudad Industrial del Valle de Iguala (CIVI) no dio los resultados que se esperaban, afirmó el subdirector de ese organismo, Jorge Antúnez Salgado.Manifestó que a 22 años de que se creó este fideicomiso, son pocas las empresas que se han instalado en ese lugar por motivos ajenos al gobierno, “el que ha puesto todo su empeño para lograr que la CIVI sea un lugar atractivo para los inversionistas e industriales”.Antúnez Salgado señaló que uno de los factores negativos es la falta de agua potable en la ciudad industrial, a pesar de que se han hecho cuatro perforaciones de pozos de los cuales sólo uno arrojó cinco litros por segundo, “lo cual es una cantidad insuficiente”.Aseguró que tienen una conexión con línea que abastece el municipio, “pero también es insuficiente” porque sólo los dota de agua cada tercer día.Dijo que otro de los factores es la competencia que hay con otros parques industriales, como los de Morelos, el estado de México y el Distrito Federal, donde existe una gran oferta de renta de naves o venta de terrenos, y son lugares con mejores accesos a los centros de población.aSeñaló que una de las alternativas que pueden tener para “repuntar” la CIVI es ver la vocación de la tierra; “no necesariamente se pueden instalar industrias grandes o medianas; hay que buscar qué uso se le puede dar al parque industrial”.Indicó que ya hay un proyecto y están en pláticas con el ayuntamiento de Iguala y la Unión de Mecánicos para instalarlos allí, porque actualmente se encuentran ubicados en la zona urbana.Expresó que analizan venderles un espacio de cuando menos tres hectáreas para que se instalen unos 30 talleres mecánicos.El subdirector del fideicomiso apuntó que otra más serían los talleres de orfebrería y herrería, así como las casas que venden materiales para la construcción.A pesar de todo, prosiguió, la CIVI ha tenido algunas ventas de terrenos, aunque las construcciones van lentas.Antúnez Salgado afirmó que la salida del ferrocarril de Iguala afectó en gran medida la actividad de la CIVI, porque algunas empresas, como PEMEX, transportaban su producto por este medio.
* El secretario de Gobierno “me tendió un cuatro”, dice
Liberan a Sabino Palma, detenido 48 ?horas luego de ver a Miranda Añorve
* Antes de internarlo en el penal de Las Cruces, judiciales lo tuvieron en un cerro en Chilpancingo atado de manos y pies desde las 2 de la tarde hasta las 10 de la noche del viernes, denuncia * Lo capturaron para que no protestara al finalizar la reunión de APEC, considera
Karina Contreras y Alfredo Mondragón * Luego de estar detenido durante 48 horas –36 de ellas en el penal de Las Cruces–, César Sabino Palma Salinas fue liberado ayer a las 2 de la tarde.El líder de la familia Palma –que se dice propietaria de Punta Diamante– fue detenido el viernes pasado por agentes de la Policía Judicial del Estado afuera de Palacio de Gobierno, luego de haber sostenido una reunión con el secretario general de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, en la que llegarían a acuerdos por la disputa de los terrenos.La esposa de Sabino Palma, Alma Rivas Galeana, denunció que los judiciales detuvieron a su cónyugue con violencia, sin mostrarle orden de aprehensión, y que lo tuvieron en un cerro en Chilpancingo atado de manos y pies desde las 2 de la tarde hasta las 10 de la noche de ese día, y luego lo internaron en el penal de Acapulco.El detenido aseguró que los judiciales le robaron 200 mil pesos, producto de un “apoyo” del gobernador René Juárez Cisneros, y que Miranda Añorve lo mandó llamar para darle otro “apoyo económico”, pero que le tendió un cuatro con un arresto de 36 horas.
Sabino Palma dijo que el gobierno lo detuvo porque “tenía conocimiento de que iba a venir el presidente Vicente Fox Quesada al hotel Princess –a la reunión de APEC– y no quería que los fuera a denunciar”.Por medio de una carta señaló que el gobernador René Juárez Cisneros, el 26 de febrero, en una audiencia, le ofreció 4 millones 800 mil pesos por los terrenos, e instruyó a varios de sus funcionarios a que le entregaran dicha cantidad, pero en su lugar “me fabricaron delitos de despojo, fraude, invasión y amenazas, ordenándole al juez quinto girara orden de aprehensión porque venía a una gira de trabajo Vicente Fox y no querían que me manifestara enfrente de él”.Luego dijo que salió en libertad bajo fianza y el pago nunca llegó. “El 22 de agosto, Marcelino Miranda, vía telefónica, me citó en Palacio de Gobierno para entregarme una cantidad de dinero como apoyo, y que el gobernador no podía recibirme porque no disponía de recursos, proponiéndome una audiencia con René Juárez para el mes de septiembre”.En las oficinas de Marcelino Miranda Añorve, Sabino Palma, al no tener acuerdos económicos por los predios, se despidió porque tenía que acudir al penal del puerto a firmar, pero el funcionario le dijo que hablaría con el juez para que le dispensara por esta vez esa obligación, mientras conseguía una audiencia con el gobernador, pero llamó a la Procuraduría para que enviaran un grupo de judiciales a detenerlo, relató.“Al salir, los judiciales me detuvieron sin mostrar orden de aprehensión, grité que me estaban secuestrando, vieron reporteros, me taparon la boca, golpeándome, me golpearon, vendaron, ataron de manos y pies, me llevaron a un cerro de Chilpancingo desde las 2 de la tarde hasta las 10 de la noche y me trasladaron al Cereso, con una orden de arresto para que no ponga mi queja con Vicente Fox”.
* Encuentro nacional, 15 y 16 de septiembre, anuncian
Crean 22 ejidos el Frente de Defensa ?Campesina contra expropiaciones ilegales
Nelly Bello * Veintidós ejidos del municipio constituyeron el sábado el Frente de Defensa Campesina y Desarrollo Rural de Acapulco con el objetivo de luchar contra las expropiaciones ilegales y promover la elevación de la calidad de vida de las comunidades.Antes de la ceremonia formal, el diputado federal del PT Félix Castellanos Hernández recordó la razón por la que los ejidatarios tuvieron que organizarse en una figura legal que defienda sus derechos. Dijo que el gobierno federal impone los intereses de los consorcios empresariales en la expropiación de predios en la zona Diamante.Señaló que el Frente será un “parteaguas” en la lucha de los campesinos en el estado, pues demostrará que los ejidatarios no están solos.Además de la defensa, el Frente evaluará propuestas de inversionistas, que favorezcan a los ejidatarios, pues “estamos por un desarrollo obligado y necesario en el Acapulco rural, pero que sea de manera justa y no sólo beneficie a ciertos grupos”.Luego tocó el turno a Sevilla García para explicar el procedimiento de conformación. Aprovechó para insistir en la desorientación que pretenden algunos grupos por medio de programas de televisión nacional.Insistió en que la utilidad pública por la que son expropiados los predios se pierde cuando la utilidad se concentra en pocas manos, por lo que El Podrido obtuvo fallo favorable de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).a
La presencia del delegado de la Procuraduría Agraria
Aunque soportó las críticas de ejidatarios contra la Procuraduría Agraria y la Secretaría de la Reforma Agraria, el delegado en Guerrero de la primera de esas dependencias, Efrén Balanzar Gasga, respaldó a los ejidatarios de El Podrido por pedir la reversión del decreto presidencial que expropió sus predios.Balanzar Gasga asistió como invitado especial a la asamblea donde los ejidatarios constituyeron el Frente de Defensa Campesina y Desarrollo Rural de Acapulco, presidida por el comisario ejidal de El Podrido, Isaías Alfredo Peláez Flores, y convocada por el petista diputado federal Félix Castellanos Hernández y el perredista apoderado legal del ejido Humberto Sevilla García.Castellanos Hernández presentó al delegado federal como amigo de los campesinos por su pasado de lucha a favor de los ejidos. Balanzar Gasga tuvo una postura autocrítica sobre la Procuraduría, e invitó a los ejidatarios de Acapulco a participar, por medio del Frente, en el Comité Permanente de Control y Seguridad (Copecose), que es un órgano de participación social, pues “es decisión de esta administración crear estos espacios, aunque algunos (funcionarios) le temen a que la sociedad participe por el temor a que los rebase”.Dijo que los ejidatarios tienen el derecho de pedir la revisión del expediente en las expropiaciones, y cuando éstas no cubren el requisito de utilidad pública es viable la petición de reversión del decreto presidencial.Mencionó que en el caso de El Podrido “luego de veintitantos juicios y con una resolución de la Suprema Corte a favor, está claro” que los ejidatarios actúan de manera justa.Aclaró que las inconformidades deben expresarse sin generar conflicto, que en realidad surge cuando las autoridades no garantizan justicia y legalidad. “Es cuando el pueblo hace justicia por propia mano”, dijo.El diputado federal petista anunció que el 15 y el 16 de septiembre se llevará a cabo en Acapulco un encuentro nacional de ejidatarios, en el que se espera la presencia de campesinos de San Salvador Atenco y Puebla.
Los dirigentes
Luego de los discursos, los presidentes de comisariados pasaron junto con Castellanos y Sevilla a la parte posterior del presidium, donde estuvieron algunos minutos, y después regresaron para dar a conocer la lista de la mesa directiva.Irónico, el diputado federal dijo que la rapidez en la decisión se debió a que “no estamos definiendo regidurías o (diputaciones) pluris”.En representación de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Emilio García Jiménez, ex diputado federal, tomó protesta a la nueva asociación ejidal. En su discurso recordó la lucha que tienen campesinos de Morelos en la defensa “del patrimonio histórico” que es el ex hotel Casino de la Selva, por el que fueron detenidas 31 personas.También mencionó su intervención en 1999, ante la autoridad municipal entonces priísta de Acapulco, para lograr el cierre del tiradero al cielo abierto, luego de denuncias por la contaminación y afectación en la salud de habitantes de Coyuca.Dijo que los ejidatarios por medio de la organización demostraban que la democracia “está en los pueblos y no en los decretos presidenciales”.Los electos para conformar la primera mesa directiva son Peláez Flores, de El Podrido, como presidente; Jaime Colón García, de Plan de los Amates, como secretario; Donaciano Ramírez, de La Sabana, y René Muñoz, de La Estación, como vocales, y Castellanos Hernández, como asesor, junto a Sevilla García, como apoderado legal.En el Comité de Vigilancia quedaron Guillermo Rodríguez, de la Bonfil; Alberto Avila, de El Cayaco, y el perredista Leopoldo Calderón, de la Corriente Crítica de Acapulco, que no es ejidatario.Los ejidatarios estuvieron acompañados por sus familias y el resto de las personas que son beneficiadas “de manera gratuita” con un predio en la recién fundada colonia 13 de diciembre.
Otras denuncias
Al finalizar la presentación del Frente de Defensa, el coordinador de Enlace del Frente Campesino Emiliano Zapata, de Zumpango del Río, Francisco Rodríguez Cisneros, acusó al ex secretario de Desarrollo Social del estado, Carlos Sánchez Barrios, por la expropiación irregular de 102 hectáreas.Aseguró que “el ex empleado consentido” del gobernador René Juárez Cisneros participó por medio de su primo Bertín Sánchez Reina en la adquisición de los predios propiedad de los Bienes Comunales de Zumpango, que pretende regularizar por medio de la Corett para convertirlos en pequeña propiedad y venderlos lotificados.Dijo que los ejidatarios tienen información de que Sánchez Barrios venderá los predios, que expropió Corett en 997 mil pesos y de los que pretende recuperar 13 millones de pesos.Se quejó además de que los empleados y funcionarios de la Procuraduría Agraria actúen de manera arbitraria favoreciendo a quienes ofrecen dinero por la resolución de conflictos agrarios, y mencionó el caso del subdelegado Evencio Sotelo, quien violentó acuerdos de la asamblea ejidal para favorecer sus intereses.Por su parte, el ejidatario de Alfredo B. Bonfil Guillermo Rodríguez González acusó a la comisaria ejidal Esperanza Valdez Teja de apoyar el interés del gobierno federal por desaparecer dicho ejido, con la expropiación de 32 hectáreas.Aseguró que el juez se ha negado a darles el amparo para protegerse del dictamen del gobierno que podría llevar a la desaparición del ejido.
* El MP los liberó “por ser poca la droga”
Detienen en Icacos a dos jóvenes con dos cigarros de mariguana
Jorge Nava * Agentes de la Policía Federal Preventiva (PFP) detuvieron ayer por la tarde a dos jóvenes por traer consigo dos cigarros de mariguana, pero en el MP federal no se los aceptaron “porque no era una fuerte cantidad de droga”.Los detenidos son Baltazar Odilón Clemente, de 26 años de edad, y Gabriel Torres Sandoval, de 17 años, vecinos de Cumbres de Llano Largo.Los oficiales de la PFP Cuauhtémoc Fuentes Gutiérrez y Noé Viera Moreno, señalaron que caminaban por la parada de camiones urbanos de Icacos, frente a la Base Naval, cuando vieron que uno de los dos detenidos se había puesto nervioso.Explicó que regresaron para revisarlos, pero que Baltazar Odilón se resistió, y que al someterlo le encontraron una cajetilla de cigarros Marlboro rojos, la cual contenía dos cigarrillos de mariguana.Detallan que el arresto se dio a las 13:05 horas y requirieron del apoyo de los agentes de la Policía Preventiva de la patrulla 090, para trasladar a las personas a los separos de la Secretaría de Protección y Vialidad.Allí, el juez calificador de la Dirección de Asuntos Jurídicos del ayuntamiento, Isaías Pérez Lagunas, informó que de acuerdo con el Bando de Policía y Buen Gobierno, los detenidos alcanzan una fianza de entre 435 pesos y 300 pesos.Se informó que uno de los detenidos, Baltazar Odilón Clemente, es militar, pero éste aclaró que sólo hace su servicio militar.
* La bebé aún estaba viva y en la placenta
Hallan a una recién nacida en un lote baldío de Renacimiento
Jorge Nava * Agentes de la Policía Preventiva y paramédicos de la Cruz Roja encontraron a una niña recién nacida tirada en un predio baldío de Renacimiento.La bebé, que aparentemente fue dada a luz en el mismo sitio donde fue abandonada –según el relato de una vecina–, presentaba deshidratación.Envuelta aún en la placenta, la bebé fue rescatada por el paramédico de la ambulancia 024 de la Cruz Roja, Francisco Javier Carbajal, quien la trasladó al Hospital General de Acapulco, donde se recupera.Agentes de la Policía Preventiva de la patrulla 076, al mando del suboficial Gonzalo Adame Trujillo, informaron que el domingo recibieron una llamada de auxilio de María Ramos Ortiz, vecina del Sector 2 de Renacimiento, a las 7 de la mañana.Señalaron que al trasladarse al domicilio de Ramos Ortiz, en la manzana 145, lote 4, ella les dijo que a las 2 de la madrugada había escuchado “quejidos de una mujer” en un lote baldío, pero que no salió a verificar.Según la policía, a las 7 de la mañana salió la vecina a asomarse al lugar porque andaban muchos perros, y fue cuando encontró, aún en la placenta, a la niña.Tras la narración, los policías pidieron auxilio a la base de radio de la Policía Preventiva, de donde llamaron a la Cruz Roja
AGENDA POLICIACA
Muere una mujer en el hospital luego de un accidente
Por traumatismo craneoencefálico debido a un accidente vehicular, murió ayer por la mañana Guadalupe Maganda Eusebio, en el Hospital General Acapulco.Por el hecho se comenzó la averiguación previa Tab/Gar/754/2002 en la agencia del Ministerio Público de La Garita, donde se informó que Maganda Eusebio fue hospitalizada de emergencia en el nosocomio porque sufrió un accidente el pasado sábado 17, entre las comunidades de Rancho Nuevo y Ayutla de los Libres, a la altura de Las Mesas.El MP detalló que el automóvil en el que viajaba Maganda Eusebio se salió de la carretera y volcó. Ella fue trasladada Hospital Civil de Chilpancingo. Pero, al ver que no mejoraba, sus familiares la trasladaron al Hospital General de Acapulco, donde murió ayer a las 5:40 horas.
Balean a un poblador de Lomas de San Juan
El vecino del poblado Lomas de San Juan Ismael Peñaloza Guerrero, de 18 años de edad, recibió un impacto de bala en la clavícula izquierda, la madrugada de ayer domingo, cuando caminaba rumbo a su casa en compañía de un vecino.De acuerdo con la información de la Policía Preventiva, Peñaloza Guerrero se detuvo en una calle de esa comunidad porque su acompañante iba a orinar, cuando desde una camioneta cuatro personas dispararon hasta en seis ocasiones contra él.Según la policía ninguna de esas balas hizo blanco en el afectado, por lo que uno de los tripulantes descendió de la unidad y le disparó en la clavícula.Señalan que posteriormente llegaron ellos a auxiliar al agraviado, a quien trasladaron al hospital general Donato G. Alarcón, donde el personal se negó a brindarle atención, pero detallaron que el acompañante de Peñaloza Guerrero se lo llevó en un taxi al Hospital General Acapulco, donde quedó hospitalizado.
Atropellan y matan a un peatón en el bulevar El Cayaco-Puerto Marqués
El vecino de la colonia El PRI Marcos Hermenegildo Santiago Vázquez pereció ayer luego de que fue atropellado en la carretera que va de El Cayaco a Puerto Marqués, frente al hotel Delicia.El cadáver de Santiago Vázquez fue reclamado por su cónyuge, Joaquina Nava. Para dar fe de los hechos estuvo en el lugar el MP en turno del Ministerio Público de El Coloso, Germán Robles Abarca, quien comenzó la averiguación previa Tab/Col/536/2002. (Jorge Nava)
* Irregulares equivalen a 30% de la hotelería, dice
Pide la AMHM de Zihuatanejo frenar a la oferta extrahotelera
* Hay unos 40 hoteles sin licencia de funcionamiento, denuncia el dirigente Rogelio Lozano
Maricela Santos, corresponsal, Zihuatanejo * El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, denunció que, de acuerdo con un censo efectuado con la Dirección de Turismo Municipal, en esta playa hay más de 300 cuartos de oferta extrahotelera.El dirigente de hoteleros exigió la intervención del gobierno estatal, de la Secretaría de Fomento Turístico, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de la Procuraduría Federal del Consumidor y del Instituto Mexicano del Seguro Social, para frenar la oferta extrahotelera en Ixtapa y Zihuatanejo, pues consideró que esta forma de pirataje ha incrementado y que el número de cuartos representa 30 por ciento de la hospedería formal.Consideró que el crecimiento de la oferta extrahotelera en Zihuatanejo data de hace cinco años, y que hay unos 40 hoteles que carecen de licencias de funcionamiento.Lozano Calderón dijo que una de las evidencias del crecimiento de la extrahotelería es la oferta de casas en la zona turística de playa La Ropa, que rentan por día o mes sin el correspondiente pago de impuestos y las aportaciones municipales de ley.El dirigente de hoteleros en Zihuatanejo advirtió que “si no meten en cintura” a la oferta extrahotelera –que se anuncia hasta en la Internet– sus asociados podrían abstenerse de pagar impuestos, como medida de presión, “a fin de que las autoridades del sector turístico frenen esta competencia desleal”.
* De 3.4 a 4.5 grados, la intensidad de los temblores
Reporta el Sismológico 22 sismos ?en Guerrero en lo que va de agosto
La actividad sismológica en Guerrero incrementó del 18 al 24 de agosto, pues en ese periodo se registraron 22 de 30 movimientos telúricos frente a las costas, con una intensidad mínima de 3.4 y máxima de 4.5 grados en la escala de Richter, informó el Sistema Sismológico Nacional (SSN).Esto –agregó– coloca a Guerrero como el estado de la República con mayor actividad sismológica, pues de 30 temblores 22 tienen como epicentro las costas y la misma entidad.Otros sitios donde se han registrado movimientos telúricos son el Golfo de Tehuantepec, con dos sismos; la costa de Oaxaca, donde se registraron cinco temblores, y uno en Veracruz-Oaxaca.El 18 de agosto, un temblor de 3.7 grados de intensidad se suscitó en la costa, frente a Acapulco, y ese mismo día, pero a las 11:46 horas, se registró otro sismo de 3.5 grados con epicentro cerca de Acapulco.Asimismo, el 21 de agosto se reportó otro con una intensidad de 3.7 grados y con una diferencia de latitud mínima, pues los anteriores fueron en 17 grados 1 minuto y el último en los 17 grados.El 22 de agosto, a la 1:55 de la madrugada se registró un sismo de 4 grados en la escala de Richter en el estado, en la latitud 17 grados 29 minutos; después de tres horas se registró otro más de 3.9 grados de intensidad, en la latitud 17 grados 37 minutos.El sismo de mayor intensidad, con 4.5 grados Richter, se suscitó en la semana, a las 3:16 horas en la costa de Guerrero, y el último fue el 24 de agosto, a las 5:19 horas, con una intensidad de 3.6 grados y epicentro en la entidad. (Raquel Santiago Maganda)
OCUPACION HOTELERA
Alcanza la ocupación en Acapulco 50% luego del regreso a clases
En el primer fin de semana después del regreso oficial a clases, la ocupación hotelera en Acapulco llegó a 50.4 por ciento, informó al Secretaría de Fomento Turístico.Esa cifra significó un descenso de 4.3 puntos en comparación con el año pasado.Por zonas, el reporte señala que la Dorada registró una ocupación de 60.4 por ciento; la Diamante 36.7 por ciento, y la Náutica 26.6 por ciento. En los tres casos se observó un descenso de entre uno y 14.4 puntos en relación con el año pasado.Indica que el Triángulo del Sol llegó a 49.9 por ciento, del cual Ixtapa-Zihuatanejo registró 47 por ciento; dicho municipio obtuvo un avance de 12.6 puntos.Mientras que Taxco de Alarcón alcanzó la mejor ocupación, con 60.9 por ciento, lo que significó un aumento de casi 20 puntos en comparación con el año pasado.Por su parte, la Dirección de Turismo Municipal informó que la ocupación del puerto no alcanzó 50 por ciento, sino que 49.8 por ciento.Estimó que en había en Acapulco 49 mil turistas hospedados, de los cuales cerca de 24 mil hicieron uso de la hotelería formal y el resto utilizó la llamada oferta extrahotelera.La zona Dorada se mantuvo en la preferencia, con 60.5 por ciento; seguida de la Diamante, con 43.7 por ciento, y la Tradicional, con 27.8 por ciento.Los hoteles que registraron la mejor ocupación fuero el Club Dorado, que logró cien por ciento; seguido de Elcano, Copacabana y Camino Real. (Jeanette Leyva Reus)
* Se opone a la privatización, dice Beatriz González
Protesta el PRD contra los altos cobros?de la Comisión Federal de Electricidad
Karina Contreras * La dirigente del PRD en el municipio, Beatriz González Hurtado, dijo que este partido empezará a manifestarse por las altas tarifas que cobra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como contra la privatización del servicio eléctrico que impulsa el presidente Vicente Fox Quesada en la reforma enviada al Congreso.Dijo que su partido ha comenzado la Jornada Nacional contra las Altas Tarifas, en la que también se lucha contra la privatización de la energía eléctrica, “que se ve venir”.Para González Hurtado la reforma a los energéticos traería más problemas a los de por si arbitrarios costos de la luz.
Insistió que es una aberración promover una reforma al sector eléctrico.
La dirigente perredista participó en el arranque de la campaña permanente “Préndete” en el estado, efectuada en el zócalo porteño, donde estuvo la subsecretaria de la mujer del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, Marcela Nolasco, quien dijo que desde que la secretaría de Hacienda retiró el subsidio los cobros han aumentado en casi 300 por ciento.Según la coordinadora con esta campaña se pretende conseguir tarifas justas que estén al alcance de los ciudadanos.Algunos de los presentes señalaron que no son justos los altos cobros que les hace llegar la CFE, ya que presta un servicio deficiente.El pasado 7 de febrero la CFE dio a conocer las nuevas tarifas eléctricas, con las cuales según la dependencia se pretende lograr una meta nacional de 5 mil millones de pesos. Asimismo aseguraba que 75 por ciento de los clientes de la paraestatal en el país, dado su nivel de consumo, no se verían afectados por la medida.Agregaba que de acuerdo al consumo del acapulqueño, 84.8% de sus clientes no se verían afectados por la disminución del subsidio.
Se debilita el huracán Fausto; sólo causará lluvias moderadas
Aunque el huracán Fausto, que ayer se empezó a debilitar, se aleja de las costas de Guerrero, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no descartó la posibilidad de lluvias moderadas en la entidad, durante la semana.En la información difundida por el SMN se indica que el huracán Fausto, que se desplaza al oeste-noroeste, se comenzó a debilitar desde ayer y ahora se encuentra clasificado dentro de la categoría Dos en la escala Saffir-Simpson. Esto al registrar ayer vientos de 155 kilómetros por hora y rachas de 195 kilómetros por hora.Pero el SMN recomendó a la navegación en general tomar precauciones por efecto de lluvias, vientos fuertes y oleaje.También hoy se esperan lluvias moderadas en Acapulco, Chilpancingo e Ixtapa-Zihuatanejo.(Raquel Santiago Maganda)
* La suspensión, por 72 horas a partir del domingo
Trabajos de la CFE dejan sin agua ?a 50 mil usuarios, informa CAPAMA
Karina Contreras * Casi 50 mil usuarios se verán afectados durante 72 horas debido a que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) suspendió el servicio desde ayer a medianoche por los trabajos de desazolve que comenzó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la subestación Quemado, informó el vocero de la paraestatal, Juan Manuel Millán.Señaló que esa cifra equivale a 40 por ciento de los usuarios del puerto. Dijo que esta es la segunda vez que suspenden el servicio para que la CFE efectúe el desazolve en la central, porque según el oficio enviado por esa paraestatal se tienen problemas de taponamiento en las rejillas, derivados del acarreo de basura y lodo del río. Esto, asegura la CFE en un oficio enviado a CAPAMA, ocasiona que pierda potencia en sus unidades.Dijo que se espera que 72 horas después de que terminen los trabajos de la CFE se restablezca el servicio en las colonias que se verán afectadas, como Jardín parte alta, Palomares, Mozimba, Cuauhtémoc, Progreso, Florida, Periodistas, La Laja, El Roble, La Cima, Renacimiento y Coloso, así como el valle de La Sabana.Otras que se verán afectadas son La Quebradora, Garita, Victoria, Alianza, 20 de Noviembre, Bella Vista, Morelos y Barrios Históricos.El vocero explicó que aunque la CFE señala en el oficio que sólo serán 48 horas que les llevará el desazolve, la paramunicipal pide paciencia para el restablecimiento del servicio.
************************************
CULTURA
************************************
* Inaugura en el puerto su exposición itinerante
El color es vida y con él Myriam de la?Riva descubre el alma de las cosas
Xavier Rosado * La exposición itinerante de la ganadora del premio Women in Arts, Miriam de la Riva se inauguró en los pasillos del centro comercial La Gran Plaza el viernes a las 19 horas, con la presencia de la pintora. La exposición fue presentada por la subdirección general de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del Instituto de Seguridad y Servicios de Salud para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la subdirección de Acción Cultural en coordinación con la delegación Estatal de Guerrero.La exposición itinerante que permanecerá hasta el 20 de septiembre, muestra los cuadros titulados: Dos hermanas, Las raíces en mí, Fecundación, Amapola y el autorretrato Mariana en la ciudad .
En la Gran Plaza se instalaron los módulos requeridos para montar los cuadros.
La mayoría de los cuadros están pintados con la técnica mixta sobre masonite, aunque también maneja el acrílico y el óleo sobre madera.
Los temas de la obra de Myriam de la Riva abordan el proceso de fecundación desde un punto de vista abstracto, imágenes de mujeres, la energía y la vida.El origen del título de la exposición, según explicó la propia autora, se debe a que trata de escuchar con el alma todo lo que fluye a su alrededor, “El diario vivir, lo cotidiano, el pasado, el presente y sobre todo el hoy marcan mi compás”.“Trato de involucrarme con estos ritmos pretendiendo traducirlos en formas, colores, líneas y composiciones, filtrando mis experiencias a través del juego del conciente, el inconsciente y los sentidos”, abundó. Agregó que el color explota en su paleta, porque no concibe al mundo sin color, “se acomodan misteriosamente las texturas en mi soporte que he preparado con esmero. Rayo y esgrafío con fiereza mis soportes texturados, con intuición y movimiento en mi entrega al no morir, sino vivir en los intentos de crear algo, mi alma se transforma en frutos imágenes de mujeres, autorretratos sin fin, tiempos y destiempos que dicen a gritos lo que soy, buscando la libertad”.Acerca de su formación profesional dijo que estudió en el taller de Carlos Orozco Romero (Premio Nacional de las Artes) y la American School Foundation en la ciudad de México y en las universidades de Kent State, en Estados Unidos y la Universidad Iberoamericana.Se describió a sí misma como una humanista y defensora de los derechos humanos, promotora de la cultura y el arte y comprometida con su quehacer artístico, analista del comportamiento humano y del “alma de las cosas”.En la exhibición estuvieron presentes unas 40 personas entre ellas autoridades del Instituto de Seguridad y Servicios de Salud para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
*******************************************
OPINION
**********************************************
PLAZA PUBLICA
* Panistas que se van
Miguel Angel Granados Chapa
Cuando la próxima semana comience lo que para efectos prácticos es el último periodo ordinario de esta legislatura –pues el de marzo y abril siguientes estará perturbado por el ambiente preelectoral– la bancada de Acción Nacional en San lázaro tendrá 206 miembros, y quizá 205, y no los 207 que sumaban al iniciarse el receso. El diputado morelense Fernando Martínez Cue se fue del PAN hace tres semanas y quizá lo haga también el legislador veracruzano Sergio Vaca Betancourt. Por su parte la jefa de una delegación capitalina, Guadalupe Morales, que gobierna Venustiano Carranza, dejó también ese partido.Por supuesto que son muchos más los que entran al PAN que quienes salen. Especialmente después del triunfo electoral del 2000 se ha incrementado de modo insólito el número de miembros de ese partido, entre ellos algunos personajes relevantes como los secretarios de Estado Josefina Vázquez Mota, Pedro Cerisola y Luis Ernesto Derbez, recién afiliados. Se comprende que haya reclutamiento en un partido victorioso. Es de mayor significación detenerse, por lo tanto, en los móviles de los que se van, y en los efectos que su decisión pueda generar en el entorno en que actúan. Pasamos por alto, ahora, la pérdida de panistas objetados por el desempeño de sus tareas, como ocurrió en Tultitlán, estado de México, con el alcalde José Antonio Ríos Granados y algunos regidores más.
Martínez Cue ganó muy sobradamente hace dos años su elección en Cuernavaca, el primer distrito de Morelos. Los 104 mil 351 votos que obtuvo lo colocaron muy lejos del candidato priísta que alcanzó apenas 34 mil 622 y aún más del aspirante perredista que llegó a poco más de 20 mil sufragios. Claro que esa victoria fue parte de un contundente triunfo panista en Morelos, que incluyó la gubernatura, las dos senadurías de mayoría, tres de las cuatro diputaciones y la alcaldía de la capital.Ese resultaado, según parece, indigestó al PAN en esa entidad. El gobernador Sergio Estrada Cajigal es menos eficaz en ese cargo que como se desempeñó en el ayuntamiento cuernavaquense, y sus frivolidades le han merecido descrédito aun entre quienes sufragaron en su favor y entre los miembros de su partido. Cruzan al panismo tensiones y divisiones. Un clima de mezquindad se ha generalizado, y a ello atribuye Martínez Cue su decisión de marcharse. Será diputado independiente en el último año de su legislatura, donde actuó como activo secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y como integrante de la de Participación Ciudadana.Muy joven (nació el 5 de mayo de 1965) se afilió al PAN este egresado del Tec de Monterrey (campus Morelos) licenciado en Administración de Empresas. Pero dirige el Comité Estatal un grupo en el que no es bien visto y que estorba la aspiración del diputado de ser alcalde de Cuernavaca, responsabilidad a la que se siente llamado en vista de su copiosa votación. Por esa circunstancia local anunció su renuncia el 4 de agosto, y su salida tendrá efectos en la militancia morelense, aunque menores en San Lázaro porque la breve distancia entre los grupos panistas y priístas (son 208 los tricolores) perderá sentido si se formaliza y sostiene el cogobierno de ambos partidos.En tal sentido tampoco repercutirá en las encuestas legislativas el retiro del diputado Vaca Betancourt (cuyo nombre completo es José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón), pero si consuma su anunciada decisión de independizarse como Martínez Cue (aunque no lo hagan de consuno) el grupo parlamentario panista perderá un articulado orador y un acucioso denunciante de anomalías y corruptelas en su Veracruz natal.Funcionarios del gobierno local, incluido el propio gobernador Miguel Alemán y el rector de la Universidad Veracruzana, Víctor Arredondo, han resentido, entre otros, la vehemencia acusatoria de Vaca Betancourt, que no se ciñe demasiado a la disciplina partidaria. Anunció que votaría en contra de gravar con el impuesto al valor agregado, a tasa del 15 por ciento, los alimentos y medicinas. Y más de una vez no sólo se distanció de las posiciones del Presidente Fox, sino que lo ha criticado. Lo ha hecho en términos que condujeron al órgano sancionador de su partido a suspenderlo por un año en sus derechos de militante. Cuando estaba por coincluir ese lapso, la pena fue renovada por otro tanto, lo que puso al legislador a cavilar sobre la pertinencia de permanecer o no en un partido que a su juicio lo trata mal.Elegido en el doceavo distrito, en el puerto mismo de Veracruz, el presunto ex panista obtuvo más votos que
en su estado, al sumar 114 mil, más del doble de los del candidato priísta. Ya había sido diputado local, y es un activista de la sociedad civil: presidente del patronato del Colegio Lasalle y del Colegio de Abogados de la entidad. Abogado, forma parte de la comisión jurisdiccional, que tiene un papel relevante en la integración de los juicios políticos, y su salida obligaría al PAN a designar otro representante allí.En fin, se fue del PAN la jefa delegacional en Venustiano Carranza, Guadalupe Morales Rubio, una normalista cuya familia ha pertenecido por varias generaciones a Acción Nacional. Fue elegida hace dos años, cuando el PRD ganó 11 de las jefaturas delegacionales y cinco el PAN. El motivo de su renuncia es su enfrentamiento con la dirección de su partido en el Distrito Federal, en cuya renovación ella militó en la corriente perdedora. Se harán esfuerzos por disuadirla, pero quizá ya es tarde.
Las coincidencias del PAN y el PRD en Guerrero
Xavier Carreto A.
En estos días en que se analiza la propuesta de la reforma eléctrica que el presidente Fox envió al Congreso de la Unión y en los días que en que también se viven intensamente en Guerrero las campañas políticas –las cuales culminarán con la elección de presidentes municipales y diputados locales el cada vez más cercano 6 de octubre– es importante que los guerrerenses veamos con claridad el panorama nacional y estatal para que decidamos conforme lo demanda el interés superior de nuestra sociedad.El comentario es oportuno, pues en el plano nacional, las diferencias de panistas con priístas y perredistas en torno a la propuesta presidencial de la reforma eléctrica de modificaciones constitucionales parecen irreconciliables. Lo que, sin embargo, ha llevado al presidente Fox y a su partido, en aras de sacar adelante esta propuesta, a invitar a la dirigencia nacional priísta y a sus coordinadores parlamentarios en las cámaras de senadores y de diputados, a la residencia oficial de Los Pinos, para que en atención a la mayor representación parlamentaria del PRI, se inicien pláticas y negociaciones que abran la posibilidad de que sea aprobada la iniciativa presidencial, ya que juntos estos partidos tienen la mayoría calificada que se requiere para este propósito.En el plano local, la situación es un tanto diferente ya que las posiciones de panistas y perredistas deben estar más cercanas, en esto han coincido los dirigentes nacionales del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, y del PRD, Rosario Robles Berlanga, en las visitas que hicieron a nuestra entidad la semana pasada.Robles Berlanga y Bravo Mena han exigido ambos, por separado, elecciones limpias al gobernador priísta René Juárez Cisneros. Los dos ampliamente informados saben que el gobernador de nuestro estado viene utilizando los recursos públicos de su gobierno para favorecer las campañas políticas de los candidatos de su partido. La dirigente nacional perredista, de visita en Iguala, dijo que es una lástima que en México se ganen las elecciones a través de la compra del voto con despensas, con prebendas y con chantajes que han sido los que han determinado las elecciones.El dirigente nacional panista, por su lado, de visita en Acapulco para asistir al Encuentro Nacional de Diputados Locales de su partido, expresó que es inadmisible la injerencia de Juárez Cisneros en las elecciones locales, pues es antidemocrático e incorrecto, exhortándolo a que respete la pluralidad de la sociedad guerrerense y que se comporte como un gobernador que está al servicio de todos y no solamente de su partido.Lo señalado por los dirigentes nacionales del PAN y del PRD es la confirmación de lo que hemos apreciado los guerrerenses en el comportamiento del Ejecutivo estatal, desde el inicio formal de este proceso electoral y aun antes al evitar, con el apoyo de la mayoría priísta en el Congreso local, una reforma al Código Electoral del estado que permitiera un proceso electoral más equitativo, más acorde a los tiempos que se viven. No hay mayor perversión para un sistema que se dice democrático, como el cual asegura Juárez Cisneros que se vive en Guerrero, que el impedimento a las modificaciones de la ley o la aprobación de leyes en función de los intereses partidistas y, sobre todo, electoralistas de la fuerza política que está en el ejercicio del poder.Los guerrerenses debemos abrir bien los ojos para no vernos sorprendidos, una vez más, por un gobernador y un partido que nunca han estado interesados en servir a la sociedad guerrerense, en cambio sí se han servido del ejercicio del poder para beneficiarse ellos mismos, así como a sus familiares y amigos. Evidencias de esto lo tenemos todos los días al observar la pobreza y el atraso en los cuales vivimos la mayoría de los habitantes de esta entidad. Además, por si hiciera falta, siempre hay alguien que nos recuerde cual es nuestra situación, como lo acaba de hacer Carlos González Colsa, director del programa federal Marcha hacia el sur, al decirnos que la falta de infraestructura y el analfabetismo son dos obstáculos para la inversión de empresas importantes en el estado de Guerrero.
El cine y la política
Jaime Castrejón Diez
En los últimos días el furor que ha causado la película El crimen del padre Amaro ha llenado los medios de comunicación con opiniones de todos tipos. Desde el comentario para tratar de evitar que viera la luz, hasta la anécdota de la exhibición privada en la Secretaría de Gobernación donde un obispo lanzó una taza de café contra la pantalla y abandonó el salón. Todo esto ha ido dando el marco a un evento que debe reflexionarse seriamente por sus efectos sobre la vida política nacional.Uno de los principios que representó las luchas del siglo XIX, como consecuencia de la Revolución Francesa del siglo anterior, fue la confrontación entre un Estado laico que se construía y un Estado religioso que empezaba a pasar a la historia. De ahí en adelante la separación de la Iglesia y el Estado fue dándose poco a poco con firmeza hasta el grado que el Estado laico se estableció en forma definitiva en el siglo XX. Hemos tenido regresos a estados religiosos como es el caso de las Repúblicas Islámicas en donde los clérigos se apoderaron del poder e hicieron de la religión un instrumento político, pero en la mayor parte del mundo se mantiene la laicidad y la tolerancia.A partir de que se establece el Estado laico y se reconoce la pluralidad de las religiones, se acepta también algo que es importante en la construcción de la sociedad moderna, el hecho de que nadie tiene la verdad absoluta y que por eso el enemigo principal del Estado laico, lo que produce problemas de convivencia es la intolerancia. Esta fue motivo también de muchas confrontaciones que culminaron con la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos y más adelante por el establecimiento de los derechos humanos como algo central a la vida democrática moderna.
También hay que considerar fríamente que no es lo mismo la institución que los individuos, no es lo mismo decir que hay hombres corruptos en un gobierno a decir que el gobierno por definición es corrupto, es decir, no se puede hablar de una nación corrupta, sino de políticos corruptos; lo mismo se puede decir de la Iglesia, hay quienes dentro de la institución siguen sus reglas y también quienes no las siguen y las transgreden. De hecho se ha dicho siempre que la Iglesia es la combinación de santos y pecadores. Toda persona en su sano juicio debe entender que hay diferencia entre los individuos y las instituciones.Pero este sainete político-religioso apunta a algo más serio, que debemos ver con mucho cuidado y dar una opinión porque puede afectar nuestras formas de convivencia. El incidente trae a la luz el peligro de la censura, es decir, pedir que no se exhiba la película porque la Iglesia no está conforme con ella sería un paso atrás en nuestra vida institucional, porque daría lugar a que también sí algún día alguien se le ocurriera establecer que hablar contra los políticos o como se ha visto en muchas películas mexicanas una crítica a políticos y en ocasiones hasta al sistema también sería ofensivo a la institución Estado y también se prohibiera. Es decir, no es bueno para el país que se establezca la censura en ningún aspecto porque si se establece en lo religioso se puede establecer también en lo político y hasta en lo social. Esta tendencia iría en contra de los grandes avances en derechos humanos que ha logrado la humanidad en el último siglo y mantendría viva lo que se ha llamado “la tentación totalitaria”.Finalmente es necesario hablar también de muchos de estos problemas que se derivan del celibato sacerdotal. Hay que ir a la historia, el celibato no lo establece Jesucristo en sus enseñanzas; es más, la mayor parte de sus apóstoles que después fueron sacerdotes y obispos e inclusive Pedro llegó a ser Papa, eran casados. El primer Papa de la Iglesia católica tenía esposa e hijos. Y esto se continuó por tres siglos, en el siglo III comenzó a haber problemas, pero no de tipo religioso sino problemas económicos porque comenzó a haber demandas de las viudas e hijos de los sacerdotes para recibir parte de los bienes de la Iglesia y también hubo quienes deseaban que las parroquias fueran hereditarias. En un concilio del siglo III se estableció el celibato obligatorio, pero no por razones religiosas sino por razones económicas, el Concilio al dar por obligatorio el celibato hacía que fuera ilegítima cualquier demanda para obtener los bienes de la Iglesia por descendientes de su sacerdote y sus obispos.Finalmente hay que pensar que una película uno puede ir o no ir, creo que el escándalo sirvió más para interesar a la gente en asomarse a ver la película que causaba tanta controversia más por morbo que por el tema.La controversia era lo atractivo y el cine no es obligatorio, como dicen en mi tierra “las mentadas de madre son como las llamadas a misa, el que quiere va y el que no, no”.
Globalización para todos
Jorge Zepeda Patterson
El fantasma de la decepción recorre el mundo. Se suponía que bastaba con abrir las fronteras y entregarse en brazos de la leyes mundiales de la oferta y la demanda para que la globalización hiciera el resto: llevar la modernidad y el desarrollo a todos los confines del universo. La primera fase ya se cumplió; los arcos de MacDonalds forman parte del paisaje urbano desde Mazatlán hasta Bangladesh; CocaCola tienen más adherentes que cualquier religión y Nike ha puesto su palomita en los cinco continentes. Y sin embargo, la omnipresencia del mercado mundial no ha mejorado los niveles de vida de las masas. Por el contrario, ha acentuado la distancia entre los países ricos y los países pobres y, peor aún, ha aumentado la desigualdad al interior de cada uno de los países (incluyendo a Estados Unidos).Desde luego la globalización ha propiciado espejismos que se asemejan bastante a the real thing. Algunos segmentos urbanos pueden creer que portar pantalones Levis y comprar cajas de cereal con etiquetas en inglés en el supermercado del barrio les convierte en ciudadanos del primer mundo. Pero es una parodia que se resquebraja cuando se observan los niveles crecientes de inseguridad, el deterioro de los sistemas de salud pública, la amenaza del desempleo, la proliferación imparable del comercio ambulante y la economía informal, el desplome en la calidad de la educación pública, la incertidumbre en las pensiones para la tercera edad, etcétera. Los indicadores que de veras importan no están mejorando. Lo que ha sucedido en cambio es una creciente incapacidad de los gobiernos nacionales para enfrentar los problemas del desarrollo. Tras quince años de sometimiento al Fondo Monetario Internacional y de achicamiento del Estado por las políticas en boga, los gobiernos de los países en desarrollo han perdido capacidad de negociación ante un orden mundial dirigido por los intereses de las grandes corporaciones.
Hasta hace unos meses las voces discordantes se reducían a los globalifóbicos, por un lado, y a los discursos trasnochados de los sobrevivientes de regímenes populistas del pasado (del corte de Fidel Castro o Hugo Chávez). Pero recientemente han comenzado a surgir críticas desde los propios círculos de poder. El libro de esta temporada es Globalization and its discontents de Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía que fue un alto directivo del Banco Mundial. En su libro Stiglitz denuncia, desde adentro, la manera en que el FMI obligó a países con problemas económicos a tomar medidas contrarias a sus intereses para asegurar que siguieran pagando sus deudas a los países ricos. El FMI es “un frente del gobierno de Estados Unidos” que se ha convertido en el auditor de prácticamente todos los gobiernos de los países pobres, afirma el autor.Hace una semana, The New York Times encabezó su dominical con un largo y severo ensayo de Tina Rosenberg en contra de la globalización desaforada, bajo el título No tener: una vía para hacer que la globalización funcione para todos. Se trata de un devastador documento que muestra la manera en que el comercio mundial se ha convertido en una vía para trasladar recursos de los países pobres a los ricos. La tesis de Rosenberg es realista. Asegura que no hay regreso posible (cerrar las fronteras no sólo es impráctico sino contraproducente pues prohíja ineficiencias, corrupción y pobreza). Pero explica que hay una globalización destructiva y una globalización positiva. Para que se dé la segunda requerimos introducir cambios: hacer a los gobiernos más partícipes del proceso productivo (en lugar de reducirlos); buscar transferencia de tecnología para que los países pobres no sólo sean mercado y fuerza de trabajo de las fábricas de computadoras; evitar que los países ricos subsidien a sus agricultores; permitir que los países pobres subsidien parcial y temporalmente a sectores intensivos en empleo; democratizar al FMI y al Banco Mundial para que respondan al interés de todos.En un extraordinario artículo (publicado el sábado en El Universal), el presidente de Chile, Ricardo Lagos, hace un llamado que puede ser histórico. Abrimos nuestros mercados, empequeñecimos al gobierno e instalamos la democracia; pero la desigualdad amenaza más que nunca la cohesión social, denuncia Lagos. “No queremos una globalización sin reglas porque en ese caso las reglas las pondrán los más fuertes. El mundo de hoy tiene reglas pero muchas de ellas marcadas por su origen tras la Segunda Guerra Mundial. ¿Dónde se debate el futuro? ¿Se debate en el G-8, y en ese caso, cual es nuestra voz ahí? El Fondo Monetario Internacional surgió para cuidar los tipos de cambio entre los países y promover su comercio. Hoy su rol es muy distinto y hace inevitable la pregunta: ¿cuándo y dónde hemos debatido estos nuevos poderes del FMI?”, se pregunta Lagos. Sin duda es un presidente lúcido y valiente (y dicho sea de paso, en este mundo global ¿no se nos permitiría intercambiar presidentes?).Todas estas voces son minoritarias aún, pero son destacadas. Algo está comenzando a suceder con el paradigma de la globalización. Necesitamos un viraje antes de que el destino nos alcance. Por lo pronto hay que convencernos a nosotros mismos de que la globalización no es un fenómeno de la naturaleza que debamos aceptar de manera resignada y pasiva.
([emailprotected])
LA HORA DEL LOBO
Federico Campbell
El periodismo es un cuento
Cuando un día pasa, deja de existir.
¿Qué queda de él? Nada más que una historia.
Si las historias no fueran contadas o los libros no fueran escritos, el hombre viviría como los animales: sin pasado ni futuro: en un presente ciego.
Isaac Bashevis Singer
Me dicen que circula en España un libro de Manuel Rivas, El periodismo es un cuento, que su editorial sólo distribuye en la metrópoli, no en las colonias.La suya es una sugerencia que viene desde los albores del periodismo, en el siglo 19: la convención de que todo lo que decimos o escribimos es ficción porque no es la cosa en sí misma sino una representación necesariamente parcial y subjetiva de la realidad.Juan José Millás se apunta entre los creyentes de esta teoría: “Todo periodismo es literario en la medida en la que el periódico no es la realidad, sino una representación de la realidad, y por lo tanto opera sobre ella, sobre la realidad, con herramientas que podemos encontrar en cualquier libro de preceptiva literaria, desde la metonimia a la sinécdoque, pasando desde luego por la metáfora, la condensación o la elipsis”.Más allá de las técnicas y del oficio que, por obra de la estilística, procura en lo posible la objetividad y la imparcialidad, el trabajo del periodista consiste sobre todo en buscarle sentido a la información. El periodista no puede contar todo lo que ve –necesitaría todas las páginas del periódico–, tiene que escoger un fragmento de todo el haz que abarca su mirada y decidir qué es lo significativo. Para esta tarea ha de poner en funcionamiento tanto su memoria de lo inmediato como su experiencia literaria puesto que sus únicas herramientas son las palabras, aunque esté muy consciente de que escribir bien no es un fin en sí mismo.“Debería preocuparse de educar su mirada tanto como de pulir su técnica”, dice Millás. “El significado no se encuentra a base de técnica, sino a base de talento literario. Quizá el significado, igual que lo que llamamos el sentido de la vida, no sea más que una construcción, pero esa construcción la que el lector espera encontrar cuando abre el periódico”.A pesar de que ya conoce gran parte de la información cada mañana, por la difuminación televisiva o radiofónica de las noticias, el lector espera ese plus de sentido que viene del texto organizado: “Los datos no son información hasta que no se articulan, hasta que no se leen”. No basta la información desnuda de las televisiones: hay que leer la crónica del partido o de la corrida, sobre todo si se atiende a aquella antigua superstición siciliana de que la palabra impresa es verdad.Entre los autores que se han dedicado a reflexionar sobre el sentido del periodismo en nuestro tiempo, a pensarlo de nuevo y a poner en entredicho sus prácticas más comúnmente aceptadas, se encuentran Bill Kovach y Tom Rosenstiel, quienes escribieron y firmaron al alimón Elementos del periodismo: lo que los periodistas deberían saber y lo que el público debería esperar. (Editorial Crown Pub, Nueva York, 2001.)
En sus discusiones dentro del Committee of Concerned Journalists, definen los siguientes nueve principios:
1. La primera obligación del periodismo es decir la verdad.
2. Su primera lealtad es hacia los ciudadanos.
3. Su esencia es la disciplina de la verificación.
4. Sus profesionales deben ser independientes de los hechos y las personas sobre lo que informan.
5. Debe servir como un vigilante independiente del poder.
6. Debe otorgar tribuna a las críticas públicas y al compromiso.
7. Ha de esforzarce en hacer de lo importante algo interesante y oportuno.
8. Debe seguir la noticia de forma a la vez exhaustiva y proporcionada.
9. Sus profesionales deben tener derecho a ejercer lo que les dicta su conciencia.
Con todo y eso, su creatividad verbal es la que finalmente se impone como punto de referencia para redefinir la crítica relación entre quienes cubren las noticias y quienes somos sus consumidores.La idea de que todo reportaje debe estar “equilibrado” y no ser “prejuiciado” también es objeto de discusión por parte de Kovach y Rosenstiel. Por naturaleza, creen, el periodista está “prejuiciado”, pero eso no importa. “It’s ok.” Y el que las noticias deban estar “balanceadas” resulta una imposición injusta y no debe ser un objetivo del periodismo.Tener prejuicios es parte de la naturaleza humana y a los periodistas profesionales no se les debe exigir que renuncien a su visión del mundo. Lo importante no es que el reportaje aparezca “equilibrado” sino que a cada parte se le conceda un espacio proporcional a su papel o a su importancia en el asunto. Lo que cuenta es el esclarecimiento.Según ellos, los principios y el propósito del periodismo no están definidos por la tecnología o las “técnicas” sino por la función que las noticias tienen en la vida de la gente. ¿Para qué sirve el periodismo? Para ir construyendo el sentido de comunidad, de ciudadanía, y enriquecer la convivencia democrática. Para ir actualizando el lenguaje de la tribu, poner en circulación las ideas, dar continuidad a las conversaciones de la gente y a las historias que se cuentan (o se inventan).Aparte de ser un organizador y un editor (en el sentido cinematográfico) de la información, el periodista lo que busca es encontrarle un sentido a las cosas: volver simple lo complejo. Es un productor de sentidos: un contador de historias.
23-08-02
*****************************
POLITICA
***********************************
* Alerta de una estrategia orquestada por Añorve
Prepara el PRI ataques en mi contra, denuncia Zeferino
* Serán ataques para debilitar su peso en las elecciones, prevé el alcalde
Ossiel Pacheco * El alcalde Zeferino Torreblanca Galindo alertó que en estos días, él en lo personal y su gobierno municipal, van a ser objeto de una serie de ataques y manifestaciones por parte del “viejo priísmo”, encarnado en “el corrupto” ex alcalde Manuel Añorve Baños, y sus aliados en los medios de comunicación impresos, para intentar impedir que el PRD gane nuevamente la alcaldía.
Entrevistado ayer durante los festejos por el Día Nacional del Bombero, Torreblanca Galindo advirtió que apenas iniciadas las campañas, van a salir denuncias penales en contra del alcalde, “van a conocer señalamientos particulares de mi vida, van a conocer una serie acciones orquestadas para debilitar que el presidente municipal tenga peso específico en las próximas elecciones del 6 de octubre”.
Señaló que en esta estrategia para desacreditarlo están involucrados medios de comunicación impresos aliados al ex alcalde Manuel Añorve, que piensan que mediante denuestos, insultos y con meterse en la vida privada del actual presidente municipal “van a poder trastocar la vida institucional de un ayuntamiento que está más consolidado que la quijada de arriba”.
Y les advirtió que los priístas van a fracasar en esta estrategia, porque el gobierno que encabeza tiene “un blindaje social”, que lo da el respaldo popular por parte de los ciudadanos de Acapulco, pero “van a tratar de socavar al presidente municipal, ya lo han hecho, son las mismas manos perversas, de aquellos que reciben sobrenombres de muñecos infernales y cosas de esas”.
–¿Está en pie de guerra el PRI?
–Desde luego que no, no creo en estos 45 días puedan ganar Acapulco, porque hay el resultado de mucho trabajo, ellos tuvieron chance más de 70 años, nosotros llevamos apenas dos años, nueve meses, esperamos que la gente compare qué se ha hecho en 70 años y en estos dos años, nueve meses.
En cuanto a la versión de la ex dirigente municipal del PRD Rosario Herrera Ascencio, de que mapaches del PRI se reunieron en las instalaciones de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), el sábado pasado, Torreblanca Galindo dijo que pidió al director de este organismo, Gerardo Sierra Ulloa, aclarar a plenitud estos hechos a través de los medios de comunicación.
“Rechazo categóricamente que las instalaciones de la CAPAMA ni ningunas otras oficinas serán refugio ni de bandoleros ni de mapaches ni de ninguna de esas especies que en las elecciones quisiéramos que desaparecieran”, dijo.
El alcalde porteño no descartó que el enemigo “esté en casa”, porque “siempre habrá quien no entienda la política de este gobierno, siempre habrá quien quiera pasarse de listo, corruptos y no corruptos”.
Por otra parte, descartó que la presencia de la Policía Federal Preventiva (PFP) en Acapulco sea por las próximas elecciones, y reiteró que la corporación viene a reforzar las acciones que en materia de seguridad pública lleva a cabo el municipio, para garantizar la seguridad de los habitantes y de los turistas que visitan Acapulco.
Corta el gobernador entrevista sobre temas del día
Aurelio Peláez * Con la posibilidad de amarrar a algunos inversionistas para concretar su programa sexenal de gobierno, el parque industrial de El Ocotito, el gobernador dejó de lado por un día los temas que preocupan a los guerrerenses.
–¿Hay alerta por lo del dengue, señor? –le preguntó una reportera.
–Con permiso –dijo, cortando una entrevista con los reporteros para tomarse la foto del recuerdo con empresarios asiáticos que asistieron al la reunión de la APEC, tras concluir la ceremonia de inauguración del evento, allá en el hotel Princess.
–¿Hay alerta por lo del dengue? –se le insiste.
–Con permiso –dice, y da unos pasos atrás, hacia el grupo que encabeza Kensaku Aomoto, el presidente del Instituto Japonés de Inversiones que ayer recomendó ante los miembros de APEC el proyecto de parque industrial de Juárez Cisneros, cuya primera piedra fue puesta apenas el mes pasado. Trajeados y en corbata, los empresarios sonríen esperando la foto.
–¿Lo del dengue? –se le insiste.
–Hablemos mejor de inversiones –contesta con desgano y dando la espalda a las grabadoras.
Luego la foto con la docena de empresarios asiáticos, y recibe algunos regalos de Kensaku Amoto, a quien visitó en Japón en mayo de este año. Ahí está el empresario, de carne y hueso y da fe de que el gobernador sí fue con su carpeta de propuestas de inversión bajo el brazo a ese país.
–El alcalde de Acapulco (Zeferino Torreblanca) dice que él si va a hacer campaña por el PRD –le insiste el reportero, tratando de volver a los temas de la vida cotidiana.
–Ya, sssh –contesta el gobernador, levantando los hombros y caminando de prisa hacia su auto, tras terminar el acto de inauguración de los trabajos de la APEC, allá por los rumbos del hotel Princess.
* “Ni siquiera son grupos, son voces” del PRD
No nos va a temblar la mano con los inconformes, insiste Rosario Robles
Eduardo Albarrán Orozco, corresponsal, Iguala * En gira de trabajo por este municipio, la presidenta nacional del PRD, Rosario Robles Berlanga aseguó que los problemas internos ya han sido superados y conminó a todos los perredistas a sumarse a las campañas por las alcaldías y las diputaciones.
En conferencia de prensa en esta ciudad, al preguntarle acerca de los perredistas inconformes por los resultados de las contiendas internas dijo que se ha llamado al resto de los precandidatos para que se sumen y aseveró que la mayoría se ha integrado y expresó que “quien no lo haga será porque está en contra de nuestros ideales, y tendrá que pagar por ello”.
Indicó que “el PRD no es patrimonio de sus militantes ni es propiedad de nadie. Es un instrumento al servicio de la sociedad que es a la que nosotros nos debemos, al pueblo de Iguala y al pueblo de México, que son a los que estamos invitando”.
Y agregó que si “alguien del PRD considera que esto no es así, pues no tiene cabida en nuestro partido, porque nosotros le estamos respondiendo a la gente, ese es nuestro compromiso, un gobierno honrado, transparente, comprometido socialmente”.
Dijo que se trabajará para convencer a los perredistas y a los que son de otros partidos y de la sociedad civil para que apoyen este proyecto y enfatizó que “si dentro de las filas del PRD hay quienes estén en contra de esto, les digo claramente que a nosotros no nos va a temblar la mano”.
Aseveró que quienes están inconformes no son una mayoría, sino “grupos minoritarios del PRD, es más ni siquiera grupos, son voces”. Por lo que dijo que quienes no acaten los procedimientos y las normas del partido serán sancionados.
Señaló que Guerrero es de los estados más pobres y de los más desiguales en el país y que es de los que ocupan los primeros lugares en corrupción, en pobreza, en impunidad y en cacicazgos, de lo cual la gente ya está cansada. “Guerrero tiene muchos recursos para salir adelante, lo que necesita son gobiernos diferentes, como el que tenemos en Acapulco”, indicó en referencia a la administración que encabeza el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo.
Robles Berlanga manifestó su confianza en que los grupos armados que operan en Guerrero sean respetuosos de las próximas elecciones y no generen violencia. “Pero hay que ver que a veces son medio raras, porque no son los grupos armados los que actúan, sino grupos promovidos desde el gobierno y el PRI”.
Señaló que la fuerza del PRD ha permitido que se canalicen por la vía de la paz todas las inconformidades sociales que hay en Guerrero.
En campaña por la ciudad
Alrededor de las 11:30 de la mañana, Rosario Robles llegó a las instalaciones del Centro de Estudios del Valle de Iguala (Cesvi), acompañada del delegado del CEN en Guerrero, Ramón Sosamontes Herreramoro. Fueros recibidos por Mazón Alonso, Tapia Bello y Jaimes Herrera, así como por algunos miembros de la planilla de síndicos y regidores.
En el Cesvi, Robles Berlanga dio una plática a estudiantes de esta institución que pertenece a Carlos Acosta-Viques Ortiz, hijo del notario público número uno y ex procurador de justicia del estado durante el gobierno de Rubén Figueroa Figueroa, Carlos Ulises Acosta Viques.
La ex jefa del gobierno del Distrito Federal comenzó su charla invitando a los asistentes a votar por los candidatos del PRD en este municipio, y posteriormente explicó cuáles han sido los ejes prioritarios de la política de los estados en los que gobierna este partido.
Manifestó que el PRD tiene su principal compromiso con las mayorías, además de que el gobierno “no puede abdicar de su responsabilidad de propiciar la igualdad y la equidad a través sus políticas públicas”.
Otros de sus ejes, dijo, es la transparencia del uso de los recursos públicos y el generar un clima de libertad y tolerancia.
Señaló que es una lástima que en México aún se ganen las elecciones a través de la compra del voto con despensas, con prebendas y con chantajes “que han sido las que han determinado las elecciones”.
Un día después de la reunión entre los dirigentes nacionales del PRI y PAN en Los Pinos con el presidente Vicente Fox, para llegar a acuerdos sobre la reforma eléctrica que impulsa el gobierno federal, la presidenta del PRD criticó aquí en esta ciudad la política foxista, sobre todo en lo que se refiere a la pretensión de privatizar los energéticos del país, al pretender, señaló, “vender” PEMEX y la CFE.
Expuso que la propuesta del PRD es, en este sentido, que el estado le brinde más apoyo a estas empresas estatales que representan la soberanía nacional y que se les permita aplicar en reinversiones las ganancias que estas han generado. “Ya no deben ser las cajas chicas de los gobiernos en turno”, dijo.
Hubo sesión de preguntas y respuestas, y Robles Berlanga aprovechó para explicar que el PRD pretende que en México haya un Estado democrático, con responsabilidad social, de derechos y de igualdades.
Indicó que en México hay oficialmente 53 millones de pobres, sin embargo comentó que los investigadores han señalado que hay alrededor de 65 millones de pobres, por lo que “está demostrado que el proyecto neoliberal no está funcionando”.
Se refirió a la violencia que ha padecido el PRD y dijo que de los más de 600 perredistas muertos, “la mayoría es de Guerrero”.
De la conferencia se trasladó a una entrevista con un medio local, más tarde recorrería algunos locales del mercado, para reunirse con mujeres en el restaurante El otro rollo, en donde dialogó con poco más de 400 mujeres a las cuales les expuso la necesidad de participar en la vida política del estado y del país y de los beneficios que se obtendrían en un gobierno perredista.
* No hay consenso en la interpretación del estatuto
Pide el PRD estatal al nacional opinión sobre la lista de pluris
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * Luego de que en la sesión nocturna del pasado miércoles, los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD no lograron ponerse de acuerdo en la aplicación de la cuota a los jóvenes y a los indígenas para integrar la lista de los diez candidatos a diputados plurinominales, decidieron solicitar ayer a la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia (CNGV) su opinión.
La noche del miércoles el CEE se reunió en una sesión que se prolongó hasta las primeras horas de la madrugada, en la que también acordaron que el presidente estatal, Martín Mora Aguirre se comunicara al CEN para pedir que el delegado en Guerrero y el secretario de Relaciones Políticas y Alianzas, Ramón Sosamontes estuviera en Acapulco para que junto con los comisionados estatales den una solución al conflicto provocado por la integración de la planilla.
De acuerdo con la información proporcionada por el secretario técnico del CEE, Raúl Suárez Martínez, del MDS, dijo que Martín Mora habló ayer al CEN, aunque no pudo precisar con quién lo hizo.
En cuanto el CEN envíe a un representante a tratar el conflicto por la integración de la planilla, del CEE acudirán comisionados el presidente estatal Martín Mora Aguirre, Fabiola Vega y Sergio Tavira Román.
Respecto a la integración de la lista de los diez candidatos a diputados plurinominales, sigue pendiente luego de que en la sesión del CEE, no lograron consensuar una interpretación de los estatutos para integrar a las mujeres, los jóvenes y al indígena. Por eso decidieron solicitar al CEE que les de una opinión.
El oficio fue enviado a la CNGV la tarde del jueves por el presidente estatal Martín Mora, en ese oficio explica que en las elecciones de los candidatos por el Consejo Estatal del pasado sábado 17, los perredista Benjamín Adame Pereyra obtuvo 15 votos, Juana González Peña 07, David Jiménez Rumbo 33, Salomón Beltrán Barrera 20, Rossana Mora Patiño 7 (y argumenta el oficio que es mujer joven con fecha de nacimiento 26 de octubre de 1973), René Lobato Ramírez 33 y María Luisa Méndez Ríos 20.
Luego, señala, “el caso de los empates se resolvió de la siguiente manera: David Jiménez encabeza el orden de prioridad, seguido de René Lobato. En el caso de María Luisa y Salomón Beltrán se definió por el lado de género a favor de María Luisa Méndez; en el tercer empate entre Rossana Mora y Juan González se definió a favor de la primera por el sector de jóvenes”.
Y de elección de la Convención Electoral informan que: Virginia Navarro Avila obtuvo 59 votos, José Jacobo Valle 57, Rosa María Gómez Saavedra 50, Arturo Hernández Cardona 47, Marisol Calderón Medina 26, Zulma Carvajal Salgado 19 (es mujer joven con fecha de nacimiento 3 de diciembre de 1973), Gloria Hernández Mérida 19, Ramón Gracida González 9 y Alonso Solano González 2.
El CEE espera tener la opinión de la CNGV antes del 30 de agosto que es la fecha límite para el registro de los candidatos a diputados por la vía plurinominal.
El secretario técnico, Raúl Suárez dijo que existe la posibilidad de que Alonso Solano González que es un antropólogo de Cualac y que habla las cuatro lenguas indígenas que existen en el estado, podrían entrar como la cuota a los indígenas como lo establece el estatuto, con apenas dos votos obtenidos en la Convención.
Mientras que el lugar 10 se lo pelean Rossana Mora y Zulma Carvajal por ser jóvenes que tienen menos de 30 años de edad.
* Habla un día después de la reunión en Los Pinos
Bravo Mena: el compromiso sólo es analizar el proyecto de reforma eléctrica
Aurelio Peláez * El presidente nacional del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, dijo estar optimista en que prosperen las negociaciones para que se concrete la iniciativa de reforma eléctrica propuesta por el presidente Vicente Fox: “Me parece que se ha producido una condición de apertura para discutir el tema sin limitantes y sin objeciones prejuiciadas de antemano”.
El dirigente panista fue entrevistado ayer –un día después de haber asistido a Los Pinos a una reunión con el presidente Vicente Fox Quesada, con el presidente nacional del PRI, Roberto Madrazo Pintado, para tratar sobre el tema de la reforma eléctrica– luego de participar en el 26 Encuentro Nacional de Diputados locales del PAN.
Bravo Mena dijo que “hay el compromiso por lo pronto, de Acción Nacional y del PRI, de analizar la propuesta que ha enviado el presidente con apertura, sin comprometer ningún apoyo específico en este momento, pero sí de no rechazar de entrada y cerrar la puerta sin análisis como fue en otros casos, en otros proyectos que se han enviado, yo creo que este es un paso importante”.
Agregó que “dentro de este clima de avanzar en el estudio de la propuesta hay dos lineamientos que el día de ayer (miércoles) en Los Pinos alcanzamos ambos partidos: el primero, disponer de la mayor información posible para que la discusión sea sobre bases objetivas, no sobre ideología, sobre dogmas, sobre prejuicios, sino sobre la información dura, real, de las condiciones en las condiciones en las que está la industria eléctrica, las perspectivas del futuro y las necesidades de inversión y de expansión, y que de ahí se desprendan los mecanismos y el marco jurídico que se requiere para que pueda dar el crecimiento satisfactorio de esta industria para el desarrollo del país”.
Dijo que eso podría impedir su rechazo, como el que hubo para la reforma hacendaria, “ahí de entrada hubo rechazo y problemas de acceder a toda la información y aquella reforma no salió adelante. Yo creo que ahora estamos en un camino diferente, positivo, esperanzador. Por otro lado también el acuerdo, la buena disposición de privilegiar las coincidencias. Yo creo que en este proyecto hay muchas coincidencias ya establecidas en un diálogo previo que hubo entre diversos actores sociales, económicos y políticos, y que refleja el proyecto. Privilegiar las coincidencias, afinarlas, afirmarlas y en base a las coincidencias luego pasar a los puntos que no hay acuerdo para poder encontrar los mecanismos ya superados que finalmente podemos llegar al final del proyecto”.
Sostuvo que en el tema de la reforma eléctrica “está en juego un interés superior del país, el futuro, el desarrollo no sólo de la industria eléctrica sino todo el desarrollo del país, la calidad de vida de los mexicanos. De no contar con la suficiente energía eléctrica eso sería muy grave. Yo creo que eso no va a suceder, y que estamos concientes de que estamos con una responsabilidad muy alta y eso es precisamente lo que concita una actitud de apertura para discutir el proyecto con toda seriedad y toda honestidad”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Energía del senado de la República, el panista Juan José Rodríguez Pratts, dijo a los 260 diputados locales del PAN en el país, al defender la propuesta de reforma eléctrica del presidente Vicente Fox, que la política energética tiene que ir por delante de la política económica y social. Llamó a los legisladores de los estados a “dar la batalla” por esa iniciativa, que dijo, permitirá a México la soberanía en el campo de la autosuficiencia energética y garantizaría el desarrollo futuro.
Rodríguez Prats fue uno de los invitados a la segunda jornada de la 26 Encuentro Nacional de Diputados Locales, acto que se realizó en uno de los salones del hotel Hyatt. Con él estuvo el subsecretario de Energía del gobierno federal, Nicéforo Guerrero, quien les explicó la situación del sistema eléctrico del país. El senador panista dijo que se mantendría la rectoría del Estado en esta reforma, que permitiría la participación de la iniciativa privada en la modernización de la petroquímica básica.
En entrevista al terminar su exposición, Rodríguez Pratts dijo que la reforma pasa por la modificación de la Constitución, para permitir la inversión privada en un área considerada como estratégica para el Estado.
–¿En el caso del PRD dijo (en la conferencia ante los panistas) que algunos se están sensibilizando, en qué sentido es esto?
–Bueno, yo he estado en debates con ellos y muchas veces en los propios documentos del PRD se contemplan figuras de inversión privada, y cuando yo les he hecho notar esos párrafos pues hablan de entrar a un trabajo serio para revisar todo el marco jurídico, pero repito no podré yo hablar por ellos. Yo creo que cada partido tendrá que fijar su posición ante la opinión pública, es un tema que me parece de enorme importancia para México.
* Le honra que el alcalde acepte ir a su campaña
Confía López Rosas en que Zeferino no descuide sus tareas de gobierno
Ossiel Pacheco * El candidato del PRD a presidente municipal de Acapulco, Alberto López Rosas dijo sentirse honrado de que el alcalde porteño Zeferino Torreblanca Galindo aceptara acompañarlo en sus días de descanso a los actos de su campaña.
Entrevistado en la Estación Central de Bomberos de Acapulco, que visitó para felicitar a los apagafuegos que ayer festejaron el Día Nacional del Bombero, López Rosas insistió que la presencia del alcalde porteño en su campaña, aunque sea los domingos, dará fortaleza al trabajo que lleva a cabo.
“Viene a ratificar las coincidencias que tenemos con el ciudadano presidente municipal como aliado del PRD. Creo que tanto él, como en mi caso, seremos muy cuidadosos para que este apoyo se vierta en calidad de ciudadano, y no en carácter de gobernante”, dijo.
López Rosas también opinó sobre la decisión de Torreblanca Galindo de incorporarse a las campañas del PRD en el estado de Guerrero, “es en reciprocidad al partido, al que lo ha apoyado en diversas responsabilidades políticas que ha asumido el alcalde Zeferino”.
“No tendrá ningún problema, mientras no descuide su función gubernamental, que debe ser prioritaria sin duda, es un buen gesto para el PRD”, celebró.
Acompañado de Marcial Rodríguez Saldaña, candidato a síndico en su planilla, López Rosas acudió a saludar y a felicitar a los bomberos por el Día Nacional del Bombero, en la Estación Central ubicada en la avenida Farallón.
Allí, López Rosas elogió la labor del heroico cuerpo de bomberos del puerto, por el trabajo que desempeñan para dar protección a la sociedad de las calamidades que se han presentado, “la sociedad se siente indefensa sin su presencia, ustedes van a la vanguardia”, dijo.
Y recordó a Obed Ramírez Flores, Juan Carlos García Barroso y a Alejandro Díaz Rodríguez, los bomberos y el paramédico de la Cruz Roja que murieron en el incendio del hotel Calinda en enero de 2001. Escasos 15 minutos duró la discreta presencia del abanderado del PRD en el lugar.
Antes de visitar a los bomberos, el candidato del PRD se reunió por la mañana en el Sanborns Café con integrantes de la mesa directiva del mercado Santa Lucía, ubicado en Caletilla, quienes le ofrecieron su respaldo.
A la plática con López Rosas acudieron el secretario general de los locatarios del mercado Santa Lucía, Nicolás Ramos Cornejo; el secretario de acuerdos y conflictos, José Angel Fragoso Rodríguez; el tesorero Sulplicio Perulero Carmona y la locataria Guadalupe de los Santos Ramírez.
Los locatarios expusieron que el mercado Santa Lucía tienen problemas como la invasión de áreas comunes, ambulantaje adentro y afuera del inmueble y falta vigilancia policiaca en el lugar. El candidato del PRD se comprometió a atender esos problemas, en caso de ganar la elección del 6 de octubre.
* Informa de reunión que acordó seguir el programa
Niega Rodríguez Escalona que esté suspendida la entrega de agua
El candidato de Alianza para Todos, Ernesto Rodríguez Escalona, sostuvo que no se ha interrumpido el programa de Agua para todos, todos los días e informó que luego de sostener una reunión con los integrantes del Fondo de Ahorro Alianza para Todos, que se encarga de distribuir el agua, acordaron continuar con su actividad.
Esto, luego de que trascendió de que en los últimos días el programa se había suspendido, por recomendaciones del grupo coordinador del mismo, que encabeza el empresario Ramón Puente. Según información de la empresa que rentaba las pipas, Pipas Bernal, en los últimos cuatro días no había despachado pipas, al parecer en previsión de la demanda del PRD contra el PRI ante el Consejo Estatal Electoral.
Rodríguez Escalona dijo que el programa “es un paliativo, pero es el inicio de las obras que comenzaremos a realizar a partir del primero de diciembre para que se pueda subsanar en gran medida este problema que viven los acapulqueños desde hace mucho tiempo”.
El candidato del PRI y el PVEM sostuvo ayer una reunión con cóndominos de la cuarta etapa del Infonavit Alta Progreso, organizada por Modesto Chávez y María de los Angeles Sales.
El aspirante a alcalde por la coalición PRI-PVEM dijo allí a reporteros que le preguntaron acerca de las demanda interpuesta por el PRD para que suspenda su programa Agua para todos que a pesar de la misma su proyecto continuará.
“Ya fue reconocido incluso por el propio presidente municipal, quien dijo en un programa de radio que es de gran utilidad y nos pidió coordinarnos con él para no duplicar esfuerzos; nosotros hemos visto esto precisamente, la necesidad que tiene la gente de contar con el servicio del agua, sabemos que es un paliativo pero a partir del primero de diciembre comenzaremos las obras complementarias para que se pueda brindar el servicio de agua potable y drenaje a un mayor número de casas”.
El candidato informó que ya se había reunido con los integrantes del Fondo de Ahorro Alianza para Todos, en donde se decidió continuar con el programa, “no podemos dejar a la deriva por más tiempo a quienes tienen esa gran necesidad, porque hemos visto las reacciones de la gente cuando se les lleva el agua, suspenderlo sería un crimen y un delito más grave que llevarlo a cabo”, subrayó.
Ernesto Rodríguez fue acompañado en su reunión con los habitantes del Infonavit Alta Progreso por el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Marco Antonio de la Mora Torreblanca.
Arranca campañas el PAN con discursos contra René y Ernesto
El Partido Acción Nacional (PAN), arrancó formalmente ayer su campaña electoral en Guerrero en este puerto, con la exigencia del secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Manuel Espino Barrientos, al gobernador René Juárez Cisneros, de que no meta las manos en el proceso electoral de la entidad.
El arranque estatal de la campaña comenzó con una marcha que inicio desde el edificio del IMSS, sobre la avenida Cuauhtémoc. Participaron en la misma poco más de mil 500 personas, con un contingente mayoritario del candidato de ese partido a la presidencia municipal de Acapulco, Jorge Pérez Villanueva. La marcha concluyó en el Zócalo. El recorrido abrió con trailer con un grupo de música juvenil.
En el mitin en el Zócalo, Manuel Espino Barrientos, reconoció que en Guerrero hay un atraso en el desarrollo y no se ha hecho un buen trabajo, que hay muchas necesidades y muchas carencias que el gobernador debería preocuparse en atenderlas, en lugar de meterse a hacer campaña por el PRI.
En el evento estuvieron Enrique Navarro, el secretario de Procesos Electorales del CEN; Gabriela Gutiérrez, coordinadora de diputados locales y legisladores del país que participan en el 26 Encuentro Nacional de Diputados locales que se realiza en este puerto. Asimismo, asistieron candidatos a las alcaldías y a las diputaciones locales.
El presidente de la delegación del PAN en el estado, Francisco Rodríguez Otero, dijo que su partido presenta propuestas que se pueden cumplir y no “maxipropuestas ni ocurrencias”, en referencia al candidato priísta a alcalde de Acapulco, Ernesto Rodríguez Escalona.
Eloy Salmerón, candidato a alcalde en Xochistlahaca dijo en su discurso que la realidad que presenta el gobernador René Juárez es muy diferente a la realidad que se vive en La Montaña, donde hay muchas carencias y calificó los discursos oficiales de mentirosos. (Aurelio Peláez).
* Será de 9 millones porque no es año electoral
Aprueba el TEE su propuesta para el ejercicio presupuestal de 2003
* Reclama López Valencia “negligencia” de Obras Públicas por el retraso en la entrega del edificio del Tribunal Electoral
Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * El Tribunal Estatal Electoral (TEE) aprobó ayer su proyecto de presupuesto que ejercerá en el año 2003 que asciende a 9 millones 102 mil 50 pesos, a diferencia de este año que ejerce recursos por 18 millones 300 mil pesos por ser un año electoral.
En su sesión de ayer en el punto de asuntos generales, la presidenta del TEE Virginia López Valencia informó también que “desafortunadamente, por negligencia” de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado se retrasó la construcción del edificio del organismo electoral por lo que éste no podrá ser ocupado antes de las elecciones, aunque dijo que se espera que antes de que concluya el año ya estará terminado el inmueble.
En cuanto al anteproyecto presupuestal, la magistrada presidenta indicó que el presupuesto disminuyó debido a que el próximo año no es electoral y que los 9 millones 102 mil 50 pesos que se están proponiendo a la Secretaría de Finanzas para que sea enviado al Congreso Local para su aprobación, serán utilizados primordialmente para el pago de salario y prestaciones sociales a los trabajadores, equipo y material de oficina, pago de servicios y para el mantenimiento del nuevo edificio que ya será propiedad del TEE.
En entrevista posterior a la sesión, la presidenta del Tribunal Electoral informó con respecto al proceso electoral que “se está cumpliendo con la agenda cabalmente” y que se han integrado con oportunidad los consejos municipales y distritales, asimismo señaló que se ha cumplido puntualmente con el registro de los candidatos y que el TEE no ha recibido hasta la fecha ninguna impugnación.
López Valencia explicó que el nuevo inmueble que se construye al sur de la capital, a un costado de las instalaciones de la delegación de la PGR, con una inversión de 20 millones de pesos que aprobó el Congreso Local, se esperaba que estuviera terminado antes de que iniciara el presente proceso electoral para que desempeñaran sus funciones en un edificio propio.
Dijo que los trabajos se retrasaron “porque se detectaron algunas fallas con respecto a la contextura del suelo” y que se tuvo que reacondicionar, así como retirar cables de alta tensión que atravesaban el área.
Dijo que todo ello debió preverse por parte de los responsables de la obra, sin embargo se espera que la construcción, que actualmente está en obra negra, se concluya en este mismo año.
En la sesión de ayer los magistrados aprobaron asimismo las renuncias de siete empleados y auxiliares de salas, y al mismo tiempo aprobaron las propuestas de quienes habrán de suplirlos y a quienes la magistrada presidente les tomó la protesta correspondiente.
López Valencia informó que las renuncias se presentaron en algunos casos por cambio de adscripción a otras salas, otros por cambio de categorías y en algunos más por renuncias definitivas al organismo.
* Para decidir su voto escuchará todas las propuestas
Somos apartidistas, responde la Coparmex a Martínez Toledo
Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * Empresarios de esta capital agremiados en la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), informaron ayer que su organización es apartidista y que para que sus agremiados emitan su voto libremente el 6 de octubre próximo necesitan escuchar las propuesta de todos los candidatos.
Ello en respuesta a la advertencia de los seguidores del ex dirigente de esa Confederación y ahora presidente de la Unión de Empresarios y Comerciantes, Víctor Manuel Martínez Toledo quienes debido a que Martínez Toledo no fue considerado como candidato a síndico procurador municipal en la planilla que encabeza Saúl Alarcón Abarca, advirtieron que podrían no votar por el PRI.
En ese sentido ayer en conferencia de prensa, dirigentes de la Coparmex, entre ellos el presidente Omar Elías Azar, informaron que su organización es apartidista y que hasta ahora la dirigencia y los agremiados no han tomado una decisión al respecto por lo que informaron que primero necesitan escuchar a todos los candidatos para tomar una decisión en ese sentido.
El 20 de agosto los dirigentes empresariales de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados y de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (Canacintra) se inconformaron porque la dirigencia del PRI dejó fuera de la planilla para la alcaldía de Chilpancingo a Martínez Toledo y advirtieron que analizarían la posibilidad con sus agremiados de hacer campaña en contra del PRI.
Al respecto, ayer, los dirigentes de la Coparmex, dijeron que aún no han tomado una decisión y que en todo caso lo analizarían después de que los candidatos los llaman “a tomar cuando menos un cafecito”.
*************************************
GUERRERO
**********************************
* Políticos, religiosos, narcotráfico y contrainsurgencia, los motivos
Vendrá a Guerrero el relator de la ONU sobre los desplazados internos
* Presentarán casos de ecologistas de la sierra de Petatlán, de Pizotla, región me’paa, y de La Montaña, informa la Red Guerrerense de Derechos Humanos
Este domingo visitará Guerrero el relator especial de las Naciones Unidas para las personas internamente desplazadas, M. Francois Deng, como parte de su visita oficial a México, del 18 al 28 de agosto, informó la Red Guerrerense de Derechos Humanos (RGDH).
En un comunicado de prensa, la Red explicó que en Guerrero comunidades indígenas y campesinas sufren los efectos de la violencia y la impunidad que impera en Guerrero, y centenares de familias desplazadas de la Costa Grande, Costa Chica, Tierra Caliente, Acapulco y La Montaña, por motivos políticos, religiosos, narcotráfico, y contrainsurgencia, no han encontrado otro camino más que dejar su hogar y sus tierras para sobrevivir en condiciones inhumanas en lugares ajenos donde son igualmente discriminados y marginados por parte de las autoridades.
Explica que en Guerrero existe desplazamiento de familias a causa de las actuaciones ilegales del Ejército como en comunidades de Petatlán en donde hay un hostigamiento permanente contra campesinos que han luchado para defender el bosque y que les ha costado vivir fuera de sus comunidades.
La misma situación se vive en la comunidad de Pizotla, sierra de Ajuchitlán del Progreso, donde grupos civiles armados amenazan a familias que no quieren trabajar con ellos en acciones ilícitas.
Subraya el caso de la comunidad me’paa de Barranca Bejuco, municipio de Acatepec, donde los indígenas que se vieron obligados a salir de Caxitepec, su comunidad de origen, ahora enfrentan la agresión del Ejército, la violación de una madre de familia por efectivos militares, el hostigamiento de las autoridades municipales quienes han intentado desconocerlos como delegación municipal y el intento de despojarlos de sus tierras.
En la ciudad de Acapulco señala el caso de la colonia Rodríguez Alcaine, en donde más de 30 familias han sido expulsadas y amenazadas por no alinearse a las acciones autoritarias y violentas del cacique Antonio Valdés que goza de la protección de las autoridades estatales.
Expone que en La Montaña prevalece un ambiente de violencia creciente en el municipio de Copanatoyac donde han muerto de manera violenta más de 40 personas de diciembre de 2001 a mayo de este año.
Aquí, ha habido varias emboscadas contra familias enteras, la última sucedió a finales de diciembre donde murieron cinco personas de la comunidad nahua de Ocotequila, lo que ha provocado que varias familias salgan del municipio debido a que las autoridades locales encubren estos hechos.
La comunidad de La Asunción, también en Copanatoyac, desapareció en 1995 a causa de la matanza de cinco indígenas que fueron ejecutados en el interior de su iglesia, lo que obligó a que sus familiares huyeran del lugar sin que hasta la fecha encuentren justicia y un lugar seguro para vivir.
En 1996 fueron agredidas con armas de fuego varias familias mixtecas de Cozondiapa, Copanatoyac, que actualmente se encuentran dispersas en el municipios de Iguala y en Cuautla, Morelos.
También se refiere a los desplazamientos a consecuencia de la intolerancia religiosa, y señala que se ha llegado a privar de la vida a algunos pastores de iglesias evangélicas, como sucedió en Arroyo Prieto, municipio de Metlatónoc.
En su visita a Guerrero, el relator de la ONU conocerá testimonios sobre estos casos.
También se entrevistará con el secretario general de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve; con miembros de organizaciones no gubernamentales de derechos humanos y representantes organizaciones indígenas.
La Red explica en su boletín que la ONU define por desplazados internos a las personas o grupos de personas que se han visto forzadas u obligadas a escapar o huir de sus hogares o de su lugar de residencia habitual, para evitar los efectos de un conflicto armado, de situaciones de violencia generalizada, de violaciones de los derechos humanos o de catástrofes naturales provocadas por el ser humano.
Afirma que las autoridades de Guerrero “han ignorado la grave situación de las familias desplazadas, condenándolas a vivir en la inseguridad y en la miseria, no logrando encontrar muchas veces un lugar estable. Es lamentable constatar que por parte de las autoridades no se visualice esta problemática de las familias desplazadas como un tema prioritario vinculado al respeto de los derechos humanos de los guerrerenses y al combate a la impunidad”.
* Pide informes sobre la recomendación 19/2002
No satisface a la Codehum el avance sobre desaparecidos recientes: Lugo
De la corresponsalía, Chilpancingo * La Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Guerrero (Codehum) envió un escrito a la Procuraduría General de Justicia del Estado donde le pide información sobre los avances de la recomendación 19/2001 en la que pide que se investigue a comandantes y agentes de la Policía Judicial del Estado involucrados en la desaparición de nueve ciudadanos guerrerenses.
El visitador general de la Codehum, Hipólito Lugo Cortés, dijo que en la respuesta que envió la Procuraduría de Justicia les dice el agente del Ministerio Público Especial para investigar casos de desaparecidos concentró las averiguaciones previas de estos hechos.
“Nos dicen que ya están pidiendo que comparezcan las personas agraviadas y los elementos policiacos que son señalados como los autores de haber desaparecido a las nueve personas”, externó Hipólito Lugo.
Indicó que a cinco meses de que la Codehum envió esta recomendación a la Procuraduría de Justicia, “no nos sentimos satisfechos con la respuesta que nos han dado, pero nosotros esperamos que en los próximos días ya haya algo”.
Refirió que algunos casos, como el de Faustino Jiménez Alvarez ya se encuentra en manos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Amnistía Interrnacional.
Además, dijo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos ya tiene el expediente de esta recomendación y ello casi obligó al procurador de Justicia, Jesús Ramírez Guerrero, a aceptarla y tomar una serie de medidas que no impuso su antecesor, Rigoberto Pano Arciniega.
Arrestan a presunto responsable del crimen del candidato en Huitzuco
* Fue orden de familiares de un plagiado, dice * Según la versión que dio a conocer el procurador de Justicia, Jesús Ramírez Guerrero, con base en la declaración del detenido, Benítez Abúndez y su esposa eran jefes de una banda de secuestradores
De la corresponsalía, Chilpancingo * La Procuraduría General de Justicia del Estado dio a conocer la detención de un presunto responsable del asesinato del candidato panista a alcalde de Huitzuco, Ignacio Benítez Abúndez, y su esposa Macedonia Marbán Castrejón. En su declaración ministerial, el implicado señala que mató a la pareja a cambio de 100 mil pesos que junto con otros cuatro cómplices recibió de familiares de un secuestrado.
El procurador de Justicia del Estado, Jesús Ramírez Guerrero, declaró que efectivos de la Policía Judicial de Guerrero aprehendieron en el poblado de Cuajinicuilapa, del municipio de Xolalpan en el Estado de Puebla, a Eleazar Magdalena Vergara, alias El Moyote.
En su declaración, el presunto homicida señala que él y otros cuatro de sus cómplices recibieron 100 mil pesos de Juan Capote Castrejón para que asesinaran a los panistas Ignacio Benítez y su esposa Macedonia Marbán porque ambos habrían mandado secuestrar y matar a su padre, Francisco Capote Cortés, en abril de este año, en el municipio de Atenango del Río.
Según Jesús Ramírez, el detenido reveló que los otros cuatro presuntos asesinos de la pareja de Huitzuco son Víctor Vergara Tapia, los hermanos Remigio y Alejandro Sánchez González así como Vicente Capote Castrejón, este último hermano de Juan Capote quien radica en Estados Unidos y dio los 100 mil pesos a los sicarios.
Los cómplices de El Moyote se encuentran prófugos de la justicia y se presume que ya no están en Guerrero.
El procurador de Justicia dijo que en la declaración ministerial que hizo uno de los detenidos se confirma la versión de que el doble crimen ocurrido a principios de este mes de agosto, “fue por motivos de venganza personal y que no existe ningún móvil político”.
Indicó que en abril pasado el señor Francisco Capote fue secuestrado y asesinado por un grupo de secuestradores y que presuntamente era dirigido por el candidato panista a la alcaldía de Huitzuco, Ignacio Benítez Abúndez.
“Los secuestradores no recibieron el rescate y en venganza asesinaron al papá de los ahora implicados en el homicidio del candidato panista y de su esposa”, señaló el procurador.
El candidato panista Ignacio Benítez Abúndez y su esposa Macedonia Marbán Castrejón, fueron asesinados a puñaladas en su vivienda. Ingnacio recibió 30 puñaladas y su esposa 24.
La tarde de ayer jueves, el presunto asesino de los dos panistas de Huitzuco fueron puestos a disposición del juez penal de Iguala.
Ramírez Guerrero negó que este presunto asesino del candidato panista y de su esposa haya estado arraigado en un hotel de Iguala como se había dicho en algunos medios de comunicación.
* Problemas intersindicales en Chilpancingo
Suspenden la erradicación del mosco causante del dengue y paludismo
* Funcionarios de la Jurisdicción Sanitaria 03 se llevaron todo el equipo y los químicos para el rociado del vector, denuncian trabajadores * Afecta el problema a los municipios de Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo, Chilpancingo, Mochitlán, Juan R. Escudero y Coyuca de Benítez
Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * Trabajadores del Distrito 01 de la Secretaría de Salud que se desempeñan en la fumigación para la erradicación de las enfermedades causadas por vector, entre ellas el dengue y la malaria, suspendieron ayer sus labores debido a que sus superiores les recogieron su material y equipo por problemas intersindicales.
Ello a pesar de que los dirigentes de los trabajadores advirtieron que la medida es riesgosa por la temporada del brote de dengue en gran parte del país y sobre todo Guerrero en donde, dijeron, que se han encontrado varios casos “sospechosos” de dengue hemorrágico y clásico.
Evaristo Cuevas Reyna, uno de los dirigentes de los agremiados a la sección 77, de Paludismo, del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud, denunció que el miércoles, la doctora Sara Cerecero de León y el jefe administrativo Raúl Fernández Osnaya, así como el administrador de la Jurisdicción Sanitaria 03 se llevaron todo el equipo de los trabajadores así como los químicos para el rociado para erradicar las enfermedades transmitidas por vector.
Los jefes de la Secretaría de Salud se llevaron 100 bultos de abate, seis cuñetes y medio (barriles) de Icon y un cuñete de de Cautrin, químicos que se utilizan para el rociado particular y domiciliario para prevenir enfermedades como la malaria y el dengue.
Los trabajadores informaron que también se llevaron una camioneta asignada al módulo 90 y una máquina neumonizadora. “Nos dejaron sin armas para trabajar sobre todo para la erradicación de la malaria y el dengue en esta temporada del brote de enfermedades transmitidas por vector”, dijo el dirigente de los trabajadores, Evaristo Cuevas Reyna.
Agregó que el equipo y el material que se llevaron sus jefes sería utilizado para los municipios de Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo, Chilpancingo, Mochitlán, Juan R. Escudero, y algunas comunidades de Coyuca de Benítez, en donde se han encontrado algunos casos de dengue clásico y hemorrágico que no han reconocido sus superiores.
Cuevas Reyna dijo que por ejemplo en Leonardo Bravo se han localizado 50 casos de “sospechosos” de dengue hemorrágico o clásico, 100 casos en Chilpancingo, cinco en Mochitlán y cinco más en Tierra Colorada.
La inconformidad de los trabajadores es por que, además, los titulares de la Secretaría de Salud ahora quieren responsabilizar a los trabajadores por el brote de dengue en el estado, cuando según Cuevas Reyna el jefe del departamento de enfermedades transmitidas por vector, Filemón Ramírez Buenrostro, les ordenó desde el mes de febrero pasado suspender la campaña de fumigación para prevenir las enfermedades transmitidas por vector.
El dirigente de este grupo de trabajadores dijo que los funcionarios que ahora están recogiendo el equipo y el material a los trabajadores es parte de una represión en contra de los sindicalizados que no están a favor del actual dirigente sindical, Fernando Damián Montaño, de quien dijeron pretende, al igual que los jefes de la dependencia imponer a Zotero Bravo Hernández, mientras que a quienes les quitaron el equipo apoyan a Evaristo Cuevas Reyna.
Los trabajadores a quienes les recogieron el material y equipo ayer se encontraban en paro de actividades no en protesta sino porque carecían del material para realizar sus funciones, según dijo Cuevas Reyna.
El dirigente de este grupo de trabajadores dijo que demandaban una audiencia con el gobernador René Juárez para explicarle realmente la situación laboral interna, el conflicto con sus superiores y la situación real de las enfermedades por vector como el dengue.
* La secretaria ocultó el problema, dice
Muñoz Parra, negligente ante el dengue, critica Esteban Sotelo
* Demanda el diputado panista la destitución de la funcionaria
Aurelio Peláez * El diputado federal panista Esteban Sotelo Salgado, afirmó que el gobernador del estado debería remover a la secretaria de Salud, Verónica Muñoz Parra, por la negligencia con que se atendió el problema del dengue en la entidad.
En entrevista ayer en este puerto, durante los trabajos del 26 Encuentro Nacional de Diputados locales del PAN, el legislador federal sostuvo que en el caso del dengue, “hubo una respuesta tardía de las autoridades del sector salud en el estado, primero para reconocer lo que ya era de dominio de los médicos y de dominio público incluso. Segundo, para actuar. Tercero, que si no actúa Sedesol para coadyuvar en este asunto, siguiéramos viviendo en el mundo de las mentiras en este estado y teniendo muertos”.
Agregó que si del gobierno del estado “hubiera habido un reconocimiento, debieron ellos entrar a atacar el problema. Hoy, aún cuando es ya a destiempo porque el problema ya existe en el estado, ojalá los recursos que se van a canalizar, el apoyo técnico que se va a instrumentar para atacar el dengue, sirva para corregir en el futuro este tipo de situación y hay que esperar que en esta temporada de lluvias no permita que esto se disemine por todo el estado”.
Afirmó que ante la negligencia de la secretaria de Salud, “yo creo que lo que tenía que hacer el gobernador es, si quiere servir en verdad a los guerrerenses como dice, sustituir a la funcionaria, ya que una de dos, o le ocultó información o entre ambos acordaron ocultar información al ciudadano. La sustitución es el primer paso que tendría que dar el gobernador para recomponer las cosas en su gabinete”.
Contó que en otros estados como Tabasco de inmediato reconocieron el problema y desplegaron un programa para atacarlo, “aquí no, empezaron por desconocerlo y ya tardíamente lo reconocieron”.
Contó que en Cuba, durante la visita que legisladores federales hicieron en el mes de enero, “en ese momento tenían el problema y era muy fuerte. Ahí desde el principio reconocieron el hecho, lo atacaron, incluso había fumigación en pleno centro histórico de La Habana, y creo que lo mejor es que si ellos ya saben cómo atacar este problema, requerir vía su embajada la información al respecto para atacarla en este estado, porque tenemos condiciones similares en cuanto a clima”.
* Afecta cinco colonias en San José Ixtapa
Temen vecinos de Azueta que cause brote de dengue el drenaje del rastro
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * Más de dos mil habitantes de las colonias Villahermosa, Arboledas II, Loma Colorada y Unidad Obrera CTM I, vecinos de la comunidad de San José Ixtapa exigen a las autoridades municipales y sanitarias la clausura de las conexiones de drenajes particulares al drenaje del rastro municipal, el cual desemboca en varias lagunas de oxidación, una de ellas, a un lado de una escuela secundaria, “que de por sí ya provocan olores hediondos y un montón de moscos”.
La líder de la colonia Arboledas II, Dioselina Vejar, señaló que “tenemos miedo, ya ve cómo anda de recio el dengue hemorrágico y no dudamos de que aquí vaya a haber una epidemia. Son varias las personas que se han enfermado, no sé si por los zancudos o porque ya no aguantan la hediondez, pero se han enfermado de dolor de cabeza y calentura”.
La representante de colonos exigió que las autoridades municipales y de Salud “cancelen esas conexiones de drenaje, y que se construya una planta de tratamiento en San José Ixtapa, esa es una obra que ya se requiere, porque no hay drenaje en todo el pueblo y somos más de 16 mil habitantes”.
* Muñoz Parra da el banderazo a la campaña
Fumigadores contra el dengue recorren las colonias de mayor riesgo en Acapulco
* Apoyan empresarios del turismo y representantes de la Armada, Defensa, PFP * La secretaria de Fomento Turístico, Guadalupe Gómez Maganda, dijo que la situación del dengue es alarmante y se comprometió a ser enlace con las asociaciones hoteleras y restauranteros para el combate al mosco * Niega la secretaria de Salud que el insecticida abate esté prohibido
Alfredo Mondragón * En el primer día del programa emergente e intensivo contra el dengue la Secretaría de Salud estatal (Ssa) cuyos funcionarios están acuartelados en Acapulco, visitó 676 viviendas, en 15 colonias, con 15 camiones de volteo, recolectando 103 toneladas de cacharros, basura donde se germina el mosco aedes aegypti, portador del virus de la enfermedad.
La secretaria de Salud estatal, Verónica Muñoz Parra, negó que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales haya prohibido la fumigación en Atoyac debido a que el químico que están empleando es “ecológico” y no es nocivo para la salud del ser humano “ni tiene efectos colaterales” y aclaró que es el DDT el cancelado por las normas oficiales.
Ahora como parte de la estrategia, Muñoz Parra llamó a las amas de casa a contribuir eliminando los cacharros de sus hogares debido a que son caldo de cultivo para la larva del mosco aedes aegypti y llamó a la sociedad a que al detectar una camioneta fumigadora abra sus ventanas para que ingrese la nebulización y mate al mosco.
Muñoz Parra, por la mañana dio el banderazo de salida a 15 camiones de volteo y camionetas fumigadoras, que salieron a las colonias de “mayor riesgo” en el puerto a buscar cacharros y por la tarde se reunió con empresarios del sector turismo, representantes de la Armada, Defensa, Policía Federal Preventiva, manifestaron su apoyo en el combate del mosco.
En la escuela primaria Alfredo López Cisneros de la colonia La Laja, cerca de 120 alumnos se sumaron al programa y al llegar el camión de volteo ya tenían listos los cacharros y el director del plantel Jesús Núñez Oregón, reconoció la labor pero comentó “ojalá lo hubieran hecho antes del problema”.
Tras escuchar una exposición con gráficos y cifras estadísticas de la epidemia del dengue en el estado de Guerrero y Acapulco de parte de la Ssa, en una sesión a puerta cerrada, en la Secretaría de Fomento Turístico, su titular, Guadalupe Gómez Maganda, dijo que la situación es “alarmante” y se comprometió a ser enlace entre las asociaciones hoteleras y restauranteros para solicitar que refuercen las medidas de higiene en sus establecimientos.
La delegada de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ana Luisa Marcial Domínguez, manifestó el apoyo de la dependencia federal para difundir en todas las embajadas mexicanas en el mundo las acciones que están tomando las autoridades de salud en contra del dengue y evitar una campaña nociva en contra del puerto.
Por su parte el empresario hotelero Leandro Oropeza consideró que el problema “es mínimo” al interior de las hospederías debido a que poseen sus sistemas privados de fumigación y pidió a Muñoz Parra realizar un “extrañamiento” a la directora municipal de Salud, Martha Estela Ortega Alvarez, por no haber asistido a la reunión y criticó el exceso de basura en el puerto.
El representante del comandante de la Octava Zona Naval, Lázaro Cornejo Méndez, Pedro Villasis León, manifestó que la Armada de México “siempre está dispuesta a salvar a la población en casos de emergencia” y preguntó a la secretaria de Salud, por instrucciones de su superior, cuántos hombres y vehículos necesitan.
El subdirector de la Policía Federal de Preventiva, Rolando Uribe Loza, manifestó su apoyo para que durante el traslado de los cacharros, las patrullas federales, escolten a los camiones de volteo y evitar infracciones a vehículos particulares, que se desplacen por carreteras federales siempre y cuando sea hacia el relleno sanitario.
Por su parte el director de Turismo Municipal, Ignacio Terrazas Sánchez, que asistió como representantes del gobierno municipal, respondió a Leandro Oropeza que el problema de la basura se originó por el cierre de Setasa y agradeció el apoyo del gobierno del estado ante la epidemia pero indicó que “ojalá nos alcance el tiempo y se declare una sesión permanente de Salud”.
A las 9 de la mañana de ayer 15 camiones de volteo y camionetas fumigadores de la Secretaría de Salud partieron desde las oficinas de la coordinación sectorial ubicadas en la calle Vasco Núñez de Balboa a 11 colonias del puerto consideradas de “mayor riesgo” del dengue para recoger los cacharros por lo que Muñoz Parra solicitó el apoyo de las amas de casa en el programa.
Además, estudiantes de la Facultad de Medicina y Enfermería, vestidos con casacas azules y gorras, a bordo de camionetas de la Ssa, repartieron 50 mil volantes informativos con las medidas preventivas en contra del dengue.
Los camiones de volteo, en que viaja un médico del sector salud, partieron hacia las colonias La Laja, Progreso y Vacacional –donde han fallecido tres personas por dengue hemorrágico–, Burócratas, Jardín Azteca, Renacimiento, Zapata, Solidaridad, Fuentes del Maurel, Fidel Velázquez y Coloso.
Las camionetas de Salud tienen la misión de fumigar y los camiones de volteo buscar llantas, botellas vacías, latas, corcholatas, caja de baterías, ollas en desuso y todo objeto capaz de almacenar agua porque es ahí donde se gesta la larva del mosquito del dengue, explicó.
* Sólo en Acapulco, 180 casos de dengue
La Ssa no ha invitado a la Dirección Municipal a la campaña: Ortega
Alfredo Mondragón * La Secretaría de Salud estatal no ha invitado formalmente a la Dirección Municipal de Salud (DMS) a participar en el plan emergente e intensivo que inició ayer para combatir el mosquito aedes aegypti ante la epidemia del dengue clásico y hemorrágico, señaló la encargada del organismo, Martha Estala Ortega Alvarez.
En el programa municipal de control larvario, la DMS ha visitado y entregado en 109 colonias de 185 que hay en la ciudad, el abate que elimina la gestación del mosco, beneficiando a 235 mil habitantes; levantado cacharros en 27 colonias beneficiando a 18 mil 923 habitantes y en todas fumigado informó la funcionaria municipal.
Ortega Alvarez reveló que sin ser facultades de la DMS, el gobierno municipal adquirió una camioneta y dos máquinas nebulizadoras y dos motomochilas, utilizando la sustancia aquarelum, no tóxico al ser humano, para realizar la fumigación en el puerto debido a que el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo, desde el inicio de su administración tuvo la preocupación por combatir del dengue.
Entrevistada después del inicio del plan de Salud estatal, la funcionaria municipal informó que en el puerto están confirmados por el Laboratorio Estatal de Salud, 140 casos de dengue clásico y 40 de hemorrágico, pero no reconoció decesos pues es facultad de la dependencia estatal emitir los resultados oficiales.
Ortega Alvarez indicó que en los módulos de Salud municipal, en lo que va del año, han reportado 13 casos de dengue clásico y dos hemorrágicos confirmados por laboratorio y aseguró que las clínicas municipales cuentan con suficiente medicamento para el tratamiento del dengue.
La funcionaria zeferinista comentó que las colonias “críticas” por la presencia de la enfermedad, según cifras municipales, son el fraccionamiento Las Playas con 11 casos de clásico y 2 de hemorrágico; Jardín Mangos y Pie de la Cuesta con un caso de clásico en cada una pero “el resto de las cifras son en todo el puerto”.
En el fraccionamiento Las Playas el gobierno municipal reforzó el programa Patio Limpio y Casa Limpia, similar al del gobierno federal, pero con un matiz local, entregando el abate (insecticida) casa por casa, recogiendo los cacharros y fumigando “con equipo propio”.
El dengue, indicó, es una enfermedad endémica del puerto por sus condiciones geográficas, por ello “desde el inicio de la administración, el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo, vio la necesidad y se preocupó por adquirir equipo propio para fumigar porque en el 2000 se dio una separación con la Jurisdicción Sanitaria 07 de la Ssa, que es la responsable de la prevención del dengue”.
“Nosotros, la DMS, no tenemos recursos exclusivos para combatir el dengue porque son federales que son entregados al gobierno del estado y los canaliza a la Jurisdicción Sanitaria para la prevención del dengue y paludismo, y el municipio de acuerdo a sus posibilidad coadyuva en la prevención tras acuerdo con las autoridades de salud, pero diseñamos nuestros propio programa” explicó.
A pesar de contar con pocos recursos en materia de Salud, Ortega Alvarez dijo que el alcalde hizo una labor titánica en el puerto y su administración dejará 18 módulos de salud de cuatro recibidos –en obra negra aclaró– uno el marcado Central, Pie de la Cuesta, Las Playas, Jardín Mangos, Unidos por Guerrero, Mártir de Cuilapa, Las Parotas y Cerro de Piedra entre otras.
* Con un desayuno el ayuntamiento los festeja
Piden bomberos de Chilpancingo la basificación de cuatro compañeros
* Entrega un bono de 500 pesos a cada uno de los 22 efectivos * El sueldo es bajo, entre mil y mil 500 quincenales, dice el comandante de la corporación
Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * Con un salario que no les alcanza para cubrir sus necesidades más elementales, sin prestaciones sociales suficientes y, a veces, sin el equipo necesario para poder poner a salvo sus vidas, los integrantes del Cuerpo de Bomberos celebraron ayer el Día del Bombero.
En esta capital, el presidente municipal José Luis Peralta Lobato organizó un desayuno en su honor en donde entregó 500 pesos a manera de estímulo a cada uno de los 22 efectivos por sus años de servicio al frente de la corporación.
Sin embargo las necesidades van más allá. Uno de los 22 bomberos informó que cuatro de ellos no cuentan con base y por lo tanto no tienen prestaciones sociales como el ISSSTE y el ISSPEG, debido a que para ello “necesitan tener más de 10 años de servicio cuando ahora apenas (ellos) tienen de uno a dos años de servicio”.
Los bomberos pidieron la basificación de Antonio Abael Mendoza Santiago, Miguel Angel Reséndiz Cruz, Jorge Alberto Barón Bernabé y Francisco Barón Bernabé, porque ellos no cuentan con las prestaciones que señala la ley, a pesar de que desempeñan las mismas funciones que el resto de sus compañeros y que el amor por la profesión es la misma.
El comandante del Cuerpo de Bomberos, Carlos Ladrón Guevara Ruíz considera que la corporación se encuentra si no en sus mejores condiciones, sí en una situación óptima para cumplir con sus obligaciones.
Entrevistado en las instalaciones de la corporación, el comandante dice que los elementos “están contentos porque cuentan, además del equipo necesario, con las prestaciones más elementales”. Sin embargo se inconforma y señala que el salario no es suficiente.
Informa que un bombero apenas gana mil 462 pesos quincenales; luego uno de los efectivos señala que quien menos gana percibe mil 100 pesos quincenales.
El comandante de la corporación informó que las llamadas de auxilio son regularmente por incendios, para combatir abejas africanas, inundaciones y por fugas de gas doméstico.
* Ejidatarios de Azueta localizan tres rutas
Denuncian en el MP federal el saqueo de mangle en El Médano
* Un pescador descubrió la destrucción de árboles de esta reserva ecológica, que ya fue denunciada ante la Profepa
Maricela Santos, corresponsal, Zihuatanejo * La Unión de Ejidos Azuetenses presentó formal demanda ante el Ministerio Público Federal en Zihuatanejo por la tala de mangle en una zona de humedales conocida como El Médano, luego de encontrar que son tres las rutas de saqueo de este recurso.
En la denuncia señalan que el comisario ejidal de este núcleo agrario, Arturo Valle Hernández, “aceptó que dio permiso por escrito al señor Guillermo Leyva Esquivel para explotar la madera del manglar”.
La denuncia por ecocidio presentada ante el MP federal por el presidente de la Unión de Ejidos Azuetenses, Ruperto Maciel Vargas, y un grupo de ejidatarios de Pantla, quedó asentada bajo el número A.C.44/2/2002 y en ella se narra que la extracción clandestina de mangle se descubrió el 8 de agosto del 2002 porque el pescador Neftalí Alvarado contó que vio dos enormes vigas de mangle candelilla, como de 12 metros de largo en un asoleadero de coco propiedad de la señora Guadalupe Esquivel Hernández viuda de Leyva.
Por curiosidad, el grupo de ejidatarios recorrió el lugar de los hechos “encontrando daños mayores porque habían cortado árboles con edad de cien años o más”, e incluso vieron una brecha en la zona de humedal hecha ex profeso para la extracción de esta especie protegida, en la que suponían que se derribaron muchos árboles más que no fueron aprovechados para madera y que eran árboles jóvenes.
La Unión de Ejidos Azuetenses denunció los hechos ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), “pero es la fecha que no viene a hacer nada”, dijo Maciel Vargas, ayer, cuando organizó de forma espontánea un recorrido por el área afectada, encontrándose que el daño es mucho mayor al denunciado por los ejidatarios y que existen más de tres brechas de extracción de mangle en la misma zona.
En el lugar se encontró incluso un árbol recién derribado junto al cual había restos de aserrín. En un recorrido realizado por los tres caminos se contabilizó medio centenar de altos mangles derribados y señas de que fueron aserrados en el mismo lugar para sacarlos. También a los lados de estas brechas había huellas de neumáticos y se podían ver troncos de árboles tirados de diferentes diámetros.
Ante este hallazgo, Maciel Vargas y los integrantes de la organización que encabeza, exigieron la pronta intervención de la PGR en el caso y de la Profepa para frenar la extracción de este recurso porque la dotación ejidal establece como condicionante la protección de este humedal como zona de reserva ecológica.
Hace una semana los ejidatarios de este grupo agrario señalaron que la madera extraída se usa para hacer detalles de lujo a casas de la colonia conocida como de Los Intelectuales que pertenece al Desarrollo Turístico Palmar Pantla de la que el principal promotor es Florentino Valencia Valencia.
* Envía el ayuntamiento policías preventivos armados
Paran ejidatarios los trabajos de la carretera Feliciano-Zihuatanejo
* Cuarta movilización en el tramo de Pantla para exigir a SCT el pago inmediato del derecho de vía
Maricela Santos, corresponsal, Zihuatanejo * Ejidatarios de Pantla pararon ayer por cuarta ocasión los trabajos de ampliación de la supercarretera Feliciano-Zihuatanejo para exigir el pago inmediato de la indemnización por derecho de vía o el cese total de la obra.
Pero ante el amago de que no dejarán que laboren 16 maquinas hasta que el gobierno del estado o la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) les pague la indemnización por el derecho de vía, el ayuntamiento que encabeza Jorge Allec Galeana envió al lugar una docena de policías preventivos armados.
Los 37 ejidatarios que bloquearon la obra criticaron esta acción “de hostigamiento” del alcalde, y la atribuyeron a que entre los afectados con el paro de obras está el subcontratista de Construcciones El Hujal, Jorge Sánchez Pineda, quien es cuñado del primer edil de Azueta.
La apoderada legal del ejido de Pantla, Alejandrina Suazo denunció que no le han pagado al ejido las afectaciones por el trazo de la supercarretera a pesar de las múltiples solicitudes enviadas al gobierno estatal y a la SCT para esto.
Reclamó también el pago por derecho de vía de la antigua carretera federal y el hecho de que en respuesta a sus peticiones de indemnización en el oficio SDUOP7UJ7251720022, el apoderado legal de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), Moisés Avila Román advierte que se integraría una averiguación previa contra los ejidatarios “por el delito de despojo de bienes inmuebles y lo que resulte en agravio de la SDUOP”.
La apoderada aclaró que las tierras son del núcleo agrario y mostró planos que lo prueban. Dijo que la SDUOP alega que pagó las tierras a la señora Guadalupe Esquivel Hernández viuda de Leyva, a quien acusan de tener escrituras apócrifas emitidas por el notario público, Bolívar Navarrete Heredia, actual candidato a la alcaldía por el PRI.
Dijo que con un deslinde y documentos agrarios interpusieron formal denuncia ante el Tribunal Unitario Agrario del distrito 41 con sede en Acapulco para exigir la indemnización.
“Y en tanto no se resuelva el gobierno no tiene porque hacer trabajos en tierras que no son de ellos. Nos tenemos que ver las caras en el Tribunal Agrario y no tienen porque mandar a la policía. Por eso paramos las máquinas, porque no respetaron estos acuerdos”, expresó enojada Suazo Díaz, quien calcula que el reclamo de indemnización es por unos 8 kilómetros carreteros de unos 60 metros de ancho.
Debido al paro de trabajos, quedaron varados un tractor, un cartepillar, dos motoconformadoras, dos vibrocompactadores, dos trascabos, 16 camiones de volteo, dos camionetas pick up, dos camionetas de tres toneladas, un cartepillar y un cargador.
*************************************
EDUCACION
*****************************************
* Exigen el retiro de 18 cetegistas y la destitución del subcoordinador
Amagan maestros institucionales con parar ?clases en La Montaña por el caso Cendi
* Continuaron los bloqueos de la CETEG en la carretera Chilpancingo-Tlapa * Se abren negociaciones favorables con la SEG, dice Echeverría
Sergio Ocampo Arista, corresponsal Chilpancingo * En versiones encontradas respecto al conflicto magisterial en el Cendi 5 y la Subcoordinación Regional de la Montaña, maestros institucionales advirtieron ayer que si para el lunes la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), no cumple con el retiro de 18 cetegistas y la destitución del Subcoordinador Regional, Luis Alonso Vega Millán realizaran para indefinido de labores en el 75 por ciento de escuelas.Por su parte, Víctor Echeverría Valenzuela, secretario general del Comité Democrático de la CETEG de la Sección 14 del SNTE, confirmó vía telefónica que luego de que ayer continuaron con los bloqueos en los tramos de la carretera federal Chilpancingo-Tlapa, a la altura del crucero de Tlatlauquitepec, y de Tlapa-Puebla, se logró abrir negociaciones con funcionarios de la SEG con resultados favorables para levantar su movimiento.En ese sentido, ayer en conferencia de prensa, Neri Larrea Gazca, secretaria general de la delegación D-III-3 con sede en la Subcoordinación Regional; Graciela Martínez Macarena de la delegación D-005 del Cendi 5, y Epigmenio Rodríguez, coordinador regional de la Sección 14 del SNTE en la Montaña, advirtieron al titular de la SEG, Daniel Pano Cruz que de no haber solución a sus demandas, entonces el 75 por ciento de los centros educativos de la Montaña se cerrarán de manera indefinida a partir del lunes próximo.Epigmenio Rodríguez señaló que desde Tlapa se trasladaron ayer 38 trabajadores y maestros que laboran en el CENDI 5 y en la Subcoordinación Regional, para exigir al gobernador René Juárez Cisneros que intervenga para que se inicien las labores en ambos centros de trabajo, tomando en cuenta que el Subcoordinador Luis Alfonso Vega, se había comprometido con los funcionarios de la SEG encabezados por Max Arturo López Hernández, Lilia Yolanda Leyva Acevedo, entre otros, a que del 25 al 28 de julio se resolvería el conflicto, incluida la salida del subcoordinador.
A su vez Graciela Martínez recordó que ambos conflictos iniciaron desde el 29 de mayo, luego de que los cetegistas pretendieron obligar a los demás trabajadores a incorporarse a su movimiento, y que incluso el 8 de junio pasado los de la CETEG dirigidos por Leobardo Manzanares Rodríguez, golpearon a padres de familia y a maestros “por eso venimos a Chilpancingo, porque el contador Daniel Pano dijo que nos recibiría en audiencia”.También indicó que el pasado 13 de agosto los cetegistas volvieron a tomar ambas dependencias afectando a 250 niños que no han tenido clases, además de que sus padres tienen que llevárselos a sus oficinas ante la falta de solución. Desmintió que el ex candidato del PRI a diputado, Moisés Solano venda plazas, y que siempre ha trabajado con transparencia y honestidad.En tanto, Neri Gazca reiteró que la mayoría de los cinco mil trabajadores de la Montaña exige la destitución del Subcoordinador Luis Alfonso Vega, a quien acusan de plegarse a la línea política de la CETEG “incluso el propio Víctor Echeverría le fue a dar posesión, pero lo cierto es que nadie lo quiere por prepotente y autoritario, por eso queremos que el gobernador René Juárez resuelva el conflicto que está por cumplir cuatro meses”.Sin embargo, Víctor Echeverría Valenzuela, dirigente de la CETEG, confirmó que ayer al mediodía luego de continuar con los bloqueos por parte de los maestros y padres de familia, desde la SEG les informaron que una comisión de funcionarios encabezada por el Subsecretario de Planeación Educativa, Esteban Espinosa Peza, Germán Espíndola León, del área de Asuntos Político Laborales, se trasladaría a Tlapa para iniciar las negociaciones.Aseguró que en las negociaciones también participaron los comisarios de Atlixtac y representantes de la CETEG. De inicio la SEG se comprometió a que a más tardar para el 30 de agosto se cubrirán las plazas de maestros en las 13 comunidades que se movilizaron los bloqueos “ serán 22 maestros de primaria y 8 de preescolar, lo que permitirá reabrir escuelas que permanecieron hasta cinco años cerradas, y otros grupos abandonados”, dijo.Agregó que otro acuerdo fue el abrir la Subcoordinación Regional, que representa un golpe político al cacicazgo de Moisés Solano Cano, al grado de que 50 de sus compañeros abandonaron a los institucionales para incorporarse a la CETEG “ y para mañana viernes se reabre el CENDI 5 para iniciar con el deslinde de responsabilidades y de esa manera se regularice el servicio”.
Termina el paro estudiantil en el CREN de Iguala; sigue el director
Eduardo Albarrán Orozco, corresponsal, Iguala * El Consejo Superior Estudiantil entregó ayer las instalaciones del Centro Regional de Educación Normal, “al agotarse las peticiones del CSE y quedando pendiente el asunto relacionado al edificio escolar”, según el acta firmada por el director Pablo Hernández Aguilar y el presidente del organismo estudiantil, Eder Candelaria Rosales.Los estudiantes habían comenzado el paro el pasado martes, luego de una asamblea general donde recordaron que la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) no había cumplido con la reparación del edificio principal que en esta época de lluvias se anega y temen que en cualquier momento pudiera ocurrir una desgracia, por el debilitamiento de la construcción.De igual manera, el CSE exigía la destitución del director Hernández Aguilar, recientemente nombrado, porque para ellos no cumplía con los requisitos para el cargo.El propio Hernández Aguilar, señaló que los jóvenes habían mal entendido que su designación era una imposición, pero se les aclaró que al ex director Francisco Martínez Lorenzana no se le destituyó, sino que había renunciado por motivos de salud.Expresó que queda pendiente la reparación del edificio principal, donde se ubican las aulas, pero aseguró que pondrá todo su empeño para que se rehabilite y los jóvenes puedan tener la seguridad de que pueden asistir a esas aulas con confianza.Luego de manifestar que las clases se iniciarán de manera regular este viernes, Hernández Aguilar precisó que uno de los compromisos fue agilizar los trámites para la asignación de plazas, que se habían detenido por este paro.
* Alvarez: niega el Fovissste préstamos de vivienda
Los adeudos de la UAG impiden acceder a 500 créditos: STAUAG
* Pide al rector que la institución se ponga al corriente
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * Debido a que la Universidad Autónoma de Guerrero no cubrió a tiempo los adeudos que tiene con el Fovissste, SAR, e ISSSTE por 47 millones de pesos, 500 trabajadores de la institución no podrán obtener sus créditos para vivienda, denunció el secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos (STAUAG), Jesús Alvarez Hernández.En conferencia de prensa con integrantes del Comité Ejecutivo, el dirigente demandó al rector Nelson Valle López que la institución se ponga al corriente con dichos pagos, ya que además de las 500 solicitudes de crédito que se recibieron para este año, diariamente se reciben más.Alvarez demandó además la basificación de 739 trabajadores interinos, que representan casi el 30 por ciento del personal docente sindicalizado, y que aquellos que ingresaron por la vía contractual que no perjudiquen a algún compañero de base que se le basifique. “El año pasado fueron excluidos de la nómina 717 interinos y hoy son 739, por lo que demandamos que se elabore una nómina complementaria”, pecisó.Con relación al problema de la antigüedad real de los trabajadores de la UAG, Alvarez Hernández manifestó que la institución presentó un estudio actuarial para competir por 200 millones de pesos para el reconocimiento de dicha antigüedad, de un monto de mil millones de pesos que se otorgó por parte del Congreso de la Unión a 37 universidades públicas.Más adelante recordó que faltan tres meses para que termine la gestión del actual Comité Ejecutivo Central del STAUAG, por lo que se citará para el 5 de septiembre al Consejo General de Representantes (CGR), con la finalidad de calificar y cerrar el padrón electoral, y para aprobar y emitir la convocatoria para la elección de la nueva dirigencia sindical.Señaló que ya están trabajando las comisiones de elaboración del padrón electoral, aunque reconoció que se han encontrado con la negligencia de algunos trabajadores que se niegan a incorporarse a la vida sindical, y a quienes puso de plazo el 30 de agosto para integrarse.Informó también que en octubre se tiene que depositar en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje el anteproyecto de Contrato Colectivo de Trabajo que regirá a partir de enero del próximo año a diciembre del año 2004.Finalmente convocó a los miembros del STAUAG a que hagan uso de los préstamos en la caja de ahorros en donde existen fondos disponibles por 1 millón 500 mil pesos para créditos a corto plazo de esta fecha al 30 de noviembre.
* No cumplen opositores su amago de desalojo
Persiste conflicto de Educación Física; ?no se investiga a “aviadores”, dicen
Raquel Santiago Maganda * A cuatro días de mantener el paro indefinido, hasta la tarde de ayer los maestros de Educación Física de la Delegación D-III-(6) 9, dirigidos por Erick Bucio Urzúa, continuaban en la toma de la Subcoordinación de Servicios Educativos Región Acapulco-Coyuca de Benítez.Erick Bucio aseguró que las autoridades se mantienen apáticas para dar respuesta a su demanda de investigación de los supuestos “aviadores” de la Delegación D-III-(6) 10, representada por Arturo Meza Hernández.Los inconformes exigen la renuncia del Subcoordinador Raúl Vega Astudillo, y de la Directora de Educación Básica, Alicia Hernández Alonso al asegurar que estos funcionarios “tienen metidas las manos” y que, incluso, Vega Astudillo “tiene su grupo de choque”. Reiteró que su lucha tiene fundamentos justos para los trabajadores.El representante sindical interpretó la amenaza hecha ayer por el grupo opositor de desalojarlos “para meter miedo”, pero aseguró que no lograrán su objetivo.El conflicto se origina cuando los maestros de la delegación encabezada por Meza Hernández se instalaron durante más de un mes en paro indefinido y cerraron la Subcoordinación para exigir la destitución de Miguel Angel Serrano Valencia como coordinador regional.Al lograr su objetivo en el sentido que el ex funcionario solapaba irregularidades incluso de la delegación D-III-(6) 9, este grupo sindical, de la que forma parte Serrano Valencia, también se movilizó para contrarrestar la acción.
* Aún no tiene registro pero ya funciona
Crean colegio padres de familia al cerrarse el Latino Americano
* La administradora vendió el predio y edificio a particulares
Raquel Santiago Maganda * Padres de familia que pugnaban en contra del cierre del Colegio Latino Americano, luego de que su administradora vendiera el predio donde se localiza, se dividieron por no compartir intereses y uno de los grupos ya formó el nuevo Colegio Octavio Paz, cuyo registro ante la SEG se encuentra en trámite pero ya funciona.El Presidente de la Sociedad de Padres de Familia, Claudio Arcos Salinas se deslindó del grupo encabezado por Miguel Romero, que según informó, conmina al resto de los padres a tomar el 2 de septiembre el predio donde funcionaba el Colegio Latino Americano, ubicado en La Venta.Claudio Arcos reiteró que los padres que ahora se organizan en el Colegio Octavio Paz “nos deslindamos de lo que hagan el resto”.Agregó que ellos se deslindan también de las acusaciones que haya hecho en contra de los nuevos propietarios del predio, José Joel Porras Baños y María Guadalupe Corral Baños, quienes compraron el predio en más de 10 millones de pesos.Precisó que la SEG retirará la clave con la que funcionaba la institución privada, y que la disputa legal por el predio será emprendida por los ejidatarios de La Venta. Esto porque el Comisariado Ejidal cuenta con un documento en donde especifica que el ejido está dispuesto a ceder el predio, siempre y cuando sea para que funcione una escuela pública.Mientras que la venta del predio por parte de la administradora Efigenia García Blanco se dio al argumentar que era de su propiedad y que cerraba el plantel porque no podía sostenerlo económicamente.Nuevo colegio funciona con 35 mil pesos mensualesEn tanto, el padre de familia informó que el recién conformado Colegio Octavio Paz, localizado a un costado de la central de abastos, tiene inscritos a 98 alumnos que van desde preescolar a primaria, aunque no tienen el registro de la SEG todavía. La planta de docentes está conformado por doce maestros que cobran mil 500 pesos quincenales, mientras que la renta del inmueble es de 10 mil pesos mensuales.El recurso económico para mantener este plantel se obtiene del pago de las colegiaturas que ascienden a 360 pesos cada mes, además de la misma cantidad que se cobró como inscripción.De esta manera, el Colegio Octavio Paz comenzó con un fondo de 70 mil 560 pesos. El personal docente representa un gasto de 36 mil pesos mensuales, cuando solamente cada mes captan por colegiaturas 35 mil 280 pesos.Mencionó que desde el 19 de agosto iniciaron las clases en el nuevo plantel pero que aún continúan abiertas las inscripciones. Fue claro al decir que los padres de familia prefieren pagar la colegiatura que enviarlos a instituciones públicas.
* Suple a Carmen Mesinas, impugnada por maestros
Guadalupe Loaeza, jefa de Servicios Educativos Acapulco-Coyuca
Tras dos días de compartir la toma de la Subcoordinación de Servicios Educativos Región Acapulco-Coyuca de Benítez, maestros de la zona escolar 53 se retiraron ayer después de que fuera nombrada Guadalupe Loaeza Lozano como encargada de la Jefatura de Servicios Educativos Estatales de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez en sustitución de Carmen Mesinas Arciniega.Por medio de un boletín de prensa la SEG informó del nombramiento de Loaeza Lozano, que se hizo ayer en la mañana, luego de que Mesinas Arciniega fue acusada constantemente por los maestros de la Sección 14 del SNTE de no respetar sus derechos laborales.El mismo boletín menciona que luego de la decisión terminó el plantón que mantenían maestros desde el miércoles frente a las instalaciones de la Subcoordinación, también tomado por los maestros de Educación Física de la delegación D-III-(6) 9.Al nombramiento de la nueva funcionaria acudieron el Coordinador de Administración y Finanzas, Mario Montalvo Saldívar, además del Subcoordinador Regional, Raúl Vega Astudillo, el representante de la Comisión de Enlace SEG-Sefina, Víctor Marroquín y en representación del SUSPEG, Celso Juárez Angulo.En apoyo a Carmen Mesinas, hace una semana firmaron un documento siete directores de doce escuelas que pertenecen a la zona escolar 53, quienes argumentaron que el ex supervisor escolar, José Luis Santiago de Jesús inició la semana pasada un movimiento para desprestigiar a la ex funcionaria por haberlo cambiado de adscripción a pesar de su negativa de acatar la orden. (Raquel Santiago Maganda).
* Programa nacional para estudios superiores
Se entregaron más de 2 mil becas ?a alumnos de la UAG y Tecs: Gatica
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * El asesor estudiantil de la Rectoría de la UAGuerrero, Marcelo Gatica Lorenzo, informó que se entregaron más de dos mil becas del Programa Nacional de Becas para Estudios Superiores (Pronabes) a estudiantes de las unidades superiores de la institución.Precisó que la prioridad fueron los alumnos de las escuelas del área de Ciencias de la Salud y Ciencias Exactas, como Ingeniería, Ciencias Químico Biológicas, Cienciaas Económicas, escuelas de Enfermería, Arquitectura, Matemáticas, Odontología, Ecología Marina, Ciencias de la Tierra, Agricultura, y Veterinaria, así como los tecnológicos.Expresó que estudiantes de la UAG correspondieron el año pasado mil 86 becas que se espera que se renueven en este ciclo, además de que el Pronabes entregará un númeero igual para alumnos de primer ingreso, con montos que van de 700 pesos mensuales los dos primeros años, hasta mil pesos para los de los dos últimos años de la carrera.Gatica mencionó que entre los requisitos para una beca es que los alumnos sean regulares, y los del tercer grado deben de contar con un promedio mínimo de ocho de calificación, además de un estudio socioeconómico.Por su parte, Gabriel Santos Santos, responsable del área de derechos estudiantiles de la UAG, confirmó que las más de 2 mil becas que se entregaron ayer, son parte del compromiso al que llegó el Secretario de Educación Pública (SEP), Reyes Tamez Guerra, en febrero durante su visita a la ciudad de Iguala.
***********************************
ACAPULCO
****************************************
* Presenta John McCarthy proyectos turísticos a empresarios
Los problemas por tierras ejidales ?no afectan las inversiones: Fonatur
* El rubro de playas sigue como el preferido de inversionistas, afirma el director general del Fondo * Participa en el foro de negocios organizado por Bancomext como parte de las actividades de la reunión de la APEC
Jeanette Leyva Reus * El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, John McCarthy, opinó que los problemas por tierras ejidales en Acapulco no afectan las inversiones en ramo turístico.Durante la exposición en el Foro de Negocios organizado por el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), en el hotel Princess, como parte de las actividades paralelas a los encuentros de la APEC, el funcionario informó la manera en que se puede invertir en la industria turística nacional.Señaló que la legislación actual, en materia de inversión extranjera permite al empresario, de cualquier nacionalidad, intervenir en todo tipo de negocios hasta con el total del capital social, así como repatriar libremente utilidades, regalías, dividendos y pagos por intereses.Tan sólo en 2001 –agregó– la inversión privada nacional y extranjera acumulada en el sector turístico representó más de 35 mil millones de dólares, y de los mil 519 millones de dólares que este año se invirtieron, 30 por ciento fue capital extranjero.Afirmó que el rubro de playas sigue como el preferido para los inversionistas, y que de las cadenas hoteleras extranjeras instaladas en el país 65 por ciento corresponde a la inversión estadunidense, el 15 por ciento a la francesa, 12 por ciento a la española y 4 por ciento a la japonesa.
En su exposición, McCarthy habló del desarrollo de Cancún como centro integralmente planeado, al igual que Los Cabos, Ixtapa, Loreto y Bahías de Huatulco, los cuales se busca fortalecer con más proyectos detonadores.En dichos centros –explicó– la ocupación hotelera sobresale de otros destinos turísticos por 9.3 puntos, además reciben 40 por ciento de los turistas extranjeros que pernoctan en México y captan 54 por ciento de las divisas que ingresan al país por dicho concepto.John McCarthy presentó también a los inversionistas los cinco megaproyectos que Fonatur impulsa, como son la Escalera Náutica, la Costa Maya, Palenque Cascadas, Nayarit y Barrancas del Cobre.En específico se refirió a la Escalera Náutica, que abarca los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit, así como al de la Costa Maya, que está en Quintana Roo.
En Guerrero hay seguridad jurídica para invertir, dice
El Plan Sectorial de Desarrollo Turístico de la Zona Metropolitana de Acapulco es una visión a largo plazo sobre las medidas que se deben tomar “para ir corrigiendo lo que se nos descompuso”, señaló el director general del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), John McCarthy.Entrevistado minutos antes de participar en el Foro de Negocio para Pequeñas y Medianas Empresas, organizado por Bancomext, el titular de Fonatur descartó que los problemas ejidales que hay en puerto afecten las inversiones a futuro.A su llegada al salón Marquesa, donde desde ayer se efectúan seminarios para mostrar a inversionistas extranjeros el potencial de México para invertir, consideró que el Plan Sectorial de Desarrollo Turístico de la zona Metropolitana de Acapulco, que comenzó a operar en el puerto de forma oficial hace dos meses y medio, estará listo a finales de noviembre.Dijo que aún no cuenta con la información sobre los problemas fundamentales que a la fecha se han descubierto.Al preguntarle si hay dificultades para concretar el Plan de Desarrollo Urbano, dado los problemas que hay entre el ayuntamiento de Acapulco y el gobierno del estado en el sector turístico, manifestó que eso es parte de la democracia que se da en el país, “pero tenemos que ser flexibles, inteligentes, creativos y encontrar solución a nuestros problemas, pero viendo siempre para adelante, y este es un gran estado, por lo que vamos a echarle ganas para sacarlo adelante”.Sobre qué informes tiene Fonatur de los scoutings (exploraciones de mercados), que inversionistas de casino hacen en Acapulco, respondió que “es obvio que las empresas propietarias y operadores de casinos estarán interesadas en que algo suceda en nuestro país”.Esto –dijo– porque en el estado hay seguridad jurídica para invertir; “yo creo que hay seguridad y tranquilidad”.Detalló que actualmente Fonatur es rentable al vender más tierras que en años anteriores. “Estamos introduciendo nuevos destinos, como es el caso de Acapulco”, y felicitó a Ixtapa por haber tenido la mejor ocupación hotelera en 14 años.
* La entidad tiene ventajas para japoneses: Aomoto
Guerrero necesita ofrecer calma para ?atraer compañías: empresario brasileño
Jeannette Leyva Reus * Mientras que el presidente de la empresa Millenium, James Ackroyd, aseguró que para atraer inversiones extranjeras, Guerrero necesita ofrecer calma y tranquilidad, el presidente del Instituto Japonés para Inversiones Ultramarinas, Kensaku Aomoto, opinó que el estado tiene ventajas frente a otros estados que han recibido hasta hora la inversión japonesa.En breve entrevista en el stand de Fipasi, en el área del salón Marquesa, el empresario dijo sentirse contento de haber sido invitado a estar en el puerto, ya que algunas compañías brasileñas se han acercado a preguntarle su impresión del estado. “Me siento satisfecho por ser el primero que construye en el parque industrial de El Ocotito, donde hasta el momento todo va bien”.Acompañado por el presidente del Fideicomiso Industrial Guerrero (Findguer) y del Grupo Garlam, Ricardo García Osegura, así como del vicepresidente del segundo, Samuel Campos, James Ackroyd se dijo confiado de que en enero de 2003 su empresa esté ya en operación.
Consideró que el mercado nacional, y Guerrero, en lo particular, es interesante para las empresas extranjeras y tiene mucho qué ofrecer, “sólo que es preciso tener calma y tranquilidad para atraer compañías extranjeras; creo que aquí va a crecer porque es un mercado interesante, tanto para Brasil como para México”.Recordó que la fábrica –dedicada a la elaboración de calzado para dama y niños– venderá sus productos al mercado nacional, aunque no descartó que pudieran exportar por la cercanía con Estados Unidos.Señaló que desean abastecer el mercado de México, lo cual hacen desde varios años, pero no quiso abundar en la producción que tendrán. “Esto dependerá del mercado, así como la contratación de personal”.El empresario brasileño estuvo también el miércoles en el recorrido que el gobernador René Juárez Cisneros hizo con el presidente del Instituto de Inversiones Ultramarinas, Kensaku Aomoto.Por su parte, el presidente del Instituto Japonés para Inversiones Ultramarinas, Kensaku Aomoto, entrevistado minutos antes de la apertura oficial del Foro de Negocios organizado por Bancomext, dijo que a pesar de saber sobre Acapulco, puerto “mundialmente famoso”, hace falta más información de Guerrero.A la pregunta de qué les dirá a los inversionistas japoneses cuando regrese a su país sobre Guerrero y Acapulco, respondió que actualmente las inversiones japonesas están dirigidas principalmente hacia el mercado estadunidense, “pero creo que de ahora en adelante deben orientarse hacia el mercado nacional (México), y en ese sentido creo que Guerrero tiene ventajas frente a otros estados”.Kensaku Aomoto participó también en la apertura oficial del foro; allí habló de la relación de Japón con México y detalló que en 2001 las exportaciones entre ambos países decrecieron levemente, después de haber aumentado en tres años consecutivos desde 1998.Para México –dijo– Japón es el segundo socio comercial después de Estados Unidos. El comercio bilateral total en 2001 llegó a los nueve billones de dólares, “aunque esto representa menos del tres por ciento del volumen total de México”.Sobre qué planean hacer los japoneses sobre las inversiones en México, dijo que en el año fiscal 2000, que terminó en 2001, se lograron 7 billones de dólares, según las estadísticas de la Secretaría de Hacienda.
* El foro de APEC, ventana de negocios: René Juárez
Rechaza Bancomext que haya desinterés ?de extranjeros para invertir en el estado
Jeanette Leyva Reus * El director del Banco Nacional de Comercio Exterior, José Luis Romero Hicks, consideró que Guerrero se encuentra en una posición privilegiada para recibir inversiones; “el hecho de que durante dos semanas se efectuara en Acapulco el encuentro de APEC, es una muestra de ello”.Entrevistado al término de la inauguración del Foro de Negocios, en el salón Marquesa del hotel sede del encuentro de APEC, el director de Bancomext opinó que esto se debe a la construcción de parques industriales en el estado, combinado con el desarrollo que se ha dado en la región.Consideró que durante algunas décadas “hemos estado preocupados por China, pero ahora no sólo debemos darle la bienvenida a la competencia, sino destacar las oportunidades. Guerrero, que es la cara de México frente al Pacífico, tiene un gran potencial para aprovechar, incluso los nuevos mercados que están por abrirse en algunos años lo beneficiarán”.
Rechazó que no haya interés de empresarios para invertir, ya que Acapulco fue elegido para un foro de negocios, y eso –dijo– es una muestra que “es un lugar importante ahora y en el futuro”.En la apertura oficial del foro de negocios estuvo presente el gobernador René Juárez Cisneros, quien dijo que el encuentro en Acapulco “es una oportunidad de mirar de cerca el intercambio de información en materia de negocios”.Juárez Cisneros agregó que el estado, sumado al esfuerzo del gobierno federal, ha logrado avances, convirtiendo al país en una opción de inversión segura y con certidumbre, “lo cual se ha logrado gracias a la conducción del presidente Vicente Fox, quien ha propiciado la estabilidad política”.Aprovechó también para hablar del proyecto del parque industrial de El Ocotito, del cual –dijo– se espera en unos años sea el más importante de la región sur-sureste del país.Participaron también el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Juan Bueno Torio; el presidente del Instituto Japonés de Inversiones, Kensaku Aomoto; el presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, Diego Alonso Hinojosa; el alcalde de Acapulco, Zeferino Torreblanca; y Fumiko Wada, director del banco de Japón para América.Como parte del acto se firmaron dos convenios, uno en donde Bancomext formalizó como el Japan Bank for Internacional Cooperation una línea de crédito no atada, hasta por 250 millones de dólares, y un tratado de cooperación de empresarios chinos con Canadá.
* Prevé Mercados el desalojo de la vialidad hoy
Sólo 13 de 84 semifijos abandonaron ?voluntariamente la calle 2 de Agosto
* La acción será pacífica, ofrece el titular de la dependencia, José Rodríguez Moreno
Karina Contreras * Al vencer ayer el plazo que dio la Dirección de Mercados para que los semifijos de la 2 de Agosto se retiren de esa vialidad, sólo 13 acataron la disposición.En entrevista, el titular de esta dependencia, José Rodríguez Moreno, informó que el lunes fueron entregadas 84 notificaciones a los semifijos del líder priísta Eloy Polanco, pero que sólo 13 las acataron.Asimismo, señaló que el desalojo previsto para este día será de manera pacífica. “La gente todavía no entiende que las autoridades no quieren agredir”, dijo.Agregó que la violencia generada en la calle Feliciano Radilla, el 14 de junio, cuando fueron desalojados los seguidores de Dalia Serna Tabares, fue porque los golpes vinieron primero de los comerciantes, “y la policía sólo se defendió”.Manifestó que en el desalojo –programado para hoy– participarán dependencias como Contraloría, Bomberos, Vía Pública, Salud Municipal, la Dirección de Tránsito, Protección y Vialidad y Gobernación.A las 2 de la tarde, El Sur recorrió la calle 2 de Agosto y pudo constatar que los vendedores seguían ahí, y no mostraban intenciones de salir.Por otro lado, Rodríguez Moreno informó que ayer personal de esa dependencia intentó entregar las notificaciones a los vendedores de pescado de la calle Diego Hurtado de Mendoza, quienes no las recibieron por indicaciones de su líder Andrés Adame.“El argumento es que su líder buscará un diálogo con el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo o el secretario Guillermo Ramírez Ramos”, explicó.Ante la negativa, al funcionario se le preguntó qué procederá, a lo que contestó que “esperará instrucciones”.En Diego Hurtado de Mendoza hay 64 comerciantes, de los cuales 90 por ciento tienen mesas. Así también hay 20 ambulantes.Se no haber cambios, la calle 2 de Agosto será la segunda desalojada como parte del programa de recuperación de vialidades que lleva a cabo el ayuntamiento.
Bárcenas: labora dobles turnos personal ?de Saneamiento para recolectar basura
* Los camiones nuevos llegarán el 26, adelanta
Ossiel Pacheco * El coordinador de los Servicios Públicos Municipales, Jorge Luis Bárcenas Aguilar, informó que el personal de la Dirección de Saneamiento Básico labora a diario una jornada doble, como parte del programa emergente que instruyó el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo.Entrevistado durante la celebración del Día del Bombero, el funcionario confirmó la llegada de los primeros camiones recolectores de basura, de los 15 que adquirió el ayuntamiento, los cuales serán entregados por Torreblanca Galindo en un acto programado para el lunes 26 de agosto.
Indicó que se están entregando despensas como incentivos para los choferes que llevan a cabo más viajes al relleno sanitario de Paso de Texca, que pasó de 40 despensas al comienzo del programa emergente, a 100.Confió en que a partir del lunes 26, una vez que el alcalde Torreblanca Galindo entregue los nuevos camiones y sean utilizados para la recolección de la basura, se pueda normalizar la situación que ocasionó la ruptura con la empresa Servicios de Tecnología Ambiental (Setasa).Bárcenas Aguilar indicó que el programa emergente consiste en redoblar esfuerzos en la recolección de la basura en las “zonas críticas”, que abarcan la Costera y el resto de la franja turística, en especial en este mes que fue parte de la temporada vacacional.
Otros lugares son los mercados, entre ellos el Mercado Central.
Informó que entre 100 y 50 toneladas de desechos sólidos dejaron de ser recogidas a diario por la falta de camiones recolectores de basura, pero aún así “prácticamente se mantuvo limpia la franja turística”.Señaló que la limpieza de los canales pluviales terminará el 30 de septiembre, y que hasta el último corte hecho, hace un mes, se llevaba un avance de 40 por ciento, “pero a la fecha se ha limpiado el 70 por ciento de los cauces pluviales, entre ellos los canales de mayor longitud”.
* Celebra Sierra Ulloa que partidos se ocupen del agua
Mujeres priístas protestan en CAPAMA?por “falta de agua y los cobros elevados”
* Unas 200 llegaron uniformadas con playeras de Ernesto Rodríguez Escalona * Llevaban cubetas nuevas y calcomanías del candidato
Karina Contreras * Unas doscientas priístas protestaron en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) porque, afirmaban, tienen más de quince días sin agua y los cobros les llegan elevados.Las inconformes se reunieron en el Zócalo, donde les fueron entregadas cubetas nuevas, calcomanías y playeras del candidato priísta Ernesto Rodríguez Escalona, por las líderes de las colonias, así como por la candidata a regidora Irma Ferrusca y la ex regidora Eduarda Arizmendi.Cuando todas tenían “bien puesta la camiseta”, se dirigieron a la paraestatal. Al llegar allí al grito de “agua, agua, agua”, se introdujeron al inmueble.Mientras las líderes subían a las oficinas del director de CAPAMA, Gerardo Sierra Ulloa, los colonos gritaban que querían agua. Todos coincidían en señalar que los cobros son excesivos y muy pocas veces tienen el servicio. Entre los inconformes había gente de Miramar, Puerto Marqués, Llano Largo, La Sabana, Zapata y Renacimiento, entre otras. Denunciaron que no los querían atender porque no son del partido del alcalde Torreblanca Galindo.Las líderes llegaron a las oficinas privadas de Sierra Ulloa y casi a la fuerza lo sacaron, con la finalidad de que dialogara con todas las presentes en las escaleras. Por medio de un megáfono Sierra Ulloa intentaba hacerse escuchar, ya que las inconformes constantemente lo interrumpían con sus gritos, mientras hacían ruido con sus cubetas.En tono irónico, Sierra Ulloa señaló que le daba gusto que estuvieran ahí, ya que el agua es uno de los principales problemas de Acapulco. Agregó que es bueno que en las campañas políticas ahora se preocupen por el asunto.El funcionario aprovechó el momento de silencio que tuvieron los inconformes para decirles que el agua es un gran problema, al igual que el alcantarillado. Luego repitió que “CAPAMA necesita una gran inversión que ni el municipio ni el estado tienen”. La solución es la inversión de 2 mil millones de pesos, precisó.Luego agregó que el organismo tiene que recuperar la inversión que hace por el servicio. Como era imposible hablar por las constantes interrupciones de las mujeres priístas, Sierra Ulloa propuso una mesa de trabajo a partir del lunes con el director comercial para hacer la revisión correspondiente.
Adelantó que en los casos que se justifique se ofrecerá un tipo de convenio donde se den posibilidades para pagar.Por su parte, la candidata a regidora, Irma Ferrusca, dijo que la protesta era una demanda social, ya que CAPAMA cobra por un servicio que no da. Cuando se le dijo que esa protesta tenía un tinte político, como lo demostraban sus playeras, dijo: “Las mujeres representan a varias colonias que sufren de la escasez de agua todos los días”. Agregó que “no es una ocurrencia, ni ningún show, como lo calificó Sierra Ulloa”.La protesta, normal en tiempo electoral: Sierra UlloaEn entrevista, Sierra Ulloa calificó la protesta de las priístas como una situación normal en tiempos electorales. Dijo que le llama la atención por que antes no se daban esos movimientos.Agregó que le da gusto que los candidatos de los partidos estén preocupados por el agua, pero pidió planteamientos serios para resolver el problema. Se le cuestionó sobre si la propuesta del candidato priísta Rodríguez Escalona es viable. Contestó que “es un planteamiento político, en un tiempo político y por un candidato”. Luego dijo que no podía opinar más porque desconoce el fondo de la propuesta.
* Encabeza el alcalde celebración a los rescatistas
Se han invertido 12 millones durante ?esta gestión para bomberos: Zeferino
* Entrega un vehículo valuado en 5 millones, un muro de contención en la estación central y la remodelación de la subestación en Renacimiento
Ossiel Pacheco * La alarma de un incendio sonó por décima quinta ocasión en la Estación Central de Bomberos, justo en el momento en que comenzaba el acto conmemorativo del Día Nacional del Bombero, que encabezó el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo, con la presencia de ediles y funcionarios municipales.Eran exactamente las 13:40 horas de ayer, cuando empezó la movilización de los bomberos. Una enorme pipa que cargó agua en segundos, dos camionetas, una ambulancia y el tradicional vehículo rojo de la corporación, con las sirenas ululando, salieron de la estación, tras recibir una llamada telefónica para atender un siniestro en la colonia El Pueblito, cerca de la colonia Los Periodistas.Entre los asistentes –ediles, funcionarios y familiares de los bomberos– no hubo la menor alarma, pues se creía que se trataba de un simulacro, motivado por la presencia del alcalde porteño, quien escuchaba en el presídium la explicación del subdirector de Obras Públicas, Arturo Gallardo, sobre el muro de contención ahí construido.Estaban junto al alcalde los nuevos síndicos, Oscar López Vázquez –quien suplió en el cargo a Adela Román Ocampo, actual candidata del PRD a diputada local por el distrito 5– y Carlos Alberto Huerta Fernández –suplente de la candidata a diputada Gloria Sierra López–, quien un día antes protestó el cargo en el Congreso del Estado.También asistieron el director de Protección Civil, Sabás de la Rosa Camacho; el encargado de despacho de la Secretaría de Protección y Vialidad, Leonel Villalobos Chávez; los regidores Ofelia Abúndez Catalán, Abelina López Rodríguez, José Luis Odriozola y Fernando Terrazas Sánchez. También fue el primer acto público de los suplentes de los regidores del PRI con licencia, Magda Adame, Orlando Diego Guzmán, Noé Castillo y José Leonor Palma.Entre los funcionarios municipales asistieron el secretario del ayuntamiento, Guillermo Ramírez Ramos; el titular de la SDUOPE, Guillermo Torres Madrid; el encargado de despacho de la Sedesol, Eliseo de Jesús Solano; la directora de Obras Públicas, Luz María Meraza Radilla, y el coordinador de Enlace Ciudadano, Eduardo Sánchez del Río.También estuvieron el coordinador de los Servicios Públicos Municipales, Jorge Luis Bárcenas Aguilar; el director de Tránsito, Miguel Rodríguez Bocanegra, y el director de Deportes y la Juventud, Ramiro Vargas.La síndica con licencia Román Ocampo llegó al acto y se retiró, tras posar para las fotografías, arriba del nuevo vehículo con escala que entregó Torreblanca Galindo para el combate a los incendios en la zona hotelera y en unidades habitacionales, que tuvo un costo de casi 5 millones de pesos.
Durante los festejos se llevó a cabo la exhibición de la costosa unidad. El también director del Cuerpo de Bomberos, De la Rosa Camacho, dijo que con el vehículo Acapulco se pone al nivel de Veracruz, única ciudad que hasta ayer disponía de uno igual.Torreblanca Galindo en entrevista informó que en su trienio se invirtieron 12 millones de pesos para equipar y mejorar la infraestructura de la Estación Central de Bomberos y las subestaciones en el puerto, independientemente del mejoramiento de los salarios, y de la incorporación de los rescatistas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La inversión incluyó la remodelación de la ubicada en Renacimiento, así como ambulancias, uniformes y equipos de rescate.Dijo que aún falta por entregar la nueva subestación de bomberos que se construyó en El Coloso.El alcalde entregó un muro de contención en torno a las instalaciones de la estación central, mismo que va a servir para delimitar futuros manejos del río de La Garita, con una inversión de casi 3 millones de pesos.Reconoció que aún faltan subestaciones de bomberos en Pie de la Cuesta y en la penísula de Las Playas; más equipo, y ampliar el cuerpo de bomberos, como ya se hizo, pues era más el equipo que personal que lo manejaba. “En el futuro deberán ir creciendo en instalaciones y en equipo; es importante llevar un mantenimiento preventivo, no correctivo”, dijo.Poco antes de este acto, el alcalde y su comitiva visitaron brevemente la remodelada subestación en Renacimiento.
* En todos los casos, sólo pérdidas materiales
Se incendian tres viviendas de lámina de cartón en tres colonias
Jorge Nava * Al celebrarse ayer el Día del Bombero, por lo menos tres viviendas construidas con lámina cartón se incendiaron por diversas causas, por lo que tuvieron que actuar los apagafuegos.Una de las viviendas calcinadas está ubicada en la calle Tláloc, número 7, manzana 36, de la colonia Cumbres de Figueroa.Los hechos sucedieron a las 16:40 horas, cuando la vivienda de Rosalía Negrón Alfaro, de 35 años de edad, se incendió, lo que provocó que perdiera todas sus pertenencias.Al siniestro acudió el sargento Joel Hernández Salinas con 10 bomberos y las unidades 015 y 012, quienes determinaron que el motivo de la conflagración fue por un cortocircuito.Otra vivienda fue calcinada por el fuego a las 12:45 horas, en la calle Principal, lote 1, manzana 26, de la colonia Nueva Era; también el motivo fue por un cortocircuito.Según el reporte del teniente Sabino Jiménez Hernández, el incendio fue a las 12:45 horas y se quemó toda la casa, hecha de madera y lámina de cartón, propiedad de Julia Arsola López.La tercera vivienda se quemó a las 15:10 horas en la avenida Las Torres, de la colonia Alta Loma Esperanza, construcción de madera y lámina de cartón propiedad de Angélica Aguilar Hernández.
El 31 rinden protesta comisarios y delegados electos en junio
Ossiel Pacheco * El próximo 31 de agosto, el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo tomará la protesta a los comisarios y delegados municipales de Acapulco, quienes resultaron electos en junio pasado en un acto en el salón La Cartuja.Lo anterior lo informó el secretario general del ayuntamiento, Guillermo Ramírez Ramos, entrevistado al término del acto conmemorativo al Día Nacional de Bomberos, en la estación central de ese cuerpo de auxilio.Allí confirmó que el alcalde tomará la protesta al Consejo Consultivo de Comisarios y Delegados del Municipio de Acapulco.Indicó que a excepción del comisario de La Sabana, de quien la resolución está impugnada y será sometida a consideración en la próxima sesión de Cabildo, el resto de los designados tomarán la protesta.Esto a propuesta de una comisión de comisarios y delegados municipales, quienes encabezados por la regidora del PRI Herminia Olea Serrano, en julio pasado solicitaron a Ramírez Ramos gestionar ante Torreblanca Galindo que se organizara un acto para tomar la protesta.
* Declara ante el MP el director de Turismo municipal
Contrademandará Ignacio Terrazas ?a Rafael García-Pimentel, adelanta
* Ahora que el asunto se ventila en la dependencia, tendrán que ser exhibidos los documentos que demuestran que hay desvío de recursos en la OCVA, advierte el funcionario
Jorge Nava * El director de Turismo municipal, Ignacio Terrazas Sánchez, anunció que contrademandará por desviación de recursos y calumnias al presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), Rafael García-Pimentel Caraza.Al acudir ayer a la agencia del Ministerio Público de Costa Azul a declarar en torno a la denuncia Tab/3ª/0985/2002-5, presentada en su contra por el presidente de la AHETA el pasado 16 de agosto, el perredista Terrazas Sánchez sostuvo que él no se dedica al “secuestro ni actividades ilícitas”, en referencia a un anónimo que le llegó a su acusador.En el MP, Terrazas Sánchez dijo mantener amistad con García-Pimentel, y atribuyó la confrontación al momento político.Aseguró que la intención de García-Pimentel es hacerlo callar, pues un sector de empresarios y representantes del turismo local “temen” cuando habla acerca de la administración de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Acapulco (OCVA).Terrazas Sánchez criticó que lo único que ha logrado García-Pimentel al demandarlo es que tendrá que exhibir los documentos que demuestran que hay desvío de recursos en la OCVA.El director de Turismo afirmó que algunas pruebas que tiene están relacionadas con gastos del equipo Jaguares de Acapulco, la construcción de una iglesia y un calendario con la foto de Anna Kournikova.
Declaran en el juzgado tres testigos a favor de Santiago Niño
Jorge Nava * Tres testigos a favor de Santiago Niño Avila, quien es procesado por el delito de despojo en la causa penal 165-1/2002 en agravio de Fideicomiso Acapulco, se presentaron a declarar ayer al Juzgado Primero Penal.Presentados por el representante legal de Niño Avila, Pablo Santana Alfaro, ayer declararon Francisco Cartagena Rivera, Lázaro Colín Durán y Jesús Niño Palma, en presencia de la agente del Ministerio Público adscrita al Juzgado, Julia Gómez Morales.Los testigos aseguraron que conocen a Niño Avila como una persona de buena conducta, quien habita en el cerro del Tigre.Argumentaron que saben de la propiedad porque Niño Avila cuenta con documentos que así lo comprueban.
* Gira de trabajo del alcalde por la zona urbana
Entrega Zeferino Torreblanca obras por ?más de 7 millones de pesos a Bomberos
Esta administración municipal no resolvió todo, pero sí demostró que es posible gobernar de una manera diferente y que los grandes problemas de Acapulco sólo se van encontrar en la medida en que nos organicemos, sociedad y gobierno, en torno a un objetivo común, dijo el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo.Esto durante su gira de trabajo por la zona urbana, en la que entregó obras y equipo por más de 7 millones de pesos, en el Día del Bombero.Asimismo, el alcalde hizo un reconocimiento a los bomberos caídos en el momento de ayudar a quienes se encuentran en desgracia, y dijo que ese espíritu de solidaridad, servicio y desapego es una buena mística de trabajo.
Torreblanca Galindo entregó la remodelación de la subestación de Bomberos en Renacimiento, la cual tuvo una inversión de 577 mil 954 pesos. Con estas obras se dignificaron las instalaciones de ese heroico cuerpo, luego de que por más de ocho años nunca recibieron el mantenimiento requerido.Allí, los bomberos agradecieron el apoyo y exigieron que los próximos gobiernos se mantengan en la línea de continuar mejorando las condiciones de trabajo del cuerpo de rescate.En la avenida Farallón, el alcalde entregó la segunda etapa de la construcción de un muro de contención, en el que se invirtieron 2 millones 132 mil 539 pesos, lo que amplió el patio de maniobras del cuerpo de bomberos. Además se dio un carro-bomba con escala, de controles digitalizados, que permite ser operado desde el asiento del chofer y facilita el actuar en caso de una conflagración en edificios altos; su costo fue de 5 millones de pesos.El director de Protección Civil, Sabás Arturo de la Rosa Camacho, agradeció al alcalde y a su gabinete la disposición para dotar de equipo a la dependencia a su cargo, ya que ésta –dijo– fue recibida en condiciones que dificultaban las operaciones en caso de contingencias.Recordó que la estación central de Bomberos fue entregada en 1988, cuando el ahora alcalde dirigía un organismo privado, y comentó que sería lamentable que tuvieran que pasar mas de 10 años para que los cuerpos de rescate y protección civil sean apoyados.Los tragahumos fueron agasajados en su día con una comida, música en vivo y una rifa de regalos. En el festejo estuvieron acompañados por Carlos Huerta y Carlos López, primer y segundo síndico, respectivamente; los regidores Ofelia Abúndez, Avelina López Rodríguez, José Luis Odriozola y Magda Adame.Otros fueron los secretarios de Desarrollo Urbano y Desarrollo Social, Guillermo Torres Madrid y Eliseo de Jesús, respectivamente; el secretario general del ayuntamiento, Guillermo Ramírez Ramos, entre otros.
****************************************
CULTURA
**************************************
* Promueven el grano aromático en el gremio turístico
Presentan el café de sombra cultivado en Atoyac de Alvarez
Xavier Rosado * La Secretaría de Economía en el estado de Guerrero, en coordinación con la empresa Integradora de Productores y Torrefactores de Café de Atoyac organizaron el miércoles en el restaurante Hard Rock Café una degustación de café guerrerense producido en el poblado de Atoyac de Alvarez con el objetivo de promover el grano a diversos empresarios hoteleros y restauranteros del puerto. El delegado federal de la Secretaría de Economía en el Estado de Guerrero, Marcos Efrén Parra Gómez, presento los objetivos del programa de promoción del café guerrerense emprendido por la secretaría que representa. Dijo que existen 220 cafeticultores en el estado que ofrecen un producto orgánico con aroma, sabor y acidez de alta calidad, con lo que desean contrarrestar la caída del precio internacional de este grano.“Deseamos difundir la calidad competitiva del café guerrerense que tiene potencial de producción para abastecer a hoteleros y restauranteros de la zona turística de Acapulco y obviamente, también para exportación. Estamos colaborando con la empresa integradora de productores de Café de Atoyac para darles asesoría en cuanto a la comercialización en el triángulo turístico de Guerrero, así como en las principales ciudades de la entidad”, expresó el funcionario.
También habló ante los 30 asistentes a la degustación, el presidente de los productores de café de Atoyac, Pedro Magaña Ruiz, quien dio una semblanza del café guerrerense, en la que resaltó las virtudes del café de sombra mexicano, producido en 761 mil 165 hectáreas de cafetales en el país.“El nombre científico de este tipo de café es Coffea arabica que tiene como centro de origen el país africano de Etiopía y que en México se cultiva en las vertientes del Golfo de México hasta el Océano Pacífico desde los estados de Veracruz y Nayarit hasta la frontera con Guatemala. El cultivo del café de sombra se empezó a practicar en el país desde hace 200 años, técnica que ha sido adoptada por el 98 por ciento de los productores nacionales”, reseñó Magaña Ruiz.Agregó que el cultivo de café bajo sombra en México es un sistema de uso sostenible del entorno, “debido a esto es imperante motivar la renovación de los cafetales viejos y de bajos rendimientos a fin de mejorar su producción y favorecer con ello el mejoramiento del nivel de vida para el productor de café; además de promover el mantenimiento de este sistema de producción que no sólo conserva y protege la diversidad biológica, sino también cuenta con el valor agregado de la fijación del carbono”.Dijo que esperan que los empresarios y particulares se interesen en el producto, ya que en comparación a otros productos cultivados en Chiapas, Oaxaca y Veracruz, el café de Atoyac es completamente orgánico y no lleva abono ni insecticidas.“Además las plantaciones con sombra nativa, por su cobertura forestal sirven como sitios de paso y corredores biológicos para la migración y dispersión de fauna”, concluyó Magaña Ruiz.Los asistentes a la presentación saborearon el robusto café guerrerense, una mezcla de arábigo y burbón acompañado con galletitas y se llevaron un costalito de muestra del café de la marca Natura, producido por la integradora y la marca exclusiva de Pedro Magaña Ruiz, Atltoyahui, denominación náhuatl del café que significa agua que se esparce.
* El intelectual recuerda su formación como lector empedernido
Por la globalización, la imagen le ha ?ganado la partida a la lectura: Monsiváis
ciudad de México * Carlos Monsiváis confiesa que ha leído, aunque para él hablar de lectura en este momento de la vida mexicana y de la globalización resulta paradójico. Afirma que hoy en día, el dominio de la imagen es absoluto y parece muy difícil lograr lo históricamente inconseguible: la intensificación y la normalización de la lectura.“Ahora, en los días del estrépito televisivo las vivencias librescas parecen discontinuadas. Al empezar este recuento, me sentí en una búsqueda un tanto arqueológica, propia de las generaciones anteriores al videoclip, todavía creyentes de la narrativa lineal, que le daba ventaja a lo homogéneo por sobre lo fragmentario. Sin mayor resistencia debí aceptar lo inaceptable: mis recuerdos de vida son en lo básico un desfile de impresiones bibliográficas”.Monsiváis dijo tener una hipótesis sencilla: quien no practica la lectura desde niño, difícilmente conseguirá luego el ritmo, la continuidad, la intensidad que se requieren. “Por eso es tan desolador el fracaso sucesivo de los proyectos educativos. En mi caso le debo mucho a la industria editorial argentina. En la primaria leí compulsivamente una colección argentina, Billiken, que circulaba con profusión por América Latina. De sus diversas versiones compendiadas leí La Ilíada, La Odisea y La Eneida”.
“En mis entusiasmos, la mitología grecolatina ocupaba un lugar muy especial, la pasión por una religión muerta, poblada de relatos y figuras portentosas, que, con frecuencia, me llevaban a conceder ventaja a Hércules por sobre san Simón, el patrono de mi colonia. También por razones de formación religiosa, frecuenté compulsivamente La Biblia, en la portentosa visión de Casiodoro de Reyna y Cipriano de Valera, quienes me concedieron el privilegio de acercarme desde los seis años a una manifestación de la plenitud idiomática”.El escritor recuerda a menudo un capítulo de Tom Sawyer, donde un niño memoriza versículos en la escuela dominical, y al alcanzar una cifra fantástica, cerca de tres mil, se vuelve loco para el resto de su vida. “Creo que esto, en mi niñez, fue en verdad el aviso terrífico. Cada que recitaba tres o cuatro salmos evocaba al personaje de Tom Sawyer y el miedo me fulminaba”.“Todas esas lecturas las asimilé en mínima medida. Pero después, en las relecturas o en el proceso de las novedades, el sedimento reaparecía, lo cual me llevaba, insisto, a mi prejuicio: quien no lee desde niño, además de las dificultades para adquirir el hábito, se pierde en los deslumbramientos de adquirir tempranamente la imaginación sin límites. Puede juzgárseme de fetichista de la letra impresa o un maniático, pero no concibo la realidad de otra manera, sigo creyendo en lo perfecto de la frase de Borges: no vivo para leer, leo para vivir”.Asegura que la victoria tecnológica de la televisión borró los vínculos ostensibles con el siglo 19, incluso si la mentalidad de los productores o el sentido de las telenovelas aún correspondía a las formas más antiguas del folletín y el melodrama. En la televisión –afirma– se liquida el contacto con lo decimonónico, que es posible de alcanzar para la generación que nació entre 1950 y 1955.“En ese entonces todavía el folletín le era indispensable a los iniciados en el camino de los libros. Las familias solían ser renuentes a la lectura y en la mayoría de las casas sólo se retenían algunos volúmenes. Gracias a la institución de las librerías de viejo, que abundaban, se estaba cerca de los gustos de otras generaciones. Novelas como Los bandidos de río Frío de Manuel Payno, se consideraban lo normal, lo que ahora se juzga como arqueología cultural”.Monsiváis relata cómo desde la primaria y la secundaria se aficionó por un género que aún juzga imprescindible: la novela policial, a la cual describe como perfecta en su capacidad de hazaña y de volver al crimen el mejor, el más vibrante, el más entrañable y hogareño de los espectáculos. “Actualmente el crimen resulta un tanto vulgar, porque se ha trasladado casi por entero a la dimensión pública. Pero cuando por así decirlo, se privatiza, su encanto es único”.
“Desde los diez u once años me atrapó Agatha Christie. Es repetitiva y truquera, se desborda en artimañas y deslealtades con el lector, pero sus tramas son extraordinarias, y en sus atmósferas inglesas falsas y hechizantes, la familia es nido de escorpiones cuyo fin primero y último es la traición. Uno se entera de algo gozosamente terrible: todos los sospechosos son culpables o el mayordomo es el hijo natural del asesinado”.Más adelante, en su etapa universitaria, Monsiváis recuerda cómo contribuía mucho a la lectura la sensación de que hacerlo, en un momento de amor y de arrebato por la novedad del consumo, era algo conspiratorio, una rebeldía moral, casi una forma de vida subterránea.“En 1951 ingresé a una agrupación en algo parecida a los boy scouts, pero sin excursiones, llamada la Juventud Comunista, experiencia de la que muchos jóvenes de hoy se han librado felizmente. Aquella era el tipo de vivencia generacional que le hace a uno demandar la abolición del pasado y que, dicho sea de paso, me permitió uno de los momentos más alucinantes que recuerdo: presenciar el crimen perfecto”.“En 1953 se organizó en el teatro lírico una velada fúnebre por la muerte de Stalin. La plática la dirigía Vicente Lombardo Toledano, cuya manía era explicar cualquier tema siguiendo el esquema de Engels. Era realmente un viaje. Cuando el licenciado Lombardo estaba ya aproximándose al esclavismo, a los cuarenta y cinco minutos de comenzada su charla, se oyó un golpe terrible: un señor se quedó dormido, se cayó del segundo piso y se mató. Ésta es mi imagen del crimen perfecto”.El escritor comenta cómo una de las mayores experiencias de su vida, fue escuchar en las conferencias de El Colegio Nacional a don Alfonso Reyes. “Me acuerdo de mis escasas conversaciones con él, de su interés vivísimo por la mitología grecolatina, de la amabilidad con que nos pedía pequeños favores, buscar tal o cual dato en la hemeroteca”.Y finaliza: “Cuando evoco a Reyes, me acuerdo también de la atmósfera de la Capilla Alfonsina, el amor por los libros como totalidad, la inmersión en las sensaciones del universo bibliográfico. Reyes, curiosamente, me hizo revisar la literatura mexicana”. (Conaculta)
******************************************
OPINION
******************************************
PLAZA PUBLICA
* Bipartidismo inducido
Miguel Angel Granados Chapa
Se anunció que anteayer miércoles a las 18 horas el presidente Fox recibiría a los mandos priístas, para hablar de la reforma en materia eléctrica. Cerca de esa hora se supo que la reunión se aplazaría, sin que se explicara por qué. La causa es que, sin aviso previo al público, el encuentro con la dirección del PRI y sus líderes parlamentarios, incluyó también a Acción Nacional. De invitado de última hora, según cabe suponer, el presidente del PAN Luis Felipe Bravo Mena se convirtió en protagonista del suceso, al menos en el extremo en que se habló del hecho ante los medios de información. Él tomó la iniciativa de explicar el sentido y los alcances del inusitado e imprevisto encuentro. Madrazo se limitó a hacerle eco, a subrayar que el panista era “nuestro amigo”.
Es obvia la motivación presidencial para convocar sólo al PAN y al PRI. El punto principal de la reforma es la modificación de los artículos 27 y 28 constitucionales, operación legislativa que requiere dos tercios de los votos en cada cámara, resultado que se alcanzaría si esos dos partidos convienen en hacerlo, como lo hicieron repetidamente en el pasado, especialmente durante el gobierno del presidente Salinas.
El inmediatismo político que de ese modo procede tendría que preguntarse, sin embargo, si el resto de los partidos son prescindibles, si se puede ignorar su presencia en el Congreso, por más que el número de las curules que ocupan sea como lo es mucho menor que el correspondiente a los principales. Es verdad que, según anunció Luis Felipe Bravo Mena, esos partidos de menor representación serán también convocados. Pero tras postergarlos será difícil que se sumen a un consenso, y se habrá consumado el privilegio a dos formaciones.
Se dirá con razón que fueron los ciudadanos quienes otorgaron ese papel al PRI y a Acción Nacional. Pero se manifestó también un importante porcentaje en favor del PRD, que es el partido que puede mostrar con claridad sus cifras pues el resto de los marginados se adosó a formaciones mayores y no se evidenció su aportación al resultado de las coaliciones de que se beneficiaron. Si desdeñar al perredismo significara sólo desairar a las burocracias del partido y de sus grupos parlamentarios, el perjuicio sería llevadero. Pero enviar a los electores el mensaje de que hay dos clases de representación parlamentaria, una de primera y otra de segunda, fomentará la tentación del voto útil, que es una deformación pragmática de la democracia; o, peor aún, desalentará la participación electoral de los ciudadanos.
Podemos conjeturar que este último efecto reviste especial gravedad en el caso del PRD. Es probable que una ancha franja de sus votantes, de los más de seis millones de ciudadanos que votaron por sus candidatos a legisladores, vaya a regañadientes a las urnas, pues se reclutan en sectores tradicionalmente refractarios a la oposición parlamentaria y más cercanos a la movilización. Si perciben que su intento de obtener representación en el Congreso se frustra o entorpece por factores adicionales a los de la propia voluntad de los votantes, tendrán delante de sí la tentación de rechazar de nuevo la alternativa electoral. Que lo hagan dañará al PRD, sí, pero en igual o mayor medida al sistema representativo.
El problema se agrava por un factor adicional, que es la elección de mesa directiva en la Cámara de Diputados. La nueva legislación propició un embrollo aparentemente irresoluble, pues a ambas partes del conflicto les asiste la razón. Por un lado, después de que en los dos primeros años de esta legislatura encabezaron el Congreso sendos representantes del PAN y el PRI, la simetría política, el sentido de los equilibrios forzarían a que ahora toque el turno al PRD. Pero le corresponde, por disposición expresa de la ley orgánica del Congreso, la presidencia de la Junta de coordinación política, que encabezó primero el PRI y después el PAN. En ese caso la mecánica de rotación está claramente prescrita y nadie la discute. Pero aceptar que el PRD dirigiera al mismo tiempo esa junta y la mesa directiva durante un año sería otorgarle una sobrepresentación, como sería condenarlo a una forma de silencio el que en vez de que uno de sus diputados conteste al informe, corresponda a uno de los dos partidos mayores hacerlo dos veces.
Hay una interpretación de la ley que podría desenredar la maraña con satisfacción para ambos extremos: el PRD no perdería la ocasión de hablar en la sesión solemne ante el Presidente ni monopolizaría en tiempos de elección los mandos camarales. Puede sostenerse que presidir la sesión inaugural del periodo de sesiones es un acto de representación protocolaria, pues no se abordan en la sesión temas sustantivos, ya que “no tiene más objeto que celebrar la apertura del periodo de sesiones y que el Presidente de la República presente su informe”, por lo que “durante ella no procederán intervenciones o interrupciones por parte de los legisladores”.
El pleno podría elegir una mesa directiva encabezada de nuevo por Beatriz Paredes o Ricardo García Cervantes o por otro u otra priísta o panista, en que el perredista Erick Villanueva (propuesto por su partido para responder el informe) fuera reelegido vicepresidente. Y procedería aplicar el numeral dos del artículo 24 de la ley orgánica, según el cual “las representaciones protocolarias de la Cámara podrán ser asumidas por uno de los vicepresidentes, quien será nombrado para tal efecto por el Presidente”.
22-08-02
*******************************
POLITICA
*******************************
* Vamos a dar la sorpresa en Acapulco: Espino
Espera el PAN que René Juárez se mantenga al margen de la elección
* A puerta cerrada, sin acceso a la prensa, el encuentro nacional de diputados locales que comenzó ayer
Aurelio Peláez * El secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, Manuel Espino Barrientos, dijo que el gobernador René Juárez “no se ha caracterizado por ser un árbitro imparcial de los procesos políticos locales, sin embargo hacemos un voto de confianza de que en estas elecciones se mantendrá al margen, esperamos que esa sea su intención (y que) no haya una sola acción que tenga injerencia en el proceso electoral de Guerrero”.
El dirigente panista fue entrevistado ayer, luego de participar en la inauguración del Encuentro Nacional de Diputados Locales, acto al que asistieron 260 legisladores de los estados del país y en donde se definirá “el esquema estratégico del partido rumbo (a las elecciones federales del) 2003”, según Espino Barrientos.
Este encuentro también contará con la participación de funcionarios federales, que expondrán los programas prioritarios del gobierno del presidente Vicente Fox. Ayer tocó el turno al subsecretario de Trabajo Francisco Salazar, quien abordó la propuesta en materia de la reforma de la Ley del Trabajo. Presidió también los trabajos Gabriela Gutiérrez Arce, coordinadora nacional de diputados locales.
Según el secretario general del PAN, pese a que en procesos locales su partido ha tenido del 3 al 9 por ciento de las preferencias electorales, “que se agarren de donde puedan nuestros adversarios, menos de las olas del mar porque no les va a resultar. Pero la sorpresa del 6 de octubre se llama el Partido Acción Nacional, la tenemos ahí guardadita, se ha procesado muy bien el esquema estratégico de la campaña, el cuadro de operación política que se ha armado para Guerrero es muy sólido, y no tenemos duda de que el 6 de octubre daremos una muy grata sorpresa a los guerrerenses”.
–¿Pero cuál será la estrategia que empleará el PAN, al menos en Acapulco, las tendencias favorecen más al PRI y al PRD? –se le dijo.
–No, mire, las elecciones no se ganan solamente con estadísticas y con tendencias. Tomamos en cuentas las tendencias, no las negamos, no somos el partido que en este momento, hoy 21 de agosto, tiene la mayor posibilidad de ganar en Acapulco, pero sí somos el partido que tiene la mejor estrategia para incrementar el nivel de confianza de los ciudadanos.
Seguro apoyo a la reforma eléctrica
Uno de los temas prioritarios a tocar en este encuentro, es la propuesta de reforma política foxista, para lo cual al encuentro se invitó a exponer al senador panista Juan José Rodríguez Prats, presidente de la Comisión de Energía en el Senado de la República, y al subsecretario de Energía en materia eléctrica, Nicéforo Guerrero.
De acuerdo con Manuel Espino, más que buscar homogenizar una postura del PAN respecto a esa propuesta, del senador y el subsecretario, “habrá una exposición que explique o dé a conoce el contenido fundamental de la iniciativa del presidente Vicente Fox sobre la reforma eléctrica, y el propósito por supuesto es recoger puntos de vista, inquietudes de los diputados locales para poder darle una buena afinación a la estrategia política que busca que esta reforma prospere favorablemente”.
–¿Estamos dando por sentado que hay un apoyo de los diputados locales a la propuesta de la reforma eléctrica?
–No podemos dar por sentado eso, si no hay un pronunciamiento de los diputados en ese sentido. No la ha habido hasta ahora, en tanto que esta es una iniciativa que avala el PAN. Ellos son legisladores del PAN, seguramente repercutirá ese apoyo allá en sus congresos locales.
Negó que el gobierno de Fox haya ofrecido dádivas a senadores priístas a cambio de que apoyen la reforma y le den a la iniciativa privada participación en el sector. “Si estuviéramos en el sexenio de gobierno de Ernesto Zedillo, de Carlos Salinas de Gortari, de López Portillo, de cualquiera de ellos, le diría ‘oiga bueno, que no le extrañe, esa es la forma normal del comportamiento político del gobierno federal respecto de los legisladores’, pero en este gobierno es una táctica totalmente negada, totalmente prohibida, no es permitida, no creo que haya un solo senador que pueda demostrar que lo han tratado de coaccionar, que lo hayan tratado de convencer con dádivas para que apoyen la reforma eléctrica. Negociación política sí hay, pero en el PAN y los gobiernos emanados del partido las negociaciones políticas se dan con argumentos, no con dádivas”.
Dijo que esas versiones de senadores priístas se dan “por su incapacidad de llegar a todo ese consenso de una manera que no sea la negociación, ellos están acostumbrados a la línea, al cochupo, a que les repartan un pedazo de poder a cambio de levantar el dedo, hoy que no se da esto más inventan este tipo de cuentos”.
Conferencias a puerta cerrada
El encuentro de legisladores priístas se realizó a puerta cerrada, en uno de los salones del hotel Hyatt. Al acto, no se dejó entrar a los reporteros ni a la ceremonia de inauguración. Ni siquiera a presenciar el protocolo del Himno Nacional. Ni fotógrafos ni nada. Apenados, los dirigentes del este partido en Guerrero, Francisco Rodríguez Otero, el delegado estatal; Angel Pasta, el coordinador del encuentro, y Guido Rentería, candidato a regidor, no acertaban a dar explicaciones a sus paisanos. “Son asuntos del partido”, decía Pasta. Y de las conferencias –una de las cuales impartirá el presidente nacional panista, Felipe Bravo Mena– dijo que “son temas del partido”.
Así, a puerta cerrada los diputados del PAN parecen dispuestos a una encerrona con sus funcionarios federales, como en los tiempos del PRI, pese a que en este gobierno se aprobó precisamente la Ley de Acceso a la Información Pública. Ayer, los panistas dispusieron sólo para ellos del tiempo de funcionarios públicos.
* Considera innecesaria la firma de un pacto de civilidad
Los gobernantes deben estar afuera de las elecciones: Walton
Aurelio Peláez * El candidato de Convergencia por la Democracia a alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto dice que no es conveniente que el gobernador René Juárez o el presidente municipal Zeferino Torreblanca realicen campañas por los candidatos Ernesto Rodríguez, de Alianza para Todos, y Alberto López Rosas, del PRD.
Entrevistado en su casa de campaña, Walton Aburto criticó el pronóstico que hizo el alcalde Zeferino Torreblanca de que el candidato del PRD, Alberto López Rosas ganaría la elección en Acapulco.
Consideró innecesario que se firme un Pacto de Civilidad entre el gobernador y los partidos ante el Consejo Estatal Electoral (CEE), como han propuesto consejeros: “Aquí el gobernador debe sujetarse a la ley, ningún pacto, que se aplique la ley, él sabe cuáles son sus obligaciones y cuáles son las obligaciones de los ciudadanos y los candidatos, que respete la ley, nada más, no necesitamos ningún pacto”.
No obstante, conminó al CEE a “empezar a actuar con energía, hasta ahorita no se le ha visto, ya deben empezar a retomar el mando de esta elección”.
–El gobernador dice que no anda en campaña, ¿es creíble esto?
–Pues ahora vemos que se están haciendo obras en los barrios históricos y nos preguntamos, ¿por qué no lo hicieron antes? Claro que anda en campaña, pero esto definitivamente está mal, no se necesita ningún pacto, lo que se necesita es que el gobernador aplique la ley, que se someta a la ley.
Líderes del PRI salen en defensa del gobernador
En un boletín de prensa del PRI, el presidente de este partido en Acapulco y candidato a síndico, Jesús Bernal Román, salió en defensa del gobernador René Juárez Cisneros, por las declaraciones que hizo en contra del Ejecutivo estatal el candidato del PRD, Alberto López Rosas.
En declaraciones aparecidas el miércoles, López Rosas criticó “el doble discurso del gobernador”, quien según el perredista, por un lado apoya “a su candidato Ernesto Rodríguez” y además “rescata sus propuestas de campaña” y por el otro cuestiona la asistencia del alcalde Torreblanca Galindo a un mitin del PRD, donde vaticinó el triunfo de este partido para las próximas elecciones del 6 de octubre.
Ayer, Bernal Román exigió “respetuosamente” a López Rosas, “respeto al PRI, a sus candidatos y al gobernador René Juárez”.
“Lo que la sociedad espera de los partidos y los candidatos a los diferentes cargos de representación popular son propuestas, nada más propuestas”, agregó.
“Yo le hago, con el respeto que merece el candidato (López Rosas), un llamado atento para que oriente su campaña a ponderar las propuestas de trabajo que pueda tener en esta contienda electoral”, expresó.
Bernal Román indicó que, en todo caso, “pareciera que López Rosas tiene el temor de la derrota, de que no alcanza el resultado que espera y que dice tener del electorado; de que esta vez, el PRD ya no tiene la preferencia electoral, entre otras causas, por el desencanto que ha habido ante la manera en que ha seleccionado a sus candidatos, como se ha visto en este mismo municipio”.
“Aquí podríamos pensar que está en una condición de debilidad”, abundó, y también dijo que López Rosas cae en una clara incongruencia cuando, por un lado, habla de imparcialidad, de equidad y transparencia en este proceso electoral, mientras, por el otro lado, confiesa que le gustaría que el propio presidente municipal Zeferino (Torreblanca) lo secunde en su campaña”.
“Más madurez y más responsabilidad pido, una vez más, a López Rosas y a quienes tienen que ver con su campaña, sobre todo cuando particularmente el gobernador lo que hace es simplemente cumplir con su deber constitucional”, concluyó.
En otro comunicado del tricolor, también se responde a una gacetilla del candidato de Convergencia por la Democracia, Luis Walton Aburto, publicada ayer, en la que señala que su lucha es “contra René Juárez, no contra Ernesto” (Rodríguez Escalona). El boletín no hace referencia a ese señalamiento específico, pero por las alusiones se deduce.
El dirigente del Movimiento Territorial, Celso Atrisco Nava, afirma que “la de Luis Walton no es propiamente una campaña política sino un paño de lágrimas y frustraciones”.
Señaló que ésta no es una lucha como Walton asegura, sino una contienda electoral en la que deben caber sólo propuestas concretas y constructivas.
Agregó que “desde el origen de su ‘proselitismo’ se ha dedicado a descalificar al PRI y a los gobiernos que emanan de este partido y a levantar señalamientos bajo supuestos. Ante ello, si tiene pruebas de irregularidades, entonces que las presente ante el órgano electoral que hoy tiene una autonomía e imparcialidad de todos probadas”.
* En 30 días piensa llegar a “un potencial” de 157 mil del padrón
Va Ernesto Rodríguez por el voto de los jóvenes
Aurelio Peláez * El candidato de la Alianza para Todos (PRI-PVEM), Ernesto Rodríguez Escalona, afirmó que en los próximos 40 días que quedan para la elección de presidente municipal “ya es todo a morir”. El candidato inauguró ayer la casa de la Coordinación Juvenil de Campaña, y ante unos 70 jóvenes puso en marcha también el programa de brigadas, que en 30 días piensa llegar a “un potencial” de 157 mil jóvenes en el padrón electoral del municipio.
La coordinación general de los jóvenes quedó a cargo del notario Robespierrer Robles Hurtado, y la coordinación operativa en Luis Miguel Terrazas Irra, candidato a regidor en la planilla aliancista. En la inauguración de esta casa, que queda precisamente en la calle José Luis Curiel –nombre de un ex regidor y activo líder juvenil panista, quien falleciera en un accidente automovilístico hace ocho años– del fraccionamiento Magallanes, estuvieron el senador Héctor Astudillo Flores, el coordinador operativo de la campaña en el distrito 09, Humberto Salgado Gómez, y el presidente del Partido Verde Ecologista, Marco Antonio de la Mora. También se vio allí al ex presidente estatal del PAN, Miguel Angel Flores Mesino, sumado a la campaña del priísta, quien paradójicamente dio uno de los discursos en el acto de homenaje a José Luis Curiel en aquellos tiempos.
En entrevista, Rodríguez Escalona afirmó que Alianza para Todos busca ganar la mayoría del voto joven, y aceptó que éste fue un sector que durante años fue descuidado por el PRI. Dijo que en su planilla “con los jóvenes y con las mujeres tenemos una estructura muy sólida, muy consolidada, los jóvenes son un potencial importantísimo.
En el acto, se nombraron coordinadores distritales, y a cada uno de ellos se les otorgó cartografía y un padrón especial, elaborado por la coordinación electoral a cargo del notario Manlio Fabio Pano, de jóvenes votantes por distrito.
Este viernes, en el noticiero de las 2 de la tarde de Televisa Acapulco, Rodríguez Escalona sostendrá una especie de debate con el candidato del PRD, Alberto López Rosas. Cada uno tendrá tres minutos para presentar su programa sobre transporte y vialidades.
El candidato de Alianza sostuvo que “ya estoy preparado para el debate del viernes, y el del miércoles (en el Grupo Aca) y el del otro viernes, los que vengan”, y afirmó que no lleva alguna estrategia en especial, “vamos a presentar las propuestas que veníamos presentando todos estos meses. A mi me invitaron a un debate en donde voy a presentar mi propuesta de vialidades y es lo que voy a hacer. Voy también a escuchar las de Alberto, si yo veo algo que me convenza de lo que proponga, pues lo voy a sumar a mi propuesta”.
–¿Hay temor de que se califique a sus propuestas como populistas? –se le dijo, a propósito de su oferta de adquirir el Maxitúnel.
–Yo no pienso en chiquito, yo pienso en grande, pienso en las grandes obras, en las grandes acciones, es la única manera de poder recuperar Acapulco. El Maxitúnel es parte de una propuesta que yo hice, pero también propuse obras para el agua y algunas otras cosas alrededor de la campaña. Esta invitación es para hablar del Maxitúnel y de las vialidades.
–¿Un debate sólo entre dos?
–Así fue la invitación.
Aceptó que tres minutos “no es suficiente” para exponer su oferta política, “pero hasta donde tengo entendido, van a seguir invitándonos para atender otros temas”.
* Buscará la civilidad para generar confianza, anticipa
De ganar, convocará a los partidos a un pacto político, dice López Rosas
Nelly Bello * Después del 6 de octubre, “cuando el PRD triunfe en las urnas” Alberto López Rosas, candidato a presidente municipal, invitará a los partidos políticos para firmar un Pacto Político por Acapulco.
Ante ciudadanos que conformaron el grupo Enlace Integral Ciudadano, López Rosas indicó que la invitación a todos los partidos políticos será para generar civilidad y confianza en los ciudadanos y los inversionistas.
Advirtió que aquellos que se nieguen a participar “serán juzgados por la sociedad”, pues “en este momento estamos en la batalla y la confrontación política, pero después todos tenemos que trabajar por un clima de concordia”.
López Rosas desayunó con el grupo Enlace Integral Ciudadano, que de acuerdo con su coordinador Eliseo Oliva Rivero se fundó para lograr la vinculación con el gobierno por la incapacidad de algunos funcionarios municipales o estatales para dar respuestas a las peticiones o proyectos que presentaban.
Al término del desayuno el candidato perredista caminó hasta el edificio del Centro de Maestros ubicado en la ex zona militar, cerca del Fuerte de San Diego, para visitar a los profesores que escucharon sus propuestas y le pidieron instalaciones dignas.
El coordinador del Centro, José Angel Díaz de León explicó a López Rosas que el inmueble daba atención a 7 mil maestros para mejorar la calidad de la educación y reprochó que la actual administración los relegó en la remodelación de las instalaciones, y no cumplió las expectativas del programa internacional Ciudad Educadora. Pidió equipos de cómputo y un edificio con aulas dignas.
El candidato respondió sobre estas peticiones que revisaría la situación legal del edificio para saber si es propiedad municipal, en caso contrario se comprometió a gestionar otro sitio.
Aclaró que en el caso del sector educativo, los encargados directos son el gobierno federal y estatal, pero el estado no le da importancia a la Secretaría de Educación por donde “ya desfilaron cuatro titulares”. En el caso de los ayuntamientos, dijo, sólo reciben recursos etiquetados de la federación para construir aulas, pero “no tienen la capacidad para garantizar que en las aulas haya maestros que impartan clases”.
Dijo que tanto educación como salud deberían ser “alas” que permitieran al Ejecutivo del estado sacar al estado de la marginación pero “las tratan con el mismo criterio político que a las demás dependencias”.
Sin acuerdos, la reunión entre los inconformes del PRD y el candidato
Nelly Bello * La reunión entre los tres diputados locales perredistas de Acapulco del Movimiento Democrático del Sur (MDS), inconformes con la planilla municipal y el candidato a presidente municipal Alberto López Rosas, fracasó por la inasistencia del delegado del CEN de ese partido, Ramón Sosamontes Herreramoro y del presidente estatal Martín Mora Aguirre.
Aunque en un boletín los diputados Abel Salgado Valdez, Benjamín Sandoval Melo y Juan García Costilla aseguran que hubo el acuerdo con López Rosas para revisar el listado y realizar algunos cambios junto con la dirigencia nacional y estatal del PRD, el candidato desmintió vía telefónica la versión, pues insistió en que no puede “enviar un mensaje de vacilación”.
La reunión estaba programada para efectuarse por la noche, pero finalmente estuvieron en el restaurante del hotel Villa Vera a la una de la tarde; al encuentro sólo asistieron los tres diputados, junto con el secretario de Organización del CEE Guillermo Sánchez Nava y el candidato perredista. Mientras Sosamontes se encontraba en Coahuila como enviado del CEN para las elecciones que habrá el 29 de septiembre y mandó en su representación a los subsecretarios de Relaciones Políticas y Alianzas, Saúl Torres Maya y Luis Ramos pero no estuvieron.
En un comunicado enviado a la redacción de El Sur, los diputados inconformes expresan su postura y afirman que la reunión era para resolver las diferencias por los criterios de selección de los integrantes de la planilla.
Según el documento los asistentes se comprometieron a una revisión del listado, pero “a petición” de López Rosas la responsabilidad de los cambios estaría a cargo de la dirigencia nacional y estatal, representados por Sosamontes y Mora Aguirre. Sin embargo, en un siguiente párrafo agregan a López Rosas en las pláticas para cambiar nombres.
López Rosas entrevistado vía telefónica aclaró que el único compromiso que asumió fue convocar a Sosamontes Herreramoro para que la siguiente ocasión este en la reunión e insistió que no habría cambios porque “es un asunto concluido, no tengo compromiso para modificar nada” pues “no voy a tomar una decisión unilateral”.
Señaló que tomar acuerdos con los inconformes no significaba que haría cambios en la planilla, pues en la reunión les pidió que dieran oportunidad a los candidatos a regidores y les preguntó “cuál era el inconveniente, y respondieron que consideraban que no fueron tomados en cuenta”.
* Pide al alcalde vigilar a funcionarios del tricolor
Mapaches priístas se reunieron en la CAPAMA, señala Rosario Herrera
* El jefe de Prensa de la paramunicipal niega la versión, que indica que el sábado pasado hubo un encuentro instructivo para militantes del PRI, sobre cómo ganar “en el lugar donde vives”
Nelly Bello * El PRD de Acapulco prepara una nueva denuncia contra el PRI ante el Consejo Estatal Electoral (CEE), en esta ocasión por haber utilizado las instalaciones de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) para una reunión de su estructura electoral el pasado sábado.
Aunque la versión fue negada por el encargado del prensa del organismo Juan Manuel Millán, la coordinadora de las Brigadas del Sol, Rosario Herrera Ascencio informó que los dirigentes perredistas tienen el volante con el que se convocó, y el testimonio de algunos vecinos que asistieron a la reunión instructiva priísta.
Entrevistada en su oficina, Herrera Ascencio explicó que el domingo, cuando las Brigadas del Sol comenzaron su trabajo visitaron algunas colonias del distrito 16, donde uno de los simpatizantes del PRI les mostró el volante con el logotipo del tricolor, que invita a la reunión de priístas y a la que convoca una persona de Víctor Manuel Maganda Salgado.
El documento tamaño carta que invita a la reunión y a “rescatar el honor” priísta “ganando el lugar donde vives”, tiene en el margen superior flanqueando al escudo del PRI que está al centro, los apellidos del candidato a presidente municipal Ernesto Rodríguez Escalona y del candidato a diputado local en el distrito 05 Rubén Robles Catalán.
Escrito todo a mano, con letra de molde, tiene un croquis de la calle Nicolas Bravo en el distrito 05, pero no especifica la colonia. Aparecen dibujadas varias casas con el nombre de la respectiva familia habita en cada una, entre las que aparece una que dice “aquí vivo”. Y al calce dice: “Cita: CAPAMA, sábado 17, 5 pm”.
Invita a los priístas para ir casa por casa “las veces que sea necesario” para la “labor de convencimiento”, con el compromiso para que llenen una cédula de votantes fieles.
Herrera Ascencio indicó que esa cédula es explícitamente la lista que “los mapaches del PRI” utilizan para palomear a los ciudadanos que votan el día de la elección y que tienen controlados a través del número de credencial de elector.
Aseguró que esta artimaña también será denunciada a través del diputado local Misael Medrano Baza, representante del PRD ante el CEE, para que el organismo actúe pues “los perredistas no tenemos la obligación de vigilar la legalidad previa, durante y después de la elección”.
La ex presidenta del PRD en Acapulco, aseguró que los brigadistas y simpatizantes evitaron presentarse en la reunión –que la perredista supone que fue en la CAPAMA– por recomendación de ella, para evitar enfrentamientos y violentar las leyes por lo que ahora recurren a la queja.
Señaló que el Código Penal en el capítulo sobre delitos electorales, en su artículo 296 fija una multa de 200 salarios mínimos al servidor público que destine fondos, bienes o servicios a su cargo tales como vehículos, inmueble, tiempo o subordinados al apoyo de candidatos o partidos políticos.
“De todos es sabido que CAPAMA siempre fue utilizada por el PRI para la operación de sus mapacherías”, expresó. Pero consideró que el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo no está enterado, “le metieron un gol”, por lo que lo invitó para mantener vigilados a los funcionarios y empleados que militan en el PRI para evitar la utilización de sus espacios para reuniones políticas.
Exigió que el CEE aplique la ley de forma imparcial, pues el perredista Valentín Guzmán, de Teloloapan, fue encarcelado por un supuesto delito electoral.
Por su parte, en entrevista telefónica, el jefe de Prensa de la CAPAMA Juan Manuel Millán informó que entre el personal de base, de contrato y de semana no existe ningún trabajador con el nombre de Víctor Manuel Maganda Salgado, la persona que aparece como convocante de la reunión de priístas.
Incluso dijo que había checado las listas que tiene la dependencia con los nombres de los empleados que en pasadas administraciones cobraban sin trabajar, es decir la lista de aviadores pero que tampoco aparece.
Indicó que estuvo en la dependencia el sábado hasta pasadas las 5 de la tarde y el policía que estaba en la entrada le garantizó que era el último en retirarse.
Consideró que la hoja que presentará el PRD como prueba es “parte del juego sucio de alguien, que sus propuestas políticas no cuajan y le quieren buscar por ahí”.
Dijo que puede haber descontento “de alguien” por las reuniones que el candidato del PRD Alberto López Rosas tiene con los empleados sindicalizados, pero negó que existan intenciones de los funcionarios por promover reuniones con priístas.
Suspendida, la entrega de agua del PRI
* “Fue por una demanda del PRD”, dicen en la empresa contratada para el reparto * Rodríguez Escalona evade hablar sobre la versión y dice que mantendrá el programa
Aunque el candidato a la Presidencia Municipal de Alianza para Todos, Ernesto Rodríguez Escalona, sostuvo ayer que mantendrá su programa de entrega de agua a las colonias populares por medio de pipas, una de las distribuidoras del líquido informó que desde el sábado pasado se les ordenó suspenderlo.
Entrevistado ayer durante la inauguración de la casa de la coordinación juvenil de la campaña, Rodríguez Escalona evadió hablar sobre la versión y sostuvo que la entrega de agua por pipas “se va a mantener, claro, agua para todos, todos los días, el agua no se le niega a nadie, es una propuesta muy clara y yo voy a seguir repartiendo agua hasta que pueda llegar a ser presidente y hacer las obras que sean necesarias”.
Este programa empezó oficialmente desde el 28 de julio pasado, en la colonia Sinaí, del área suburbana. En el anuncio del mismo, se informó que se distribuirían 20 pipas de agua diarias y se dijo que se llamaría Agua para todos, todos los días. Este proyecto fue criticado por el PRD y por su candidato Alberto López Rosas, que lo calificaron de populista e interpusieron incluso una queja ante el Consejo Estatal Electoral, al afirmar que éste representaba entregar dádivas.
No obstante, la empresa a la que se contrataba el servicio, denominada Transporte de Agua Pipas Bernal, dejó de prestar este servicio desde el pasado sábado 17 de agosto.
De acuerdo con lo informado por un empleado de la misma, esta empresa subcontrataba algunas pipas, que rentaba al PRI, aunque no se quiso revelar el precio del servicio.
“Los del PRI nos dijeron que iban a dejar de contratar por una demanda que puso el PRD”, confió un empleado. Pipas Bernal se encuentra ubicada sobre avenida Universidad y su propietario es el señor Leopoldo Bernal (Aurelio Peláez).
Con las pipas se rebasa el tope de campaña, señala la queja
De la corresponsalía, Chilpancingo * En la queja presentada por el PRD ante el Consejo Estatal Electoral (CEE), contra el candidato de la Alianza para Todos, Ernesto Rodríguez Escalona, por el reparto gratuito de agua a cambio del voto, la oposición argumenta que con ese programa el PRI ya habría rebasado el tope de campaña.
El recurso presentado en el CEE el pasado 10 de agosto por el representante del PRD, Misael Medrano Baza, presenta como una prueba documental de su acusación una declaración periodística que hizo a El Sur el candidato de la coalición PRI-PVEM Ernesto Rodríguez Escalona, donde señala que el programa de regalar agua potable mediante pipas podría ser contabilizado como parte de los gastos de campaña y que a costo comercial sería de un millón 778 mil pesos.
“Con estos recursos se rebasaría el mucho el tope de campaña fijado por el Consejo Estatal Electoral para las planillas que compitan en la elección del ayuntamiento de Acapulco, el próximo 6 de octubre de este año”, dice el escrito presentado por el PRD ante el órgano electoral estatal.
En la misma documentación presentada por este partido opositor, se anexan seis fotografías donde aparece el candidato de la Alianza Para Todos, Ernesto Rodríguez Escalona regalando pipas de agua.
Medrano Baza indica que existen pruebas de que Rodríguez Escalona está regalando pipas de agua a diversas colonias de Acapulco con el objeto de que a cambio comprometa el voto de los beneficiarios.
“Esta acción es ilegal y violatoria de los principios y disposiciones constitucionales”, añade Medrano Baza.
En el documento presentado por el PRD se solicita al CEE que aplique una sanción al PRI y al PVEM –integrantes de la Alianza Para Todos– ya que considera la entrega de agua gratis como “un acto indebido”, por lo que pide se le aplique una sanción.
Indica que regalar “agua gratis” durante el proceso electoral viola flagrantemente los principios de la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad que rigen los procesos electorales en el estado de Guerrero.
El PRD, a través del diputado local Medrano Baza, señala que el hecho de regalar agua gratis a los electores, “es una conducta inmoral para ganar simpatías electorales lucrando con el estado de necesidad de los electores del municipio de Acapulco”.
* Responde a acusaciones de utilización de recursos públicos
No frenarán mi carrera política: Sánchez Barrios
* “No hay un equipo de Carlos Sánchez o un equipo de Héctor Astudillo, aquí todos trabajamos bajo el liderazgo de Rene Juárez”, dice de la lejana candidatura a gobernador
Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * El ex secretario de Desarrollo Social, Carlos Sánchez Barrios, quien renunció a su cargo en busca de una diputación plurinominal dijo ayer a quienes lo han criticado que no lograrán frenarlo en su carrera política.
Apenas este martes, integrantes de la planilla del PRD para el municipio de Eduardo Neri lo acusaron de haber usado recursos de Desarrollo Social para apoyar a su primo el candidato priísta a la alcaldía, Bertín Sánchez Reyna.
También algunos grupos priístas acusan a Sánchez Barrios de influir en la designación de candidatos de su partido y de destinar recursos del presupuesto estatal para el proselitismo político en ese municipio con cabecera en Zumpango de Neri, en donde lo llaman “el cacique”.
Entrevistado ayer en esta capital a dos días de que dejó el cargo, dijo con respecto a los señalamientos en su contra, que por más que lo critiquen “nadie logrará detener a Carlos Sánchez en esta carrera, en este interés por dar lo mejor de sí a favor del pueblo de Guerrero”. A Sánchez Barrios se le ubica como uno de los prospectos a ocupar la coordinación del Congreso local.
Respecto a la elección para gobernador de 2005, aclaró que no hace futurismo, “yo trabajo para el presente no estoy buscando un mejor posicionamiento en algo que para mí es una cuestión que tiene que esperar, yo reconozco los méritos y la carrera de cada quien. No hay un equipo de Carlos Sánchez o un equipo de Héctor Astudillo, aquí todos trabajamos bajo el liderazgo de Rene Juárez, todos estamos en el mismo barco”.
Reconoció sin embargo señaló que ya hay intentos por “amarrar navajas”, y a manera de mensaje a sus contrincantes dijo: “que no se inquieten, yo estoy trabajando para el PRI, para Guerrero y no estoy trabajando para un proyecto personal, este es un proyecto en equipo, que es un proyecto colectivo y ante todo reconozco el liderazgo de Rene Juárez”.
Sánchez Barrios reconoció que hay un escenario político altamente competitivo, “por eso nuestro reto es demostrar que hay propuestas del PRI que tienen viabilidad, tenemos que reforzar la credibilidad en los gobiernos priístas para lograr el triunfo, fortalecer la unidad, dejar de hablar de intereses de grupos, de corrientes encontradas”.
Informó que su partido está haciendo un diagnóstico de los municipios en donde pudiera haber peligro para el PRI “pero aunque tuviera los datos no los diría, ¿para qué alerto al que está enfrente de nosotros?”, explicó.
Respecto a los conflictos internos que vivió el PRI por la imposición de candidatos y por la inconformidad ante las formas de selección señaló que “en el partido lo que hay que hacer prevalecer es primero el sentimiento de unidad, de lealtad, de disciplina y de cohesión”.
Y agregó que la reconciliación con los grupos es un proceso que va a ir bajando con los promotores, con los activistas hacia el militante y el ciudadano “para que a la hora de emitir su voto lo haga de manera razonada y no al calor de un disgusto o de algo que es pasajero”.
* Hasta ayer diputado federal astudillista
Heriberto Huicochea, el nuevo secretario de Desarrollo Social
A través de una foto y su pie respectivo, la Dirección General de Comunicación Social del gobierno del estado informó ayer sobre el nombramiento de Heriberto Huicochea Vázquez como nuevo secretario de Desarrollo Social, en sustitución de Carlos Sánchez Barrios.
Huicochea Vázquez es originario de Chilpancingo y era, hasta ayer, diputado federal por el distrito 7, con sede en esa ciudad. Vinculado al grupo político del senador priista Héctor Astudillo Flores, Heriberto Huicochea aspiró sin éxito a la candidatura de su partido a la alcaldía chilpancingueña, frente al hoy alcalde José Luis Peralta Lobato.
Entre otros cargos, fue Coordinador General de Fortalecimiento Municipal durante los primeros cinco meses de la administración de René Juárez Cisneros. En el PRI, fue coordinador de la campaña para la Presidencia Municipal de la capital del Estado de Héctor Astudillo Flores y uno de los coordinadores en la campaña de René Juárez Cisneros para la gubernatura.
Además, es hijo de Magdalena Vázquez de Huicochea, dos veces alcalde de Chilpancingo.
* Reclaman por la exclusión de Martínez Toledo
Dicen empresarios de la capital que llamarán a votar contra el PRI
Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * Dirigentes empresariales de esta capital invitarán a sus agremiados a no votar por el PRI en las elecciones del 6 de octubre próximo en protesta porque el empresario, Víctor Manuel Martínez Toledo, no fue incluido como candidato a síndico en la planilla para este municipio de Chilpancingo.
El acuerdo los sostuvieron en una reunión la tarde del 20 de agosto, a la que asistieron el presidente de la Unión de Empresarios y Comerciantes de Guerrero (UECG), Víctor Manuel Martínez Toledo; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Lorenzo Leonardo Arroyo, y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Teodoro Hidalgo Salazar.
Martínez Toledo participó como aspirante a la candidatura para la alcaldía por Chilpancingo pero la encuesta que mandó aplicar la dirigencia estatal del PRI en febrero lo dejó fuera y en las negociaciones con la dirigencia de su partido le ofrecieron la candidatura a la sindicatura, pero finalmente se designó al dirigente del PRI municipal, Humberto Calvo Memije.
Ello motivó la toma del edificio del PRI estatal por los seguidores de Martínez Toledo el 14 y 15 de agosto, para presionar a la dirigencia priísta y que el empresario fuera incluido en la planilla, pero no tuvieron éxito.
El dirigente de la Canirac, Leonardo Arroyo responsabilizó al presidente estatal del PRI, Juan José Castro Justo, de que los empresarios realicen campaña en contra del PRI y de que sus representados voten por otro partido.
Dijo que el dirigente estatal del PRI y el gobernador Rene Juárez “minimizaron al sector empresarial, con ello están dejando el paso libre a la oposición”, porque, incluso, algunos empresarios han iniciado platicas con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), el perredista Pioquinto Damián Huato, quien los está llamando para que apoyen a los candidatos del PRD en la elección del 6 de octubre.
Martínez Toledo aceptó que la dirigencia del PRI y el candidato a alcalde Saúl Alarcón Abarca le han ofrecido cargos administrativos en la próxima comuna, pero dijo que no hay nada definido todavía.
El empresario, también representante de la corriente madracista en Guerrero, informó que de las 60 propuestas para candidatos a presidentes municipales, diputados locales, síndicos y regidores la dirigencia estatal del PRI no tomó en cuanta a ninguna y que sólo Efraín Flores Maldonado pudiera ser aceptado como candidato a diputado plurinominal.
Dijo que ello deja entrever que existe una línea en la dirigencia estatal priista para cerrarle el paso a quienes apoyaron al actual dirigente nacional de ese partido, Roberto Madrazo Pintado.
Entre estos conflictos al interior del PRI, por la exclusión de la corriente madracista, se encuentra todavía el de Ciudad Altamirano, en donde continúa tomado el Comité Municipal del PRI por seguidores del madracista ex aspirante Ulises Portillo, quien denuncia que por presiones del grupo del ex gobernador Rubén Figueroa impusieron en ese municipio como candidato a alcalde a Ambrosio Soto Duarte.
* El texto fue alterado, reclaman diputados del PRD
Sólo con el voto priísta aprueba el Congreso la Ley de Fiscalización
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * Con el argumento de que en Guerrero debe vigilarse y transparentarse el ejercicio del gasto público, ayer en el Congreso del estado, sólo los diputados del PRI aprobaron la Ley de Fiscalización en el estado de Guerrero, ante cuestionamientos de la fracción parlamentaria del PRD.
Y en otro asunto de la sesión extraordinaria del Congreso local, con la abstención del voto de la fracción parlamentaria del PRD, el PRI aprobó otorgar al luchador comunista de Alcozauca de la región de La Montaña, Othón Salazar Ramírez la presea Sentimientos de la Nación, los diputados del PAN y PRS no asistieron.
La sesión que duró ocho horas, se retrasó luego de que tuvo que marcarse un receso ante el desacuerdo entre PRD y PRI sobre el dictamen de la Ley de Fiscalización del Estado de Guerrero.
Y es que en tribuna sin que se haya leído el dictamen, el diputado Jorge Figueroa Ayala expuso las motivaciones y argumentaciones de la ley; dijo en un breve texto que se pretende establecer que el periodo de rendición de cuentas de los ingresos y egresos del Ejecutivo estatal, se haga cada cuatro meses, porque “se facilitará y transparentará notablemente la revisión de la cuenta pública al realizarse en periodos más cortos”.
Pero el presidente de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos y el coordinador parlamentario del PRD, Sebastián de la Rosa Peláez señaló que la iniciativa original que habían aprobado y formado con el PRI, fue cambiada en la mañana por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el diputado priísta Juan Salgado.
El propio Juan Salgado lo desmintió, reiterando los mismo argumentos de Jorge Figueroa Ayala, explicando que en el proyecto de ley trabajaron dos años y hubo 15 cambios de dictamen.
El perredista Misael Medrano les criticó a los priístas “que sean buenos para inventar y cobrar impuestos” pero no para rendir cuentas, además de explicar que la intención del PRI no era transparentar el ejercicio del recurso, porque la propuesta modificada de Juan Salgado establece que la mayoría de diputados en el Congreso pueden elegir al titular del órgano fiscalizador y que duraría en el cargo ocho años.
Eso quiere decir, señaló, que el PRI pretendía poner a un incondicional en el órgano fiscalizador como el actual titular de la Contaduría Mayor de Hacienda, Cuauhtémoc Tavarez, quien nunca rindió informes sobre las auditorias aplicadas al gobierno del estado y a los ayuntamientos.
Misael Medrano dijo que el PRD proponía que, al igual que en el Congreso de la Unión, el contador mayor de Hacienda fuera nombrado por las dos terceras partes del pleno del Congreso del Estado.
Siguió en el debate el priísta Mario Moreno Arcos para criticar a Misael Medrano que sólo buscara el “protagonismo subiendo a cuestionar el dictamen pomposamente cuando nunca se han presentado a trabajar a Comisiones”.
Terminó el debate y los priístas aprobaron la Ley de Fiscalización en el Estado de Guerrero, sin que se conozca de qué se trata, porque ni los diputados ni la oficina de Comunicación Social, quisieron dar copias.
La presea Sentimientos de la Nación al comunista Othón Salazar
La entrega de la Presea Sentimientos de la Nación fue tema de discusión esta vez, porque el PRI dejó de lado la historia y en un intento de reconciliación y reivindicación con ella, sorprendió a todos que hayan aprobado reconocer los méritos del viejo luchador mixteco oriundo de Alcozauca y primer alcalde opositor, Othón Salazar Ramírez.
Eso no les gusto nada a los diputados del PRD que vieron tintes políticos, y Sebastián de la Rosa que dijo que no era estimulante premiar a políticos porque se partidiza la presea; indicó que los méritos los tenía el escritor acapulqueño radicado en Cuernavaca (y colaborador de El Sur), José Agustín.
Dijo que si se quería premiar a un político, el PRI pudo hacerlo con el cronista priísta Vicente Fuentes Díaz, porque al igual que en el PRD, sus estatutos contemplan hacer reconocimientos a sus destacados luchadores.
Pero el coordinador parlamentario del PRI, diputado Héctor Apreza Patrón argumentó en su turno, que Othón Salazar participo en la lucha por la reivindicación de los derechos laborales del magisterio que repercutió en la democratización de la educación, y sus méritos fueron haber aportado a la lucha por la defensa de los derechos humanos, la paz y contribuir al desarrollo de la democracia en Guerrero y en el país, tal y como lo establecen los requisitos para obtener la presea.
El perredista Misael Medrano Baza, irónico, festejó que después de 50 años “los herederos del PRI” como se refirió a los actuales diputados, reconozcan los méritos del luchador social que “persiguieron, encarcelaron, hostigaron, difamaron; lo llamaron rojillo, comunista y con eso era suficiente para quererlo matar”.
Misael Medrano recordó que, pese a que el PRI no le reconoció el triunfo electoral en Alcozauca a Othón Salazar, posteriormente éste tuvo “acercamientos” con los ex gobernadores, José Francisco Ruiz Massieu y Angel Aguirre Rivero.
Por ello consideró que la estrategia del PRI era meter a la fracción del PRD en una confrontación, porque otorgar la presea a Othón Salazar solo se trata de “una distinción hipócrita, falsa que tiene doble filo, no es sincera”.
El priísta Juan Salgado dijo que a Othón Salazar antes el PRD “lo adoraba e idolatraba”, y lo extraño era que eso se perdió, y se refirió al viejo luchador como un guerrerense: “distinguido, sin tacha, actitud recta, luchador social de valores, principios democráticos y convicciones ideológicas”.
Otros defendieron la postura del PRD como Juan Adán Tabares y Olga Bazán, al último como todos hablaron resaltando las cualidades de Othón Salazar, el diputado Héctor Apreza agradeció que hubieran coincidido con ellos en otorgarle la presea.
Al final todos los priístas votaron a favor y el PRD se abstuvo de votar, aunque Olga Bazán lo hizo a favor.
En otro asunto del orden del día se ratificaron las licencias de los diputados, alcaldes, síndicos y regidores que buscarán un cargo de representación popular.
Mientras que en la Comisión Permanente que sesionó a las 9 de la noche se les tomó protesta a los suplentes, entre ellos al síndico de Acapulco que suple a Gloria Sierra López, Carlos Huerta Fernández.
Tmbién se tomó protesta como alcalde de Coyuca de Benítez a Joel Lozano Balanzar, y de Quechultenango a Raúl Molina Morales.
* Atenderá conflictos y organizaciones sociales
Nombran a Florencio titular de una nueva oficina de Gobernación
Ante el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, el guerrerense Florencio Salazar Adame, rindió protesta ayer como secretario de la Comisión Intersecretarial de Conflictos Inter e Intra Comunitarios y jefe de la Unidad para la Atención de las Organizaciones Sociales, informó esa dependencia por medio de un boletín de prensa.
El secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, anunció que por decreto presidencial, en los próximos días se creará la Comisión Intersecretarial de Conflictos Inter e Intra Comunitarios, la cual tiene como objetivo el estudio, la investigación y la prevención de los problemas que se generan al interior y entre las comunidades.
“Significa, este nuevo esfuerzo por parte de la Secretaría, aportar nuevos elementos para contribuir a la paz social y a la estabilidad política del país, por medio de la prevención y la resolución de conflictos que desde hace mucho tiempo están presentes en una variedad de comunidades en todo el territorio nacional”, subrayó Creel Miranda.
Por su parte, Florencio Salazar Adame, hasta ayer coordinador del Plan Puebla-Panamá (PPP), cargo que ocupó desde el inicio de la administración de Vicente Fox, dijo en su discurso de toma de protesta, que “así como los partidos políticos han aprendido a dirimir sus diferencias por la vía pacífica, también las organizaciones sociales deben resolver sus controversias por la vía del diálogo, que es la vía de la democracia. Por eso asumo la tarea de establecer los mecanismos de relación con la sociedad civil para coadyuvar en la atención oportuna de sus demandas”.
Se cumplen así las especulaciones sobre la salida de Salazar Adame del PPP, surgidas el 27 de junio, un día antes de la inauguración de la Quinta Cumbre del Mecanismo de Tuxtla, realizada en Mérida, Yucatán, y organizada precisamente por el entonces coordinador del PPP, cuando el secretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda anunció que el Plan se integraría a la dependencia a su cargo.
Sin embargo, el boletín de la Segob nada informa sobre el sustituto de Salazar Adame ni sobre el destino que tendrá la Coordinación del Plan Puebla Panamá.
**********************************
GUERRERO
********************************
* Comienza un programa emergente intensivo, informa Muñoz Parra
En 20 días se acabará en Acapulco el mosquito del dengue: Salud
* Participan el Ejército, la Iglesia, empresarios, hoteleros, universitarios e instituciones de salud de los tres niveles de gobierno, anuncia la secretaria de Salud * La Ssa tiene confirmados 328 casos en el estado, 58 hemorrágicos * Analizan muestras de mil 44 sospechosos, declara
Alfredo Mondragón * Ante las críticas a la falta de respuesta de las autoridades a la epidemia de dengue, y las muertes causadas por el dengue hemorrágico, la Secretaría de Salud estatal (Ssa) puso en marcha un programa “emergente intensivo” que busca en 20 días acabar con el mosquito aedes aegypti en el puerto con la participación del Ejército, la Iglesia, empresarios, hoteleros, universitarios e instituciones de salud de los tres niveles de gobierno.
La secretaria de Salud, Verónica Muñoz Parra, realizó ayer por la mañana una reunión “extraordinaria” a puerta cerrada durante cinco horas con los cuatro subsecretarios, los jefes sanitarios de la entidad y un experto en epidemiología enviado por el gobierno federal, en las oficinas de la coordinación sectorial de la Ssa e informó de la cruzada contra el dengue.
Debido a la magnitud de la epidemia –que está afectado a la entidad, 14 estados y Centroamérica–, el gobernador René Juárez Cisneros liberó ayer recursos adicionales a la Ssa, por 3 millones 15 mil 661 pesos para reforzar el programa del combate del mosquito aedes aegypti, causante de la enfermedad, “sobre todo para el desplazamiento humano”
Muñoz Parra, tras el llamado a comparecer al Congreso del Estado, dijo estar de acuerdo en comparecer “en cualquier momento que me requieran” pues “soy respetuosa de los diputados” y adelantó que ya está estructurando el informe de las acciones que están realizando para contrarrestar el brote epidémico.
La funcionaria priísta no quiso reconocer que el problema se salió de control y respondió que es un problema nacional que empezó en Centroamérica y que afecta a 14 estados de la República, pero “siento que del problema del dengue en el estado aún tenemos pleno control”.
Reconoció que en la entidad está afectando “un serotipo del virus del dengue tipo tres que es un poquito más agresivo que los anteriores por lo que se está reforzando el sistema de vigilancia epidemiológica con este programa intensivo, pero es importante la participación del pueblo manteniendo limpios sus hogares porque de lo contrario están permitiendo que viva el mosco”.
“El programa permanente contra el dengue tiene un costo de 8 millones 423 mil 672 pesos pero este programa de 20 días es de 30 millones 15 mil 661 pesos, recurso que el gobernador nos entregó esta mañana sobre todo para el desplazamiento; el gobierno federal apoyó con el contrato de 116 trabajadores para fumigar y la aportación extra de 2 millones 900 mil pesos en salarios e insecticida”.
Ahora, Muñoz Parra, dijo que tiene detectados 328 casos de dengue en todo el estado de los cuales 58 de dengue hemorrágico que fueron “confirmados” por el Instituto Nacional de Vigilancia Epidemiológica y el resto de clásico; además que están siendo analizadas las muestras sanguíneas de mil 44 casos “sospechosos” tanto en el nacional como en el Laboratorio Estatal de Salud, a pesar de que hace dos semanas sólo reconoció dos casos.
Sin embargo, la funcionaria aún no reconoce como muertes por choque hemorrágico el caso del joven Carlos Roberto Murga Rodríguez de la colonia Progreso ni del carpintero Félix López Jiménez de la colonia Vacacional debido a que “están en proceso de investigación y mientas no nos notifique el laboratorio nacional, que será en cuatro semanas, nosotros seguimos pensando que es una posibilidad”.
Muñoz Parra dijo desconocer el caso de la niña Sherry Natalia Bahena Domínguez, de 11 años de edad, de la colonia La Laja, en Acapulco, que falleció este 19 de agosto en el hospital regional del IMSS Vicente Guerrero por dengue hemorrágico y enterrada el 20 de este mes, caso que fue confirmado por sus padres.
Cifras del combate al dengue
La secretaria de Salud aseguró que están realizando acciones en contra del mosco transmisor de la enfermedad e informó tanto a la opinión pública como al enviado del gobierno federal, Oscar Velázquez, que del 1 de enero al 14 de agosto dentro del programa de Control Larvario, eliminación del mosco, la Ssa, ha llevado el abate (insenticida contra el mosco) a 147 colonias en el puerto de las 282 que tienen contabilizadas, “lo cual representa un avance del 52 por ciento”.
Indicó que se ha repartido abate en 159 mil 297 casas de 196 mil 598 que tiene contabilizadas en el puerto, que representa un 81 por ciento de casas “protegidas”; que han empleado 74 mil 565 kilogramos de abate representando 491 mil 473 personas protegidas, es decir el 72 por ciento de 680 mil 093 contabilizadas por el censo nacional del 2000 en Acapulco.
En el programa de nebulización dijo que han fumigado 121 colonias de las 282 censadas, lo que representa un avance del 43 por ciento, y 8 mil 75 hectáreas tratadas. Explicó de la meta establecida de 683 mil habitantes, 312 mil 952 están “protegidos” y representa un 46 por ciento.
Con el programa emergente intensivo, explicó, que en 20 días “podemos disminuir este problema de forma especial y abordar todo el municipio”, sumando la participación ciudadana, mil 200 estudiantes de la Facultad de Medicina, 600 de Enfermería, 400 soldados, La Dirección Municipal de Salud, IMSS e ISSSTE, “los soldados ayudarán a la promoción y educación de la salud entre la población del puerto”, dijo.
Muñoz Parra informó que se reunió con el arzobispo Felipe Aguirre Franco, quien tras analizar la situación, giró instrucciones para que en las misas de los diferentes templos y parroquias católicas de la entidad, los sacerdotes repartan trípticos con información de las medidas preventivas del dengue “sumándose así a la cruzada la Iglesia”.
En la reunión estuvo el epidemiólogo del gobierno federal Oscar Velázquez; la subsecretaria de Administración, Ana María Castilleja Mendieta; de Salud, Pedro Román Martínez; de Regularización Sanitaria, Gonzalo Alonso Colmenares; el sub secretario sectorial Javier Mota Pineda y el director del Laboratorio Estatal, Aureliano Castillo Solano.
Además, el coordinador estatal de epidemiología, Rufino Silva Domínguez; el jefe de la jurisdicción sanitaria 07 de Acapulco, Silvio Cortés Chavelas; de Costa Grande, Víctor Manuel Hernández Viveros; Costa Chica, Lázaro Valenzo Pérez; del Centro, Héctor García Rodríguez; y del Norte, Gloria Martínez.
Dice Salud municipal que por instrucción de la Semarnat no fumigarán en Atoyac
* Para evitar tóxicos, hace dos años no se combate, revela
Francisco Magaña, corresponsal, Atoyac de Alvarez * En la campaña que emprenderán en este municipio autoridades civiles y militares, para evitar la propagación y reproducción del mosquito trasmisor del dengue, no se fumigará en acato a la recomendación que emite la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat).
El director de salud del ayuntamiento de Atoyac, Bernardo Ocampo Avila, anunció en entrevista que no se fumigará en la campaña que coordinan con sector Salud municpal, efectivos militares y conscriptos del servicio militar, como resultado de la información vertida en el taller intersectorial, que se realizó hace 15 días en el auditorio municipal.
Informó, que en ese taller, el jefe de vectores, José Ramírez, y representante del jefe de la jurisdicción sanitaria 05 de la Costa Grande, Víctor Manuel Hernández Pineda, indicó que por instrucciones que emitió la Semarnat no se fumigará, por que los insecticidas son tóxicos al cuerpo humano y se prescinden las abatizaciones y nebulizaciones en estos casos desde hace dos años.
Sin embargo aclaró que sólo se aplicará en los lugares en donde aparezcan casos de dengue, se aplicaría abate y se fumigaría el área y no toda la ciudad, que es a la que se le dará un trato especial con esta campaña, para atacar el caso de golpe.
Oficialmente dijo que tienen muchos casos de dengue clásico aunque no especifica el numero, pero sostuvo que oficialmente la Secretaría de Salud no les ha reportado ninguno de dengue hemorrágico al ayuntamiento.
* Alertan sobre un brote en esa colonia
Murió por dengue una niña en La Laja; tercer caso en Acapulco
* Cuatro vecinos más presentan síntomas hemorrágicos
Alfredo Mondragón * La familia Bahena Domínguez confirmó el deceso por dengue hemorrágico de Sherry Natalia de 11 años de edad en el Hospital Regional Vicente Guerrero del IMSS, ocurrido la madrugada del 19 de agosto.
Con ella, van tres decesos en hospitales de esta ciudad por dengue hemorrágico.
Por otra parte, vecinos de la colonia La Laja informaron de un posible brote de dengue en el área debido a que al menos cuatro adultos, uno de ellos internado ayer y dos menores de edad, presentan los síntomas de la enfermedad.
Habitantes de la colonia reportaron que el abarrotero José Luis Agama de 50 años de edad, vecino de la menor fallecida, fue internado la tarde de ayer en el hospital Vicente Guerrero del IMSS con síntomas del dengue hemorrágico.
También que los vecinos Víctor Salgado Espinosa, José Hernández Juárez y la menor Yulisa Noriega Juárez, estuvieron enfermos de dengue por lo que solicitaron a las autoridades sanitarias enviar brigadas médicas a exterminar el mosco.
Sherry Natalia ingresó al Vicente Guerrero el 5 de agosto con fiebres altas, vomito, puntos rojos en la piel, dolor abdominal, sangrado de encías y nariz, síntomas característicos del dengue hemorrágico pero en el acta de defunción los médicos sólo consignaron “choque por peritonitis”. (infección estomacal).
Ignacia Domínguez Barrosa, madre de la menor muerta, vecina de la colonia La Laja, dijo que en el IMSS cambiaron el dictamen médico porque durante la hospitalización “en el expediente clínico pusieron choque por dengue hemorrágico”.
Domínguez Barrosa comentó que durante la hospitalización de Sherry Natalia, incluso, los médicos le suministraron plaquetas (células coaguladoras para evitar que continuara el sangrado) que es el tratamiento del dengue hemorrágico, sin embargo falleció el 19 de agosto a las 2:30 de la madrugada.
“Los doctores atendieron a mi hija, si la atendieron bien la verdad y dijeron que estaba saliendo del dengue pero como eso provocó que se retuvieran los líquidos en su estómago por eso pienso que le cambiaron en el acta y le pusieron la infección, no entiendo por qué” dijo.
La familia Bahena Domínguez manifestó su preocupación porque su otro hijo Alejandro de dos años, también, presentó los síntomas del dengue y recriminaron que las autoridades de salud “nunca han venido a fumigar ni porque le dijimos a los del DIF que nos ayudaran”.
El padre de la niña, Armando Bahena Ríos, quien permaneció escuchando, solicitó al reportero no poner su dirección porque “quiero que mi hija descanse en paz, no vamos a dar entrevistas, no vaya a ser como al de la Progreso, que las autoridades dijeron que era drogadicto”.
* Los pacientes, en un hospital de Acapulco
Informan de cuatro casos de dengue hemorrágico en Atoyac
Francisco Magaña, corresponsal, Atoyac * Aún cuando las autoridades de Salud en este municipio niegan que haya casos de dengue hemorrágico, una ama de casa de Atoyac confirmó que su hija estuvo a punto de morir por esta enfermedad.
Asimismo, en El Ticuí, el profesor de educación física, Carlos Díaz verificó la existencia de tres casos de dengue hemorrágico que se atienden en el hospital general de Acapulco que son su sobrino Jairo Díaz, que es menor de edad, su cuñada que esta embarazada y una vecina.
La señora Estela Arroyo Castro, con domicilio en la colonia El Parazal de esta ciudad, informó a los medios de comunicación que la vida de su hija de nueve años, Alejandra Sánchez Arroyo peligró cuando se le detectó oportunamente, en una clínica particular, el virus del dengue hemorrágico, después de que ingreso el día lunes 12 de agosto.
Manifestó que los estudios aplicados a la menor dieron como resultado que presentaba insuficiencia en las plaquetas con solo 26 mil de un total que requiere el organismo humano de entre 150 a 200 mil.
La madre de la agraviada, indicó que optó por llevar a su hija a una clínica particular y no al hospital regional en esta ciudad, por las malas experiencias de otros pacientes con esta enfermedad en ese nosocomio.
Señaló que los síntomas que presentaba la menor, preocuparon al médico de la clínica particular de Atoyac, por la alta temperatura que llevaba y se autorizó su traslado urgente a Acapulco, a donde ingresó a la clínica del Seguro Social con solo 18 mil plaquetas en estado de coma, confirmándole los médicos que era positivo que tenia dengue hemorrágico.
Manifestó que en la clínica del Seguro, aún cuando reconocieron el caso de dengue hemorrágico, le expresaron que no podían darle un documento que lo avalara por que lo tienen prohibido por las autoridades.
Indicó que con el registro del caso de su hija, se inició en la colonia El Parazal, una campaña de fumigación por parte del personal de paludismo de Atoyac, quienes acudieron a esa zona de muy mala gana y con prisas, sin dar oportunidad de que se cubrieran los alimentos y rociaron encima de las personas que estaban todavía dormidas en sus casas, lo cual dijo indigna por que ese es su trabajo señalando que “a las dos de la tarde ya los vez a todos los de paludismo bebiendo en la cantina El Tiburón”.
La madre de familia exhortó a las autoridades municipales y del sector salud a que emprendan una campaña en serio y de manera general, por que dijo “son varios casos de dengue hemorrágico y al momento no se ha visto un plan de acción serio para Atoyac”. Lamentó que se minimice la situación para Atoyac por el director del Hospital General, Carlos Jacobo Martinez y la propia regidora de Salud del ayuntamiento de Atoyac, Adela Rivas Obé, de quien dijo conocía la situación de su hija por que labora en el Seguro y no se preocupó ni como funcionaria del caso.
Lamentó que el gobierno solo se preocupe por los casos que se registran en los puertos, por el asunto del turismo y Atoyac lo marginan aún con los casos que se atienden en el puerto. Dijo “es triste ver como están sufriendo los niños y jóvenes que se mueren en el sexto piso por no dar la atención oportuna”.
* Pidie el gobierno fondos extraordinarios
“Muy grave”, el dengue en Guerrero; llegan recursos federales: Sedesol
De la corresponsalía, Chilpancingo * El gobierno federal consideró que el problema del dengue “es muy grave” en Guerrero, y por lo tanto ayer miércoles dio a conocer que entregaría a las autoridades estatales un millón 400 mil pesos para el combate de este mal que ha azotado los municipios más pobres de la entidad, declaró el delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Ortiz Ureña.
El funcionario federal señaló que esos recursos públicos “emergentes” que envió la federación serán destinados a los municipios de Iguala, Ometepec, Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca, San Marcos, Zihuatanejo y Acapulco que es donde se han presentado casos de dengue.
Ortiz Ureña dijo que en marzo pasado, la federación envió al gobierno de Guerrero más de 2 millones de pesos para poner en marcha programas de prevención y combate al dengue.
“No sabemos si estos recursos fueron suficientes para parar este problema de salud, pero si nos están solicitando más dinero es porque esta situación la del dengue es muy grave y por eso la federación ha decidido brindar este apoyo”, aseveró el delegado estatal de la Sedesol.
Indicó que la Secretaría de Salud en Guerrero solicitó hace 45 días al gobierno federal recursos “extraordinarios” para combatir el dengue y argumenta que este mal está atacando en municipios más pobres de la entidad como son la Costa Chica, Costa Grande, en las zonas más pobres de Acapulco e Iguala.
Se agilizará la entrega de recursos para evitar que sean destinados a campañas
En la conferencia de prensa que dio a los medios de comunicación, el delegado de la Sedesol, anunció que por indicaciones de la titular de esta dependencia, Josefina Vázquez Mota, se va agilizar la entrega de más de 4 millones y medio de pesos a municipios pobres de Guerrero.
Indicó que esto es para evitar que los recursos sean utilizados por los alcaldes y funcionarios del gobierno estatal para “fines políticos” para favorecer a los candidatos de los partidos políticos.
El último día para la entrega de estos recursos será el 15 de septiembre, 19 días antes de las elecciones locales para renovar las 76 alcaldías y diputaciones locales en los 28 distritos electorales.
Sin embargo, señaló que pese a que la Sedesol va a tomar esta medida, no descartó que “algunos funcionarios mañosos” puedan hacer de las suyas para destinar recursos para las campañas.
Por otro lado, el funcionario federal informó que a partir de hoy jueves, mañana viernes y el sábado 24, la Sedesol realizará en Taxco de Alarcón un Taller de Evaluación de Microregiones Pobres de Guerrero.
Indicó que en este evento que durará tres días y se analizará la problemática social de las microregiones del estado donde se encuentran ubicados los municipios pobres de la entidad. El Taller será clausurado por la titular de la Sedesol, Josefina Vázquez Mota, y el gobernador, René Juárez Cisneros.
* Autorizan únicamente 84 aprovechamientos
Suspende la Profepa 14 permisos forestales en Guerrero, señala Octavio Klimek
* Se permitirá la actividad forestal en lugares donde no haya conflictos, dice Popoca Boone
Chilpancingo * Sólo existen 84 autorizaciones vigentes para el aprovechamiento forestal maderable en los bosques guerrerenses, otorgados en las localidades factibles de explotación forestal, informó el delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Octavio Klimek Alcaraz.
En un boletín de prensa, el funcionario dijo que recientemente fueron suspendidos 14 permisos forestales por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), y los restantes han sido autorizados con la opinión previa del Consejo Consultivo Estatal Forestal, los ayuntamientos a los que pertenecen los solicitantes y de dependencias agrarias, para obtener un diagnóstico técnico y social.
Precisó que de las 84 autorizaciones, 36 se ubican en la región Centro, 17 en la Costa Grande, 11 en Tierra Caliente, 8 en la Montaña, al igual que en la Costa Chica y 4 más en la Norte.
Comentó que los permisos aún están en revisión, con el fin de transparentar la actividad y controlar la tala de los bosques, protegiendo la biodiversidad en el territorio estatal, ya que Guerrero es una de las ocho entidades más importantes a nivel nacional por sus recursos naturales, superficie arbolada y producción maderable.
En ese sentido, el secretario de Desarrollo Rural, Héctor Popoca Boone informó que a partir del presente año, los permisos forestales se otorgarán donde no existan conflictos sociales o agrarios, mientras que los ya existentes o en proceso se cancelarán automáticamente si se llegará a presentar alguna crisis.
El funcionario estatal agregó que en breve, el Consejo Consultivo Estatal Forestal se convertirá en un Consejo Ejecutivo, a través del cual se ejercerán los recursos del Programa Forestal que suman más de 40 millones de pesos, y del que en septiembre próximo se realizará una primera evaluación.
Dijo que estos recursos permiten el ejercicio de programas de desarrollo forestal y reforestación comercial, así como en proyectos de conservación, preservación y mejoramiento de suelos, control y combate de plagas y enfermedades forestales, investigación, sanidad, y un programa especial de conservación de la biodiversidad en zonas indígenas.
* Recibió dinero del gobernador, informan
Dirigentes del Consejo Guerrerense desconocen a Marcelino Díaz de Jesús
Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * Dirigentes del Consejo Guerrerense 500 Años de Resistencia Indígena (CG500ARI) se deslindaron ayer del también dirigente de esa organización, Marcelino Díaz de Jesús, quien habría recibido recursos del gobernador René Juárez, a espaldas del resto de los dirigentes.
Algunos han empezado a proponer su expulsión del CG500ARI.
En conferencia de prensa ayer, los dirigentes del CG500ARI, Hermelinda Tiburcio Cayetano, Luis Zacarías Quiroz, Amador Cortés Robledo y Gaudencio Mejía Morales, informaron que el gobierno estatal no quiere liberar recursos por 4 millones de pesos para proyectos y obras gestionadas por esa organización y que en una reunión que sostuvieron con el gobernador René Juárez, el 13 de agosto, “regañó” a Marcelino Díaz De Jesús a quien le dijo que “ya había cumplido compromisos con él”.
“Desde este momento nos deslindamos de cualquier interlocución y compromiso personal que el gobierno haya tenido o asumido con Marcelino Díaz de Jesús en nombre de nuestra organización, que siempre ha sido un espacio de coordinación estatal, donde se toman las decisiones en forma colectiva, democrática y sin excluir a ninguna región indígena”, dicen los dirigentes del CG500ARI en un documento que entregaron a los medios de comunicación.
Expresan su inconformidad con el gobernador Rene Juárez “por el incumplimiento de su palabra, lo exhortamos a sensibilizarse, a no buscar pretextos para incumplir con las demandas de las comunidades indígenas”.
También advierten que los integrantes de esa organización se movilizarán el próximo mes de septiembre cuando cumplirá el CG500ARI once años de su fundación para exigir al gobierno estatal el cumplimiento de los compromisos.
Amador Cortés Robledo informó que un grupo de dirigentes del CG500ARI el 13 de agosto pasado acudieron a Casa Guerrero a una reunión con el gobernador Rene Juárez y que ahí le recordaron su compromiso para entregar recursos a esa organización por un monto de 4 millones de pesos para diversas obras y proyectos productivos en 24 municipios de población indígena.
Sin embargo dijo que los dirigentes que asistieron se sorprendieron cuando el gobernador Rene Juárez muy molesto regañó a Marcelino Díaz de Jesús a quien le dijo que ya le había entregado recursos y que su gobierno estaba cumpliendo con la organización.
“Con eso el gobernador le faltó el respeto a nuestra organización y por ello nos deslindamos de Marcelino”, dijo.
Indicó que además el resto de los dirigentes están convocando a una reunión en fechas próximas para acordar una sanción para Díaz de Jesús “por su actitud centavera”.
Indicó que desconocen cuánto es el recurso que el gobernador ha entregado a Díaz de Jesús, pero dijo que esto no debe implicar que tengan responsabilidad todos los dirigentes.
“La dirigencia del Consejo Guerrerense ha solicitado la entrega de recursos con reglas claras y con base a proyectos y obras que están demandando las comunidades”, dijo.
* Son tres los capturados en un mismo desagüe
Atrapan otro cocodrilo en un canal de aguas negras de Zihuatanejo
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * Empleados de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con el domador de cocodrilos, E. Roberto Pizá Ríos, Tamakún, capturaron este martes en el canal del Deportivo, un cocodrilo hembra que mide más de dos metros de largo.
Con este ejemplar suman tres saurios que han sido atrapados en el canal del Deportivo, lo que indica, de acuerdo a la versión de Tamakún, que estos animales “pudieron salirse de la laguna de las Salinas para venir a buscar alimento”.
Después de haberlo agarrado, Tamakún trasladó al animal, que mide dos metros con veinte centímetros de largo, al cocodrilario en playa Linda.
Debido a que no existe en este puerto una cultura ecológica sobre cómo cuidar, proteger y convivir con estos saurios en peligro de extinción, la Profepa envió un oficio a la Dirección General de Vida Silvestre de la Semarnat, para que analicen lo que se puede hacer con la sobrepoblación de cocodrilos en la región.
* Acepta que venía ebrio con su acompañante
Ofrece disculpas el responsable del choque en Lomas de San Juan
Jorge Nava * El chofer de la camioneta que chocó con una caribe color azul, en el poblado de Lomas de San Juan, cerca del Kilómetro 30, donde perecieron cinco personas, Javier Campos Martínez, rindió ayer su declaración preparatoria en el Juzgado Séptimo Penal, donde ofreció disculpas a los familiares de los muertos y les propuso llegar a un arreglo.
Esto, luego de que el agente determinador de la Agencia del Ministerio Público de Renacimiento, José Vélez Zapata, lo consignó al Juez Séptimo Penal, Margarito Avila Serrano, bajo los cargos de homicidio imprudencial y contra la seguridad de tránsito de vehículo.
El primer ilícito en agravio de César García Blanco, de 18 años de edad, Arturo Vallejo Morales, Margarita Morales Sánchez, de 52 años de edad, Fernanda Casarrubias Vargas, de 3 años de edad y el menor de 9 años de edad, Antonio Casarrubias Vargas.
Los antes mencionados eran tripulantes de una Caribe, color azul, placas GZN-8236, que chocó con la camioneta Pick Up, de procedencia extranjera, que manejo en estado de ebriedad Campos Martínez acompañado de su amigo, Leonel Emigdio Terrazas, el domingo de la semana pasada.
En la averiguación previa Tab/R/1089/2002, Vélez Zapata le hizo llegar al juez Avila Serrano el resultado de un estudio toxicológico realizado al procesado por personal de peritos de la Procuraduría General de Justicia, donde corrobora que el día del accidente conducía en estado de ebriedad.
Campos Martínez rindió su declaración preparatoria bajo el expediente penal 160/2002-II, por el delito de homicidio imprudencial y daños por tránsito de vehículo, donde ratificó su declaración ministerial rendida en el MP.
Reconoció que conducía la camioneta Pick Up acompañado de su amigo Emigdio Terrazas, a una velocidad de 50 kilómetros por hora con rumbo al poblado del Kilómetro 30.
Recordó que un trailer se metió a su carril y al rebasarlo invadió el carril contrario, donde no vio a ningún vehículo. Agregó que después recobró la conciencia en el hospital general Donato G. Alarcón, de Ciudad Renacimiento.
Añadió que antes de conducir él y su amigo Emigdio Terrazas comieron en una fonda de Tepito, lugar donde ingirieron bebidas embriagantes y que en el camino llevaban algunos otros “embaces”.
Después de esto tomó la palabra el agente del Ministerio Público adscrito al Juzgado Séptimo, Juan Manuel Galeana quien trató de que el primer secretario de acuerdos asentará en el expediente penal que hacía falta la presencia del acompañante de Campos Martínez o también llamado Leonel Emigdio Terrazas.
Sin embargo, se le aclaró que el acompañante no tenía nada que ver en el caso, pues sólo acompañaba al chofer, ante esto, el fiscal insistió en que era importante conocer la declaración de Emigdio Terrazas en torno a los hechos.
Al término de la intervención de Juan Manuel Galeana, tomó la palabra el defensor de oficio del procesado, Pedro Benítez Ramos, quien solicitó al juez Avila Serrano, la ampliación del término constitucional de Campos Martínez.
Por último, el cultivador y comerciante de flores, Campos Martínez pidió disculpas a los familiares de los occisos y ofreció la reparación del daño. La declaración preparatoria concluyó con la espera de que hoy jueves la familia dé la respuesta a la petición de Campos Martínez.
* Campesinos ecologistas recurrirán a la CIDH
Rodolfo Montiel no vuelve a Guerrero por amenazas de los caciques, dice
* Explica que la semana pasada sólo los ampararon por delitos contra la salud, pero los siguen considerando culpables de portación de armas
Notimex, ciudad de México * El campesino ecologista Rodolfo Montiel Flores lamentó que la justicia federal no lo haya considerado inocente de todo cargo, en la resolución emitida la semana pasada del amparo que solicitó con su compañero Teodoro Cabrera, y dijo que recurrirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Asimismo, informó que no pude regresar a Guerrero, porque su vida está amenazada por los caciques que explotan los bosques.
Precisó que el sentido de la resolución que emitió el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito hace unos días, es que él y su compañero Teodoro Cabrera quedan amparados por delitos contra la salud que les imputaban, pero se les niega el amparo por portación de arma de uso exclusivo del Ejército.
En entrevista en la ciudad de México, el campesino que combatió la tala inmoderada de los bosques de la sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán, en Guerrero, dijo que el haberles negado este último amparo cancela la posibilidad de reconocer la inocencia de ambos.
Tras explicar el contenido de la sentencia emitida el jueves 15 de agosto por ese tribunal, con residencia en Chilpancingo, informó que ante esa situación él y Cabrera insistirán en que se reconozca su inocencia.
Dijo que pedirán que se lleve a cabo una investigación de los hechos y se sancione a los responsables de actos de tortura y privación ilegal de la libertad, al tiempo que exigirán el establecimiento de medidas de no repetición.
En las oficinas del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Rodolfo Montiel dio a conocer que sus abogados continuarán con el procedimiento de denuncia abierta ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Resaltó que con toda seguridad, la CIDH y la Corte Interamericana de Derechos Humanos determinarán que se violaron su libertad y garantías, establecidas en la Convención Americana de Derechos Humanos.
Sin citar su actual paradero, “por cuestiones de seguridad”, el ecologista recordó que no puede regresar a su estado natal, porque su vida está amenazada por los caciques que explotan los bosques en Guerrero.
Asimismo, manifestó que él y Teodoro Cabrera García se sienten despreciados por los terratenientes, ya que fueron obligados a salir de su estado para que los talamontes pudieran continuar su labor.
Consideró lamentable la sentencia emitida por el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito e insistió que “aunque no hemos sido amenazados ahorita, aún persisten nuestros temores”.
Los campesinos ecologistas Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera fueron detenidos el 2 de mayo de 1999, en Pizotla, sierra de Ajuchitlán, y liberados por instrucciones delpresidente Vicente Fox en noviembre de 2001, por razones humanitarias.
Dos días perdidos en la sierra, el dueño de Shotover y seis turistas
* Los rescataron ayer en helicóptero
De la corresponsalía, Chilpancingo * Después de dos días y medio de permanecer perdidos en la sierra, el hijo del concesionario de la empresa Shotover Jet, Gerardo Peniche y seis turistas nacionales y extranjeros, fueron rescatados en helicóptero la tarde de ayer, en los límites del municipio Juan R. Escudero y Acapulco.
Según información de la Dirección Estatal de Protección Civil, grupos de rescatistas iniciaron la búsqueda ayer por la mañana de siete turistas mexicanos y extranjeros que desde el lunes iniciaron una expedición en las cercanías del Río Papagayo, en los límites de los municipios de Juan R. Escudero y Acapulco.
Gustavo Piña Lagunes, coordinador estatal de Protección Civil, dijo que entre los turistas que se encontraban desaparecidos había dos de nacionalidad argentina, un alemán, una pareja de extranjeros y dos mexicanos, uno del Distrito Federal y otro de Guerrero.
Solicitó la intervención del Ejército, de rescatistas y un helicóptero. El rescate se dio a las 6 de la tarde de ayer.
Los nombres de los excusionistas que estuvieron perdidos en la sierra de Guerrero son Diego Efrom, Pedro Alucini, Ulises Uribe Aranda, Gerardo Peniche y Alex Haiken.
La búsqueda comenzó después de que Roberto Peniche, dueño de la franquicia de rentas de lanchas Shotover Jet, le habló por teléfono que su hijo Gerardo y otras seis personas más entre ellos cuatro extranjeros, que habían subido al poblado de Ixcuinatoyac para recorrer en lancha el Río Papagayo.
Según, Piña Lagunes, Roberto Peniche le dijo vía telefónica que su hijo Gerardo y los otras seis personas alquilaron un Jeep, llegaron a El Ocotito y subieron a Ixcuinatoyac para iniciar su caminata a las orillas del río.
Otra versión indica que los siete turistas que practican dicho deporte naútico tenían planeado recorrer en tres horas el Río Papagayo, sin embargo, personal de la empresa, señaló que Gerardo Peniche fue con un grupo de amigos excursionistas a caminar por los pueblos, pero que se perdieron. (Con información de Jeanette Leyva).
* Nuevos cargos por delincuencia organizada
Niegan amparo a Pedro Barragán; irá a La Palma la próxima semana
* El secuestrador y su mamá argumentaban enfermedad y torturas por la AFI
De la corresponsalía, Chilpancingo * El juez primero de distrito de esta ciudad, Rafael González Castillo, negó ayer el amparo al presunto secuestrador Pedro Barragán González y a su mamá Laura González Benítez quienes habían solicitado a la autoridad judicial federal que no se les traslade a un penal de máxima seguridad.
En tanto, en la Procuraduría de Justicia del Estado se informó que la próxima semana, el jefe de esta banda será trasladado al reclusorio de La Palma, en el estado de México.
Es la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada (UEDO) la que solicitó a la Justicia Federal el traslado de Barragán González, a quien se le integró una nueva averiguación previa por el delito de delincuencia organizada.
Aquí en Chilpancingo, el juez primero de distrito, Rafael González Castillo emitió este miércoles una resolución donde sobresee el amparo promovido por la defensa de Barragán González y su mamá, Laura González Benítez.
Los dos presuntos secuestradores piden que se niegue su traslado al penal de máxima seguridad de La Palma bajo el argumento de que se encuentran mal de salud y que durante y después de su detención fueron torturados por los elementos de la Agencia Federal de Investigaciones(AFI).
Barragán se encuentra recluido en el Centro de Readaptación Social de esta ciudad donde enfrenta cuatro procesos penales por los delitos de secuestro y homicidio.
Incluso, Oscar Ibáñez Reyes, una de las víctimas de Pedro Barragán y su banda, solicitó al juez Primero Penal, Derly Alderete Cruz ordene el traslado de éste a un penal de máxima seguridad “debido a que es un reo de alta peligrosidad y en cualquier momento se puede escapar del penal”.
Sin embargo, hasta el momento el Director de Readaptación Social del Estado, José Luis Trujillo Sotelo no ha solicitado a la Dirección General de Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación autorice el traslado de Pedro Barragán González a un penal de máxima seguridad.
Una fuente de la Procuraduría de Justicia del Estado dio a conocer que la próxima semana elementos de la Agencia Federal de Investigaciones(AFI) vendrán a esta ciudad para trasladar a Barragán González al penal de La Palma.
El secuestrador guerrerrense está acusado del secuestro y asesinato del empresario de Acapulco, Melchor Perrusquía; también se le señala del plagio de Oscar Ibáñez Reyes, hijo del empresario Javier Ibález Sandoval quien fue asesinado en marzo de este año por un grupo de sicarios pagados supuestamente por el secuestrador.
De igual manera, Barragán enfrenta otro proceso penal por el secuestro de la menor Perla Carolina Hernández a quien plagió en 1996 en el municipio de Arcelia, región de la Tierra Caliente.
Sobre la detención y arraigo de otros cinco integrantes de la banda de Barragán –Leticia Arzate Núñez, José Luis Arzate Núñez, Carlos Guzmán González, Juan Carlos Medina Olmos y David Rodríguez Rodríguez- que realizó la AFI, la Procuraduría de Justicia de Guerrero envió datos a la PGR que le sirvieron para la aprehensión de los cinco delincuentes, dijo la fuente.
* Ocho meses bajo administración de los pueblos
Cacahuamilpa: obras sociales con recursos que ingresan a las grutas
Claudio Viveros, corresponsal, Pilcaya * Las comunidades de Cacahuamilpa, Crucero-Grutas y El Transformador, aledañas al parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa recibieron obras sociales y en apoyo a la educación y la salud por un monto cercano a un millón y medio de pesos.
Estas acciones en beneficio comunitario se dan luego de que los habitantes mantienen tomadas las instalaciones de este atractivo turístico internacional, desde el pasado primero de enero, y ahora con los recursos que actualmente ingresan y administran han comenzado a destinarlos a favor de los pobladores.
La tarde del domingo 18, el presidente municipal de Pilcaya, Eustaquio Martínez Martínez, el jefe de la Jurisdicción de Salud en la Zona Norte, José Antonio Ortega Figueroa, y el comisario del lugar, Esteban Arenas Ortega, entre regidores y habitantes que asistieron, fueron testigos de las obras que entregó la Unión de Pobladores de Comunidades Posesionarias del Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa, A.C., a casi ocho meses de que se gestó el movimiento.
El presidente de esta asociación civil, José Reyes Amates, expresó en entrevista que el desarrollo de los poblados había sido el objetivo desde que comenzaron la lucha para que los ingresos de las Grutas se destinaran en trabajos y obras sociales y a favor de la Educación, Salud y proyectos productivos que están gestionando.
“Ese era nuestro gran anhelo, sabiendo que siempre hemos carecido de muchas cosas, en este caso de la pavimentación de calles que antes eran barrancas. Consideramos que estamos comenzando y nuestra decisión es seguir trabajando de esta manera, lo que nos a respalda ante el gobierno estatal y federal para que podamos continuar administrando este parque nacional.
“Estamos demostrando –añadió– que esta serie de actividades son limpias, sanas y estamos llevando una administración lo más transparentemente posible. Como pobladores, las obras eran parte de nuestros sueños, hoy los estamos realizando y es una realidad”.
La primera actividad, entre ambiente de fiesta con una banda de chile frito y el júbilo de la gente, se hizo con la reapertura y equipamiento médico y telefónico del Centro de Salud del poblado de Cacahuamilpa, que costó 36 mil pesos, y en el que a su vez, el alcalde Eustaquio Martínez asignó en comodato una camioneta que será acondicionada como ambulancia en los traslados de los pacientes de la región.
Aquí, con la presencia de autoridades y gente de los poblados de Santa Teresa, Crucero-Grutas el funcionario de Salud, José Antonio Ortega, estableció el compromiso de mejorar día a día los servicios médicos. “Tenemos que darnos la mano, la atención de la salud ya no puede ser de a mentiritas y vamos a estar cerca de ustedes que merecen más apoyo”, les dijo a las mujeres y hombres reunidos a quienes dio a conocer que se realizarán, al igual que en los municipios de la región norte, jornadas intensas de información para prevenir el dengue.
Posteriormente, las autoridades municipales y representantes de la Unión de Pobladores recorrieron e inauguraron la calle del Llano en la comunidad de El Transformador con una extensión de 350 metros, donde también se entregaron a la escuela primaria butacas y sanitarios nuevos.
En Crucero-Grutas donde se cortó el listón inaugural de la calle de 400 metros de largo y se apoyó con butacas, mesas y sillas para la escuela primaria, más los sanitarios, pintura y juegos infantiles para el jardín de niños.
En el último recorrido, otra calle más pavimentada en sus 750 metros, en donde hubo la necesidad de hacer muros, como en el poblado anterior y se destinaron recursos para al adquisición de butacas, sillas, mesas y remodelaciones en la escuela primaria; en la telesecundaria, rollos de malla ciclónica, cemento y mano de obra en trabajos pendientes, y en el jardín de niños la construcción de sanitarios.
En todos los casos se han canalizado recursos para festejar a los maestros, a los niños y a las mamás, de acuerdo con los informes brindados por los representantes que están al frente de las comunidades posesionarias de las Grutas de Cacahuamilpa.
El alcalde pilcayense, Eustaquio Martínez, opinó que de concretarse el convenio definitivo con el cual los habitantes de las comunidades aledañas administrarán el Parque Nacional, además de otros poblados, “saldrían adelante, porque así como están administrando, creo que manejando todo con transparencia, va muy bien, y saldríamos de muchas cosas que nos hacen falta en el municipio de Pilcaya”, como el caso del agua potable que actualmente reciben de una empresa independiente.
Quedaron atrás hostigamiento y amenazas
Otro de los dirigentes que impulsaron el movimiento para tomar las Grutas y actual administrador de la asociación civil, Gregorio Beltrán Rosas, apuntó que durante los primeros meses y tras los tensos encuentros con representantes del gobierno estatal y que derivaron en hechos que develaron la corrupción en los que incurrieron el administrador destituido, Gabriel Ortiz Bonal, y el representante de Finanzas, Alejandro Cruz Estrada, “teníamos un poco de temor y recibimos hostigamiento y amenazas”.
“Hoy, estamos trabajando honestamente y a gusto con toda la transparencia; nosotros no somos políticos que vinimos a prometer. Nada de eso, estamos cumpliendo con hechos, tenemos pavimentación de calles y se atendió la salud y la educación. Durante muchos años el gobierno nos ha olvidado pero aquí estamos nosotros, sus representantes”, dijo.
Beltrán Rosas agregó: “Le queremos recordar al gobierno que estamos trabajando y seguiremos en este asunto en la medida que nuestras comunidades lo permitan”.
El director de la escuela primaria de Cacahuamilpa Aquiles Serdán, Gregorio Ramírez García, comentó con el reportero que “ahora sí, lo que no se había hecho en 81 años, los recursos se están ocupando en beneficio de los pobladores y ojalá se pueda ayudar a todos los que están en la periferia de este Parque Nacional”.
Por otra parte, según un balance de lo recabado en las taquillas del 1 de enero al 11 de agosto, los ingresos totales fueron de 5 millones 149 mil 584 pesos con 50 centavos, de los cuales los diversos gastos en administración, obras terminadas y en construcción, instalación eléctrica, papelería, sueldos, compensaciones y apoyos económicos ascienden a 2 millones 392 mil 202 pesos con 70 centavos.
Lo realizado hasta ahora es parte de los proyectos emprendidos. Dicen los habitantes que es una primera etapa y ya trabajan también en lo que será el portal de acceso a este atractivo turístico, la reconstrucción del hotel por muchos años abandonado, los cambios en la electrificación e iluminación al interior, más otros proyectos y convenios que gestionan dentro y fuera del país.
De los trabajadores que laboraban aquí, como guías o empleados, sólo decidieron quedarse seis de 20 de ellos, y es que fue secreto a voces que la mayoría recibía prebendas y consideraciones en recompensa para ocultar o callar las anomalías que cotidianamente se cometían por los administradores. Aquí trascendió que la mayoría sigue percibiendo sus quincenas del gobierno estatal, pero sin laborar.
Ante tal situación surgieron empleos para jóvenes y habitantes de las comunidades tanto en las Grutas como en las obras que se van a seguir ejecutando, como una propuesta y formulación del programa en el que ya trabajan para manejar y administrar las Grutas.
**********************************
EDUCACION
**********************************
* Académicos, rectores y diputados se reúnen hoy en Zacatecas
Pedirán al gobierno federal que ya no recorte el presupuesto para educación
* Que se otorgue a ese rubro el 8 por ciento del PIB, otra de las solicitudes, informa el rector de la UAG, Nelson Valle * Guerrero, entre los estados seleccionados para recibir recursos para programas de jubilados, anuncia
Raquel Santiago Maganda * El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Nelson Valle López, informó que diputados federales, así como rectores y académicos analizan la propuesta que presentarán al gobierno federal para que el presupuesto a la educación no disminuya cada año, y que se otorgue el 8 por ciento del PIB a este rubro, como lo recomienda la UNESCO.
Dijo que la UAG, con otras cinco universidades, ya presentó su programa de jubilación ante la Cámara de Diputados. “La expectativa es que la universidad se beneficie en este año con los recursos que la Federación repartirá, a fin de solucionar ese problema”.
Entrevistado al finalizar la inauguración del Programa Institucional Permanente de Formación Docente y Actualización Disciplinaria, efectuada en el hotel Romano Palace, Valle López se dijo en contra de los pseudomaestros que venden sus antologías para hacer negocio personal.
Allí ante más de cien profesores, señaló que en el nivel medio superior su sector “se encuentra descuidado”, y para subsanarlo anunció que el programa de estímulos al desempeño docente se dejará “de manejar perversamente”.
El rector informó que la UAG podría solucionar la falta de programas para jubilados, al ser una de las seis universidades seleccionadas por la Cámara de Diputados para el reparto de los mil millones de pesos destinados a solucionar este problema. Explicó que el plan de la UAG fue seleccionado de entre 45 propuestas de universidades públicas.
Nelson Valle indicó que el bajo nivel de educación de media básica y superior en la entidad es producto de la falta de recursos.
“El financiamiento para la educación es inequitativo para el estado, porque de entrada, la forma de asignar el subsidio a las universidades públicas es diferenciada”, de manera que los guerrerenses obtienen menos dinero cuando hay mayores carencias.
Informó que ayer se iba a trasladar al estado de Zacatecas, donde rectores, académicos y diputados federales se reunirán para llegar a un punto de acuerdo que considere la reforma del artículo tercero constitucional, en su fracción novena, a efecto de que los recursos destinados a educación no sean menores el próximo año.
Ejemplificó que en 1994 el presupuesto rebasaba el 5 por ciento y en 2002 el porcentaje es de 4.6, lo que significa un decremento.
“Por eso se propondrá que para el año 2006 el PIB para educación superior sea de 1.5 por ciento, pues actualmente apenas llega a 1 por ciento del 4.6 que se destina; el fin es que en el año 2012 sea de 2.5 por ciento, en 2018 de 3.5 y en 2024 sea de 4.5”.
Señaló que otra propuesta de las universidades públicas es la conformación del Consejo Nacional de Educación Superior, que tendría las funciones de planificación, organización y evaluación de las actividades en materia de educación superior, de carácter autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, para que no dependa de la SEG.
Finalmente, anunció que en 15 días se habilitarán los equipos de cómputo de la UAG, pero “sacrificando otros rubros que más tarde van a tener impacto en la universidad y que se nos pueden revertir”, como son el pago de adeudos de los trabajadores, cuotas al ISSSTE, SAR y Fovissste, entre otras. (Con información de Sergio Ocampo Arista, corresponsal).
* Inauguran programa de formación docente
Usan maestros de preparatoria métodos “arcaicos” de enseñanza: investigador
* Siguen con técnicas tradicionales que no fomentan la crítica de los estudiantes, lamenta el director de Docencia de la UAG
Raquel Santiago Maganda * Para el director de Docencia de la UAG, Delfino Daniel Ortiz Guerra, los maestros de nivel medio superior no han cumplido con su objetivo de formar profesionistas capaces de integrarse a la sociedad productiva, porque “se resisten” a modificar su sistema de enseñanza tradicional, “el cual es arcaico”.
La critica la hizo el investigador durante la inauguración del séptimo Programa Institucional Permanente de Formación Docente y Actualización Disciplinaria, efectuada en el hotel Romano Palace.
Al curso, que concluirá el viernes, asisten 250 docentes del nivel de preparatoria, quienes difundirán los conocimientos adquiridos al resto de los maestros de sus unidades académicas.
En el acto, el rector Nelson Valle López y los oradores reiteraron la “falta de recursos” que tiene la UAG, además de la necesidad de que los maestros se capaciten y actualicen aún más, pues la media de promedio que alcanzaron los universitarios fue de cuatro puntos, al igual que los otros subsistemas como Cobach y CBTIS.
El director de Docencia de la UAG aseguró que la universidad “no puede programar la entrega de nuevos cuadros altamente calificados, por cada generación de egresados, a la sociedad”.
Precisó que la UAG “no cuenta con una planta académica que cubra el perfil de calidad, de competitividad y mejor rendimiento en las tareas para las que ha sido contratada”.
Ortiz Guerra aseguró que su personal “no es capaz de involucrar de manera significativa a sus estudiantes, tomando en cuenta lo esencial de los cambios curriculares impuestos por las nuevas exigencias de nuestra realidad”.
El ex coordinador de la Maestría de Desarrollo Turístico (Madestur), entrevistado después del acto, lamentó que 40 por ciento de una plantilla, lo que equivale a mil 200 docentes, siga enseñando de manera tradicional y sin despertar el sentido crítico de los universitarios.
Los maestros –agregó– se resisten a los cambios porque están acostumbrados a enseñar de manera vertical.
El investigador argumentó que el mismo 40 por ciento de docentes está a punto de retirarse, y para estimularlos a insertar nuevas técnicas de enseñanza recordó el anuncio del rector Nelson Valle, en el sentido de que el programa de estímulo al desempeño docente también serán para beneficiarlos.
Daniel Ortiz recordó los orígenes de la planta docente de la UAG, al mencionar que algunos alumnos tuvieron que tomar la función improvisada de maestros por la falta de personal.
Reiteró que el objetivo del curso es consolidar el proceso integral de reforma universitaria, mediante el desarrollo de los recursos humanos que a su vez fortalezcan la docencia.
De esta manera, el Programa Institucional Permanente de Formación Docente y Actualización Disciplinaria también pretende fortalecer el Plan de Estudios Unicos de Preparatoria, vigente desde 1999, mediante la actualización de sus contenidos programáticos y el incremento de los índices de rendimiento y aprovechamiento escolar, frente a la aplicación de los exámenes departamentales de academia.
Las actividades concluirán el viernes y son coordinadas, como en anteriores ocasiones, por Flavio Manrique Godoy; en él participan docentes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Al finalizar el acto, los maestros se trasladaron a la Preparatoria 7 para continuar con los trabajos.
* Tampoco el ejercicio crítico, dice el rector
Valle: no limitan la autonomía los “apoyos especiales” del gobierno
Los “apoyos especiales” que el gobierno del estado otorga a la UAG no condicionan la autonomía ni tampoco limitan su función crítica, dijo el rector Nelson Valle López.
A dos días de que anunció que solicitaría al gobierno del estado 30.5 millones de pesos para construir escuelas y rehabilitar aulas, se le preguntó al rector si esa dependencia de recursos extraordinarios no afecta la autonomía universitaria, y contestó que ésta no significa extraterritorialidad.
Valle López recordó que por ley, el gobierno del estado aporta el 10 por ciento del subsidio oficial total a la institución, y reconoció que la administración de René Juárez Cisneros –un egresado de la institución, destacó–entregó recursops superiores a ese porcentaje durante la gestión del anterior rector Florentino Cruz Ramírez, y que espera que “siga el mismo trato”. Insistió entonces en que con la anterior Rectoría el gobernador ofreció entregar 33 millones de pesos para la infraestrutura de la UAG, pero que sólo alcanzó a entregar 2.5 millones. Por eso, reiteró, es que estamos pidiendo la entrega de los 30.5 millones de pesos restantes.
Sin embargo, para el rector está relación no implica que se viole la autonomía de la universidad. El de la autonomía, dijo, es “un concepto complejo”, sin un estatuto jurídico riguroso que permite a cada quien “manejarla como la queremos entender”.
Después dio su definición de autonomía: es la forma de organizarse, de planear las actividades y evaluarlas, pero no significa extraterritorialidad”.
Sin embargo, precisó que los universitarios no dudarán en ejercer sus funciones críticas ni en “levantar la voz” ante situaciones de injusticia. No se trata, precisó, de “pelear con el gobierno”, sino de manifestarse contra actos del gobierno que “atenten contra la gobernabilidad”.
Valle López dijo por otro lado que está en favor de rendir cuentas como rector a las instancias correspondientes, ya sea en el Congreso del Estado o en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. (Raquel Santiago Maganda).
* Piden solución a conflictos y pago de adeudos
Toma la CETEG la Subcoordinación de Finanzas de la SEG en la capital
* Logran el compromiso de que les paguen el 30 de agosto un bono y diferencias al personal de apoyo, informa el secretario general del comité cetegista de la Sección 14, Víctor Echeverría * Irán funcionarios a Atlixtac para atender las demandas de los padres y maestros que tienen bloqueada la carretera, dice el subsecretario de Finanzas, Mario Montalvo
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * Alrededor de 300 trabajadores tomaron ayer al mediodía las instalaciones de la Subcoordinación de Finanzas y Administración (Casa blanca), de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), para exigir solución a diversas demandas, encabezados por el secretario general del comité democrático de la Sección 14 del SNTE, de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), Víctor Echeverría Valenzuela.
Entrevistado al término de las negociaciones con los cetegistas, el subsecretario de Finanzas de la SEG, Mario Montalvo, informó que se había llegado a acuerdos respecto al pago de los servicios cocurriculares, que se hará en la segunda quincena de agosto por un monto de poco más de 50 millones de pesos.
Dijo también que la SEG había integrado una comisión para que se trasladara al crucero de Tlatlauquitepec, municipio de Atlixtac, donde padres de familia, maestros de la CETEG, el alcalde y los comisarios realizan un bloqueo en demanda de la reapertura de 22 escuelas cerradas.
Mencionó que se propone un programa para atender la demanda, pero advirtió que “nosotros exigimos que los comisarios, directores, y presidentes municipales, nos entreguen las actas que se levantaron cuando los maestros dejaron de asistir a esas escuelas, y a partir de ahí nosotros como SEG llevemos a cabo una investigación y saber en qué lugar están esos profesores”
Por su parte, el dirigente de la CETEG, Víctor Echeverría dio a conocer a los trabajadores ahí presentes los resultados de los puntos planteados en las negociaciones con los representantes de la SEG, Mario Montalvo, y Esteban Espinosa Peza.
En el primer punto, la CETEG responsabilizó a la SEG del descontento de los maestros de Acapulco y varias regiones que exigían el pago inmediato del bono del 3 por ciento, así como el ajuste del incremento a los no docentes, que originalmente se pagaba cada 15 de agosto, “la SEG responsabilizó al gobierno federal del retraso en el pago del bono y la diferencia al personal de asistencia y apoyo, pero ahora se comprometieron a pagarlo el próximo 30 de agosto a los más de 49 mil trabajadores”.
Además se demandó a la SEG que cumpliera con el programa de Uniformes Escolares, Zapatos y Paquetes Escolares “y no íbamos a permitir que ni la esposa del gobernador (Mirna Acevedo), ni el candidato de cualquier partido PRI o PRD, anduvieran haciendo clientela con estos beneficios, porque nuestros compañeros maestros nos informaron que ya empezaron a repartirlos por el lado de Costa Grande”.
Recordó que la CETEG había logrado en la anterior movilización 25 mil uniformes e igual número de paquetes escolares, así como mil paquetes para los trabajadores de apoyo; la SEG se deslindó de la posible entrega por parte del DIF o de otra dependencia, y se comprometieron a respetar los lugares que se van a asignar y a entregarlos a los comisarios, pero que no haya ningún candidato de algún partido de por medio”.
Por lo que se refiere a las becas, Víctor Echeverría señaló que se hicieron algunos ajustes, el año pasado se entregaron mil 700 becas, y se espera que sea el mismo número para el presente año.
Con relación a los bloqueos en Tlapa y Atilxtac, expresó que la demanda es que se reabran 22 escuelas cerradas en donde los niños desde hace cinco años no tienen maestro; que se regularice el servicio en la Montaña Alta, y que los 234 niños del Cendi 5 de Tlapa reciban el servicio, además culpó a Moisés Solano, líder del SNTE de que el conflicto continúe “pareciera que en la SEG manda (más) este priísta, fallido aspirante a diputado, que el secretario Daniel Pano”.
Respecto al conflicto de la Coordinación Estatal de Carrera Magisterial, denunció que la SEG pretende no cumplir el acuerdo y propone que la auditoria al programa se practique sólo de 2000 a la fecha, a pesar de que Alicia Hernández Alonso, Subsecretaria de Educación Básica y sus secuaces tienen mucha responsabilidad en años anteriores “por eso queremos que se haga desde que inició el programa”.
* Piden solución al conflicto del Cendi
Bloquea la CETEG la carretera Tlapa-Puebla y el crucero de Tlatlauquitepec
* También demandan la reapertura de 22 escuelas en Atlixtac * Se necesita un mínimo de 460 maestros bilingües para La Montaña, señala
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * Maestros cetegistas y padres de familia, bloquearon ayer la salida de la carretera federal Tlapa-Puebla, y la carretera Chilpancingo-Tlapa a la altura del crucero de Tlatlauquitepec, municipio de Atlixtac, en donde se demanda la reapertura de 22 escuelas de igual número de comunidades, informó la secretaria de prensa del comité ejecutivo democrático de la sección 14 del SNTE, de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Nélida de Marcos Prudente.
Entrevistada vía telefónica, dijo que para atender la demanda de educación en La Montaña se requiere un mínimo de 460 maestros bilingües, “y es hora que las autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero no nos ha atendido esta demanda”.
La cetegista informó que en el crucero de Tlatlauquitepec, desde temprano se presentaron alrededor de 200 padres de familia de las comunidades del municipio de Atlixtac y una comisión de 50 maestros a realizar un bloqueo para presionar a las autoridades “para que vengan a La Montaña y resuelvan la problemática”.
De Marcos Prudente aseguró que en Tlapa participaban en el bloqueo a la carretera federal a Puebla poco más de 600 maestros y padres de familia, en demanda de solución al conflicto del Cendi 5 de Tlapa.
Consideró que la SEG se está prestando al chantaje de los “charros” de La Montaña encabezados por Moisés Solano Cano, quien dice tener el control de la Subcoordinación Regional “pero eso es falso porque nosotros, el magisterio democrático somos mayoría; pareciera que Pano Cruz está más preocupado por cuestiones electorales que en solucionar los problemas, que mejor se faje los pantalones”.
Advirtió que si la SEG no resuelve el conflicto del Cendi 5 de Tlapa, cientos de niños, hijos de los trabajadores que laboran en el ayuntamiento, en el magisterio, y de gente del pueblo, se verán afectados. “Si no hay respuesta a nuestras demandas será responsabilidad de Daniel Pano, si la CETEG impulsa otro tipo de movilizaciones”, concluyó.
* Broncoaspiró leche, dice el reporte médico
Muere una bebé de cuatro meses en un Cendi de Chilpancingo
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * La niña Tania Monserrat Niño Castro, falleció ayer por la mañana por broncoaspiración cuando se encontraba en el Cendi privado Garabato de esta capital; los médicos de la Clínica del IMSS no pudieron hacer nada para salvarle la vida.
El reporte del doctor “N” Camacho de la clínica del IMSS, señala que a las once de la mañana se presentó una mujer, que no dijo su nombre, para pedir que se atendiera a la bebita, pero la niña ya había fallecido por broncoaspiración.
Posteriormente se comunicó a la agencia del Ministerio Público, y se presentó Adela Esmeralda de la Campa, quien inició la averiguación BRA/ SC/06/1403/2002, y de entrada responsabilizó a la encargada de lactancia, y al director del Cendi del deceso de la menor.
El médico legista Alfonso Ramírez Trinidad, luego de practicar la necroscopia ratificó que la bebé de cuatro meses de edad perdió la vida por broncoaspiración, ya que se le encontraron grumos de leche en la boca, la tráquea y los pulmones.
El padre de Tania Monserrat, no quiso hacer ningún comentario, sólo señaló que le habían llamado de la dirección del Cendi para decirle que su hija había tenido un accidente, y dijo que la había llevado a las ocho de la mañana para dejarla en esa guardería, donde murió ayer por la mañana.
El director del Cendi, Francisco Javier Martínez, declinó hacer declaraciones.
* Alumnos exigen que se remodele un edificio
Sigue el paro en la Normal de Iguala; insisten en la destitución del director
Eduardo Albarrán Orozco, corresponsal, Iguala * Estudiantes del Consejo Superior Estudiantil Jaime Torres Bodet, del Centro Regional de Educación Normal de Iguala, continúan con el paro y la toma de las instalaciones del CREN que comenzaron el martes, para demandar la destitución del director del plantel, Pablo Hernández Aguilar, además del cumplimiento de los acuerdos que tuvieron con autoridades de la SEG desde el pasado año escolar.
Edder Candelaria Rosales, presidenta del Consejo Estudiantil, señaló que desde abril de este año se firmó una minuta con las autoridades de la SEG, en la que se comprometían a la remodelación del edificio principal, el cual ha sido afectado por los sismos que se han registrado.
Explicó que los alumnos no están de acuerdo con la designación de Pablo Hernández Aguilar, a quien consideran una persona con falta de experiencia en el ramo educativo, además de ser “muy joven para el cargo”, por lo que demandan que se cumpla con los requisitos que se han solicitado en convocatorias anteriores para el nombramiento del director de esta Normal.
Por otra parte, la secretaria general y la secretaria de Trabajo y Conflictos de la delegación sindical del CREN, Columba Figueroa González y María del Carmen Perea Moreno, respectivamente, a través de un documento que enviaron al gobernador René Juárez Cisneros, le solicitan el apoyo necesario para que “esta escuela supere sus necesidades materiales prioritarias y se logre la tranquilidad del desarrollo académico entre alumnos y maestros”.
En dicho documento también manifiestan su respaldo a Pablo Hernández Aguilar, quien fue director de Invisur hasta hace unos meses y de quien dicen conocer “de su calidad profesional” por ser egresado de esta escuela.
Como parte del equipo directivo de Hernández Aguilar se encuentran Hilario Gabino Meneses Román y Daniel Figueroa Figueroa, como subdirector académico y subdirector administrativo, respectivamente, a quienes “les reiteramos nuestro compromiso de luchar con los nuevos directivos del CREN y apoyamos todos los trabajos que acuerden por el bien de nuestra institución”.
Por su parte, el director del CREN, Pablo Hernández, señaló que en los acercamientos que ha tenido con los estudiantes del Consejo Jaime Torres Bodet “nunca hicieron esos planteamientos de mi destitución ni de la construcción del nuevo edificio”.
Indicó que ya solicitó al secretario de la SEG, Daniel Pano Cruz, una reunión para tratar el caso de esta Normal, que desde hace varios años ha efectuado paros con las mismas demandas, entre las que se destaca la construcción del nuevo edificio.
Emplazan a profesores de Educación Física a liberar hoy la Subcoordinación
Hasta ayer continuaba tomada la Subcoordinación de Servicios Educativos Región Acapulco-Coyuca de Benítez por maestros de la delegación D-III-(6) 9, representados por Erick Bucio Ursúa, mismos que fueron emplazados a dejar el lugar hoy o serían desalojados con violencia por el grupo opositor de la delegación D-III-(6) 10, encabezados por Arturo Meza Hernández.
Ayer, al intentar entrevistar a Erick Bucio, sus representadas, quienes se colocaron en uno de los dos portones principales de las oficinas, dijeron que no podía dar entrevistas porque “estaba en una reunión con los demás integrantes del comité”.
Después de esperar unos minutos, dijeron que no podían avisarle para que saliera, sólo hasta que concluyera la reunión.
En tanto, los seguidores de Arturo Meza Hernández emplazaron el martes a quienes cerraron la subcoordinación para liberarla, pues de no hacerlo advirtieron que los iban a desalojar incluso utilizando violencia, porque consideran que esa protesta no tiene fundamento.
La disputa entre ambos grupos se generó durante el movimiento comenzado hace más de cuatro meses por los representados de Arturo Meza, quienes exigían la destitución de Miguel Serrano Valencia como coordinador regional.
Al lograrlo, los maestros de Educación Física, encabezados por Erick Bucio, protestaron por la decisión y también empezaron sus acciones. (Raquel Santiago Maganda)
Otorga la SEG 27 plazas de Educación Indígena a la LARSEZ
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) otorgó 27 plazas a maestros afiliados a la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (LARSEZ), luego de las presiones ejercidas por el dirigente Raymundo Velázquez Flores, quien ahora está demandando otras 20 plazas más
En una ficha informativa se indica que a Velázquez Flores se le entregaron 10 plazas temporales E1477, para aspirantes a maestro de Educación Indígena Primaria, con efectos a noviembre de 2002; cinco plazas E1447, con efectos a febrero de 2001; tres plazas E1477 y una E1475, para aspirante a maestro de Educación Indígena Preescolar, con efectos a febrero de 2001; tres plazas E1477 con efectos a septiembre de 2001; y tres plazas E1477 con efectos a octubre de 2001.
También se informa que de 2000 a la fecha se han realizado en promedio 15 reuniones en las que se le otorgaron 27 plazas en total, y que actualmente giró oficios en donde está demandando otras 20 plazas más, sin especificar de qué tipo.
Finalmente se dan a conocer los nombres de los beneficiados con dichas plazas: Fabián Santiago, Donata de Jesús Parra, José Luis Añorve, Vidal Santiago, Moisés Encarnación Benito, Abundio Barrera, Naibet Santiago, Delfino Lorenzo, Agustín Hernández, Marcela García, Zoila Benito, Merced Santana, Héctor Sánchez, Nicolás Espinobarros, Jenaro Estrada, Luis Marcial García, Ciro Espinobarros, Miguel Santiago, Juan Paulino Mendoza, Edith Cantú, Iris Cantú, Andrés Santiago, Noé Cantú, Celestino Santiago, Ursula Alvarez, José Luis Mosso, y Tomás Díaz.
*************************************
ACAPULCO
**********************************
* Guerrero está entre los estados seleccionados, informa José Acevedo
Empresarios asiáticos recorrerán México en busca de sitios para invertir, anuncian
* Hay 20 entidades a visitar, precisa el coordinador general del Comité Organizador de la reunión de APEC * México está concentrado en las economías del norte y ha puesto poca atención a los países del sudeste asiático y Oceanía, opina
Jeanette Leyva Reus * Inversionistas asiáticos visitarán 20 estados de la República Mexicana, entre los que se encuentra Guerrero, a fin de conocer la infraestructura que ofrecen para invertir, informó el coordinador general del Comité Organizador de la reunión de APEC, José Acevedo.
En conferencia de prensa, el directivo dijo que México está concentrado en las economías del norte y ha puesto poca atención a los países del sudeste asiático y Oceanía, y consideró que es necesario que el país diversifique su mercado.
Por tal motivo –agregó–, a los empresarios de dichos países se les presentará un proyecto que muestre a México “como socio potencial, no como competidor”.
Afirmó que Guerrero tendrá una presencia privilegiada, “pues funcionarios del gobierno estatal estarán presentes en varias de las reuniones que se efectuarán aquí”.
José Acevedo señaló que el encuentro ministerial de la Pequeña y Mediana Empresa, que comienza hoy, servirá para intercambiar información sobre cómo mejorar sus políticas de desarrollo económico y trabajar en la liberación del comercio y la inversión, es decir la disminución de las barreras y el flujo de inversiones.
Como parte de las actividades, señaló que Bancomext organizó un foro de negocios que traerá a un grupo importante de pequeños y medianos empresarios del sudeste asiático, “para que vean a México, conozcan oportunidades de inversión y presentarles la manera en que funciona la regulación para inversionistas, qué facilidades de infraestructura hay, qué servicios y qué trámites”.
Al preguntarle si hay un proyecto para promover inversiones en estados como Guerrero, respondió que según la experiencia internacional, en México se ha invertido más. “En otros países la inversión extranjera se concentra en una o dos regiones, y en ese sentido hemos logrado una diversificación adecuada, el problema es que el monto es pequeño”, dijo.
Agregó que el país recibe entre 85 y 90 por ciento de inversión de Estados Unidos y Canadá; “estamos muy norteados y poco orientados, porque estamos sumamente concentrados en las economías del norte, y hemos puesto poco énfasis en nuestra relación económica con los países del sudeste asiático y Oceanía”.
* Devuelven la visita que hizo René Juárez a Japón
Exploran inversionistas japoneses las posibilidades de invertir en El Ocotito
* El representante del sector en aquel país, Kensaku Aomoto, recorrió la zona con el gobernador
Jeanette Leyva Reus * El presidente del Instituto Japonés para Inversiones Ultramarinas, Kensaku Aomoto, recorrió la zona de El Ocotito en compañía del gobernador René Juárez para ver con sus “propios ojos” qué posibilidades hay de invertir en el estado y el potencial con que éste cuenta.
El directivo japonés –quien recibió a Juárez Cisneros en su visita a Japón hace casi tres meses– fue recibido en el aeropuerto internacional de Acapulco por el gobernador; por el encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, José Armando García Larumbe, y por el subsecretario Nicolás Castillo Díaz.
El mandatario estatal lo trasladó hasta el lobby del hotel sede de APEC.
En breve entrevista a su llegada al hotel sede de la reunión de APEC, el directivo japonés accedió a ser entrevistado mientras se hacía el trámite de registro. Primero recordó la pasada visita del mandatario estatal a su país. “En esa ocasión el gobernador me explicó sobre el desarrollo de un parque industrial que se está construyendo en este estado”, comentó, asistido por una traductora.
Agregó que a la fecha no hay ninguna empresa japonesa instalada en Guerrero. “Por eso quiero aprovechar esta oportunidad para ver con mis propios ojos qué posibilidades hay, qué potencial existe en este estado”, dijo.
Señaló que la inversión japonesa está concentrada en la ciudad de México, en Baja California y Nuevo León, porque las empresas japonesas principalmente están interesadas en exportar a Estados Unidos; por eso su inversión esta dirigida a las ciudades fronterizas.
A la pregunta de si hay algún área específica en la cual invertir respondió: “no tengo ninguna idea, porque esta es la primera visita que hago tanto al estado de Guerrero como a Acapulco también”.
Interrogado sobre si el gobierno estatal le ha ofrecido seguridad jurídica para invertir y si hay confianza en el estado, dijo que “espero que aquí me expliquen todos esos aspectos”.
Negó que su visita sea definitiva para decidir si el grupo del que forma parte invertirá en el estado, porque “no es de ninguna forma una visita de esa índole o característica, porque somos una institución del sector público, y nuestro papel es ofrecer información sobre las condiciones de inversión en general y cómo son los guerrerenses. Esto se lo diremos a las empresas privadas que quieran invertir, ellas son las que tienen la última palabra”.
Después de ser instalado en el hotel, cerca de las 2 de la tarde, el directivo japonés y su comitiva fueron trasladados al parque industrial de El Ocotito en helicóptero. Allí recorrió la zona en compañía del gobernador René Juárez.
Por la tarde, según la agenda, se reunirían en privado, y hoy ambos asistirán a la inauguración del foro económico que organiza Bancomext.
Kensaku Aomoto parte a Japón el sábado.
Durante su gira por China y Japón, el pasado 28 de mayo, el gobernador René Juárez se reunió con directivos del Instituto Japonés para Inversiones Ultramarinas, donde se informó de los resultados de la reunión del Ejecutivo estatal con representantes del Instituto Japonés para Inversiones Ultramarinas (JIOI, por sus siglas en inglés), “el grupo empresarial más importante de este país” –según el comunicado oficial–, quienes manifestaron su intención de visitar la entidad para evaluar “la instrumentación de proyectos de inversión”.
* Las empresarias deben prepararse, dice Mary Kasuga
Los bancos ponen más reestricciones a las mujeres para créditos, afirman
Jeanette Leyva Reus * Las microempresarias enfrentan más problemas que los hombres para tener acceso a la capacitación y a los créditos, afirmó la directora general de Industrias Kay de Tlaxcala, Mary Kasuga.
Entrevistada durante un receso de la séptima reunión de la Red de Mujeres Líderes de APEC, donde fue invitada para platicar sus experiencias, la empresaria juguetera señaló que la mujer se debe preparar mejor, “pues es benéfico al momento de tomar una decisión”.
Dijo que a la limitante de los créditos se suma la dificultad para pagar los impuestos, cuyo trámite es complicado para los microempresarios del país.
Por tal motivo los bancos deberían tener un enfoque diferente; “los patrones con los que trabajamos son inequitativos, pues les dan créditos a grandes empresas que garantizan la inversión, pero no a las mujeres ni a los jóvenes”.
Agregó que “al momento de pedir un préstamo, a la mujer le piden más requisitos que a un hombre, pues piensan que somos menos frías que ellos, pero somos más responsables”.
Mary Kasuga también se refirió a las declaraciones hechas la semana pasada por Julio Millán, representante ante APEC del sector empresarial, quien dijo que Acapulco no puede ser un puerto de carga, sino turístico.
“Siendo el puerto más cercano a la ciudad de México me sorprende, debería ser un puerto de carga intenso, nos ahorraría distancias y reduciría los costos. Está bien que se le dé una orientación turística, pero a nivel industrial debería darse otro enfoque”, señaló.
Discrepan acerca de la presencia de Fox hoy en la reunión de APEC
* Versiones contradictorias de Comunicación Social del gobierno del estado y del coordinador general del encuentro
Jeanette Leyva Reus * Mientras el coordinador general del comité organizador del encuentro de APEC en este puerto, José Acevedo, dijo que el presidente Vicente Fox Quesada no estará hoy en la inauguración de la reunión ministerial del organismo, sino mañana, funcionarios de Comunicación Social del gobierno del estado insistieron en que el mandatario estará en el acto este día.
Durante la conferencia de prensa que ofreció para presentar los pormenores de las reuniones que se llevan a cabo en el puerto desde la semana pasada, el directivo aseguró que el presidente Vicente Fox estará presente.
Escueto y sin querer abundar sobre la agenda presidencial, afirmó que “tenemos confirmada la presencia del presidente a la inauguración de la reunión ministerial y sobre ese punto no hay cambio ni comentario”.
Según el programa, la inauguración del encuentro será este jueves a las 9 de la mañana. Sin embargo, José Acevedo dijo, sin precisar la hora, que el viernes habrá un acto fuera de programa para recibir a Fox Quesada.
Mientras tanto, consultados al respecto, funcionarios de la Dirección de Comunicación Social del gobierno del estado insistieron en su versión de que el presidente estará hoy en la inauguración del encuentro ministerial. “No nos han avisado de cambios”, dijeron.
De acuerdo con la agenda de la página oficial de la Presidencia de la República en internet, el viernes Fox Quesada asistiría al Tercer Encuentro Nacional de Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia en Ixtapan de la Sal, y de ahí partiría a una gira por su estado natal, Guanajuato, aunque la web indica que ese programa está sujeto a cambios.
Para este día, además de la apertura de la reunión ministerial de Pymes, a las 4 de la tarde el gobernador René Juárez inaugurará el foro de negocios de Bancomext, donde estará presente el director de esta institución, José Luis Romero Hicks, y el presidente del Instituto Japonés para Inversiones, Kensaku Aomoto.
Por la mañana, entre los participantes a los seminarios que organiza el banco, estará también el director de Fonatur, John McCarthy.
* Hoy vence el ultimátum de Mercados para la calle 2 de Agosto
Descarta Ramírez Ramos la fuerza para desalojar semifijos del Mercado Central
* “Ha habido alguna tolerancia por la necesidad de subsistencia de algunos sectores y porque es un problema de carácter social”, explica el secretario general del ayuntamiento
Ossiel Pacheco * El secretario general del ayuntamiento, Guillermo Ramírez Ramos, descartó que se vaya a utilizar la fuerza pública para desalojar a los vendedores semifijos instalados en las calles aledañas al Mercado Central, pues se privilegiará el diálogo.
En entrevista, un día antes de vencer el ultimátum que dio la Dirección de Mercados a los semifijos instalados en la calle 2 de Agosto, que corre detrás de ese centro de abasto, el funcionario señaló que “no queremos llegar al uso de la fuerza, por lo que se les ha notificado, y los retiros se han estado llevando a cabo de forma voluntaria”.
Indicó que el programa de recuperación de las vialidades es permanente porque así lo establece el reglamento de Vía Pública.
Pero reconoció que “ha habido alguna tolerancia por la necesidad de subsistencia de algunos sectores y porque es un problema de carácter social”.
Anunció que seguirán con el programa de reordenamiento en algunas áreas, como es el Mercado Central, hasta dejar libre el circuito interior que rodea ese sitio, pues llegó un momento en que ya no podían circular camiones y los consumidores ya no compraban libremente porque la vialidad estaba obstaculizada.
* En el Congreso, Carlos Huerta jura como síndico
Da posesión el secretario al suplente del edil panista Arturo Martínez Pérez
* Marco Antonio Gómez Quevedo sustituye al regidor del PAN * Asume también el sucesor de la perredista Yolanda Villaseñor, Mario Carmona Torres
Ossiel Pacheco * El secretario general del ayuntamiento, Guillermo Ramírez Ramos, en presencia de dirigentes del PAN, dio posesión a Marco Antonio Gómez Quevedo como suplente del regidor con licencia Arturo Martínez Pérez, candidato panista a diputado local por el Distrito 28.
Mientras tanto, Carlos Alberto Huerta Fernández rindió protesta en el Congreso del Estado como síndico, en sustitución de Gloria Sierra López.
El acto se llevó a cabo ayer, en las oficinas que ocupan en el Palacio Municipal del parque Papagayo, y asistieron el presidente del Comité Directivo Municipal del PAN, Andrés Castrejón Mendoza; el síndico procurador Oscar López Vázquez; el regidor con licencia Arturo Martínez Pérez; el líder de comerciantes, Juan Juvenal Añorve, y el panista Guido Rentería.
En el cubículo que ocupa como oficina, Ramírez Ramos presentó al nuevo edil ante el personal, y dijo que a partir de ese momento comenzaría las gestiones correspondientes.
También asumió el cargo el suplente de Yolanda Villaseñor Landa, actual candidata del PRD a diputada local por el Distrito 28, Mario Carmona Torres.
Sobre el caso de Andrés Ruiz Méndez, suplente del regidor con licencia Marco Antonio López García, candidato del PRD a diputado local por el Distrito 17, Ramírez Ramos en entrevista dijo que está previsto en el artículo 93 de la ley orgánica que el ayuntamiento hará el llamado a los suplentes para que ocupen el cargo de los titulares que pidieron licencia indefinida.
Argumentó que en caso de que no se presentaran algunos suplentes, ese mismo artículo marca que el Ejecutivo presentará una terna al Congreso del Estado para su aprobación, es decir el gobernador René Juárez Cisneros será quien designe al suplente de López García en el Cabildo.
Indicó que los suplentes son regidores desde que el Congreso del Estado comunicó que dio las licencias por tiempo indefinido a los que se retiraron.
Y adelantó que la toma de protesta, por confusión en la interpretación de la ley, se ha hecho en el Congreso del Estado, en tanto que en otros casos será en el Cabildo.
Reembolsa CNA más de 5 millones a la CAPAMA por el pago puntual de agua
Por pagar puntualmente el primer trimestre de este año el derecho de uso o aprovechamiento de aguas nacionales, la Comisión Nacional del Agua (CNA) reembolsó más de 5 millones de pesos a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA).
Dichos recursos los entregó ayer el gerente estatal de la CNA, Octavio Mijangos Borja, informa en un boletín de prensa que envió a El Sur la gerencia estatal del organismo.
El comunicado señala que la Ley Federal de Aguas Nacionales estipula que los ayuntamientos con población menor a 2 mil 500 habitantes no pagan derechos por extracción, uso o aprovechamiento de aguas nacionales, por lo que en el estado, los 56 municipios que superan esta población se acogieron a los beneficios de los decretos presidenciales.
Mijangos Borja dijo que estos beneficios abarcan la devolución de recursos del Programa de Devolución de Recursos (Prodder) a todos aquellos ayuntamientos que hagan sus pagos oportunamente y presenten a la CNA un plan de acciones e inversión para mejorar la infraestructura hidráulica.
Indicó que la paramunicipal es el organismo operador más importante de la entidad, tomando en cuenta el número de usuarios a quienes otorga el servicio de agua potable y alcantarillado; “los recursos devueltos a la CAPAMA corresponden a su pago oportuno del primer trimestre por derechos de explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales, y equivalen a 5 millones 121 mil 175 pesos”, precisó.
El Prodder forma parte del Plan Nacional Hidráulico, que tiene como objetivo fundamental lograr el uso sustentable del agua, mejorando la infraestructura hidráulica del país.
* Rinde declaración preparatoria en el Juzgado
Niega Santiago Niño Avila que haya despojado de 180 hectáreas al Fideaca
* Le fija el juez fianza de 650 mil pesos * Las tierras son herencia de mi padre, reitera el inculpado
Jorge Nava * Al rendir su declaración preparatoria ante la primera secretaria de acuerdos del Juzgado Primero Penal, Santiago Niño Avila negó que haya despojado de 180 hectáreas al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos SNC, en agravio del Fideicomiso Acapulco.
El martes, agentes de la Policía Judicial del Estado (PJE), de Puerto Marqués, arrestaron a Niño Avila en cumplimiento de una orden de aprehensión por el delito de despojo en agravio del banco, la cual fue librada por el juez Primero Penal, Esteban Saldaña Parra, ante quien pusieron a disposición al detenido, la tarde de ese mismo día.
Santiago Niño fue asistido por su representante legal, Pablo Santana Alfaro, quien solicitó al juez la libertad bajo fianza, la ampliación del término constitucional de 72 horas y la autorización para ofrecer pruebas testimoniales que sirvan para aclarar los hechos que se le imputan al inculpado.
Allí, el juez aprobó el pedimento del representante legal y fijó una fianza de 650 mil pesos, al exponer que el delito que se le imputa al indiciado “no es considerado como grave” por el artículo séptimo del Código Penal del estado.
Al abogado se le desglosó que 600 mil pesos son por concepto de posible reparación del daño al agraviado, 30 mil pesos de fianza personal y 20 mil más por posibles daños a la propiedad.
En el expediente penal 165-1/2002 aparece como acusador de Niño Avila el representante legal del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos SNC, Manuel Viguera Espino.
Se le imputa el delito de despojo, que deriva de la denuncia que presentó Viguera Espino, el pasado 20 de marzo, misma que quedó asentada en la averiguación previa Tab/V/076/2002.
En su declaración preparatoria, Niño Avila expuso que desde 1942 él es propietario de esas tierras, lugar conocido como cerro del Tigre, las cuales fueron herencia de su padre.
Negó que haya cometido daños, pues en la propiedad sólo tiene un manantial, y ha sembrado árboles frutales.
Al término de la declaración preparatoria se entrevistó a Santana Alfaro sobre el proceso de su cliente, y allí informó que espera que el juez tercero penal dé una nueva orden de aprehensión contra Niño Avila.
Precisó que está bajo la causa penal 165-2/2002, pero que ésta es por el mismo delito y nuevamente aparece como agraviado el Banco Nacional de Obras y Servicios SNC, fiduciaria de Fideicomiso Acapulco.
A la declaración preparatoria de Niño Avila acudió su también representante legal Blas Alarcón Díaz, y su hijo Jesús Niño Palma.
Allí, Niño Palma denunció que cuando fue detenido su padre no se les notificó y por varias horas no lograron localizarlo, hasta que se enteraron que ya estaba en el penal.
Acusó que atrás de eso está el gobierno del estado, pues comprobaron que hay otra orden de aprehensión del juez Tercero por el mismo delito, además de la fianza que les fue fijada para salir bajo caución.
Por otro lado, fuentes de la PJE señalaron que la detención de Niño Avila la efectuaron agentes del sector central, quienes lo ocultaron y mantuvieron incomunicado para reporteros y familiares, pero que los responsables no fueron agentes de Puerto Marqués, como en un principio se informó.
* Visita a los dos campamentos en Tres Vidas
El Podrido construye; Plan de los Amates analiza repartir terrenos
* Ya hay unas 80 casas precarias en construcción * “La tierra no se vende; se ama y se defiende”, advierten los inconformes en una manta * Temen al dengue por los charcos que dejó la lluvia
Karina Contreras * Mientras los ejidatarios de El Podrido continúan la construcción de viviendas alrededor de su campamento en Tres Vidas, los de Plan de los Amates analizan proceder de igual manera en el suyo.
Así lo evidenció un recorrido de El Sur por ambos campamentos, en el que se observó que los de El Podrido llevan semilevantadas unas 80 casas, mientras el pleito legal sigue en el Tribunal Unitario Agrario.
Al llegar a la colonia 13 de Diciembre, de El Podrido, lo primero que se observa es una manta con fondo negro y letras amarillas que dice “Bienvenidos. La tierra no se vende, se ama y se defiende”. En la entrada ya no piden identificación, como los primeros días, pero cada extraño que entra es vigilado por todos los colonos mientras construyen sus casas.
En el lugar se observan más de 80 casas semiconstruidas todas con los mismos materiales: láminas de cartón, palos, palapas, y cáscaras de palma en un terreno que según comentan es de 13 metros de ancho por 20 metros de largo.
Algunas viviendas son muy bajas. Cuando se les hace notar esto sonríen mientras señalan: “ni modo, cuando venga a visitarnos se tendrá que agachar”.
La coincidencia: todas las casas cuentan con su hamaca, donde después del trabajo descansan los colonos.
En el campamento central –el que ocuparon los primeros días– se observa un altar con la imagen de la Virgen de Guadalupe rodeada de flores artificiales, mientras algunos habitantes le hacen un techo para evitar que se moje con las lluvias. “Es que ella tiene que ser primero”, dice uno de ellos, señalando la imagen.
En la colonia también ya hay dos tiendas improvisadas, donde se pueden encontrar galletas, frituras, refrescos y toda una variedad de dulces. Los colonos señalaron también que cuentan con médicos día y noche.
Debido a la lluvia, en la colonia se ha hecho una poza, y observan que eso puede ser peligroso si se toma en cuenta que hay una epidemia de dengue en el estado.
Mientras se lleva a cabo el recorrido por los cotizados predios, de los que se desprende un agradable olor a tierra mojada, después de la lluvia, los habitantes coinciden en decir que nadie les quitará sus propiedades, mientras continúan construyendo las humildes casas en terrenos que valen miles de dólares, y que son codiciados por muchos.
También nos repartiremos los terrrenos: ejidatarios de Plan de los Amates
Los ejidatarios de Plan de los Amates seguirán la misma medida que los de El Podrido, y se repartirán el terreno, dijo Ana Luisa Campos, una de los dirigentes.
Entrevistada en el campamento que los campesinos de este ejido instalaron en otro predio de Tres Vidas, acusó al gobernador de engañarlos porque dijo que iba a intervenir, “pero desde la vez que nos visitó se hizo ojo de hormiga”. Añadió que de las 35 hectáreas tendrán que salir 113 terrenos para los ejidatarios. Aunque todavía no saben cuándo serán repartidos, los ejidatarios continúan cuidando el valioso predio.
Piden reconstruir un puente que unía a Acapulco y San Marcos
Karina Contreras * Habitantes de varias comunidades de Acapulco y San Marcos pidieron a las autoridades de los tres ámbitos de gobierno la reposición del puente que cruzaba el río Papagayo, entre Lomas de Chapultepec y que comunicaba ambos municipios.
Indicaron que hace 36 años la creciente del río destruyó el puente, y aunque ya han gestionado la obra no han obtenido respuesta.
Señalaron que ante esta falta de sensibilidad decidieron enviar oficios al presidente de la República, Vicente Fox Quesada; al gobernador René Juárez Cisneros, y a los alcaldes de ambos municipios.
Según los afectados, la construcción de este puente apoyaría a las comunidades en su desarrollo económico, “pero lo más importante es que evitaría el peligro al que estamos expuestos al cruzar el río”.
Los lugareños llevaron a estos reporteros donde hace 36 años estuvo el puente que los mantenía comunicados, y casi al llegar se pudo observar a algunos estudiantes de secundaria que cruzaban el río en una frágil panga.
Mientras esto sucedía, algunas mujeres comentaban que ese es su temor de todos los días: “que la creciente vaya arrastrar a los jóvenes”.
Aunado a esto, se quejaron de que tienen que pagar de 3 a 5 pesos a los lancheros por cada vuelta.
En la reunión, efectuada en la comisaría de Lomas de Chapultepec, estuvieron los comisarios ejidales José Mercedes Lozano Morales; el de San José Guatemala, municipio de San Marcos, Leopoldo Guatemala Vinalay; el de Lomas de Chapultepec, Alberto García Lorenzo; el de Tejoruco, Demecio Apolonio Ventura; el de Barrera, Jesús Colón Factor; el de Lomitas río Papagayo, Humberto Navarrete Cortés, y el de San Andrés Playa Encantada, Fernando Soberanis Reyes.
* Reconocen problemas de saturación
El 26 de agosto, último día para que contribuyentes paguen sus impuestos
* Condonarán los recargos por pago extempóreo a quienes lo hagan por medio de Internet o la tarjeta tributaria
El lunes 26 es el último día para que los contribuyentes paguen sus impuestos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), correspondientes al sexto dígito numérico del RFC, ya sea por medio de Internet o con la tarjeta tributaria, informó la delegación del Sistema de Administración Tributaria.
Esto debido a que mediante Decreto Presidencial, que aún no se publica en el Diario Oficial de la Federación, se condonan los recargos por pago extemporáneo que se hacen por Internet y con Tarjeta Tributaria, se informa en un boletín de prensa enviado a la redacción de El Sur.
Señala que en esta dependencia, a pesar de la difusión del nuevo esquema de pagos electrónicos, aún hay contribuyentes que aún no han obtenido su tarjeta tributaria o no han obtenido el servicio de banca por Internet, aunque reconocen que los portales de algunos bancos han fallado por problemas de saturación.
El boletín indica que a partir de este lunes 26, el portal del SAT funcionará normalmente, y que los tiempos de respuesta para el envío de las declaraciones en ceros lleva sólo unos segundos.
* Exigen bonos y una política de ayuda
“Desinterés” del alcalde Torreblanca por apoyar a adultos mayores, acusan
* La protesta, en lo que sería una conferencia de prensa para dar a conocer el primer concurso Carta a mi abuela, patrocinada por el ayuntamiento
Ossiel Pacheco * En lo que sería una conferencia de prensa para dar a conocer el primer concurso Carta a mi abuela, dirigentes de organizaciones de la senectud criticaron el escaso respaldo que da el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo personas de la tercera edad, y demandaron una política para este sector, similar a la que impulsa el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador.
A la conferencia asistieron la encargada de despacho de la Dirección de Asuntos de la Mujer y Grupos Vulnerables, Aurora Muñoz Martínez, quien apenas informaba de la convocatoria para el primer concurso Carta a mi abuela y el Primer Encuentro Municipal del Adulto Mayor, cuando se escucharon las críticas contra la administración zeferinista.
Allí, el presidente del Club Nostalgia y Esperanza de la Senectud, José Luis Chaix Orozco, pidió que el ayuntamiento los apoye con recursos económicos y materiales, como sillas de ruedas, bastones, ropa, alimentos y medicinas.
Denunció que en Pie de la Cuesta hay un taller de costura que está inactivo desde hace 3 meses, pues no tienen recursos.
“Estamos pidiendo ayuda para no ser una carga más para la sociedad y el estado, queremos que se lleve a cabo una política similar a la que se impulsa en el Distrito Federal y que entreguen un bono a las personas de la tercera edad”, dijo.
Señaló que este momento de su vida son relegados porque son improductivos; “la sociedad ha sido ingrata porque se han olvidado de los precursores de este puerto, de quienes sentaron las bases para el desarrollo”.
En tanto, el presidente de la Asociación Ambos Sexos de la Tercera Edad del Estado de Guerrero, Miguel Sánchez Servín, criticó que los gobiernos den prioridad a las personas minusválidas, a discapacitados o a las mujeres, pero desatienden a personas de la tercera edad.
Pidió que en el estado sea tomada en cuenta la ley que aprobó la Cámara de Senadores para adultos mayores, la cual entró en vigor el pasado 25 de julio, y recordó que desde hace un año los representantes de diversas organizaciones de la senectud en Acapulco han solicitado una audiencia con el alcalde Torreblanca Galindo, la cual les han negado.
Mencionó que ésta ha sido obstaculizada por el hasta hace poco secretario particular del alcalde, Damián Terrazas Sánchez; “nos han puestos impedimentos, los oficios que hemos querido hacer llegar al alcalde los remite a otras dependencias”, cuando nosotros “no andamos pidiendo limosnas ni migajas, sino apoyos reales”.
Señaló que la síndica con licencia, Adela Román Ocampo, candidata del PRD a diputada local por el Distrito 5, se negó a recibirlos en diversas ocasiones, por lo que van a esperar a que la próxima administración “cambie su actitud y abra las puertas a la tercera edad”.
En tanto, la coordinadora de Enlace de la Dirección de la Mujer y Grupos Vulnerables, Silvia Adriana González Morcacho, justificó que esa dependencia no es una institución de asistencia pública, sino que se encarga de capacitar y promover el desarrollo humano.
* Piden directivos retirar los paraderos
Lesiona un microbús a empleada del Cetis 90 en Renacimiento
Una trabajadora de intendencia del Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (Cetis) número 90 fue atropellada por un microbús ayer por la mañana, cuando barría una calle exterior al plantel.
El jefe del departamento de Servicios Docentes del plantel, Leonardo Zapata Maya, informó que los hechos fueron a las 6 de la mañana, cuando barría a esa hora Candelaria Bravo Garibo, un microbús de Renacimiento caminó en reversa y la golpeó.
Dijo que al caer la trabajadora quedó tirada detrás de las llantas traseras del microbús marcado con el número económico 1327, placas de circulación 831327 de Guerrero.
Advirtió que por ese hecho se reunirán los directivos de los plantes de la UPN, la escuela Secundaría Técnica número 68 y Conalep, para solicitarle a las autoridades competentes el retiro de paraderos de microbuses y taxis, porque representan un peligro para los estudiantes.
A la agencia del Ministerio Público de Renacimiento acudió la lesionada, quien se lesionó en la cabeza, acompañada por el director del plantel, Humberto Pérez y el secretario general del sindicato en ese plantel, José Marcelo Olea. (Jorge Nava)
***************************************
CULTURA
**************************************
* Encontraron vestigios de plazas, centros ceremoniales y sistemas de drenaje
Tras estudios en Xochipala, confirma el INAH la existencia de la cultura mezcala
DPA, ciudad de México * El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México dio a conocer ayer que tras dos años de investigación se confirmó la existencia de la cultura mezcala, de la que sólo se tenía referencia por sus esculturas.
El investigador del INAH Rubén Manzanilla, responsable del estudio, informó que se descubrieron importantes vestigios de la actividad de la cultura mezcala, que data de 800 años antes de Cristo.
Xochipala es el nombre del sitio arqueológico donde se desarrolló la investigación, que comenzó en 2000, y que se encuentra en el estado de Guerrero, a la altura del kilómetro 181 de la carretera México-Acapulco.
Indicó que en una primera etapa se trabajó en un predio de 35 hectáreas donde se desenterraron centros ceremoniales, plazas, conjuntos habitacionales, calles y sistemas de drenaje, que hacen pensar en una instalación urbana de gran envergadura.
Además, se pudo establecer que los mezcalas fueron un grupo dedicado al cultivo y a la fabricación de cuentas de piedra.
Manzanilla destacó que tras la primera etapa de exploración del sitio se puede afirmar que las obras encontradas están en un “muy buen estado de conservación” y que posteriores trabajos permitirán ahondar en esa cultura.
“Su importancia se incrementa con el hecho de que es un sitio muy antiguo, pues calculamos que su desarrollo comenzó 800 años antes de Cristo, logrando su mayor auge hacia 400 años antes de Cristo y su declive 400 años después de Cristo”, agregó.
* Me han negado foros por ignorancia o envidia, dice
Acusa Sonia Amelio a autoridades mexicanas de desconocer su arte
María Eugenia Sevilla Pérez, Agencia Reforma, ciudad de México * Como los profetas en su tierra, el país donde menos se presenta la crotalista Sonia Amelio es México. “Afuera es donde más me piden”, asegura la artista que atribuye a la “falta de conocimiento de las autoridades” el que su presencia sea poco requerida en el territorio nacional.
“No sé si es que las autoridades no me conozcan o es también cosa de envidias”, aventura la bailarina, quien asegura que cuando ha solicitado actuar en ciertos espacios que prefirió no mencionar éstos le han sido negados.
“El medio que ha sido más difícil para mí es el mexicano”, dice Amelio, quien sin embargo encuentra en esto un aspecto positivo: “Eso ayudó a internacionalizarme”, señala quien se ha presentado en más de 50 países de los cinco continentes.
Habiendo recibido más de 200 reconocimientos por su quehacer artístico, la creadora atribuye su éxito al “incansable trabajo” –que le obliga a ensayar entre seis y siete horas, de lunes a sábado, a dormir nueve horas y comer lo adecuado–, así como a la particularidad del estilo dancístico e instrumental que creó gracias a su doble formación como bailarina clásica y como pianista egresada del Conservatorio Nacional de Música capitalino; disciplinas que estudió desde que tenía tres años de edad.
El desarrollo de lo que Amelio llama su “estilo personal” también se debe a sus viajes, afirma, ya que acostumbra poner un número relacionado con el país que visita y al mismo tiempo incorpora elementos de cada lugar a su expresión artística.
El estrecho nexo entre sus experiencias en el extranjero y el desarrollo de su particular forma de bailar y tocar los crótalos se evidencia en un volumen autobiográfico, de reciente aparición, que escribió su esposo y compañero desde hace 24 años, el jurista Luis de la Hidalga.
Echando mano de su memoria, así como de recortes periodísticos, testimonios de los padres de Amelio y los apuntes que tomó durante las conferencias de prensa en que acompañaba a su mujer, De la Hidalga logró conformar en cuatro años el contenido de Sonia Amelio. Mexicana universal.
**********************************
CARTAS
*************************************
Aclaración de Israel González
Señor director:
Leí detenidamente en su prestigiado diario de fecha 20 de agosto del presente año, la nota de Nelly Bello que menciona que los seguidores de Israel González Nava se suman a Rómulo Reza Hurtado, candidato a diputado del distrito 13.
Al respecto quiero decir que ni dije tal cosa ni existe ese ánimo de mis seguidores por lo que hemos exigido a las instancias del partido y a la misma encuestadora Alduncin una explicación que convenza con respecto a la designación tan extraña y absurda del candidato por este distrito, y como me siento un perredista con convicción, no puedo aceptar lo que hemos rechazado desde que el PRD nació, que es la imposición.
Por último aclaro que estamos incorporados de tiempo completo a la campaña del Lic. Alberto López Rosas, rumbo a la presidencia municipal.
Atentamente
CP Israel González Nava
Responden al director de Sociales de la UAG
Señor director:
De la manera respetuosa y atenta le pedimos de favor hacer uso de nuestro derecho de réplica en su prestigiado diario en la sección de Cartas, con relación al encabezado “No son trabajadores de la UAG…”
Ante lo escrito por el c. Nazarin Vargas Armenta, director de la Facultad de Ciencias Sociales de la UAG, queremos hacer conocer a la opinión publica que en ningun momento somos, hemos sido y por ningun momento seremos corruptos, defraudadores y con actitudes porriles como él especifica.
Primero: en 1996, cuando Nazarin Vargas Armenta (conocido mapache priísta) era director de Gobernación municipal, encabezó el desalojo violento el 6 de junio del mismo año, en las instalaciones de esta facultad, golpeando a alumnos y trabajadores que ahí se encontraban en una toma pacífica de las instalaciones.
Segundo: cuando se hace un examen recepcional del área de derecho penal, cobró para poder aprobar a los alumnos.
Tercero: en las pasadas elecciones presionó e intimidó a los alumnos y regaló calificaciones para que votaran a favor de su persona.
Cuarto: defraudó la confianza que le encomendó la corriente académica-politica (MAR) a la que aseguró que se afiliaría y no lo has hecho, traicionando a las personas que lo ayudaron para llegar a la dirección.
Quinto: Nazarín: no creas que pintando la escuela de verde con rojo (como la priísta Alianza para Todos) los alumnos van a votar por tu partido.
Sexto: con referencia a Sergio Díaz, que imparte las clases de matemáticas, se le olvida que es alumno de la facultad de Contaduria donde cursa el noveno semestre y con mejor perfil de los que Nazarín quiere acomodar a impartir clases.
Séptimo: con relación a Miguel Ángel Garcia, si bien es cierto que ganó la licitación en el periodo de Ángel Ascencio, no se dedicó a administrar el negocio como asegura Vargas, mejor que diga la verdad, que necesita el espacio para poner su negocio y su copiadora.
El corrupto, defraudador, mentiroso y porro es Nazarín Vargas. Recuerde abogado que quien acusa tiene la obligación de probar.
Atentamente
Sergio Díaz Parra y Miguel Angel Garcia Arellano.
*****************************************
OPINION
**************************************
PLAZA PUBLICA
* La luz y el PRI
Miguel Angel Granados Chapa
El presidente Fox recibió ayer por la tarde en Los Pinos a Roberto Madrazo, el líder nacional priísta. El tema de la conversación fue la reforma constitucional y legal en materia eléctrica propuesta al Senado el viernes 16. Ignorante del resultado de un encuentro que se desarrolla a la hora en que estas líneas surcan el espacio hasta la redacción de los diarios que las publican, no especularé sobre la charla misma entre Fox y Madrazo. Su reunión, sin embargo, permite y obliga a examinar los efectos colaterales, relativos a la cohesión interna del PRI, que el proyecto eléctrico del Ejecutivo puede suscitar en el tricolor.
Madrazo se hizo acompañar a la cita de ayer por su antagonista en el proceso electoral priísta, Beatriz Paredes, no tanto por afán conciliatorio o en pos de la unidad partidista sino porque todavía durante una semana, si no es que más, preside la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. También estuvieron presentes los coordinadores de la bancada tricolor en San Lázaro y en el Senado, Rafael Rodríguez Barrera y Enrique Jackson. La presencia de esos lideres parlamentarios apunta a un problema cuyo curso decidirá el futuro del partido.
Si Fox consigue el apoyo del ex gobernador de Tabasco para sus iniciativas, no necesariamente tendrá el de los grupos legislativos priístas. No mecánicamente, al menos. En Xicoténcatl, donde el presidente quiso que comenzara el proceso legislativo, el conspicuo antagonismo de Manuel Bartlett permite saber que habrá una fuerte resistencia a la enmienda de los artículos 27 y 28 de la Constitución. Ciertamente, la postura del ex secretario de Gobernación no es la de todos sus compañeros, pero es innegable la influencia que su parecer ejerce sobre la mayor parte de ellos. Como presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, además, formalmente está en situación de encaminar el debate hacia su propia visión del asunto. Por si algo faltara, Bartlett actúa como si fuera portavoz del partido entero, que en su programa de acción proclama la defensa de los textos constitucionales que Fox pretende modificar.
El problema, pues, estriba en los grados y modos en que se practique la disciplina interna del partido antaño gubernamental. Si Madrazo y su comité nacional comprometieran su apoyo a la iniciativa de Fox, o al menos ofrecieran un debate abierto, se verá que carecen de medios coercitivos para que los coordinadores parlamentarios hicieran suyas sus razones y para hacerlas compartir por el resto de legisladores de su partido. A diferencia de lo que ocurre en el PAN, donde el nombramiento de los líderes de las bancadas asegura acatamiento a la dirección panista, pues en ella se realizan las designaciones, los jefes de los grupos priístas no están obligados a ningún género de obediencia hacia arriba.
Beatriz Paredes y Enrique Jackson fueron elegidos por sus compañeros. Es verdad que esa elección se produjo, hace dos años exactamente, cuando todavía el Presidente Zedillo conservaba un mínimo control del PRI, y al contrario de lo que se proclamó, pudo dar línea para esa elección. Dos Fernandos, Ortiz Arana y Gutiérrez Barrios, lo hicieron notar así, incómodos. Y aunque Jackson y Beatriz hubiera podido ganar su cargo sin aquella influencia, quedaron marcados como si lo debieran a ella. Suprimida esa presunta fuente de su elección, sólo dependen de sus compañeros y no del comité nacional.
Obviamente Beatriz Paredes, pero también Rodríguez Barrera y Jackson han estado distantes y hasta fueron adversarios de Madrazo. En la contienda interna de 1999 apoyaron a Francisco Labastida, y se mantuvieron cerca de él en el proceso constitucional del año siguiente. Jackson fue partidario de la diputada en el proceso de este año y por supuesto que lo fue también Rodríguez Barrera, a quien ella confió la coordinación que abandonó al ser elegida presidenta de la Cámara de Diputados. Y aunque luego del 24 de febrero el labastidismo-paredismo se resignó a los resultados en aras de la unidad, la reforma eléctrica es la primera coyuntura en que se apreciará si tal propósito unitario puede lograrse.
También está abierta la cuestión disciplinaria de senadores y diputados, cualquiera que sea la posición del comité nacional. Barlett les hace recordar a cada momento que tienen obligación estatutaria de defender la vigencia de sus documentos básicos, so pena de expulsión. Pero cabe preguntarse qué tanto asusta ese castigo extremo a los eventuales infractores. Los senadores que votaran a favor de la reforma constitucional, a contrapelo del programa de acción y de un acuerdo reciente del Consejo Nacional priísta, y fueran echados del partido no lo resentirían. Al modo en que lo hicieron hace mucho Juan José Rodríguez Pratts y más recientemente Alfonso Durazo y Florencio Salazar Adame, muchos transitarían sin dificultad del PRI al PAN, pues no escasean los priístas empanizados. Hay y habrá, además, otras posibilidades de acción política como para que lo pensaran dos veces antes de desacatar consignas de su partido. No pocos diputados procederían en igual sentido, y con mayor premura. La mayor parte de los dos centenares de priístas en San Lázaro quedarán dentro un año sin empleo ni perspectiva cercana de lograrlo, pues el reclutamiento de ex legisladores para responsabilidades administrativas disminuyó por la pérdida de la Presidencia y se achicará aún más en los estados donde el PAN sume nuevas gubernaturas. De modo que podrían abordar el carro del vencedor.
Reflexiones sobre la transición
(Segunda Parte)
Héctor Manuel Popoca Boone
Por la decisión mayoritaria de los electores en el nivel nacional, la transición mexicana empezó por la derecha. Aún cuando en elecciones locales ulteriores ha empezado a rectificar.
El Presidente Vicente Fox fue el que escogió al PAN para llegar al poder y no al revés. De ahí los constantes y recurrentes desencuentros mutuos.
El PRI en el poder no supo o no quiso oír los avisos para reformarse y abrirse a la ciudadanía. Aún hoy permanece cerrado por y para los priístas. Ha mostrado pertinaz incapacidad para mostrarse como un partido moderno, con una estructura y un pensamiento político acorde con los tiempos de la transición.
La fuerza de la ciudadanía, sin mayor implante u organización social o política, ha sido la que ha marcado la pauta de los desplazamientos en el poder de uno u otro partido político, de uno u otro dirigente o candidato político.
Los partidos políticos no impusieron la transición política a la sociedad mexicana, más bien dicho, fue la ciudadanía la que estableció la transición política a los partidos políticos. Ahora los ciudadanos deben asumir con mayor plenitud su ciudadanía, es decir, a la par de exigir sus derechos deben también cumplir con sus obligaciones de todo tipo, desde las electorales hasta las fiscales.
Los liderazgos políticos individuales surgidos en la transición, no han logrado transformar su zaga y carisma en movimientos u organizaciones políticas en continuo ascenso, quedando latentes cuando no se diluyen con el tiempo. Tales son los casos de Cuauhtémoc Cárdenas, Clouthier, Salvador Nava, Marcos o Fox, por mencionar a los principales. Conquistan espacios y concitan adhesiones a movimientos políticos que con el tiempo no logran consolidar del todo sus triunfos y logros para realizarse hacia delante. El fuerte uso de la imaginación política del inicio, no se mantiene y con el tiempo disminuye hasta agotarse.
La oportunidad que da la transición política para pasar a un estadio superior se está desaprovechando ante la falta de audacia, imaginación creativa, voluntad, inteligencia y organización para capitalizar ese impulso y a la vez gobernarlo; sobre todo teniendo la capacidad e intención de saber bien procesar los disensos y los conflictos que de ella se derivan.
Las campañas políticas en la transición se han significado por conquistar el voto más por el mercadeo publicitario que por la difusión de principios ideológicos y programas de acción.
En la actualidad es mucho más importante el rating y la encuesta de popularidad que lo que se hace y se dice en términos de compromiso y doctrina política.
Los procesos de selección de candidatos en los partidos políticos no han pasado la prueba de la democracia interna. Son auténticas ferias de vanidades, ambiciones, codicias y codazos en un marco de escasa o nula cultura democrática. El pueblo contempla, con pena, el triste espectáculo.
Al actual gobierno federal de la transición ya se le agotó el tiempo de gracia para justificar los errores recurrentes que comete debido a la novatez en el poder.
Al Poder Legislativo de tiempo atrás se le acabó el tiempo para superar las reyertas y disensos que acontecen hacia su interior, que no le permite aportar los que debe en esta transición y acordar las reformas estructurales que requiere nuestra nación. También es cierto que poco a poco deja de ser un mero órgano ratificador de las decisiones presidenciales.
El Poder Judicial de la federación adquiere, cada vez mayores rasgos de autonomía e independencia del Poder Ejecutivo que tradicionalmente y por muchos años lo había tenido subordinado.
El fortalecimiento del federalismo no resultará si únicamente se pretende traspasar facultades, funciones y responsabilidades a los estados y municipios sin los recursos presupuestales mínimos necesarios para asumirlas y desempeñarlas. Asunto pendiente en este ámbito es el reto de aminorar las grandes y graves desigualdades que acusa el desarrollo socioeconómico de los estados de la república así como de sus regiones.
En el pluralismo político de la transición, brillan por su ausencia las alianzas de largo plazo, que den certidumbre y confianza por un lado y que allanen el camino en las transformaciones políticas, económicas y sociales que demanda o requiere la sociedad mexicana para adquirir el estatus de justa, moderna, positiva, y asertiva en todo momento.
En todos los niveles de gobierno, en todos los partidos políticos, en las organizaciones empresariales, sindicales y campesinas, la transición política, que implica cambios, provoca tensiones y desencuentros entre los tradicionalistas que no los quieren y los modernos que quieren adaptarse a las nuevas exigencias y circunstancias.
La gobernabilidad democrática en la transición requiere, para que sea efectiva y socialmente satisfactoria, dos cosas: la representación adecuada del pluralismo político y una relación constructiva entre poderes, instituciones, partidos políticos y organizaciones sociales que favorezcan la cooperación y la formación de amplias mayorías de apoyo a las decisiones vinculantes e inclusivas.
Gobierno de paradojas
(Primera Parte)
Carlos Rojas
El gobierno de Vicente Fox durante su primer tercio ha estado plagado de contradicciones, confusiones y errores. La característica común ha sido la paradoja. Hay un evidente divorcio entre lo que se dice y se hace, y enormes incongruencias entre unas acciones y otras. Con frecuencia, la realidad y el sentido común echan por tierra los discursos, los propósitos y las acciones políticas del gobierno federal.
En la argumentación foxista la lucha contra la corrupción ha sido uno de los ejes fundamentales. Por eso, hubiera sido lógico que el gobierno respaldara sus dichos con acciones. A cambio, lo que ha habido es una serie de escándalos y el inicio de algunos procesos con un sustento jurídico dudoso y débil que ponen de manifiesto más el deseo de emprender persecuciones políticas que un compromiso efectivo con la legalidad y la justicia. Hasta ahora, sigue la misma estrategia de la administración anterior al litigar los asuntos con filtraciones y calumnias y, peor aun, cuando se trata de denuncias en contra de integrantes del gabinete o de sus “amigos” los justifican y protegen al margen de la ley.
En el terreno político, un día hace un esfuerzo para lograr acuerdos y al siguiente actúa en sentido opuesto, destruyendo las posibilidades del consenso. Así sucedió con el acuerdo político nacional, al que invitaron a los partidos políticos y las organizaciones más representativas de los sectores sociales. La suscripción de ese acuerdo no pasó de ser más que otro acto publicitario para el lucimiento personal del Presidente y del secretario de Gobernación.
En la relación con el Congreso también se ha prodigado de contradicciones. Por un lado, el Presidente se autodefine como demócrata y respetuoso de sus críticos y, por otro, se queja por no tener el apoyo político que le gustaría. Lo extraño es que los datos desmienten de manera irrefutable sus afirmaciones. Por ejemplo, al Senado ha enviado decenas de propuestas legislativas, nombramientos y solicitudes para salir del país. De todas ellas sólo en un caso no ha recibido la aprobación de la Cámara, porque su secretario de Relaciones Exteriores se negó a proporcionar información para justificar el viaje. Sorpresivamente, hubo una reacción virulenta del presidente en contra del Congreso y de los opositores, que puso en entredicho la supuesta vocación democrática de Vicente Fox.
Durante los últimos meses, el Presidente ha pretendido pasar la factura de su incompetencia al Congreso, llamándolo con insistencia a aprobar reformas estructurales que según él se requieren, en materia energética, laboral, financiera y educativa, entre otras. Lo paradójico es que la única propuesta que ha enviado a las cámaras es la relativa al sector eléctrico, la cual por cierto venía anunciando desde hace varios meses y apenas la mandó la semana pasada.
El problema no es que el gobierno foxista se haya tardado tanto tiempo en integrar una iniciativa, sino que la insensibilidad y la soberbia le impiden actuar con sentido común. Sería ingenuo pensar que el gobierno desconozca que la única posibilidad de alcanzar una reforma constitucional es mediante la suma de los votos de los legisladores del PRI y que este partido tiene el mandato de su asamblea de no modificar la Constitución en el sentido que planteó el Presidente. De tal suerte que la reforma eléctrica foxista más parece una nueva provocación política que un verdadero deseo de resolver los problemas del país.
El gobierno carece de credibilidad a causa del sistemático cambio de opiniones. Su comportamiento propicia confusiones, debates y confrontaciones innecesarias entre los mexicanos. Muestra de ello es la cancelación del aeropuerto de Texcoco que representaría el proyecto de inversión más importante del sexenio y que no pudo llevar a cabo por la impericia gubernamental para operar políticamente y por pretender imponer su decisión mediante un pago irrisorio a los propietarios de los terrenos en donde se construiría la nueva terminal aérea.
Igual polémica estéril causaron los excesos presidenciales durante la última visita del Papa y la autorización, casi simultánea, para exhibir una película que a juicio de diversos dirigentes eclesiásticos y grupos ultraconservadores es una ofensa a las creencias de los católicos, pero que en el trasfondo oculta el “agradecimiento” del gobierno a quienes apoyaron su campaña propagandística como candidato.
Lamentablemente las contradicciones y paradojas foxistas se traducen en mayor desconfianza y en una creciente debilidad institucional. La inconsistencia en la acción pública está llevando, sin duda, a una crisis de autoridad que tarde o temprano tendrá consecuencias para todos los mexicanos.
e-mail: [emailprotected]
APEC, ¿y eso con qué se come?
Arturo Martínez Nateras
Vivimos en el mar, de espaldas al océano. Zihuatanejo primero y Acapulco después de manera prolongada; nuestras costas surianas son la cuna del intercambio Asia-América-Europa y somos como perros placeros viendo comer carne y chupando hueso. Por aquí pasaron mercaderías de todo tipo, fortunas, experimentos, conocimientos, y nada quedó salvo la melancolía de la denominada Nao de Manila, de China o de lo que sea.
No está de más recordar que entre la ciudad de México y Acapulco en esa época ni siquiera se construyó un camino decoroso. El desarrollo nos pasó de noche.
Guerrero es una entidad que pertenece a la cuenca del Pacífico y es muy poco lo que se hace para integrarla a un esquema de desarrollo que aproveche nuestras ventajas comparativas. Repito que la cumbre no fue posible realizarla en Acapulco o Ixtapa, pues siendo nuestra vocación principal el turismo, carecemos de 5 mil cuartos de gran calidad para albergar un evento similar.
Una cuenca es aquel territorio cuyas aguas fluyen hacia un mismo río, lago o mar. (Gracias). La cuenca Asia-Pacífico es el territorio que comparte el baño y el comercio del océano Pacífico. A lo largo de la historia, este territorio ha sido el vaso comunicante entre el Oriente y el Occidente. Las Naos de Manila en el caso de la Nueva España, y el gran comercio entre el Oriente y el área de San Francisco en Estados Unidos, son sólo dos ejemplos de la tradición comercial entre las dos orillas de este inmenso mar.
Desde 1989, se establece el mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico, APEC por sus siglas en inglés, como respuesta a la creciente interrelación entre las economías de Asia y del Pacífico. La APEC, que comenzó como un grupo de diálogo informal, se ha convertido en el principal vehículo regional para la promoción del libre comercio y la cooperación económica. Su objetivo es promover el dinamismo económico y el sentido de comunidad del Pacífico asiático, americano y australiano. Hoy en día, las economías conjuntas de los 21 países miembros, tienen un Producto Interno Bruto de 18 trillones de dólares y representan el 43.85 por ciento del comercio global, casi el 80 por ciento de la población mundial. En la APEC coexisten los mercados de las grandes oportunidades y también los competidores más poderosos que están arrasando en el comercio a través de las prácticas desleales, de los subsidios, del manejo de aranceles proteccionistas y nosotros languidecemos por una apertura de piernas más papista que el Papa.
Los países miembros de APEC son Australia, Brunei, Canadá, Corea, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taipei, Tailandia y Vietnam.
Acapulco, del 24 al 25 es sede de la reunion ministerial sobre Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y antes de un par de eventos complementarios, entre ellos el de intercambio de experiencias de mujeres líderes. Esta reunion es preparatoria de la Cumbre que se realizará en Los Cabos en octubre. Es muy importante un seguimiento preciso y cotidiano a sus deliberaciones aunque sea por internet, por la información de los reporteros, pues la exclusión de los lugareños es absoluta. Ojalá y el gobernador René Juárez Cisneros haga algo para incluir los temas del desarrollo del sur y para divulgar algunas experiencias que merecen ser conocidas y apoyadas; entre ellas la de la fundación de la Integradora Café Mexicano de Guerrero, que ha sido constituida por 32 organizaciones, las más representativas, que agrupan al universo de casi 20 mil productores de café.
Nuestras costas concebidas dentro del mecanismo de colaboración del Pacífico pueden recibir inversiones hoy inimaginables, si el gobierno asume un liderazgo productivo del desarrollo y pacta la elaboración de proyectos sostenibles y sustentables para con ellos, consensuarlos incluyendo a ciudadanos políticos y económico sociales. La alternativa de nuestro sur no es la ya decadente maquila.
Invito a los ministros y visitantes que están en Acapulco a leer este magnífico párrafo de Carlos Fuentes que es una incitación a colocar en la agenda uno de los temas cardinales de la colaboración en la cuenca del Pacífico: “Ninguna política de desarrollo con justicia, ningún proyecto de globalización con orden puede excluir la protección debida al trabajador migratorio, que es precisamente eso: un trabajador, no un criminal. Nos plazca o no, la ciudad policultural ya está aquí, con nosotros. La energía de las ciudades hispánicas de los Estados Unidos –Los Angeles, Miami, Chicago– es inseparable de su carácter mestizo. Los Angeles que no es sólo una ciudad hispánica, sino coreana, vietamita, japonesa y china, será la Bizancio del siglo XXI, proyectada desde la frontera con México (que es la frontera con toda la America Latina) a la gran comunidad del Pacífico, hasta Vladivostok, Tokio, Shanghai, Hanoi”.
Nuestra opción es combinar una red de empresas familiares, de pequeñas, medianas y grandes empresas agrupadas bajo el paraguas común de un modelo, un ideal y algunas empresas integradoras a partir de conocer y saber sacar provecho de nuestras ventajas comparativas. Pero este que debiera ser el tema de temas no se incluye en la agenda de ninguno de los partidos ni de los candidatos.
Por lo pronto sean bienvenidos los participantes en esta reunión. Nosotros como los chinitos: nomás milando.
Ciudadanía participativa y responsable
Alfredo Arcos Castro
Una sociedad es justa, humana y generosa, si nosotros somos justos, humanos y generosos. El futuro de la sociedad depende directamente de la forma de actuar, individual o colectivamente. Todo proyecto político que tenga como fin el cambio, debe comprometer responsablemente a todos aquellos interesados en la transformación de su país o entidad federativa.
Todo proyecto político empieza con la vida personal, congruente y por lo tanto orientado por la conciencia. Al principio se tiene miedo frente a las dificultades ocasionadas por la amenaza de grupos o camarillas que sólo persiguen el lucro y dominio sobre los demás.
Después la conciencia, el aprendizaje, la lucha constante preparan al ciudadano o ciudadana que con conocimientos de causa y con acción quieren participar para el logro del bien general. La esencia de la vida en sociedad es la participación de cada uno en el interés público, el deseo de contribuir individual y colectivamente para el bien de la comunidad. Aunque estamos claros que existen fuerzas, grupos, personas y actitudes culturales que impiden dicha participación.
Para tratar de influir en el avance y desarrollo de la sociedad, las personas no necesitan ser agresivas, cerradas, autoritarias, posesivas o manipuladoras. La vida en sociedad y la política no deben considerarse como una arena de combate, como una lucha en un cuadrilátero, si esto es así, entonces la vida en sociedad será una pelea, un combate entre buenos y malos, en donde se culminará con un fin fatal, la eliminación del otro, del diferente.
No podemos seguir manejando la idea maniquea del mundo que desprecia a quienes tienen una idea o concepto diferente de la vida y la política. En donde el héroe sólo exige de los demás heroísmo pero sin ningún fin, sin ningún compromiso, sin ninguna obligación hacia los otros. Estas visiones lo único que crean es el odio hacia los demás. El fin último de este pensamiento es la pérdida del futuro.
Vivimos en una sociedad en donde el conflicto político y social constituye el fermento de la libertad entre las relaciones entre los hombres y mujeres. Miles de facciones luchan por sus intereses especiales, donde pareciera ser que el interés general no cuenta. Una sociedad donde el compromiso es la ley de la supervivencia. En ocasiones para no tener problemas nos separamos de la esfera pública, nos restringimos a la vida privada, nos alejamos del interés general, dejamos en manos de los que tienen más poder los destinos del país y esto no es correcto.
Para contrarrestar esta tendencia universal es necesario formar ciudadanos y ciudadanas activos que sientan responsabilidades frente a los demás en la sociedad. Ciudadanos tolerantes, activos, participativos y responsables. De estos ciudadanos requiere hoy México y Guerrero. Vale.
13-08-02
09-08-02
***********************************
POLITICA
************************************
* Llenan la sede del PRI con acarreados y bandas de música
Registran candidaturas los aspirantes a diputados del PRI por los 28 distritos
* Hubo denuncias de dedazos e imposiciones
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * Los aspirantes priístas a diputados uninominales por los 28 distritos electorales locales, ayer registraron sus candidaturas ante la dirigencia estatal de su partido, acompañados de acarreados que lanzaron porras y consignas de apoyo y bandas de música de Chile frito, sin faltar las denuncias y reclamos contra las imposiciones.
Hasta la 6 de la tarde, hora en que se cerró la convocatoria del PRI para el registro de candidaturas, se presentaron, por el distrito 01, el ex secretario de la Juventud, Joel Eugenio Flores; por 02 Joaquín Mier Peralta; por 15, el ex alcalde interino de Chilpancingo, quien al final de las negociaciones no quiso ser postulado por el PRD y PAN, Reyes Betancourt Linares; por 03, la ex directora de Recursos Humanos del gobierno del estado, Alicia Zamora Villalva; por 25, el alcalde de Chilapa, Gustavo Miranda González; por 14, el alcalde con licencia de Florencio Villarreal, Alvis Gallardo.
Por el distrito 12 de Zihuatanejo, el dirigente del Frente Juvenil Revolucionario (FJR), Eric Fernández Ballesteros; por 07, Orbelín Pineda Maldonado; por 20, David Francisco Ruiz Rojas; por el 23, el ex diputado federal y ex director general del Conalep, Cuauhtémoc Salgado Ramírez; por el 05 el ex secretario general de Gobierno en el periodo de Rubén Figueroa Alcocer, José Rubén Robles Catalán; por el 16, el ex director del ISSSPEG e hijo del actual presidente del PRI municipal en Acapulco, Jesús Bernal, Julio César Bernal Reséndiz.
En el distrito 17, Raúl Ramírez Gallardo; por el 26, el ex secretario de Desarrollo Económico, Cesar Bajos Bajos Valverde; por el 28, el actual secretario de Desarrollo Económico, Cesar Flores Maldonado; 09, en Tlapa, el ex delegado de Gobierno en La Montaña, Alvaro Leyva Reyes; en el 10, Antonio Juárez Castro; en el 21, Alvaro Burgos Barrera; en el 06, Constantino García Cisneros; y en el 22, el actual presidente del Consejo Regional de La Montaña, acusado de desvíos de recursos en Huamuxtitlán, Enrique Ramírez García.
En los distritos donde se registraron dos aspirantes son: en el 09, Benjamín Domínguez Martínez y Raúl Tovar; en el 21, Herón Delgado Castañeda y Arnulfo Rueda Astudillo; en el 24, el actual secretario de la CNOP, César González Guerrero y el alcalde de Azoyú, Tobías Bautista Miranda; en el 08, Gloria Trujillo Giles y Alfredo Román Miranda; en el 27, Moisés Solano Cano y el actual alcalde de Tlapa, Felícitos García Martínez.
En el distrito 13, el ex secretario de Educación y ex aspirante a alcalde, Miguel Mayrén Domínguez. En el distrito 18, el ex director de Comunicación Social con el alcalde Manuel Añorve Baños, José Luis Avila Sánchez y el líder de comerciantes ex presidiario por atacar a balazos al ex comisario municipal de Puerto Marqués, Salvador Flores, Darío Cisneros Chegüe; por el 04, José Elías Salomón Radilla y Cresecencio Felipe Abarca.
Las viejas prácticas del nuevo PRI
En el nuevo PRI –según pregona los priístas luego de su 18 Asamblea Nacional–, un viejo invitado se niega a ausentarse de la fiesta tricolor, cuando esta es en honor de los cargos de elección popular: el dedazo y la imposición.
Y el reclamo fue fuerte de parte del aspirantes a diputado por le distrito 27 con sede en Tlapa que abarca los municipios de Metlatónoc, Xalpatlahuac y Atlamajalcingo del Monte, Moisés Solano Cano quien es dirigente institucional de la Sección 14 del SNTE.
Junto con sus simpatizantes se inconformaron porque el encargado de entregar las constancias de militancia, Héctor Arellano Ramírez no se las quiso dar pretextando que Moisés Solano tenía tres meses en el partido y no tres años como lo exige la convocatoria.
Eso causó el enojo de los maestros bilingües que acompañaron a Moisés Solano quienes alzaron sus pancartas en contra “de la imposición y el dedazo” acusando al secretario de Desarrollo Social, Carlos Sánchez Barrios de pretender que su cuñado el alcalde de Tlapa, Felícitos García Martínez sea el candidato.
Fuertes fueron los reclamos y ante la amenaza de tomar el Salón José Francisco Ruiz Massieu, el secretario de Elecciones y secretario Técnico de la Comisión Estatal para el Registro, Gregorio Arcos Vélez tuvo que ir personalmente a tramitar la constancia de militancia y hasta condonó el pago de las cuotas como militante de Moisés Solano, que fue ampliamente ovacionado y festejado por los maestros bilingües. Finalmente lo registraron.
Mientras que Felícitos García sin cuidar las formas llevando atrás una banda de música y escoltado por policías vestidos de civil con radios portátiles del ayuntamiento, negó a El Sur, ser el candidato de su cuñado, Carlos Sánchez Barrios, pero se hizo acompañar a su registro del delegado estatal del PRI en La Montaña, el diputado local Enrique Camarillo Balcazar y los candidatos a alcaldes en Metlatónoc, Silvestre Rojas Candia; en Atlamajalcingo del Monte Francisco Galindo; y de Xalpatlahuac, Lorenzo Ruiz.
Las bandas de música acompañaron a todos los aspirantes y todos con sus respectivas porras y consignas, portando pancartas, matracas, sonajas y megáfonos.
De Taxco el ex alcalde que amenazó con dar su voto de castigo si no había elección interna, Enrique Martín Castillo acompañó feliz al virtual candidato a registrarse, Cuauhtémoc Salgado, luego que el gobernador René Juárez Cisneros lo convenció de tranquilizarse dándole la dirección general del Conalep.
Y a las 13:55 horas, desde la explanada se recibieron los gritos y porras de una manifestación no de protesta sino de apoyo a los virtuales candidatos a diputados locales por los 7 distritos de Acapulco, quienes llegaron marchando hasta al sede estatal del PRI. Por orden numérico encabezaba el ex secretario general de Gobierno en el periodo de Rubén Figueroa Alcocer, Rubén Robles Catalán, cada candidato con su gente acarreada en camiones urbanos y su propia banda de música.
Acompañados del delegado estatal en Acapulco, el senador Héctor Astudillo Flores, entregaron los expedientes de los candidatos propietarios y sus suplentes. Estaban felices todos porque el Tv-Dedazo no les quedó mal.
Pero no contaban con la “indisciplina” o la rebelión de la militancia luego de que en el distrito 18, el controvertido líder de comerciantes de Puerto Marques, Darío Cisneros Chegue exigió su registro, y como nadie lo atendía, porque Gregorio Arcos se ocupó en felicitar a los candidatos. Enardecido, Darío Cisneros aventó su expediente en la mesa de registro y solo así Gregorio Arcos le hizo caso y lo registró.
Lo mismo ocurrió en el distrito 13, cuando un grupo de 100 simpatizantes de la dirigente Rosa María Aguilar Miranda, exigieron registrarla. Luego de que Gregorio Arcos los hizo esperar, la registró y Rosa María Aguilar se aventó en contar de Miguel Mayrén.
Le califico de “candidato golondrino” y anunció que para evitar “la imposición y le madruguete” se quedarían en plantón hasta que le acepten su registro, luego de revisar su expediente.
Así el PRI, logró finalmente registrar a sus aspirantes, Gregorio Arcos dijo a El Sur que en los distritos donde sólo hubo un aspirante, si reúne los requisitos, será el virtual candidato a diputado.
Y en los distritos donde hubo dos aspirantes, analizarán la documentación y si cumplen con los requisitos, habrá una estrategia de convencerlos de que asuman la suplencia uno u otro. En tres días se sabrá el dictamen sobre la procedencia del registro.
* Alma Clarisa Rico, Maricela Terrazas, Irma Ferrusca…
Trascienden nombres para la planilla de regidores del PRI en Acapulco
Aurelio Peláez * Al trascender nombres de la planilla de regidores y síndicos que acompañarán al candidato del PRI a la presidenca municipal de Acapulco, Ernesto Rodríguez Escalona, el secretario de Organización del PRI municipal, Abel Rodríguez Salgado, demandó a su partido reconsiderar y formar una otra con auténticos líderes priístas, y no incluir en ella a “oportunistas” sin militancia.
Entre los que se mencionan están Alma Clarisa Rico, ex secretaria de la Mujer; Maricela Terrazas, integrante del comité de financiamiento de la campaña de Ernesto Rodríguez, e Irma Ferrusca, integrante del Frente Amplio Universitario Guerrerense (FAUG).
Apuntó que si la dirigencia de su partido no modifica esta planilla, donde también hay “repetidores” como los cetemistas Eloy Polanco y Jorge Hernández Almazán, y la dirigente de colonos Luz María Vargas, el PRI perdería por segunda vez la presidencia municipal de Acapulco.
En conferencia de prensa, en la cual fue acompañado por una veintena de sus simpatizantes, Rodríguez Salgado, también dirigente de la Corriente Madracista Movimiento por el Cambio, advirtió que de no incluirse a líderes auténticos en esa planilla, de la que ya ha trascendido quiénes son sus integrantes, tomarían el edificio del PRI en Acapulco este lunes.
Explicó que la conformación de la planilla fue “una imposición” del presidente del PRI estatal, Juan José Castro Justo y de las “cúpulas” de los ex gobernadores, sin hacer una referencia a alguno.
El dirigente priísta dijo que con miembros de su corriente ya se han entrevistado con el delegado del CEN del PRI para Guerrero, Jesús de la Rosa Godoy, a quienes le han manifestado su inconformidad, “y él nos ha dicho que estamos en nuestro derecho de protestar, y pues ya empezamos a protestar”.
Explicó que “yo estoy pidiendo una participación en la planilla de Ernesto Rodríguez, pero si hay alguien con más trabajo político que yo, estoy dispuesto a cederle el paso”, y acusó que de la misma han quedado excluidos “líderes con trabajo” como Midgalia Soberanis y Armando Gatica.
Dijo que más que el efecto que pudieran causar en el PRI sus protestas, está el riesgo de que Ernesto Rodríguez Escalona pierda la presidencia municipal, pues sostuvo que con esa planilla no podrá convencer al electorado ni a los priístas de que tiene la mejor oferta de gobierno.
Descartó promover un voto de castigo contra el PRI o abandonar el partido, y criticó que el presidente en la entidad de la Fundación Madrazo, Efraín Flores Maldonado (que no es cabeza de su agrupación) haya abandonado su posición crítica ante las imposiciones, para asumir una conducta complaciente.
Advirtió a Castro Justo que, de perder Acapulco como resultado de presentar una mala planilla, “ya no podrá llamarse el líder de los priístas y mucho menos de los madracistas”, y reiteró que esperan que el PRI rectifique antes de registrar la fórmula que contenderá por la alcaldía de Acapulco.
* Prepara un recurso para que la autoridad revise la legalidad de la medida
Si el CEE no sanciona el reparto de agua, yo también la regalaré, ?dice López Rosas
Nelly Bello * El equipo de campaña del candidato del PRD a presidente municipal, Alberto López Rosas, prepara un recurso legal para que el Consejo Estatal Electoral (CEE) revise la legalidad de la entrega gratuita de agua potable que efectúa el candidato del PRI Ernesto Rodríguez Escalona en colonias populares de Acapulco.
Según la respuesta de las autoridades electorales, dijo López Rosas, actuará respecto a “la medida populista” de Rodríguez Escalona, pues si el dictamen es a favor de los priístas, su equipo comenzará la entrega de agua potable en pipas “para jugar en sus mismos terrenos”.
Deseó que el CEE tome una decisión como la autoridad autónoma que debe ser según la ley. Adelantó sin embargo que tal vez “por sumisión al Ejecutivo estatal”, los consejeros no sancionen la entrega de agua y que por su equipo de campaña ya prepara pipas con agua, pues si el dictamen del CEE es favorable al PRI, “nosotros también actuaremos amparados en la respuesta legal” de las autoridades correspondientes.
En este caso, las pipas tendrán pintas o mantas que aludirán al saqueo que hicieron de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPAMA) las administraciones priístas anteriores a la del alcalde Zeferino Torreblanca Galindo, “que convirtieron en caja chica” a la empresa paramunicipal.
Reprochó que el candidato priísta pretenda cubrir una deficiencia que no puede atriburise al actual ayuntamiento “sino a los que gobernaron por 70 años en México”. Dijo entonces que Rodríguez Escalona “con oportunismo político intenta congraciarse regalando agua en las colonias” y resarcir los daños que “por omisión o acción los gobiernos del PRI dejaron” en el organismo encargado de dar el servicio.
Sobre la queja que hiciera días atrás Rodríguez Escalona porque CAPAMA no le quiso vender agua, López Rosas respondió “pues qué incongruente, si regala agua porque no hay en las colonias para qué la pide donde se supone que no hay, el candidato se enreda en sus propias palabras”.
En la misma línea, López Rosas informó que hoy por la tarde daría el banderazo a camiones de volteo que recogerán basura en puntos negros de la ciudad.
* Preparara estrategia cazamapache, adelanta
Pondrá especial cuidado en evitar la compra de votos, dice Walton
* Junto con Jesús Araujo critica los recientes hechos de violencia y exige al gobernador garantizar un clima de tranquilidad
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * El candidato a alcalde de Acapulco por el partido Convergencia Democratica, Luis Walton Aburto dijoque el gobernador “debe ser el principal interesado en que la democracia llegue a Guerrero, porque sólo así se podrá aspirar al desarrollo, en lugar de andar intentado imponer candidatos e interviniendo en otros partidos para que queden candidatos a modo”.
Y como en Taxco, anteayer el gobernador refrendó su militancia priísta al tiempo que repartía despensas y recursos públicos, Walton anunció que en Acapulco pondrá especial cuidado en evitar la compra del voto y para ello preparan “una estrategia cazamapaches ante la actitud del gobierno del estado de apoyar a sus candidatos con recursos públicos”.
Walton dijo además que es responsabilidad del gobernador dar seguridad a los guerrerenses para evitar hechos como el asesinato del candidato del PAN en Huitzuco, Ignacio Benítez Abúndez y su esposa, el secuestro del diputado federal Héctor Pineda Velázquez y el atentado a militantes del PRI y PRD en Atoyac.
Por su parte, el presidente estatal de CD, Jesús Araujo sobre los hechos de violencia ocurridos en los últimos días dijo: “Aquí hay responsabilidad muy seria, jurídicamente hablando, tanto del Poder Judicial como del Poder (Ejecutivo) estatal”, pues incumplen el convenio de coordinación de seguridad federación-estado-municipio que establece la reforma constitucional del artículo 21”.
Indicó que “la infraestructura es escasa, deberíamos de tener policías preventivos rondando siempre para que no maten a las 9 ni a las 12 del día en plenos centros de las ciudades guerrerenses. Los que tienen que hablar en ese sentido son los diputados” que “deben vigilar, de aquí puede surgir un juicio político contra el gobernador, pero no han hablado los diputados”.
–¿Por qué no CD inicia ese proceso de juicio politico?
Luego dijo a pregunta expresa que todos los casos de asesinato en Guerrero “no dejan de tener ingredientes políticos, porque la política es lo que envuelve a la función estatal y si matan a alguien es que hay incumplimiento de determinadas obligaciones que el estado tiene que realizar”.
Criticó entonces que en el doble asesinato de Huitzuco el procurador diga que es “un homicidio más”. Esa expresión “es salvaje, es bestial y muy irresponsable”.
Elogia Zeferino a Gloria Sierra y le desea suerte en las elecciones
Ossiel Pacheco * En el acto de entrega de la pavimentación de la avenida México, en la colonia Cumbres de Figueroa, el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo deseó la mejor de las suertes a la síndica administrativa Gloria Sierra López, quien se va de campaña en busca de ser la diputada local por el distrito 26.
El alcalde recordó que al lado de Sierra López comenzó la lucha por la democratización del municipio, “hace años tratamos de convencer que la democracia es la mejor forma para solucionar los problemas de Acapulco, de tratar de elevar el nivel de vida de los que aquí vivimos”.
Un día después de que el gobernador René Juárez dijo que esperaba que el próximo alcalde de Taxco sea “un amigo” –en alusión a que fuera del PRI– el alcalde postulado por el PRD hizo la defensa abierta de la futura candidata a diputada por ese partido, a la que definió como un puntal fundamental del ayuntamiento que está a menos de cuatro meses de terminar “para lograr la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos” como síndica administrativa.
También dijo que una funcionaria que tiene firmeza y sensibilidad a la vez y le deseó la mejor de las suertes en su próxima participación política, una actividad que “es como una adicción de lo más gratificante para quien desea servir mejor”.
Antes que el alcalde, la síndica que ya solicitó licencia al Congreso local destacó que la actual administración recobró la confianza de los ciudadanos hacía sus autoridades, pues las decisiones y acciones se llevaron a cabo con transparencia.
De paso, criticó lo que llamó “propuestas demagógicas” del candidato del PRI a la alcaldía Ernesto Rodríguez Escalona, quien ha ofrecido “agua para todos, Maxitúnel gratis y licencias gratis”, sin saber que el gobierno municipal “no se ejerce con discursos fáciles, sino que es necesario conocer profundamente los problemas del municipio”.
Gestora de la obra entregada con una inversión superior a los 2 millones de pesos, Sierra conminó al gobernador a seguir respaldando al pueblo de Acapulco y coordinar acciones con el presidente municipal.
El contador José Sáyago, candidato a síndico en la planilla de Walton
* Proceso González y Gela van para regidores
El presidente estatal del partido Convergencia Democrática, Jesús Araujo Hernández, dio a conocer de manera parcial a los integrantes de la planilla que acompañará a Luis Walton Aburto en la contienda por la Presidencia Municipal de Acapulco.
Araujo y Walton desayunaron luego de que éste acudió a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a solicitar su constancia de antecedentes no penales antes de acudir a registrarse ante el Consejo Estatal Electoral el próximo martes 13, acto al que asistirá el presidente nacional de CD, Dante Delgado Ranauro y el secretario general, Jesús Martínez Alvarez.
Araujo dijo a El Sur que la integración total de la lista de regidores la dará a conocer el sábado, además de las candidaturas a diputados en los siete distritos de Acapulco.
Como síndico presentó al contador, Antonio Sáyago cuyo despacho es el encargado de hacer las auditorías que se aplican a los rectores de la UAG, entre éstos Gabino Olea Campos y Hugo Vázquez Mendoza.
En las regidurías están el ex aspirante a alcalde por el PRD y ex panista, Proceso González Calleja; la jefa de enfermeras del Hospital General Vicente Guerrero y académica de la Escuela de Enfermería Número 2, Dulce Solís Radilla; el empresario y ex directivo de Café Tineo, Oscar Meza Celis; la ex priísta, dirigente de colonos María de los Angeles Adame Gela; el ex dirigente del PPS y del PT, David Jaimes Valenzo; y el ex diputado federal por el extinto PFCRN, Catalino Mendoza Vázquez. (Hugo Pacheco León / Chilpancingo).
* Incluye a ciudadanos de pueblos del municipio
Presenta el PRD la planilla para el ayuntamiento de Chilpancingo
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * La dirigencia estatal y municipal del PRD, formalizaron ayer su planilla al ayuntamiento de Chilpancingo y refrendaron su compromiso de unidad en torno al candidato a alcalde Víctor Wences Martínez, quien lleva como suplente al académico de la UAG y ex militante del Partido Comunista Mexicano, Gilberto Silva Gamboa.
La planilla fue presentada, como de “unidad, joven y dinámica y con amplias posibilidades de triunfo sobre el PRI”, por el secretario de Organización del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, Guillermo Sánchez Nava.
El coordinador parlamentario local, Sebastián de la Rosa Peláez recordó que a pesar de que hubo intentos del PRI por causar división, “todos ellos se llevaron una sorpresa porque sus predicciones no resultaron”.
Gilberto Silva Gamboa comprometió a la UAG –en donde ocupa el cargo de asesor y representante para asuntos de Seguridad Social– a establecer relaciones formales de cooperación por medio de convenios con las diferentes escuelas y Facultades en el área de salud, ingeniería, urbanismo y asesoría jurídica para vincularla con el pueblo de Chilpancingo.
El candidato a alcalde Víctor Wences anunció que en los próximos días dará a conocer una propuesta para abastecimiento de agua a la ciudad, y dijo que en la conformación de la planilla se privilegió “incorporar a personalidades” de las principales poblaciones del municipio, como Petaquillas, Mazatlán, Jaleaca y Cajeles.
En la planilla los candidatos a síndicos son la dirigente de comerciantes del Mercado, Martha Bautista Calderón, que lleva como suplente a Gildardo Adame Millán de Mazatlán, y como segundo síndico el líder del poblado de Cajeles, Alfredo Gómez Ríos, y como suplente de esta ciudad, Ana María Bernabé de Alvarez.
De acuerdo con los resultados de la elección interna indicativa del 4 de agosto, en primer lugar entre los regidores va el pioquintista y ex líder de la CETEG, Julio César Aguirre Méndez y su suplente, Pablo Torres Contreras; luego de Petaquillas y dirigente de Nueva Izquierda, Francisca Ramírez Jerónimo y Ramón Ramírez Solache; el abogado Francisco Sánchez Damián y Gustavo Vargas Salgado.
Los otros aspirantes a regidores, en este mismo orden de Jaleaca, José Isabel Arcos Arcos y su suplente Gregorio Castorena Vélez; sigue Alicia de la Cruz de esta ciudad propuesta por el MDS luego de que el ex del PRT, Raúl Suárez renunció a la candidatura, el suplente está por definirse; otro candidato es el ex secretario particular del diputado Octaviano Santiago Dionicio, Antonio Pérez Díaz, lleva como suplente al ex presidente estatal del Servicio Electoral –responsable de las elecciones internas de dirigencias del pasado 17 de marzo–, Francisco Javier Vergara Martínez; y el séptimo candidato a regidor, Fidel Martínez Hernández y su suplente es Enrique Aguilar Covarrubias.
* Lo que importa es Acapulco, dicen
Se unen a Adela Román los cuatro ex contendientes por el distrito 05
Nelly Bello * Los ex aspirantes a diputado local por el distrito 05 del PRD cerraron filas y en una conferencia de prensa encabezada por el candidato a alcalde, Alberto López Rosas, dieron su respaldo a la síndica con licencia Adela Román Ocampo, que obtuvo mayor puntuación en la encuesta que aplicó Alduncin y Asociados en esa demarcación electoral de Acapulco.
La regidora Laura Lopezvictoria López; Jorge Vielma Heras; Ramiro Solorio Almazán y Antonio Calzada Vidal –este último en representación del presidente de El Barzón en Acapulco Javier Taja Mestre– expresaron de diversas formas su adhesión.
Lopezvictoria consideró que el proyecto Acapulco es prioritario al interés que tenían de aspirar por la candidatura.
Vielma Heras advirtió sobre las intenciones del gobernador René Juárez Cisneros para imponer su propuesta, el notario público Rubén Robles Catalán al que calificó de “corrupto y mañoso”.
Invitó a los abogados perredistas para conjuntar esfuerzos y buscar la forma de revocar el registro a través de una queja en la Codehum y, de ser posible, hasta la patente de notario público a Robles Catalán y su hijo Robespierre Robles por la irregularidad con que obtuvieron sus nombramientos.
Propuso además un juicio público contra Robles Catalán por la matanza de 17 campesinos en Aguas Blancas y otras atropellos que cometió cuando fue procurador en el gobierno de José Francisco ruiz Massieu y secretario de Gobierno con Rubén Figueroa Alcocer.
En su turno, Ramiro Solorio dijo que la conferencia era para enviar a la sociedad un mensaje de que en el PRD hay unidad. El ex priísta indicó que la decisión de apoyar a la síndica con licencia es porque “en estos momentos está en juego un asunto mayor, está en riesgo la confianza de la sociedad en el PRD”.
Sin embargo consideró que sigue siendo urgente la reglamentación de las precampañas, y que los órganos electorales regulen los procesos internos de los partidos para “garantizar que todos contiendan en igualdad”.
Por su parte, Román Ocampo agradeció el apoyo de sus ex contendientes que demostraban así que “vemos (por) el interés de los acapulqueños”.
Al preguntarle si estaba superada la denuncia contra Taja Mestre que hizo el 7 de julio ante la subsecretaria de Equidad y Género del CEN Marcela Nolasco, Román Ocampo respondió: “Ahora vemos el interés colectivo”.
López Rosas en su discurso dijo que el distrito 05 sería recuperado por el PRD en cuanto el diputado local independiente, Alberto Mojica Mojica, pida licencia para registrarse como candidato a alcalde por el PT. Su puesto “lo ocupará un perredista, como debió corresponder siempre”.
En entrevista posterior, López Rosas informó que trabaja en todos los distritos para lograr la unidad pues “no están en juego proyectos personales ni de grupo sino el proyecto de partido, una decisión mayoritaria de la sociedad que ha mostrado lealtad al PRD”.
Informó que en el distrito 16 “ya trabajamos en los acercamientos y vamos a estar en cada uno” de los distritos.
En el caso del distrito 13, donde los ex funcionarios municipales Juan San Román e Israel González se inconformaron por el triunfo de Rómulo Reza, el candidato aseguró que ha platicado con ambos y “hasta ahorita he encontrado algunas resistencias, pero creo que van a prevalecer los principios”.
En el caso del distrito 26, donde la ex aspirante Lucía Juárez advirtió sobre un voto de castigo, López Rosas dijo que seguirá los acercamientos respetando la decisión que finalmente tome la regidora, pero “creo que debemos hacer un esfuerzo para que se piense en el proyecto del partido y de la sociedad”.
–¿Qué pasará con los que decidan irse por la libre, como amenazan Fernando Terrazas y Lucía Juárez?
–Creo que cada quien responde a sus convicciones, yo hago una tarea de acercamiento pero cada quien responderá a su conciencia y sus principios por tanto espero que mantengan disponibilidad para la unidad.
Priístas borran pintas del PRD en el distrito 16
El candidato perredista a diputado local por el distrito 16, Orlando Romero Romero, informó que el miércoles por la mañana fueron borradas con chapopote y pintura roja diez pintas que hacían alusión a su candidatura.
Consideró que los interesados en esta “guerra sucia” son el candidato del PRI Julio César Bernal Reséndiz y el alcalde de Coyuca de Benítez Julio César Diego, pues durante el proceso interno del PRD nunca tuvo problemas con los demás aspirantes.
Dijo que en estos días consultará a los vecinos de las bardas que fueron borradas para averiguar si saben quienes las pintaron con chapopote y así iniciar una averiguación previa o presentar su queja ante el Consejo Estatal Electoral.
* Usa los recursos para apoyar al PRI: Zohelio
El gobernador tiene a los campesinos en completo abandono: Unorca
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * Dirigentes de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (Unorca), denunciaron que el gobernador René Juárez Cisneros, y el Secretario de Desarrollo Social, Carlos Sánchez Barrios tienen en el completo abandono al campo guerrerense “se la pasan apoyando a los candidatos del PRI, actúan como si anduvieran en plena campaña”, y alertaron acerca de posibles estallidos sociales.
Los dirigentes de la Unorca ofrecieron una conferencia de prensa encabezada por el coordinador ejecutivo Rogelio Alquisiras Burgos, así como por el coordinador nacional Zohelio Jaimes, y los líderes regionales Celerino Tlacotempa, Aniceto García Navarrete, Rocío Piza Magaña, y Silvestre Macilla Nava.
El dirigente nacional de Unorca, Zohelio Jaimes, insistió en que el campo mexicano está peor que antes, por lo que auguró que el futuro de los campesinos es incierto porque viven en el completo abandono, “los presupuestos han ido en disminución, cada día los campesinos emigran (más) al extranjero, y se está dejando morir al campo”.
Dijo que los partidos políticos no toman en cuenta a las organizaciones sociales y se están presentando conflictos para la selección de sus candidatos, “ y lo peor es que el gobierno usa los recursos para apoyar al PRI, el gobernador y Sánchez Barrios andan en campaña, les interesa más las campañas políticas que resolver los problemas del estado”.
El actual gobierno foxista carece de un proyecto de desarrollo real para el campo mexicano, y eso ha provocado estallidos sociales que se van a incrementar si no se resuelven los problemas, “un ejemplo de ello es lo que sucedió en San Salvador Atenco, y eso está llevando a que la mayoría de las organizaciones sociales se estén movilizando”, consideró Zohelio Jaimes.
Rogelio Alquisiras señaló que el régimen de Vicente Fox sigue llevando a cabo las mismas viejas prácticas que el anterior, al grado de que mantiene sin apoyo al campo guerrerense y “estamos peor que antes”.
Indicó que con el pretexto de impulsar el desarrollo turístico se expropiaron los terrenos de los campesinos sin importar los derechos de propiedad, como se puede observar en Acapulco, “pero también los hay en San Luis Acatlán, Tilapa y Arroyo San Pedro”.
Del parque industrial del Ocotito, impulsado con capital brasileño, el dirigente estatal opinó que es el primer paso para que las trasnacionales lleguen a la entidad a explotar la mano de obra barata, se está privilegiando el capital exterior dando facilidades fiscales, terrenos baratos, “pero eso sí no se voltea al desarrollo regional”.
Alquisiras criticó la actitud de los partidos políticos que actúan de acuerdo a sus intereses “nosotros estamos participando a cargos de elección popular con candidatos propios en alianza con el PRD y el PT, sobre todo en la Costa Chica, Chilapa, la diputación del IV distrito, así como en Ahuacuotzingo y en la zona Centro”.
Dijo que la Unorca apoya la promulgación de una Ley de Amnistía, la Ley de Derechos y Cultura Indígenas surgida de los acuerdos de San Andrés Larráinzar, la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, y se pronuncian por el respeto a los derechos humanos.
Alquisiras Burgos recordó que una delegación de Unorca participó en el II Encuentro Campesino Mesoamericano, efectuado en Managua, Nicaragua el pasado 15 de julio, en donde se rechazó la puesta en marcha del Plan Puebla Panamá, porque no hubo una verdadera consulta sobre los objetivos y metas, pero en cambio se dio entrada a las propuestas del Banco Mundial, el FMI, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El dirigente local, Aniceto García Navarrete acusó al gobernador René Juárez de haber abandonado a los productores de café de San Luis Acatlán “cuando fue en campaña a nuestro municipio nos dijo que si llegaba a ser gobernador nos iba a apoyar con recursos para que nuestra producción de café la pudiéramos exportar a buen precio, pero todo fue mentira, desde hace mucho tiempo las bodegas están llenas y es casi seguro que el producto se eche a perder”.
* No cobran salario desde abril, dicen
El municipio de Apango les adeuda siete quincenas, reclaman empleados
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * El secretario del ayuntamiento de Mártir de Cuilapan (Apango), Lino Hernández López denunció que desde hace más de tres meses el Secretario de Finanzas, Rafael Acevedo Andrade en contubernio con el alcalde Justiniano Hernández Parra, retuvieron alrededor de 400 mil pesos destinados al pago de los salarios de siete quincenas a 31 empleados de ese municipio.
En entrevista, el funcionario municipal, quien estuvo acompañado por los regidores y el síndico de Apango, así como por trabajadores del ayuntamiento, dijo que “inexplicablemente no se les ha cubierto los salarios de siete quincenas” que representan un monto de cerca de 400 mil pesos.
Señaló que saben que el alcalde Justiniano Hernández, con la complacencia del titular de la Sefina, retiró el 5 de agosto todos los recursos que el ayuntamiento tenía en diferentes instituciones bancarias, porque el edil, a pesar de que ya se dieron dos lecturas de su petición de licencia en el Congreso del Estado, de todos modos sigue fungiendo como presidente municipal.
En ese sentido urgió a Héctor Apreza Patrón, presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso del Estado que emita de inmediato la terna para saber quien será el sustituto de Hernández Parra “y en este caso nuestra preocupación es que vaya a quedarse con estos recursos, ya que acaba de retirar todos los recursos del ayuntamiento”.
Lino Hernández exigió al titular de la Sefina, Rafael Acevedo, para que detenga la entrega de recursos al alcalde Justiniano Hernández, “nosotros proponemos que los recursos se mantengan en esa dependencia hasta en tanto el Congreso del Estado no designe al alcalde sustituto, y de esa manera no se descapitalice el ayuntamiento”.
El secretario del ayuntamiento aseguró que más de cuatro veces han solicitado audiencia con el secretario general de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, pero no ha querido recibirlos; además se le hicieron llegar oficios en donde se demanda el pago de los salarios, pero tampoco ha dado respuesta.
También acudieron en más de seis ocasiones a la Dirección General de Gobernación, que fungía como enlace, pero tampoco dieron respuesta, “ y con el diputado Héctor Apreza, entregamos oficios, y se negó a atendernos, incluso minimizó el problema”, señaló.
Denunció que el alcalde Justiniano Hernández tampoco entrega los recursos del ayuntamiento para la realización de obras, en cambio ha cobrado puntualmente las participaciones estatales y federales, “pero nadie sabe en que los invierte”.
Advirtió el dirigente que “si no se resuelve de hoy a mañana el problema, entonces vamos a bloquear la carretera Chilapa-Chilpancingo, y vamos a protestar en el acto oficial que se realizará en Tixtla con la presencia del gobernador René Juárez Cisneros”, porque no es posible que la mayoría de los trabajadores del ayuntamiento estén sin cobrar sus salarios desde el mes de abril.
* No hubo acuerdo con el candidato a alcalde
Resolverá el CEN del PRD respecto a la planilla de regidores para Petatlán
Maricela Santos, corresponsal, Petatlán * Será el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD quien resuelva la conformación de la planilla que contenderá en Petatlán por este partido el próximo 6 de octubre, luego de que los ex aspirantes Armando Castro Buburrón y Alvaro Rosas Martínez definitivamente no llegaran a acuerdos con el virtual candidato a la alcaldía, Javier Rodríguez Aceves.
En una tensa reunión que sostuvieron ayer por casi cuatro horas los ex aspirantes con representantes del CEN y del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, determinaron que será el CEN quien determine la conformación de la planilla de regidores porque Armando Castro Buburrón y Alvaro Rosas exigían ser incorporados en los dos primeros espacios para sumarse a la campaña de Rodríguez Aceves.
La aferrada postura de ellos no nos permitió llegar a acuerdos, porque piden que se les cedan los dos primeros lugares de la planilla de regidores, cuando se les están ofreciendo los dos últimos espacios en aras de la unidad, pero su posición no es garantía ni para el PRD porque ellos quieren asegurar sus lugares como regidores independientemente de que ganemos en la contienda, opinó Rodríguez Aceves al salir de la reunión.
Descartó que la postura asumida por los ex aspirantes le afecte porque convinieron acatar la resolución que respecto a la planilla habrá de emitir el CEN.
Y es que los ex aspirantes intentaron imponer sus condiciones en la reunión pues retrasaron el inicio de esta por dos horas, luego quisieron impedir la permanencia del dirigente municipal del PRD en Petatlán, Maximino Pineda Barrientos, y luego Castro Buburrón abandonó abruptamente la plática, pero fue conminado a regresar por Alvaro Rosas, con quien hizo bloque para exigir las primeras posiciones en la planilla de regidores.
La reunión fue encabezada por el subsecretario de coordinación legislativa del CEN del PRD, Juan Carlos Flores y el subsecretario de políticas públicas Adrian Mendoza Varela ambos comisionados electorales para la formación de planillas en la Costa Grande de Guerrero- y por Pablo Avalos Marín de parte del CEE, quienes conminaron a los ex aspirantes a unirse en torno a Rodríguez y no inhibir con sus posturas, la “gran posibilidad de ganar el próximo 6 de octubre”.
Alvaro Rosas fue quien dijo que no apoyarían a Javier Rodríguez si no les daba los dos primeros espacios en la planilla “pero tampoco vamos a hacer contracampaña. Reconocemos que Javier va a la cabeza, pero queremos lugares privilegiados”.
El subsecretario de coordinación legislativa del CEN del PRD, Juan Carlos Flores dijo que será el CEN del PRD quien tome la decisión en torno a la conformación de la planilla por el criterio de porcentajes “porque es lamentable que los que perdieron la interna no quieran llegar a acuerdos cuando se están abriendo dos espacios para regidores y hay una franca intención de incluirlos en la planilla. No vamos a aceptar ningún tipo de berrinche”.
“Es ingenuo que pidan las primeras regidurías porque no tienen el porcentaje ni la representatividad a nivel municipal para pedirlas. Que quede claro que tampoco vamos a aceptar ni presiones ni chantajes de ningún tipo porque deben sujetarse a la disciplina partidista y si no lo hacen, hay estatutos en nuestro partido que se les pueden aplicar”, advirtió.
**********************************
GUERRERO
*******************************
Sepultan en Chilpancingo a 13 de los 33 fieles de la Luz del Mundo
De la corresponsalía, Chilpancingo * Luego de la celebración de una misa en la iglesia la Luz del Mundo, 13 de los 33 feligreses fallecidos la madrugada del martes en el accidente de la autopista México-Guadalajara fueron sepultados en el panteón municipal de esta ciudad.
Con llantos y oraciones, familiares y ministros de ese culto religioso recorrieron más de 4 kilómetros para llegar al cementerio. Una patrulla de tránsito municipal abrió paso al contingente de los dolientes, autoridades eclesiastícas de esta religión y periodistas.
La madrugada de ayer jueves, los familiares de las 13 personas originarias de la comunidad de Tlatlauquitepec, del municipio de Atlixtac, decidieron que sus difuntos fueran sepultados en en el panteón de esta ciudad y no en su pueblo ubicado en la región de La Montaña.
Los 20 peregrinos restantes que tembién murieron en el percance el martes pasado en la madrugada, fueron trasladados a la ciudad de Tlapa; a las comunidades de Tlacuipo y Colotlipa, de los municipios de Chilapa y Quechultenango, respectivamente, así como a Acapulco. El chofer del autobús y presuntamente responsable del percance, Mateo López Hernández, fue sepultado en el poblado de Mazatlán, del municipio de Chilpancingo.
Los gastos funerarios de los 33 peregrinos los pagó el gobierno del estado, y también está pagando las erogaciones de la hospitalización de los lesionados que se encuentran en diversos nosocomios de Michoacán.
El cortejo fúnebre partió a las 14:30 desde la iglesia ubicada en la colonia Vistahermosa.
El terreno del panteón donde fueron sepultados los 13 feligreses fue donado por el ayntamiento.
“Nosotros les dimos 5 mil pesos a cada uno de los familiares de los dolientes para que se ayuden con los gastos”, externó el pastor de la iglesia La Luz del Mundo, Orestes Sánchez López.
* Bataz Benítez: ya se investiga a autoridades
Se hará justicia a los familiares, ofrece Moctezuma Barragán
* En la averiguación previa se incluye a funcionarios de Transportes y de la SCT
De la corresponsalía, Chilpancingo * El subsecretario de Asuntos Religiosos de la Secretaría General de Gobierno, Javier Bataz Benítez, informó que se va a investigar a autoridades estatales de Transporte y de la SCT que permitieron la libre circulación del autobús de la empresa Costa Grande pese a tener fallas mecánicas.
Por su parte, el subsecretario de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Javier Moctezuma Barragán, dijo que se hará justicia a los familiares de los 33 peregrinos que fallecieron en el accidente en la autopista México-Guadalajara.
El funcionario estuvo este miércoles por la noche con los familiares de los fallecidos a quienes les dio el pésame.
Moctezuma calificó como “una gran tragedia” el accidente en la autopista México-Guadalajara donde perdieron la vida 33 personas. “El gobierno federal y el país se encuentra muy consternado por esta desgracia”, aseveró.
En tanto, el subsecretario de Asuntos Religiosos de la Secretaría General de Gobierno, Javier Bataz Benítez, dijo que se va obligar a la empresa de transportes Costa Grande a que indemnice a los deudos de los 33 peregrinos fallecidos.
“Vamos a investigar a esta empresa de transportes porque no se vale ahora que digan que el chofer del autobús –Mateo López Hernández quien también falleció en el accidente– desde hace meses ya no era socio y que trabaja por su propia cuenta”, externó.
También, añadió, en la averiguación previa que inició la Procuraduría General de Justicia del Estado se investiga a funcionarios de la Dirección de Transportes del Estado y de la SCT que permitieron que el autobús en que viajaron los feligreses de La Luz del Mundo, circulara tranquilamente en malas condiciones físicas y que ello fue una de las causas del accidente.
El gobierno de Guerrero va a pedir a las asociaciones religiosas que tomen previsiones en los traslados de feligreses que acuden a sus eventos y evitar tragedias como la ocurrida este martes en la que fallecieron 33 peregrinos guerrerenses en un accidente en la autopista México-Guadalajara, dijo el funcionario que fue entrevistado durante la misa que se ofició a los 13 peregrinos fallecidos en la iglesia La Luz del Mundo que se encuentra en esta ciudad.
Señaló que por instrucciones del gobernador René Juárez Cisneros en los próximos días se va a enviar una carta a las 214 asociaciones religiosas que hay en Guerrero para que “tomen medidas de precaución en los traslados de los feligreses”.
Por su parte, Orestes Sánchez López, ministro religioso de La Luz del Mundo, dijo que esta iglesia va a coadyuvar en las investigaciones que realizan las procuradurías de Justicia de Michoacán y Guerrero para que se castigue a los responsables de este accidente.
Apoyará Asuntos Indígenas la denuncia contra la línea ACG
* No se puede regular las creencias: Pedro de Jesús
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * El secretario de Asuntos Indígenas del gobierno del estado, Marcelo Tecolapa Tixteco, anunció que respaldará la denuncia penal en contra de la empresa camionera Autobuses Costa Grande (ACG) responsable del servicio del autobús en el que murieron 33 indígenas de Guerrero en Michoacán.
Ante fanatismos religiosos como el de pertenecer a la Iglesia Luz del Mundo, las instancias gubernamentales no pueden regular las creencias porque existe libertad de culto en el país, sostuvo el delegado estatal del INI, Pedro de Jesús Alejandro.
Ambos funcionarios ofrecieron una conferencia de prensa, para anunciar que no realizarán hoy 9, el festejo del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas promulgado por la ONU en diciembre de 1994, y que lo aplazarán hasta el 12 y 13, cuando harán conferencias sobre asuntos indígenas, exposiciones artesanales y arte indígena.
A pregunta expresa de un reportero, Tecolapa dijo que la Secretaría de Finanzas y Administración analiza otorgar a los deudos de la víctimas del accidente recursos económicos, pero desconoce la cantidad y cuándo se les va otorgar.
Luego dijo que su Secretaría respaldará la denuncia que el Consejo Estatal Indígena interpondrá en contra de la empresa Costa Grande que rentó el autobús a los indígenas para su viaje a Michoacán.
Sobre el festejo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, a pregunta expresa indicó que la cultura es el alma de los pueblos indios y eso también se debe resaltar en esta festividad, aunque en el caso de Guerrero, los derechos humanos y garantías constitucionales se les violan permanentemente, por parte del Ejército mexicano y corporaciones policíacas.
Esas violaciones abundó están siendo atendidas por las “instancias respectivas”, y por eso van a festejar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, donde dijo esperan recibir al presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado, el ex aspirante al alcalde por Tlapa quien perdió la consulta interna, para que les explique sobre los avances del dictamen de la ley estatal indígena propuesta por el gobernador.
* El alcalde adeuda mil pesos a cada uno, dicen
Bloquean pescadores la carretera en Coyuca de Benítez; piden el Ramo 33
De la corresponsalía, Coyuca de Benítez * Unos 200 pescadores bloquearon ayer durante ocho horas la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en el puente del río de Coyuca, para exigir la entrega de más de un millón de pesos correspondientes al Ramo 33 que el presidente municipal, Julio César Diego Galeana debió entregar hace más cinco meses.
A las 12 del día, integrantes de las cooperativas pesqueras de Luces en el Mar, Luna y Sol Marina, La Granja, Cerrito de Oro, Rivera del Pedregoso, el Embarcadero y la Fuerza Aérea se apostaron con palos y piedras en el puente del río Coyuca.
Macario Lemus declaró: “Desde marzo (Diego Galeana) nos carga dando vueltas; nos engaña diciendo que el mes próximo nos entrega el dinero y no lo hace. Quiso ganar tiempo, pedir licencia y contender por suplencia de la diputación donde hace mancuerna con Julio César Bernal Reséndiz”.
“Ya sabemos que Diego Galeana pedirá licencia en estos días por lo que queremos que antes de que se vaya nos cumpla con lo pactado; que entregue a más de mil pescadores los mil pesos por socio”.
Los pescadores afirmaron que Diego Galeana tiene favoritismo por la Unión Regional de Sociedades de Cooperativas de Producción Pesquera Acuícola y Turísticas del Estado, que preside Leopoldo Calixto Soto.
“A esa organización sí le da recursos, sólo porque la mayoría de sus agremiados son priístas”, dijo uno de los manifestantes.
Ayer, durante las ocho horas de bloqueo de la carretera, no acudió ningún representante de gobierno para dialogar.
A las 5 de la tarde llegó el subinspector de la Policía Federal Preventiva del Area de Caminos, de apellido Barrios, quien instó a los inconformes permitirle controlar la vialidad que hasta ese momento estaba en caos. Los inconformes accedieron y el funcionario se comprometió a llamar a sus superiores a la ciudad de México para que éstos llamaran al gobernador para informar sobre sus demandas.
Macario Lemus, conocido como El Maco, dijo que otra demanda es que la Comisión Nacional del Agua otorgue un permiso para abrir la barra del río de Coyuca en el lugar donde se abre de manera natural, frente a la desembocadura del río, y que no permita que se abra a 500 metros como pretenden hacerlo las autoridades municipales.
Explicó que si la barra es abierta a 500 metros de la desembocadura del río, las especies que emigran del mar a la laguna no lo harán, lo que hace que la producción pesquera baje considerablemente.
* Presentarán queja por negligencia médica
Ocultan dengue hemorrágico en el Hospital Regional de Atoyac, señalan
Francisco Magaña, corresponsal, Atoyac de Alvarez * Denunciarán ante la Comisión de Arbitraje Médico la negligencia del director del Hospital Regional de Atoyac, doctor Carlos Martínez Jacobo, por otro caso de dengue hemorrágico en este municipio.
Pablo Rodríguez Román denunció negligencia en el hospital con sede en esta ciudad por parte del director Martínez Jacobo, y dijo que el sábado por la mañana con ayuda de la Policía Preventiva trasladó a su hermano Cristian Jesús, de 21 años, porque tenía fiebre y convulsiones.
Manifestó que no le pudieron atender en el hospital y ordenaron su traslado a Acapulco. Señalando que la atención durante su estancia en el hospital de Atoyac fue mínima, se programo el traslado a las 15:00 horas y eran las 17:00 no se hacía porque no había quién se hiciera responsable de los gastos. Al final, intervino un grupo de rescate de la población de la Y.
Apuntó que las convulsiones y la fiebre fueron diagnosticadas por el director del hospital como neuroinfección, o falta de alguna droga porque el paciente podría ser adicto, y por último, posible dengue clásico y le ocultaron que era dengue homorrágico.
La fiebre y las convulsiones se atendieron hasta que llegaron a Acapulco, con un solo medicamento. Asimismo, señaló que el médico que lo atendió en el Hospital General de Acapulco se molestó porque el paciente iba con tres diagnósticos y fue en ese hospital donde le confirmaron que era dengue hemorrágico en segundo grado.
Confirmó que en este municipio sí existe dengue hemorrágico, precisó que desde el sábado hasta el martes ingreso al piso dos de ese hospital un caso por día que provenía de Atoyac, pero en el hospital lo han negado.
Comentó que por instrucciones del médico que atendió a su hermano se haría un estudio a toda su familia y se fumigaría la zona en donde viven para prevenir. Pero a ocho días no se ha presentado nadie del sector salud del municipio.
Hay preocupación entre los habitantes de ese núcleo poblacional de la zona del Colegio de Policías, en donde con este caso son dos confirmados de dengue hemorrágico, el primero enfrente del panteón.
* Informan vecinos de tres casos hemorrágicos
Ante el dengue, exigen fumigar en Infonavit La Noria, en Zihuatanejo
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * Vecinos del andador Azaleas de la colonia Infonavit La Noria en este puerto, informaron de tres casos de dengue hemorrágico en este lugar, dos de ellos confirmados clínicamente, por lo que exigen la atención de las autoridades de Salud para fumigar y abatizar “antes de que brote una epidemia”.
Ayer jueves, la señora Beatriz Bahena Bahena, de 36 años de edad, informó que estuvo hospitalizada tres días en el Hospital General Bernardo Sepúlveda Gutiérrez de Zihuatanejo, con síntomas de dengue hemorrágico. y fue dada de alta el 3 de agosto. El diagnóstico fue dengue clásico más salmonelosis en remisión.
Dijo que recientemente, en el mismo andador, los señores José Luis Orozco e Ismael Salgado Flores se enfermaron de dengue hemorrágico, casos que fueron confirmados en las clínicas particulares en donde fueron atendidos. “Llos dos acaban de cambiar de domicilio por temor a ser contagiados otra vez”, afirmó.
Agregó que cuando estos vecinos estaban enfermos, los demás habitantes pidieron a la dirección de Salud Municipal “que vinieran a fumigar, pero contestaron que sólo que lleváramos un oficio mínimo de 50 firmas y ahora que yo entré al hospital, mi hija juntó la firma de 60 vecinos que estamos pidiendo que vengan a fumigar porque ya no aguantamos tanto zancudo y mosquitos”.
* Bloquean el paso frente a la Estrella de Oro
Impiden taxistas de Taxco que en esta ciudad den servicio los de Iguala
Claudio Viveros, corresponsal, Taxco * Taxistas de Taxco volvieron al conflicto contra los de Iguala al impedir el paso de sus vehículos hacia la base donde operan frente a la terminal Estrella de Oro en esta ciudad. En una medida extrema, los choferes taxqueños se apostaron en el punto conocido como Capilintla, al sur de la ciudad para impedir el paso de los igualtecos.
A pesar de que el 28 de mayo se firmó un convenio entre ambas organizaciones de taxistas, ante la presencia de los delegados de Transportes en la región Norte, Luis Michelini Pineda y Manuel Gómez Merlín, dichos acuerdos quedaron a la deriva al reavivarse ayer la disputa por los pasajeros, que han sido los más afectados.
El dirigente del Bloque de Transportistas del Estado de Guerrero (Bateg), Santiago Figueroa Salgado, expresó vía telefónica que los taxistas de Taxco rompieron los acuerdos, pero aún así están en la mejor disposición de dialogar, aunque “ellos no dan la cara”, dijo.
Sobre la situación que prevalece y afecta a los usuarios que viajan entre ambas ciudades, apuntó: “A mí nadie me va a impedir hacer el servicio colectivo. Nos regresamos (con los carros) vacíos, y si ellos (Taxco) no quieren dar su servicio de allá para acá, es su problema”.
En este caso, incontrolable para las autoridades, desde ayer a las 10 de la mañana los choferes locales, que no han prestado el servicio, decidieron que los de Iguala se fueran de la ciudad sin pasaje y sí lo pudieran hacer de allá hasta la base en Taxco, una situación que hasta las 3 de la tarde se mantenía. Lo grave fue que después impidieron el paso y los de Iguala, otra vez se regresaran desde Capilintla a la Cuna de la Bandera.
La situación se ha puesto tensa. Los de Taxco no prestan el servicio y los de la ciudad tamarindera han tenido esa disposición para con los usuarios a quienes les bloquearon el transporte de taxis y ya no les quedó más opción que abordar los microbuses de una línea camionera.
Otro de los dirigentes de la misma agrupación (Bateg), Antelmo Rodríguez Gutiérrez, señaló que (los de Taxco) han hecho caso omiso y han incumplido los convenios y, “sin embargo, se oponen a que demos el servicio a la gente; pensando en el usuario, desde ayer miércoles estamos trabajando con medias vueltas. Subimos el pasaje de Iguala para acá y nos regresamos vacíos de aquí para allá”.
Añadió que el objetivo que han pregonado los choferes locales es que los de Iguala se retiren a su base en aquella ciudad, a lo que contestó “definitivamente no es posible ni les vamos a cumplir caprichos; a cada rato están con pretextos y nos provocan para una confrontación a la cual no estamos dispuestos a llegar”.
Del lado de los choferes de la ciudad platera, el vicepresidente de la Coalición de Transportistas de Taxco, Domingo Salvador García Jaimes, indicó que el problema radica en que “los señores de Iguala quieren imponernos condiciones en Taxco, lo cual no lo vamos a aceptar (…) la solución va ser que cada quien se vaya a su base (en donde estaban anteriormente) y se soluciona el problema”.
Como justificación a las actitudes de sus compañeros, Domingo Salvador dijo que “muchas de las veces la información se confunde porque piensan que los taxqueños están buscando el problema, pero los de Iguala no dejan cargar a los de aquí y se vienen las confrontaciones, es por eso que se va a llegar a un acuerdo total o se cancela el tolerado, definitivamente”.
Así el panorama, cuando los delegados de Transportes en Taxco e Iguala no habían dado señales de su presencia, cerca de las 6 de la tarde, el titular de esta dependencia en Taxco convocó a una reunión a ambas agrupaciones de taxistas que se prolongó hasta la noche.
El delegado de Transportes, Luis Michelini Pineda, sostuvo un encuentro con los choferes de Iguala y posteriormente con los de Taxco, sin que se hayan conocido los acuerdos.
Sin embargo, los choferes de Taxco mantenían bloqueada durante ese tiempo la plazuela de La Garita, donde se ubica esta dependencia.
* Conflictos sindicales en la Secretaría de Salud
Toman en Chilpancingo paludismo; en Acapulco piden elección de dirigencia
Sergio Ocampo, corresponsal en Chilpancingo, y Alfredo Mondragón * El secretario general de la sección 77 de paludismo del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salubridad y Asistencia (SNTSA), Fernando Damián Montaño, denunció que el pasado miércoles el ex dirigente sindical, Evaristo Cuevas Reyna, al frente de un grupo de aproximadamente 40 trabajadores, tomó de manera violenta las instalaciones sindicales.
Mientras, en Acapulco, trabajadores de la subsección 14 del Sindicato Nacional de la Secretaría de Salud amenazaron con un paro general de labores y la toma de las oficinas centrales si continúa la cerrazón de secretario general, Carlos Mejía Salgado, de no convocar a la renovación de la dirigencia local, que debió hacerse en abril.
En la capital, Damián Montaño, abordado durante una reunión que sostuvo con decenas de seguidores a unos cien metros de las oficinas sindicales que se encuentran tomadas por sus opositores, denunció que la gente de su contrincante lo mantuvo prácticamente secuestrado el miércoles en las oficinas sindicales durante más de 12 horas.
“Yo desconozco realmente las peticiones de las personas que vinieron en una forma radical a tomar el edificio y a privarnos de nuestra libertad, hasta que intervinieron funcionarios de la Secretaría de Gobierno nos permitieron salir”, dijo.
Narró que sus adversarios dialogaron con Carlos Mejía, secretario general de la sección 36 del SNTSA, quien fungió como intermediario del conflicto a petición del CEN del SNTSA, pero no le hicieron caso.
También el dirigente sindical informó que se entrevistó con la secretaria de Salud, Verónica Muñoz Parra, quien se deslindó del problema “además nos entrevistamos con otros funcionarios quienes nos confirmaron que es probable que estuviera presente un enviado de Marco Antonio García Ayala, líder nacional del SNTSA, para resolver el conflicto”.
Finalmente afirmó que en total 346 trabajadores están afiliados a la sección 77 de paludismo del SNTSA, y que apenas 40 apoyan a Evaristo Cuevas “por lo pronto ya están llegando decenas de compañeros trabajadores de diversas partes de la entidad con la finalidad de rescatar el inmueble sindical, y no permitirán que se pretenda golpear al sindicato”.
Niegan la toma de las instalaciones
Por su parte, Everardo Loaeza Robles, trabajador del área de paludismo, a nombre de sus compañeros rechazó que hayan tomado las instalaciones sindicales. “No es ninguna toma, lo que sucede es que estamos demandando el cambio de los cuadros sindicales, y la otra cosa es que vemos que nuestro secretario general en turno, Fernando Damián, solamente se ha dedicado a perseguir a la gente y ese es el motivo de esta congregación”.
Dijo que ya está próximo el proceso electoral para el cambio de comité, aunque mencionó que el “motivo mayor” es que se está perjudicando a los trabajadores.
Descartó que se vayan a suscitar actos de violencia.
Mejía Salgado no respeta los estatutos
En Acapulco, el candidato de la Planilla Azul, David Melo Pérez, dijo que la dilatación de las elecciones se debe a que secretario general del sindicato, Mejía Salgado, pretende reposicionarse debido a que están cerca las elecciones estatales y sabe que su grupo va a perder en Acapulco.
En tanto, el asistente del secretario general del sindicato, Roberto González, vía telefónica, dijo que Mejía Salgado se encontraba en la ciudad de México y que regresará hasta el próximo lunes.
El químico analista Edgar Mateo Carvajal explicó que el dirigente estatal del sindicato, Mejía Salgado, no respetó los estatutos internos para emitir la convocatoria para renovar la dirigencia sindical de la subsección 14, con sede en el puerto y a pesar de que han hecho pública su inconformidad no han tenido respuesta.
El periodo del actual dirigente, Joel Valencia Villa, agregó, ya concluyó por lo que desconocen porqué el secretario general Mejía Salgado no ha emitido la convocatoria.
Por la dirigencia compiten la Planilla Azul encabezada por David Melo Pérez y la Planilla Verde que impulsa el actual dirigente local, Valencia Villa, quien pretende “eternizarse”, según sus oponentes.
* En Alcholoa, Atoyac, le disparó un vecino de 8
Muere un niño de 7 años cuando jugaba con una pistola de verdad
Francisco Magaña, corresponsal, Atoyac de Alvarez * Un menor de edad murió de un balazo, cuando jugaba con una pistola de verdad, en la población de Alcholoa.
El niño José Alberto Salas Muñoz, de 8 años de edad, con segundo grado de nivel primaria, le cortó la vida de manera accidental a su vecino de 7 años, Cristian Alvarado Mendoza, cuando jugaba a los balazos en su casa en la población de Alcholoa.
El menor, que antes de la entrevista jugaba en los árboles de la comandancia policiaca, explicó que los hechos ocurrieron por la tarde de ayer, cuando jugaba con su vecino.
Dijo que el vcecino bajó la pistola Colt 22 tiro al blanco, que su padrastro Margarito Gómez García tenía colgada en la pared dentro de un morral y comenzaron a jugar y comenzó a dispararle primero a él, pero alcanzó a esquivar la bala porque se agachó.
Dijo que él tomo el arma después, le disparó, pero no se inclinó y le dio en la frente.
Señaló que cuando cayó, corrió a decirle a la mamá del niño.
Los padres de niño fallecido pusieron una denuncia de los hechos ante el Ministerio Público, el menor fue puesto a disposición para definir si es enviado a tutelar de menores, informó el comandante de la Policía Judicial del Estado, Bertoldo Delgado Bahena.
Por otra parte, el jefe policiaco informó que fue detenido el ex comisariado ejidal de El Molote, José Martínez López, de 55 años, por presunto secuestro en agravio de David Olegario González en 1997, –quien se encuentra después del secuestro radicando en Iguala– y por el doble homicidio de Víctor Cimbra Figueroa y Gerardo Martínez Cimbra en 1995, cuando los mató en El Porvenir, al parecer como venganza por que estos dos antes habían asaltado a un familiar.
Señaló que la detención se realizó cuando el presunto homicida y plagiario se dirigía a su comunidad en el camino de El Paraíso al Molote en la parte alta de la sierra de Atoyac.
* No reconocen que mató en defensa propia
Suspende un ex policía judicial preso su ayuno en Coyuca de Catalán
Gregorio Urieta, corresponsal, Coyuca de Catalán * El ex policía judicial Antonio Calderón, que fungía como jefe de grupo durante el incidente ocurrido en abril del año pasado en Tanganhuato, en el que mató a un campesino avencidado en ese lugar, suspendió su huelga de hambre al no obtener ninguna respuesta de las autoridades de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE), en su solicitud de que se le reconozca que actuó en defensa propia.
Calderón Medina, quien estuvo en huelga de hambre durante siete días, entrevistado vía telefónica manifestó que suspende su ayuno debido a que la doctora del Centro de Salud que lo atendió le dijo que existen otros medios por los que podría ser escuchado, y al no obtener ninguna respuesta de la PGJE, a la que sirvió durante 13 años y que ahora pretende abandonarlo a su suerte “a pesar de que siempre me he conducido conforme a la ley. Yo no soy un policía improvisado. Recibí varios cursos de capacitación y siempre he sido respetuoso de la ley y de mis superiores; quisiera que revisaran mi expediente”, dijo el ex judicial preso.
En esa misma conversación telefónica, Antonio Calderón manifestó que en aquella ocasión el agente del Ministerio Público ordenó que se le realizara la prueba del radiozonato de sodio para probar si había disparado un arma, de la que salió negativo.
Sin embargo acepta haber disparado, porque lo hizo ““en defensa propia. Y no pretendo engañar a nadie, ni pretendo que se actúe en contra de la ley para favorecerme –dijo– pero lo que hice fue repeler una agresión, si no me estaban tirando con resortera”.
Cuenta que al campesino muerto se le hizo la prueba de la parafina y resultó negativo, pero ello se debe, dijo, a que las manos del cadáver estuvieron expuestas al sol y a elementos que afectaron el resultado.
Señala también que en esa ocasión el agente del Ministerio Público Silvano Nelson Radilla, le recomendó al comandante Rafael Salinas Orbe, que Antonio Calderón se escapara. “Si yo lo hubiera hecho, hubiera aceptado mi culpabilidad. No lo hice porque actué en defensa propia”, insiste Calderón, quien está a la espera de la resolución que emita el juez de lo penal de Coyuca de Catalán.
**************************************
EDUCACION
*************************************
* Firman el Compromiso por la Educación
Promete la SEP mejorar radicalmente la gestión del sistema educativo nacional
* Asisten René Juárez y Daniel Pano Cruz * De 273 mil 750 millones de pesos, el presupuesto federal para la educación * Piden gobernadores a Fox que se aumente el presupuesto educativo
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * El gobernador René Juárez Cisneros y el secretario de Educación de Guerrero (SEG), Daniel Pano Cruz asistieron ayer a la ciudad de México a la firma del Compromiso Social por la Calidad de la Educación, en el que se ratificó el carácter público, laico y gratuito de la educación.
En el documento de trabajo de 20 cuartillas, suscrito por los gobernadores, sindicatos, empresarios, la ANUIES, entre otras dependencias educativas, se reconoce que a pesar de los logros educativos del último siglo, el contexto económico, político y social que caracteriza al siglo XXI, plantea retos sin precedentes que para afrontarlos “no basta hacer más de lo mismo”.
El texto plantea que para dar respuesta a la necesidad de mejorar la educación pública y privada, en todos los niveles y modalidades, crear una cultura nacional que la identifique, “porque la educación es un asunto de todos”.
Señala que en el siglo XX, el país avanzó en la expansión de la cobertura del sistema educativo, tomando en cuenta que el siglo inicio con una sociedad mayoritariamente iletrada, “y el actual comienza con una proporción de analfabetas menor al diez por ciento, la mitad de los cuales son mayores de 50 años”.
Afirma que la expectativa de escolaridad promedio para los niños que este año comenzaron la primaria es de más de 11 grados, comparada con las expectativas de menos de un grado que había en 1900, de uno en 1921, y de 2.6 grados en 1960, de ahí que el “sistema educativo actual no tiene las condiciones para responder a las necesidades de las nuevas generaciones; los procesos que involucra la globalización pueden marginar a millones de personas si no revisamos a fondo nuestro sistema educativo”, señala.
Destaca que el actual sistema educativo presenta fallas de articulación, con programas de estudios rígidos, perfiles institucionales poco diversificados, y con altos índices de repetición y analfabetismo funcional; además de bajo aprovechamiento escolar, problemas de cobertura, y profundas desigualdades entre los estados y diversos sectores sociales.
La baja calidad de la educación
Indica que en el caso de la baja calidad de la educación intervienen diversos factores, entre los que señala: los enfoques centrados en la enseñanza, que pasan por alto las necesidades de aprendizaje del alumno; formas de administración predominantemente burocráticas y verticales; desiguales niveles de pertinencia; estructuras de gestión educativa de lenta capacidad de respuesta; falta de instrumentos de evaluación integral; débil motivación de la comunidad educativa hacia la innovación, y poco interés y escasa participación social.
La SEP considera que el gran eje que se requiere para la transformación educativa en el país es mejorar la calidad y atender prioritariamente la equidad “para que los mexicanos aprendan para la vida y a lo largo de toda la vida”, conformando un sistema de educación pertinente, integrado, diversificado, innovador y dinámico.
Destaca también que la transformación del sistema educativo actual enfrenta cinco retos: la transición demográfica; la transición política; la transición social; la transición económica y la transición social.
Después en lo que denomina “nuestra visión común”, se ratifica el respeto a la bilateralidad en las relaciones laborales y profesionales, por lo que se requiere establecer metas comunes y corresponsabilidades específicas que deberán guiar la futura gestión.
Los compromisos
La SEP que ratifica “el compromiso de mejorar radicalmente la gestión del sistema educativo nacional”; las autoridades educativas de los gobiernos federal y estatales que se comprometen a “fortalecer el federalismo educativo”; los legisladores “nos comprometemos a impulsar el derecho de todas y todos los mexicanos de acceder a una educación de buena calidad”; el magisterio “asumimos el compromiso de que los educandos, aun aquellos con limitaciones, puedan lograr el éxito escolar sin condiciones”.
La Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (ANUIES), y la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), afirman estar dispuestas a realizar programas de docencia, investigación y difusión cultural en forma articulada y coordinada con las autoridades educativas e instancias públicas; el SNTE se compromete a participar en todas las instancias de la estructura educativa y a fomentar “entre los agremiados una cultura sindical democrática”; los padres se comprometen a estar cerca de la escuela y a reforzar en el hogar el esfuerzo de los maestros.
Aumentar el presupuesto al 8% del PIB. gobernadores
El gobernador de Coahuila, Enrique Martínez y Martínez, al hablar a nombre de todos los gobernadores del país, pidió al presidente Vicente Fox impulsar un nuevo federalismo educativo que permita aumentar el presupuesto al sector y llegar paulatinamente al 8 por ciento del producto interno bruto.
Durante la firma del Compromiso Social por la Calidad de la Educación en la ciudad de México, el mandatario señaló que para mejorar el sistema educativo se requieren de mayores recursos para alcanzar las metas propuestas por el gobierno federal. “Debemos impulsar la visión de un nuevo federalismo, entendido como un régimen en el que la corresponsabilidad se defina con claridad.
“El presupuesto federal en educación es de 273 mil 750 millones de pesos, cifra insuficiente, que sin duda debe incrementarse para estar en condiciones de llegar al fin de la administración al anhelado del 8 por ciento del PIB”, señaló.
Aclaró que se requiere más dinero en educación no para incrementar la burocracia, sino para mejorar las percepciones de los maestros, construir infraestructura, rehabilitar espacios educativos deteriorados, otorgar material didáctico y facilitar libros de texto a la población pobre que los requiera.
* No participan por apatía: funcionaria de la SEG
Entran al Programa Escuelas de Calidad 243 planteles del estado
* Los maestros piensan que van a trabajar más, dice la coordinadora del PEC, María Concepción Arteaga Nava
Raquel Santiago Maganda * El Programa Escuelas de Calidad (PEC) de la SEP recibió este año la ratificación de incorporación de 243 planteles que entregaron su proyecto escolar cuando el registro inicial fue de 443 escuelas.
La coordinadora del PEC en Guerrero, María Concepción Arteaga Nava atribuyó la apatía de participación de las escuelas a que la planta docente “piensa que van a trabajar más”, aunado a los problemas sindicales y políticos que dividen al gremio.
La funcionaria de la SEG informó que para el año escolar 2002-2003 se incrementó en más de 250 por ciento las solicitudes –que aún se encuentran en análisis para su aceptación– cuando hace un año se recibieron 92 solicitudes y sólo fueron aceptadas 59 escuelas.
Informó que el año pasado el 98 por ciento de los proyectos escolares proponían trabajar para contrarrestar las deficiencias en la lectura y escritura.
Este año, informó, se recibieron 443 solicitudes de los planteles, pero 200 quedaron fuera automáticamente porque no presentaron su proyecto escolar que cerró el 15 de julio.
Señaló que los factores más importantes que impiden el desarrollo del programa en más escuelas, se deben a las diferencias políticas y sindicales, porque no les permite a los maestros “trabajar conjuntamente por las disputas internas”.
Otro más es la desinformación con respecto al programa, porque también los docentes “piensan que van a trabajar más, no van a gozar de días económicos ni de servicio social”.
Dijo que la meta es poder registrar a 360 planteles este año. Sin embargo, “existen problemas con los recortes presupuestales” lo cual limita la partida para el PEC al mencionar que por cada peso aportado por el estado la federación entrega tres pesos.
* Aún no se emite ningún dictamen: Carmona
Sin reconocimiento las aulas que planean abrir padres del Latino Americano: SEG
Raquel Santiago Maganda * La Subcoordinación de Servicios Educativos Región Acapulco-Coyuca de Benítez anunció que no reconocerá las aulas que planean abrir los padres de familia que se oponen al cierre del Colegio Latino Americano, mientras no exista un dictamen oficial.
El jefe del departamento de Planeación Educativa de la SEG en Acapulco, Juan Carmona Luna informó vía telefónica que la SEG aún no emite ningún dictamen oficial respecto a si el Colegio Latino Americano continúa en funciones o concluye su registro como escuela particular, a pesar de que se comprometió a que en la primera semana de agosto informaría a los padres de familia.
Juan Carmona dijo que solicitará una audiencia con el titular de la SEG, Daniel Pano Cruz para que solucione el conflicto en este plantel particular.
Sin embargo, algunos padres de familia continúan con las labores de reanudación de clases en aulas provisionales ubicadas afuera del predio vendido por la administración del plantel, y que es el motivo de la disputa.
Las aulas son de lámina de cartón y madera de palma ubicadas a un costado de la carretera y a lo largo de la barda de las anteriores instalaciones.
Juan Carmona precisó que la SEG no lo avala porque “no están permitidos” impartir clases mientras no se haya emitido dictamen.
Señaló que los padres de familia tienen otras opciones además de las escuelas públicas, en Ciudad Renacimiento se abrirá un colegio particular en donde, aseguró, existe apertura para recibir a los ex alumnos de ese colegio.
El conflicto se originó cuando la administración del plantel informó en tiempo y forma a la Subcoordinación de cerrar el plantel por no ser sustentable, al informarle a los padres algunos se inconformaron y se opusieron.
********************************
ACAPULCO
************************************************
Boquean taxistas cinco horas la Costera; exigen a autoridades cumplir acuerdos
* Los permisionarios “están mal acostumbrados”, dice el director de Tránsito * Si no hay respuesta, paralizará otros municipios, amenaza el líder Fortino Rodríguez * Reciben los inconformes insultos de acapulqueños y visitantes
Karina Contreras * Durante casi cinco horas, más de 800 taxistas de la Coalición Mixta de Transportistas del Estado de Guerrero, que encabeza Fortino Rodríguez Cruz, efectuaron un semibloqueo en el asta bandera en demanda del cumplimiento de acuerdos tomados con autoridades municipales y estatales.
Los inconformes ocuparon desde las 10 de la mañana gran parte de los dos sentidos de la vialidad, ya que sus unidades las estacionaron en triple fila, e incluso dejaron atrapados vehículos de turistas, quienes tuvieron que esperar bajo los rayos del sol a que los inconformes movieran sus taxis.
La movilización obligó a la secretaria de Protección y Vialidad, María de los Angeles Nava, a presentarse en el lugar del bloqueo a dialogar con los inconformes.
Este semibloqueo efectuado por la Coalición Mixta también provocó congestionamientos viales en las avenidas Cuauhtémoc y Ruiz Cortines, además de la Costera, creando malestar entre miles de visitantes que vacacionan en el puerto.
En entrevista, el líder de esa coalición, Fortino Rodríguez Cruz, señaló que esa manifestación era obligada por las propias autoridades, que no cumplieron los acuerdos del 12 de abril, hechos después de una manifestación que terminó en bloqueo total.
Asimismo dijo Rodríguez Cruz que su inconformidad no tiene tintes políticos, “porque luego usted –refiriéndose a la reportera– dice que somos priístas”.
Dijo que el ayuntamiento porteño ha incrementado las multas, mientras que a los foráneos los dejan trabajar libremente. Asimismo dijo que les han robado cerca de 10 unidades de su organización, porque el robo de autos se ha incrementado.
Denunció que agentes de Tránsito los hostigan. Señaló al agente Javier Escalera, de la patrulla número 07, de amenazar con un arma a los taxistas.
Contantemente amenazó que si no obtenía respuesta de las autoridades “paralizaría algunos municipios, como Iguala y San Jerónimo, entre otros”.
Luego advirtió que el nombramiento de Alfredo Zúñiga Abarca como delegado en la periferia es un “problema latente”. Agregó que le hicieron llegar un escrito los cinco líderes del estado con su inconformidad por el nombramiento. Esto –dijo Rodríguez Cruz– “porque no queremos que esa persona quede como delegado”. Dijo que Zúñiga Abarca, junto con el ex delegado en la zona Centro entre 1990 y 1991, Natividad Salas Estrada, vendió placas, “ha hecho mucho relajo, y ahora lo están premiando”.
Ante esto se le preguntó si los cinco grandes mandan al gobernador. Tajante señaló: “Nadie manda a nadie, nos regimos bajo unas leyes, y que quede muy claro”.
Asimismo se le cuestionó sobre las acusaciones de los grupos marginados que encabezan Cirilo López, Carlos Bibiano y Gustavo Radilla. Molesto contestó: “no tengo nada que responder, ya que soy líder de transportistas, no de chismosos. Por lo que me abstengo”.
Al lugar llegó el director de Tránsito, Miguel Rodríguez Bocanegra, quien trataba de dialogar con los transportistas. Llegó también el jefe operativo con más de 200 preventivos con toletes y escudos, quienes aguardaban en el interior del parque Papagayo, esperando la orden de desalojo.
Al ser entrevistado, Rodríguez Bocanegra pidió que primero Rodríguez Cruz le informara cuántos taxis representa, para que se pudiera hablar de un hostigamiento. Dijo que la Coalición Mixta tiene sólo 30 infracciones en la Dirección de Tránsito, por lo que no se puede decir que hay hostigamiento.
Manifestó también que los taxistas están mal acostumbrados, y que les han molestados con nuevos señalamientos.
Sobre otras de las demandas de sacar a los taxis foráneos, dijo que estos tienen muchos años. Luego dijo que han presionado mucho a la autoridad para que les den más concesiones y han saturado de transporte público el puerto.
Rodríguez Bocanegra dijo que ahora piden sacar los foráneos, y mañana qué van a pedir. Luego agregó que hay un programa integral para retirar los foráneos, pero se tienen que buscar estrategias para ver dónde puedan llegar.
Asimismo, advertía que están dispuestos a actuar con la fuerza pública si fuera necesario, ya que tienen poder de desactivarlos. Dijo que estaba en la Constitución poder mostrar la inconformidad pero no afectando a terceros.
Señaló que no entienden porque los taxistas siguen afectando a Acapulco, mientras decía que no quería usar la fuerza pública pero que estaban preparados para eso.
Casi a las 11:30, Fortino Rodríguez Cruz llamó a sus agremiados, a quienes les hizo saber la presencia de los policías, quienes con toletes y escudos esperaban la orden para desalojar a los taxistas que con su protesta estaban provocando malestar entre la gente.
Incluso muchos de ellos les gritaban groserías ante la impotencia de estar atrapados en el tráfico, a lo que los inconformes sólo sonreían y buscaban la sombra de los árboles del parque.
Rodríguez Cruz señalaba a sus agremiados que estaban conscientes de que el gobierno que encabeza Zeferino Torreblanca Galindo es déspota y represivo.
Y ante la presencia de los preventivos, señalaba una y otra vez que lo que sucediera allí sería culpa de Torreblanca Galindo; del secretario del ayuntamiento, Guillermo Ramírez Ramos, y del propio director de Tránsito, Miguel Rodríguez Bocanegra.
También llamaba a sus agremiados a no dejarse intimidar por la presencia de la Preventiva, señalando que si se daba un enfrentamiento se iban a defender.
Como ya los ánimos estaban calientes entre los choferes, les pedía que por ningún motivo fueran a bloquear.
Nuevamente la espera se dio, mientras las partes dialogaban. Después de la una de la tarde se podía ver a los taxistas ocupando las bancas del parque papagayo, y a unos metros muchos de los más de 200 preventivos estaban a costados en el pasto, mientras que otros observaban a los transportistas que estaban en el asta.
Asimismo, más de 10 agentes de Tránsito trataban de agilizar la vialidad.
A las 3 de la tarde, los inconformes se retiraron con sus unidades, después de que Rodríguez Cruz señalaba a unos eufóricos taxistas que “no ha habido ni un solo movimiento que la Coalición Mixta organice que le vaya bien”, por lo que sabían que saldrían victoriosos. Dijo que se quedaron convencidos de la fuerza que representa su gremio en le puerto.
Luego dijo que hubo acuerdos importantes como que el miércoles 14 de agosto sostendrá una audiencia con el gobernador René Juárez Cisneros para tratar asuntos que no han sido resueltos en el ámbito estatal.
Asimismo, señaló que las autoridades están pidiendo plazo hasta el 27 de agosto para que los foráneos salgan. Pero advirtió que si no se cumple, el 1 de septiembre repetirán la protesta.
Así, después de cinco horas, la principal avenida del puerto quedó despejada del semibloqueo que ocupó desde la tienda Gigante hasta finalizar el parque Papagayo.
* Ignora Suástegui si hay denuncia contra Fortino
No se comenzó ninguna averiguación del bloqueo al no haber daños: PGJE
Jorge Nava * De acuerdo con el delegado de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Efrén Suástegui Mayo, no se comenzó ninguna averiguación previa contra los taxistas que se manifestaron en el asta bandera del parque Papagayo, porque no hubo daños ni lesiones contra nadie.
Pero Suástegui Mayo explicó que eso no implica que las autoridades competentes, o quien quiera hacerlo, “se presente a hacer una denuncia, pues tenemos que recibirla”.
Aclaró que no se procedió porque “simplemente de momento así se dio el tratamiento al problema”, pues describió que se trató de resolver por medio del diálogo entre los manifestantes y las autoridades competentes.
“Nosotros estuvimos atentos a partir de las 8 horas, en especial porque ya había información de los taxistas sobre la concentración masiva”, señaló.
Según Suástegui Mayo, estuvo atenta al hecho la Agencia Móvil, con un agente y un Policía Judicial del Estado (PJE), lo cual permitió que el MP supiera los detalles de la concentración.
Indicó que el secretario general del ayuntamiento, Guillermo Ramírez Ramos, así como la secretaria de Protección y Vialidad, María de los Angeles Nava Rojas, le pidieron apoyo para que diera fe en caso de que hubiera una agresión o daños a vehículos.
El reporte rendido por el agente del MP móvil al funcionario, señala que “no hubo daños ni lesionados” porque ya “había la disposición de las partes para llegar a un arreglo, y era importante privilegiar el diálogo a hacer una averiguación que hubiera impedido el resultado positivo que hubo”, indicó Suástegui Mayo.
Respecto a si el líder los taxistas, Fortino Rodríguez Cruz, cuenta con alguna denuncia penal en su contra, Suástegui Mayo expuso que desconoce del asunto.
* El cambio retrasará 500 órdenes de pago, dicen
Entre protestas de taxistas nombran al nuevo delegado en la periferia
Karina Contreras * Entre protestas de taxistas de la periferia, fue nombrado como nuevo delegado de esa zona Alfredo Zúñiga Abarca.
Hasta las oficinas de la delegación, ubicada en la colonia Zapata, llegaron casi 100 taxistas para mostrar su inconformidad por el nombramiento de Zúñiga Abarca, así como por los constantes cambios que el gobierno estatal ha hecho en las delegaciones de Transportes.
Antes de que al nuevo delegado le tomara protesta el secretario técnico de la Comisión de Transporte y Vialidad, David Castro Alarcón, hubo reclamos por los agremiados, entre los cuales estaba que el 17 de julio se nombrara como delegado a Alejandro Ruiz –quien en todo momento señalaba a los medios que sólo era encargado– y ahora lo quitaran como si fueran objetos desechables.
Su molestia también era porque aseguraban que el cambio traería el retraso de 500 órdenes de pago que ya habían trabajado con Alejandro Ruiz, a quien calificaron como una persona que siempre se prestó al diálogo.
El presidente del Consejo de Transporte municipal, Fernando Palacios Nájera, fue uno de los líderes que se mostró más molesto por el nuevo nombramiento.
Primero reclamó la forma “cortante” para responder del enviado de las autoridades del Transporte, Castro Alarcón, a quien le dijo que las autoridades que están viven, trabajan y norman el transporte tienen ese trabajo gracias a los concesionarios.
Dijo que podrían ser impreparados y rasposos, pero siempre respetuosos.
Posteriormente, aseguró que rechazaban enérgicamente los constantes cambios. “Basta de jugar y cambiar de delegado cada 15 días, cada mes, como si fueran desechables”.
Aunque dijo que no eran abogados de nadie, si querían que el gobernador René Juárez respetara el trabajo de los delegados.
Luego, Palacios Nájera calificó al gobierno de René Juárez Cisneros como el más distraído en materia de transporte, el más apático, el que más desdén muestra en esa materia. “Una prueba de ello son los más de quince cambios en los tres años de su gobierno”.
Manifestó que eso habla de inconsistencia en una estructura administrativa, del déficit en el transporte, así como de que Juárez Cisneros no ha encontrado la persona ideal para que resuelva los problemas del transporte.
Dijo que este déficit administrativo provoca que no se autoricen las renovaciones de permisos, los refrendos de la concesiones, no se da el proceso de pase de Revista. Señaló que estas deficiencias son aprovechadas por los inspectores de Transportes y los agentes de Tránsito para extorsionarlos.
Por otro lado, cuestionó la existencia de dos delegaciones de Transportes en el puerto, “cuando el gobernador se queja de los recortes presupuestales hechos por el gobierno federal”.
Palacios Nájera señaló que no es posible que Juárez Cisneros desquicie al puerto.
Después de la intervención de líder de taxistas habló el secretario técnico, David Castro Alarcón, y sin tomar en cuenta las protestas y los gritos tomó protesta a Alfredo Zúñiga Abarca.
Luego, molesto pedía que se comportaran y trataba de explicar que el cambio era institucional. Aseguró que no iba a generar retroceso administrativo, sino todo lo contrario, e insistió que los cambios se hacen cuando son convenientes.
Cuando fue entregado el nombramiento, los taxistas abandonaron la oficina de la delegación y molestos amenazaron: “se van a cerrar las instalaciones”.
Ante esto, Castro Alarcón dijo que cuando no les gusta algo hasta bloquean y piden destituir a los encargados. Por lo que pidió que dejen trabajar y permitir la continuidad a Alfredo Zúñiga.
Entrevistado brevemente, el nuevo delegado señaló que “el ramo es muy conflictivo y se debía tener sensibilidad. Minimizó las amenazas de los taxistas e incluso señaló que “el transportista es noble y hay que tratarlo con sensibilidad”.
Por su parte, el secretario técnico, David Castro Alarcón, expresó que el cambio no significa inestabilidad en el gobierno de René Juárez Cisneros, sólo es la disposición del consejo.
* “Las denuncias, hasta sus últimas consecuencias”
La PGJE debe detener a los líderes de choferes que bloquearon: Zeferino
Ossiel Pacheco * El alcalde Zeferino Torreblanca Galindo afirmó que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) debe actuar y detener a los dirigentes de los taxistas que bloquearon ayer, por casi cinco horas, la Costera, a la altura del parque Papagayo.
Al término de la entrega de la pavimentación de la avenida México, en entrevista, Torreblanca Galindo asumió la responsabilidad por el bloqueo de la mañana de ayer, “pues tanto la Dirección de Tránsito como la Secretaría de Protección y Vialidad fallaron” y ambas están a su cargo.
Señaló que las autoridades ministeriales no han aplicado las órdenes de aprehensión contra los líderes que han encabezado estas manifestaciones en el puerto, aunque aceptó que esto es para evitar un problema mayor porque se podría suscitar un enfrentamiento que en nada solucionaría el problema.
Ofreció que llevará hasta las últimas consecuencias las denuncias penales.
Reconoció que los agentes de Tránsito carecen de preparación para actuar en un bloqueo, aun cuando la instrucción del alcalde fue la de ser enérgicos; “los acapulqueños estamos hartos de las mentiras de los taxistas”, justificó.
“Estoy muy molesto porque no se tomaron las medidas preventivas, al interior del ayuntamiento lo saben y pido disculpas al pueblo de Acapulco, pero la instrucción precisa fue detenerlos y remitirlos a las autoridades correspondientes aunque no pudimos prevenirlo con toda oportunidad”, aceptó.
Dijo que “se falló en el sentido de no dejarnos amedrentar porque sí anunciaron con toda anticipación que nos iban a dar el golpe y debimos prepararnos más, no permitir el bloqueo, porque sabíamos de antemano que se iba a dar, faltó coordinación”.
Sobre las demandas de los taxistas contra el hostigamiento de los agentes de Tránsito, Torreblanca Galindo respondió: “yo preguntaría al pueblo de Acapulco si está de acuerdo con los choferes de camiones urbanos que asesinan a ciudadanos; qué opinan de que estacionan los vehículos donde quieren o se pasen los altos, o de las mordidas que ofrecen”.
Aseguró que el bloqueo es una postura para obtener canonjías, “que es el cuento de nunca acabar” y reconoció que ciertamente hay corrupción en Tránsito, pero también hay quien ofrece mordidas, que es el caso de los taxistas, “me parece una estrategia del dirigente (Fortino Rodríguez Cruz, presidente de la Coalición Mixta de Transportistas del Estado de Guerrero) para obtener posiciones, que le den rentabilidad a su persona”.
Y dejó entrever que habrá cambios en la Secretaría de Protección y Vialidad (SPV), pero dijo que no necesita anunciarlos, aunque las medidas que tomará serán para garantizar que no habrá problemas hasta el término de la administración.
* Cinco millones se agregarán a la nacional
Ratifica OPA el retiro de recursos de la campaña internacional del puerto
Jeanette Leyva Reus * Los consejeros de la Oficina de Promoción de Acapulco (OPA) ratificaron la decisión de retirar los recursos de la campaña internacional de Acapulco para destinarlos a la promoción nacional que coordina el Consejo de Promoción Turística de México, sumando así 5 millones de pesos para la promoción nacional.
Así lo confirmó el director de Turismo Municipal, Ignacio Terrazas Sánchez, al término de la reunión semanal de los consejeros.
El acuerdo fue ratificado por el presidente de la Comisión de Turismo, el regidor Rubén Camacho; por Guillermo Romero, subsecretario de Finanzas, y por los consejeros Luis Peimbert, Luis Miranda, Alfonso Salcedo y Fernando Robledo.
Terrazas Sánchez explicó que se canalizarán 5 millones de pesos a la promoción nacional, retirando así los 2 millones que se habían destinado a la campaña internacional.
La medida –justificó– es porque se debe apoyar más al mercado nacional, al ser este el sector que más visita el puerto.
Por lo que –dijo– nuevamente se reunirán con la directora de Promoción Nacional del Consejo de Promoción Turística de México, Kity Bracho, para informarle de la decisión, aunque previó que no habrá mayor problema, “ya que sólo se dará el dinero que retiró la OCVA de la nacional”, así el plan de medios aprobado con anterioridad tanto por la OPA como por la OCVA para la promoción nacional quedará igual.
La medida de retirar los recursos de la promoción nacional surgió porque la Oficina de Convenciones y Visitantes de Acapulco (OCVA) decidió, el pasado 29 de julio, reducir el monto que se destinaría a la promoción nacional del puerto, para apoyar la campaña internacional.
* En esta diligencia no hubo enfrentamientos
Pierde la CTM ante la CROC el contrato colectivo en la Corona de Renacimiento
* Antonio Valdés, cuya presencia temía el dirigente Margarito Genchi, no se presentó
Jeanette Leyva Reus * El sindicato refresquero de la CROC derrotó ayer al de la CTM, al ganar el recuento sindical que se llevó a cabo en la cervecería Corona de Renacimiento, donde la jornada transcurrió tranquila, a pesar de las previsiones del dirigente Margarito Genchi Casiano.
Alrededor de las 6:30 de la tarde concluyó diligencia, en el que, según información del secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de la Industria Refresquera, Bebidas Envasadas, Similares y Conexos, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Margarito Genchi Casiano, Federico Suástegui Mendoza, candidato de la CROC, obtuvo 214 votos, con lo que derrotó a Bernardo Ponce Torres, de la CTM.
El recuento, que se llevó a cabo en tranquilidad, contó con la presencia de 30 agentes de la Policía Preventiva que resguardaban las afueras de la empresa cervecera, al mando del comandante Reynaldo Escobar Avila, acompañados por sindicalizados de la CROC empleados en otras empresas. Esto porque se temía la irrupción y agresión del líder Antonio Valdés Andrade, quien finalmente no hizo su aparición.
El interior de la cervecera era resguardado por personal de la empresa privada. Allí los más de 200 trabajadores aguardaban pacientemente –fueron citados desde las nueve de la mañana por el líder croquista– que las diligencias a cargo del actuario de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Valente Nosico Casarrubias, comenzaran, esto según el expediente 294/2001.
La disputa por el contrato colectivo de trabajo de la empresa Impulsora Mercantil de la Costa, entre la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), comenzó en abril de este año, cuando el sindicato que dirige Margarito Genchi demandó la titularidad de los contratos colectivos que administraban sindicatos refresqueros de la CTM.
En el recuento, los trabajadores eran cuestionados de forma individual sobre el nombre del candidato al que le otorgaban su voto, entre los que se encontraba Bernardo Ponce, de la CTM; Federico Suástegui, de la CROC; así como Armando Neyra y Marco Antonio Lobato, de otros sindicatos.
En entrevista, Margarito Genchi comentó que la existencia de más demandantes del contrato colectivo de trabajo de la cervecería Corona, “en algunas ocasiones es porque buscan extorsionar a la empresa”.
Al preguntarle si la CTM perdía terreno entre los trabajadores al ser ya dos los contratos que la CROC ganaba, opinó que “son otros tiempos, ahora los empleados poco a poco se dan cuenta de que la ley les otorga derechos y beneficios, y uno de ellos es la exigencia de prestaciones legales, el pertenecer al sindicato que a ellos les convenga”.
Por su parte, el director nacional de Relaciones Industriales de la Cervecería Corona, Francisco Ramírez Torres, enviado especial para supervisar el recuento de la empresa, opinó que el proceso se llevaba a cabo de manera normal y pacifica.
Señaló que los hechos violentos suscitados en los recuentos anteriores son frecuentes en todo el país; “por el control de los trabajadores suceden situaciones como la vez pasada, la empresa trata de que no sucedan y da las facilidades para que no se den nuevamente”.
Las situaciones conflictivas –señaló– han sucedido en otras partes, por lo que consideró no es exclusivo de los sindicatos de Acapulco.
* Cambiarán semáforos de Cuauhtémoc y Ruiz Cortines
Rescindimos el contrato con Setasa para no “maniatar” al otro gobierno: Zeferino
Ossiel Pacheco * El alcalde Zeferino Torreblanca anunció que los semáforos en las avenidas Cuauhtémoc y Ruiz Cortines serán cambiados en su totalidad, y que se instalarán cámaras en puntos estratégicos de la ciudad para garantizar la vigilancia.
Durante su intervención en la ceremonia de entrega de la pavimentación de la avenida México, en la colonia Cumbres de Figueroa, el alcalde pidió “paciencia” a los vecinos ante el rompimiento con la empresa Servicios de Tecnología Ambiental (Setasa), pues el actual parque vehicular de la Dirección de Saneamiento Básico es insuficiente para recoger la basura de manera rápida en cada una de las colonias.
Recomendó “no crear psicosis” en este proceso de licitación que comenzó el martes pasado, para la adquisición de 21 “nuevos y modernos” camiones para la recolección de los desechos sólidos, que es un problema que puede causar trastornos a la vida pública de la ciudad, la cual produce a diario 750 toneladas de basura.
Explicó que la decisión de rescindir el contrato de recolección de basura con la empresa Setasa, obedeció a que no pretende dejar maniatada a la próxima administración que comienza a partir del 1 de diciembre próximo.
En el presídium acompañaron al alcalde Torreblanca Galindo el director del colegio La Salle, Tarcicio Larios; la síndica Gloria Sierra López; y el nuevo síndico procurador Oscar López Vázquez, quien asumió el cargo el miércoles pasado en sustitución de la síndica con licencia, Adela Román Ocampo, candidata perredista a diputada local por el distrito 5.
También los regidores José Luis Odriozola Gómez, ex panista que ahora respalda al candidato del PRD Alberto López Rosas, y Javier Secundino Sánchez, del PRD.
Al acto, amenizado por la orquesta de músicos del ayuntamiento, asistieron el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología, Guillermo Torres Madrid; y la directora de Obras Públicas, Luz María Meraza Radilla.
Llegaron también el presidente de la Coparmex, Jorge Bajos Valverde; el presidente del Frente Cívico de Acapulco (FCA), Fernando Donoso Pérez; el director de Salud municipal, Rubén Padilla Fierro; así como vecinos de las colonias aledañas beneficiadas con la obra vial.
AGENDA POLICIACA
Detienen a un hombre con tres bolsas de crack
Al encontrarle tres bolsas de crak, agentes de la Policía Judicial del Estado, del sector Barrios Históricos, detuvieron ayer a Felipe Gallegos Avilés, apodado El Loco, de 28 años de edad, luego de que las había adquirido en la zona de tolerancia.
La comandancia se detalla que los oficiales circulaban por la calle Huachinango, cuando una persona les informó que un hombre se escondía entre unos vehículo en la calle Sierra Norte de Puebla, a unos cuantos metros de donde se encontraban ellos.
Señala que los oficiales se trasladaron al lugar, donde localizaron a una persona oculta, por lo que al revisarlo le encontraron las tres bolsas (Jorge Nava)
* Hoy viernes la estatua sale rumbo a Atoyac
Ambiente festivo en la recepción de la Virgen de los Mares en San Jerónimo
De la corresponsalía, San Jerónimo de Juárez * Como una visita privilegiada estimaron la estancia de la Virgen de los Mares los habitantes de San Jerónimo.
Bajo un ardiente sol, la imagen fue trasladada por la carretera federal Tecpan-San Jerónimo, para permanecer a partir de ayer y hasta hoy viernes en la ciudad de Atoyac.
Los pobladores de San Jerónimo tendidos color blanco y azul, los cuales colocaron en las calles en señal de bienvenida a la Virgen, a pesar de que su llegada fue una hora antes de lo programado.
Con un templo decorado expresamente para su visita, en el que predominaron los tonos azules para imitar al agua, se instaló un altar frente al pabellón mayor para la imagen, a la cual los habitantes de este municipio salieron a las calles a aplaudir su llegada que era anunciada con música de viento a la par de las campanadas y cohetes.
El párroco del lugar manifestó que para la comunidad católica la estancia de la Virgen de los Mares significaba un acto importante.
Señaló que esta virgen, que nace de un milagro en Acapulco, es de todos los mexicanos, lo cual se expresa en cada una de las visita que lleva a cabo en diversas iglesias y capillas del estado.
Destacó que la estatua fue bendecida por el papa Juan Pablo II en dos ocasiones, de las cuales una fue en idioma italiano.
En su honor se ofició una misa en el templo.
* Pide a la navegación tomar precauciones
Lluvias de moderadas a fuertes en Guerrero, pronostica la SCT
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) recomendó a las embarcaciones menores tomar precauciones por efecto de viento y oleaje en las costas de Guerrero, Chiapas, Michoacán, y Jalisco, debido a la presencia de un núcleo convectivo que provocará lluvias moderadas a fuertes en la entidad.
Aunque el puerto no estará cerrado a la navegación se pronosticó cielo medio nublado con probabilidades de lluvia para este viertes, así como vientos en Guerrero y Michoacán, con olas de hasta de 1.5 metros de altura. (Alfredo Mondragón)
* Más de 2 millones de pesos, la inversión
Inaugura el alcalde la rehabilitación de la avenida México, en Cumbres de Figueroa
Las obras que entregamos a la población son resultado de una suma de voluntades, de un esfuerzo político de los integrantes del Cabildo, de hombres y mujeres de diferente extracción política, lo que deberá complementarse con la participación de ciudadanos, dijo el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo.
Esto durante la ceremonia del corte de listón en la avenida México, de la colonia Cumbres de Figueroa, efectuada con recursos del municipio.
Allí, el alcalde indicó que este proyecto de visión, que beneficia a los acapulqueños, es el resultado de la paciencia, tolerancia y el desprendimiento de todos los que integramos el cuerpo edilicio; “todos somos políticos que simplemente cumplimos con el compromiso histórico de tratar de gobernar diferente, dejando una administración ordenada y sana”.
Torreblanca Galindo entregó la pavimentación de la avenida México, con una inversión de 2 millones 126 mil 908 pesos, en beneficio de los habitantes de la colonia Cumbres de Figueroa y de más de dos mil alumnos del colegio La Salle. La obra fue gestionada por la síndica Gloria María Sierra López.
Por su parte, la síndica señaló: “no vivimos en el Acapulco de las maravillas sino en el de la realidad, complejo en sus problemas, pero donde los ciudadanos saben reclamar y aspiran a ser más participativos, por lo mismo no creen en quienes ofrecen soluciones mágicas o agua para todos, o el Maxitúnel gratis, o licencias gratis, porque sabe que el paternalismo no es la solución”.
Los trabajos consistieron en la pavimentación de una superficie de seis mil 13 metros cuadrados, la formación de una base de 20 centímetros de espesor, el suministro de tubería sanitaria de 8 pulgadas de diámetro y de una red de agua potable de dos pulgadas de diámetro, losas y guarniciones de asfalto, así como una banqueta con 10 centímetros de espesor de concreto hidráulico.
Acompañaron al primer edil los regidores Javier Secundino, José Luis Odriozola, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Guillermo Torres Madrid; el secretario de Desarrollo Social, Eliseo de Jesús, y el director general del colegio La Salle, Tarcicio Larios Félix.
* Confía que habrá buena relación con empresarios
La enemistad con René Juárez queda atrás cuando hay trabajo: Efrén Parra
Aurelio Peláez * El nuevo delegado de la Secretaría de Economía en el estado, Marcos Efrén Parra Gómez, afirmó que de existir alguna enemistad entre él y el gobernador René Juárez Cisneros, ésta debe quedar de lado ahora que, como funcionario del gobierno federal, debe coordinar medidas de promoción al desarrollo en la entidad.
Parra Gómez, ex presidente estatal del PAN en la entidad hasta hace dos meses, fue entrevistado ayer por la tarde luego de que participara en la teleconferencia efectuada por los secretarios de Economía, Luis Eugenio Derbez, y de Agricultura, Ganadería y Recursos Pesqueros, Javier Usabiaga.
La conferencia fue seguida por reporteros de medios locales desde la sala de juntas de la delegación de Economía, y vía Internet, algunos reporteros de otros medios del país pudieron hacer preguntas.
Sobre Parra Gómez, desde la Contraloría estatal se filtró en los últimos meses que no había aclarado el gasto total que ejerció cuando fue alcalde de Taxco. Ello, cuando participaba como promotor, siendo dirigente panista, de una alianza con el PRD para el estado, lo que se dice, incomodó al gobernador.
Ahora, como delegado de Economía, dijo que la encomienda que recibió es promover conjuntamente con las autoridades locales y las organizaciones públicas y privadas el desarrollo de la competitividad de las empresas, principalmente de las micro y medianas, así como desarrollar los programas de la secretaría.
De si esto se da en un contexto de una mala relación con un gobernador priísta, señaló que “son dos cosas distintas, nuestro trabajo es coadyuvar con el gobierno del estado para impulsar sus programas y políticas, coordinado con las secretarías de Desarrollo Económico y de Desarrollo Social. Las relaciones personales quedan atrás porque aquí estamos representando instituciones”.
El ahora funcionario federal confió en tener una buena relación con los representantes de las cámaras de comercio y de las organizaciones sociales.
Seguirán los programas de crédito para microempresas en Acapulco: SE
Jeanette Leyva Reus n El Centro de Desarrollo Emprendedor de Negocios, programa que se lleva a cabo en todo el país en coordinación con las cámaras empresariales, continuará en Acapulco, informó el nuevo delegado federal en el estado de la Secretaría de Economía, Marcos Efrén Parra Gómez.
En entrevista en sus oficinas, el delegado en el estado de la SE señaló que dicho programa es un modelo de trabajo que trata de efectuar la Secretaría en el país.
A pesar de las críticas recibidas hace una semana vertidas por el quien fue nombrado director de dicho centro en el puerto hace cuatro meses, el cual también es representante de la Canaco, Roberto Ruano Ortega, en el sentido de que había burocratismo en la delegación, Parra Gómez –quien tiene una semana de haber sido designado– comentó que continuará el programa y se brindará información a toda la población.
Con dicho programa –explicó– se permite acceder a un sistema de información e integración de negocios, en el cual se presentan las listas de proveedores y posibles clientes que puede tener acceso una persona en determinado giro.
Además de que se brinda asesoría e información tanto a micro, como medianas y grandes empresas sobre los planes de financiamiento que se tienen en la Secretaría de Economía. “La idea es que todos los empresarios que regularmente no tienen acceso a información puedan acceder a través de este sistema a una red nacional, pero aquí en la Secretaría ofrecemos gratuitamente toda la asesoría necesaria, queremos promover en las organizaciones públicas y privadas los planes que pueden ser beneficiosos para ellos”.
Indicó que el objetivo es fortalecer la competitividad entre las empresas, “principalmente estamos enfocados a las micro, pequeñas y medianas, que forman el 95 por ciento de las empresas que funcionan en el país”.
Lamentó que exista poco interés de quienes desean hacer una inversión “sin importar el tamaño, sea una miscelánea, salón de belleza, le podemos dar asesoría porque hay infinidad de programas que les pueden ayudar a brindar un mejor servicio, pero es necesario crear una cultura empresarial porque a veces conocen sólo su área, pero no saben de administración o los impuestos que deben de pagar; cuando cumplen los requisitos es más fácil ser sujetos de crédito”.
Comentó que hay “muchas posibilidades” de que un negocio pequeño como una miscelánea se le autorice un crédito, por lo que invitó a que se acercan a la delegación de la secretaría de economía –ubicada en el edificio de Nacional Financiera– a recibir asesoría.
Dada la situación en el municipio y en el estado, consideró que hace falta difusión de los beneficios, programas y proyectos de capacitación, créditos y demás que están implementados.
Como parte de los programas permanentes, para este viernes a las 10:30 de la mañana se efectuarán dos conferencias gratuitas en la Universidad Americana de Acapulco, los temas que se abordarán son la Estrategia para el desarrollo de la microfinanciera en el estado de Guerrero y Esquema Operativo en los fondos del Fonaes y Cajas Solidaria del estado de Guerrero.
***********************************
CULTURA
*******************************
* La suplirá aquí Best FM, con música de las tres últimas décadas
Desaparece la estación Stereorey después de 33 años de transmisiones
Xavier Rosado * Stereorey, una de las estaciones pioneras en la radio estereofónica de México, desaparece como concepto en todo el país para dar paso a dos formatos diferentes de transmisión: Best FM y La Mejor, después de estar al aire desde abril de 1967 con el concepto de música fácil de escuchar.
En Acapulco está planeado el lanzamiento de Best FM para el 2 de septiembre, fecha en que dejará de existir Stereorey como firma radiofónica para dar lugar a un concepto musical que fue definido por el director de MVS radio Acapulco, Juan José Soberanis Zurita como “música de finales de los setentas, ochentas, noventas y nuevos clásicos” que se transmitirán por la misma frecuencia del 100.1.
“Vamos a empezar a transmitir música que será programada siguiendo el criterio de tocar la mejor canción de cada disco de estas décadas. Anteriormente, Stereorey tenía el concepto de fácil de escuchar (easy listening), con géneros diversos como el jazz, new age, disco, pop, baladas, pero siempre con un estilo vanguardista y selectivo”.
Mencionó que se hizo un estudio nacional en las 19 frecuencias de Stereorey para averiguar cuál era el concepto con mayor factibilidad de producción y que tuviera una mayor proyección comercial. Se averiguó que en 17 de estas estaciones, el proyecto que más apuntaba en términos de ventas era el de un auditorio de jóvenes-adultos de 25 a 40 años de edad, en un nivel económico A-B (alto y medio).
“Originalmente Stereorey tenía un formato conservador y elitista que impactó en su época porque abarcó un mercado hasta entonces ignorado que era la audiencia de un alto poder adquisitivo, este auge se incrementó cuando en 1985, el grupo inició la transmisión del noticiario Para Empezar a las seis de la mañana con Pedro Ferriz de Con que con su particular estilo de dar la noticia, se convirtió en el primer lugar de audiencia a nivel nacional hasta su partida en 1999”.
Dijo que Para Empezar fue un éxito porque no existía un informativo que contara con una cobertura a nivel nacional, ya que el único noticiario competitivo para ellos fue el de Red, aunque éste sólo se escuchara en la zona metropolitana.
“Sin embargo, con el auge de los informativos que empezaron a ocupar la mitad de las 14 horas de transmisión comercial de la estación, se fue perdiendo el formato musical que nos había caracterizado durante tantos años. La audiencia fue identificando a Stereorey como a una estación de noticias y no musical”, explicó Soberanis.
Dijo que de esta forma se fue perdiendo la identidad musical de la estación, cuestión que también afectó la la comercialización de los espacios. Esta situación fue lo que motivó a la presidencia del consejo del grupo MVS a modificar el formato, el nombre y la imagen de Stereorey, hacia algo más comercial.
“Aquí en Acapulco se consideró inicialmente cambiar de Stereorey a La Mejor, estación que ha dado muy buenos resultados en el norte de la República con su propuesta grupera, sin embargo, estudios de mercadotecnia nos indicaron que lo más factible era lanzar en el puerto un concepto de Neurón Radio, los creadores de Radioactivo en México, ellos nos dieron la nueva imagen de Stereorey: Best FM nu.radio.
Una nueva propuesta radiofónica en Acapulco
Juan José Soberanis precisó que Best FM es una estación de radio dirigida al mercado AC (Adulto Contemporáneo) que basa su programación musical en éxitos comprobados, “la mejor canción de cada disco”, además de programas especiales, locutores en vivo, promocionales y transmisiones en locaciones que serán la plataforma para diversas promociones de interés para la audiencia acapulqueña.
“Nuestra programación musical no sigue la tendencia que marcan las listas del billboard (revista estadunidense especializada) o los análisis de medios, sino que se sustenta en el gusto popular de nuestro auditorio meta; en todas aquellas canciones que le evocan una emoción o recuerdo al radioescucha”, dijo Soberanis.
Señaló que la estación manejará también una producción humorística, crítica, informativos oportunos y locutores que manejen un discurso emotivo con la consigna de llevar un mensaje positivo al auditorio.
Dijo que los informativos de Best FM cubrirán los intereses de la audiencia joven-adulta, con cierto grado de madurez que se interesa por enterarse del acontecer local, nacional y del resto del mundo. Anunció que manejarán promociones atractivas y fáciles de obtener y describió a la imagen visual de la nueva estación como “fresca, limpia y contemporánea”.
“Best FM es un cambio generacional con respecto al mercado tradicional al que llegaba Stereorey, consecuente con las necesidades de ampliar el rango de cobertura de audiencia de MVS Radio, así como de clientes potenciales y oportunidades de comercialización. Nuestro objetivo como estación es incrementar el rating y mantenerlo dentro de los tres primeros lugares de audiencia en la plaza de Acapulco y en cada una de las plazas en la república”.
Destacó que a diferencia de Stereorey, que transmitía la misma programación en todas las estaciones de la república y que centralizaba todos los recursos técnicos en la ciudad de México, Best FM realizará una programación independiente, diseñada específicamente para el puerto, aunque probablemente utilice las identificaciones oficiales estandarizadas en toda la cadena.
Recordó que Javier Vargas Gómez fue quien creó la empresa Frecuencia Modulada Mexicana, concesionaria de XHSRO FM, Stereorey y bajo el mismo concepto radiofónico y empresarial instaló emisoras en Guadalajara, León y la ciudad de México en 1968; en Acapulco en 1969; en Mexicali y Veracruz en 1970; en Tampico en 1974 y en 1987 en Cuernavaca, logrando para 1972 extender su cobertura con la creación de la cadena de estaciones FM Globo.
“Aún cuando ya contaba con estas concesiones, el señor Vargas escuchaba, seleccionaba, grababa y distribuía la música de la programación que era transmitida por igual en todas las estaciones, lo único que se modificaba eran los anuncios, de acuerdo a los contratos en las localidades”, apuntó Soberanis.
Agregó que cuando Stereorey llegó a Acapulco en 1969, se posicionó rápidamente como una estación con una propuesta que se diferenció de las otras por ser vanguardista en su tiempo y por transmitir música contemporánea de catálogo internacional, cuestión que se integró con facilidad al puerto por su condición cosmopolita.
Ken Smith, la voz institucional de Stereorey
El director de MVS Radio en Guerrero destacó que uno de los íconos de Stereorey dignos de ser recordados es el estadunidense Ken Smith, quien desde el nacimiento de la estación hasta 1990, fue la voz oficial de la estación y el que popularizó la identificación La máxima dimensión del radio, que se convirtió en una de las frases promocionales más populares de la radio.
“Ken Smith se caracterizó por su dicción perfecta tanto en español como en inglés, cuando decía la identificación “The maximum dimension in radio” con su voz grave, le daba un presencia muy elegante a la estación. Durante muchos años, aquí en Acapulco mandábamos a México el 60 por ciento de los promocionales que transmitíamos para que él los grabara”, recordó Soberanis Zurita.
“Si todavía viviera, estoy seguro que Ken defendería a capa y espada el nombre de Stereorey, pero estaría de acuerdo con el cambio que estamos haciendo. El era una persona de mucha apertura, siempre estaba actualizándose. En la época en que murió, empezaba el auge de internet, yo todavía recuerdo que él exploraba la red constantemente para estar al día en cuanto a la tecnología”.
Agregó que Ken Smith se hubiera adecuado a esta necesidad de cambio del grupo. “El eslogan de la Máxima dimensión del radio de hecho se retiró del aire porque nadie lo pudo decir como él”.
* Lo conocían en Europa como el Jack London chileno
Muere a los 92 años el escritor Francisco Coloane
DPA, Santiago de Chile * El mundo de las letras chileno se encuentra de luto por la muerte, a los 92 años, del escritor Francisco Coloane, Premio Nacional 1964 y cuyo sello de identidad fue la narración de aventuras en los mares del extremo sur americano, lo que le llevó a ser aclamado en Europa como el “Jack London chileno”.
Pese a que su muerte se produjo el lunes pasado y este miércoles fueron sus funerales, la noticia había sido guardada celosamente por los familiares del escritor y hasta ayer se hizo extensiva la información a la prensa.
Según se explicó, fue el propio novelista (nacido el 9 de julio de 1910 en la austral isla de Chiloé, tierra de fábulas y leyendas marinas) quien solicitó a sus parientes que al momento de su muerte, la noticia fuera mantenida en la mayor reserva posible.
El artista consolidó su prestigio en Chile con títulos como Cabo de hornos, El camino de la ballena, Tierra del fuego (escrita en 1956 y recientemente filmada por Miguel Littin) o El último grumete de la Baquedano (1940), lectura obligatoria en los colegios de este país.
Sin embargo, sus títulos más afamados en Chile también lograron aceptación fuera de las fronteras y han sido traducido al inglés, griego, italiano, ruso, polaco, alemán y holandés.
Coloane llevaba la aventura en las venas desde la infancia ya que su padre era capitán de barcos de cabotaje y balleneros. El mismo siguió ese rumbo y fue cazador de lobos y ballenas, además de marino escribiente en la Armada de Chile, ovejero y capataz en Tierra del Fuego.
Las letras también eran parte de su vida y ejerció como periodista de varios medios locales. Su debut en la literatura fue en 1940 con la novela Cabo de hornos.
Coloane logró tardíamente un reconocimiento importante en el extranjero, principalmente en Francia, donde sus obras han sido reeditadas en los últimos años. En dicha nación, hace cinco años el Ministerio de Cultura lo nombró Caballero de la orden de las artes y las letras.
Su obra comenzó a conocerse en Europa en los años 90’ y fue saludada con entusiasmo, especialmente por los paisajes fantásticos que abrían la imaginación sobre historias acontecidas literalmente “al fin del mundo”, en escenarios que remitían a Julio Verne o Herman Melville y se alabó de Coloane su capacidad de mostrar belleza incluso en situaciones de crueldad.
El comentarista español José María Guelbenzu lo comparó con los grandes autores de novelas de aventuras, como Jack London o Bernard Traven, y hubo coincidencia en la crítica europea en que el escritor chileno no hablaba desde la fantasía sino desde la vida misma.
Sobre su figura y obra, el poeta chileno Armando Uribe consideró que se ubica en la primera categoría literaria junto a títulos clásicos como Robinson Crusoe, Moby Dick e incluso también junto a los intensos relatos de Joseph Conrad.
Su juicio general resume la opinión nacional sobre el autor: “Escritor nacional y popular. Lo que escribe revela al país y también las condiciones humanas reales, principalmente frente al mar. Ningún escritor chileno ha transformado el mar, lo infinito y peligroso como lo ha hecho Coloane en Chile y por eso su proyección es universal”.
*********************************
OPINION
**********************************
PLAZA PUBLICA
* Terrorismo mexicano
Miguel Angel Granados Chapa
Aunque la superstición ordena no reconocer el bien que se disfruta porque al hacerlo desaparece, es imposible dejar de contrastar la violencia del ataque guerrillero del miércoles en Bogotá con la suavidad inocua del terrorismo mexicano. Al menos, con la atribución oficial de terrorismo a personas que hace un año, el 13 de agosto de 2001, fueron detenidas bajo esa acusación.
El miércoles 8 de agosto del año pasado estallaron sendos petardos en tres sucursales de Banamex. Salvo una borrosa pinta en la pared de uno de esos establecimientos, donde se leía la sigla del FRAP, nadie se atribuyó esa acción, casi pueril que no produjo sino leves daños materiales. Con la velocidad del rayo, sin embargo, la Procuraduría General de la República, en la indebida compañía de miembros del Ejército (que no deben realizar tareas policiacas) detuvieron el lunes siguiente a los hermanos Alejandro, Héctor y Antonio Cerezo Contreras, así como a Pablo Alvarado y Sergio Galicia Max.
Todo se hizo mal, desde el principio. Todos fueron detenidos sin órdenes de aprehensión. Los agentes que con violencia ingresaron en los domicilios en que se hallaban los mencionados llevaban consigo órdenes de cateo y sin embargo capturaron a las personas, como si estuvieran en ese momento cometiendo los delitos de que se les acusó.
El auto de formal prisión incurrió en una grave incongruencia. El juez no halló elementos para procesarlos por daño en propiedad ajena, ya que no fue probado que hubieran construido los artefactos ni los hubieran colocado en los sitios afectados. Y sin embargo, los declaró formalmente presos por el delito de terrorismo, que para existir debe valerse de un hecho material –el estallido de los petardos en este caso– del que se desprenda una reacción de la colectividad. Además de que nadie se aterrorizó con los hechos de hace un año –pues se produjeron por la noche, cuando no había nadie en las sucursales y con escasa fuerza explosiva–, si no se daba la causa no debió darse tampoco el efecto. También se les encausó por otros delitos, como posesión de armas y explosivos, y por delincuencia organizada.
Sergio Galicia Max quedó en libertad en marzo pasado, pues las aberraciones de la acusación se hicieron evidentes en su caso, aunque no sean menos ciertas en los restantes. De oficio carpintero, reconocido por la calidad de sus servicios, Galicia Max no conocía siquiera a sus coacusados. Hasta la fecha de su liberación ignoraba la causa por la que se le involucró en el grave suceso. No podía ser verdad que se le detuviera por posesión de armas y explosivos pues en su casa fueron hallados cuatro cartuchos calibre 16 y 9 de las viejas carabinas 30-30.
En cambio los hermanos Cerezo y Pablo Alvarado permanecen en prisión. Este lunes cumplirán un año allí y se producirá una nueva irregularidad en su proceso, pues la Constitución marca un año como plazo máximo de la duración de un juicio. Es de esperarse que esa violación legal no se extienda por mucho tiempo, lo que ocurrirá si se respeta el término de 30 días hábiles de que dispone el ministerio público para presentar conclusiones. El término comenzó a correr el 10 de julio, al cerrarse el periodo de instrucción.
En estricta lógica, los cuatro detenidos deben quedar en libertad no sólo por la incongruencia de mantener la acusación de terrorismo sin el hecho material en que se sustentaría su comisión, sino también porque se ha probado hasta la saciedad que se dedican a actividades que nada tienen que ver con la insurgencia armada. Se ha probado mediante constancias documentales su dedicación a labores comunitarias, académicas y deportivas. Pertenecen a la Asociación universitaria de montañismo, por ejemplo, y han sido alumnos de los doctores Enrique Dussell, Gabriel Vargas Lozano y Andrés Barreda, entre otros que han hecho saber esa circunstancia al juez que debe prontamente sentenciarlos.
Francisco y Emiliana Cerezo Contreras han formado un comité que brega por la libertad de sus hermanos y de Pablo Alvarado. Han pedido que se escriban cartas a los medios de difusión, a partir del próximo lunes, “con la finalidad de alcanzar la tan anhelada justicia”. A ese efecto, informan que “al no existir ninguna prueba que los vincule con dichos actos, les fue dictado auto de libertad por los delitos de daño en propiedad ajena y transformación de artificios, no obstante lo cual la PGR, para evitar un mayor descrédito ante la sociedad, los mantiene en prisión al intentar de forma absurda involucrarlos con todos los actos perpetrados por diferentes grupos armados de varios años atrás a la fecha, acusándolos de terrorismo, violación a la ley de delincuencia organizada y otros tres delitos a pesar de que, por sus edades, 19, 22 y 24 años al momento de su detención, es imposible dicha participación, aunado al hecho de que hemos podido demostrar con pruebas documentales sus actividades académicas, deportivas y de trabajadores comunitarios”.
El ataque de las milicias urbanas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia contra la asunción del presidente Alvaro Uribe no la impidió y sí produjo en cambio la muerte de 17 personas, las más de ellas habitantes de un barrio lumpenizado en el centro bogotano. Los asesinatos, castigables de suyo, se cometieron con el fin de aterrorizar a la población. Hay liga entre el hecho material y su consecuencia. No ocurre así en el caso mexicano, y los Cerezo y Alvarado tienen que ser, por esa causa, dejados pronto en libertad.
Reflexión
Alfredo Arcos Castro
Algo que me ha preocupado siempre es saber si el hombre es capaz de construir una sociedad más justa. Las sociedades en donde vive han elegido los caminos correctos para lograrlo o por lo contrario ha habido un descrecimiento material, cultural y espiritual que nos indique que el hombre ha herrado su camino. Aristóteles, planteaba lo siguiente: “El fin último del hombre es alcanzar la felicidad y esta solamente puede lograse en la medida en que el ser humano desarrolle de manera armónica sus potencialidades”.
Afirmaba que era ético todo aquello que lo acercaba a su esencia (inteligencia y sociabilidad) y por el contrario, sería antitético todo aquello que obstaculizaba o empobrecía su desarrollo.
Tomando como base estos principios Aristotélicos, las sociedades tienen la responsabilidad ética de posibilitar a los hombres las circunstancias económicas, políticas, sociales y culturales que les permita lograr su desarrollo integral, es decir, en las tres componentes de su personalidad tanto física, racional y espiritualmente. La pregunta obligada es cuestionarse si las estructuras sobre las que basamos nuestro desarrollo actualmente nos permiten concretizar y optimizar nuestras potencialidades. ¿Las estructuras actuales le permiten al hombre un desarrollo armónico mediante el cual logre la felicidad?.
Ante tal cuestionamiento, pienso que el hombre contemporáneo no cuenta con las circunstancias que le permitan desarrollarse integralmente. Desde mediados de los años cincuenta, sus afanes se dirigen a la búsqueda de satisfactores materiales. Con el derrumbe del socialismo y el triunfo del capitalismo como sistema económico dominante y la implantación de la política neoliberal que proclama el reino del mercado, nos ha llevado sin duda alguna a una total enajenación, en donde lo único que importa es producir, vender y consumir.
Lo que nos indica que las estructuras económicas de la sociedad contemporánea no están ordenadas a satisfacer las necesidades materiales primarias de la población. Para muestra un botón, en la conferencia internacional sobre nutrición celebrada en Ginebra en la década de los noventa, se manifestó que el hambre afectaba a ochocientos millones de personas y que diariamente morían cuarenta mil menores de cinco años, no dudamos que estas cifras actualmente han aumentado considerablemente. El fenómeno del hambre lo encontramos en los países llamados del primer mundo, segundo y tercero, se ha globalizado.
Una de las causas, dicen los expertos, es la ampliación de políticas económicas neoliberales, lo único que han logrado es concentrar la riqueza en pocas manos, dejando al margen a las grandes masas sumidas en condiciones infrahumanas, sin esperanza en un futuro mejor. En términos materiales, podemos afirmar sin lograr equivocarnos que si la población en estas sociedades actuales no pueden resolver el problema del hambre, muy difícil podrán desarrollar un potencial racional y espiritual.
Hoy en día las sociedades contemporánea están orientadas a la comunicación de bienes y capital, en donde el mercado de la pauta, todo se vende todo se compra. Las estructuras de la sociedad actual solo permite el desarrollo de las potencialidades humanas a una minoría privilegiada, aquella que fue capaz de acumular bienes y capital, dejando de lado a las grandes mayorías incidir en la toma de decisiones políticas de sus respectivos países para lograr un desarrollo mas justo, integral y armónico, y por ende lograr la felicidad. Lo dudo, lo dudo, la democracia sólo es un método para elegir representantes políticos y nada más.
08-08-02
**********************************
POLITICA
***********************************
* Gira con olor a campaña en comunidades de Taxco
“Que no quede duda, soy del PRI”, dijo René Juárez y entregó recursos
* Después de repartir despensas, obras y cheques, el gobernador defendió su derecho a militar en un partido, y dijo que lo ejerce de manera responsable * “Me daría tristeza que yo quisiera continuar obras en Taxco y no encontrara el apoyo y el respaldo del presidente municipal”, advirtió
Claudio Viveros Hernández, corresponsal, Taxco de Alarcón * En visita por la zona de La Cañada, el gobernador René Juárez Cisneros llegó a las comunidades de Cacalotenango y Dolores con despensas, ayuda y discursos de conciliación con aroma a elecciones.
En sus mensajes habló sobre las obras de gobierno, de la unidad y hasta de las elecciones, en menos de dos horas de estancia en estos poblados a los que llegó en helicóptero.
En Cacalotengo estuvo acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, Mirna Acevedo, el secretario de Desarrollo Social, Carlos Sánchez Barrios, el titular de Educación, Daniel Pano Cruz y el de Obras Públicas, Juan Farill Herrera, entre otros invitados en el presidium como el alcalde Isaac Ocampo Fernández.
De lado del sillerío, en las primeras filas se apostaron los aspirantes a candidatos a diputados locales quienes han sostenido una aguerrida disputa por llegar a una curul, Enrique Martiní Castillo, José Antonio Ortega Figueroa, José Fito Avilés Cuevas y Serafín Lara Brito, además del candidato a presidente de Taxco, Abraham Ponce Guadarrama, entre un número representativo de funcionarios estatales y municipales, más varios trabajadores de diferentes áreas del ayuntamiento.
La bienvenida fue a un costado de la iglesia del pueblo, cuyos patios y atrio sirvieron como estacionamiento de los guaruras y de un camión repleto de toneladas de despensas, cajas de atún y café. En el acto, que amenizó una banda de chile frito, el comisario Marcos Bahena Arellano, luego de elogiar a Juárez Cisneros, dijo: “Sabremos responder a las elecciones que se avecinan. Cuente con nuestro apoyo, cuente con su pueblo de Cacalotenango”.
El gobernante entregó varios cheques a representantes de cinco poblados de Iguala, Apaxtla, Cuetzala y Xonacatla, y dijo que las obras, como el empedrado de Cacalotenango-Santa Bárbara seguirá con el presidente municipal y con el próximo presidente “con quien también estoy seguro vamos a trabajar juntos para bien de Taxco y para bien de Cacalotenango”.
Prometió que va a llegar el abono, el fertilizante que sea necesario a un precio bajo. “Es más –agregó–, el próximo año le vamos a hacer una rebaja al de por sí precio ya muy bajo que tiene, porque los campesinos necesitan del apoyo y el respaldo de un gobierno que está comprometido con los más pobres de Guerrero”.
En tierras con tendencia panista, ante unas 300 personas dijo: “Pronto tendremos elecciones, yo soy un gobernador que gobierno para todos. Yo no puedo gobernar para un solo partido, pero sí no puedo negar que yo soy del PRI. Que no quede ninguna duda, yo soy del PRI”.
Y siguió: “Gobierno para todos pero milito en el PRI y ese derecho es un derecho que ejerzo de manera responsable. Estoy trabajando para todos los guerrerenses sin distingos, de tal manera que voy a seguir haciéndolo. Les pido que se mantengan en paz que no se confronten y que el 6 de octubre haya una elección pacífica, tranquila y que gane quien el pueblo quiera que gane. Ustedes tendrán que apoyar a la persona que conozcan, a la que le tengan confianza, quien haya hecho algo por ustedes, que se haya acercado a ustedes y crean que puede ayudarlos y seguir trabajando junto con el gobierno del estado en bien de Cacalotenango”.
Más despensas y campaña en Dolores
En Dolores, otra banda de chile frito lo esperaba, igual que decenas de pobladores para hacerle peticiones.
Reveló que ha recorrido cada 500 mil kilómetros y más de 500 giras cada año, o visita dos o tres regiones en un día. “Hemos logrado construir más de 50 mil obras y micro obras, obras pequeñas que resuelven grandes problemas”.
Elogió al diputado local, oriundo de este lugar, Antonio Hernández Ortega, porque gestionó el empedrado Cerro Gordo-Las Joyas-Dolores como producto de una continuidad que hizo el presidente Isaac Ocampo al trabajo desarrolado en la zona por el ex alcalde Enrique Martiní.
Expresó que uno de los sellos de su administración será no dejar endeudado a Guerrero en un solo centavo más de lo que ya recibió.
En cuanto al polémico libramiento o vía alterna, anunció aquí que entregará 15 millones para el pago a las personas afectadas y ninguna quede afectada en su propiedad. Pero después seguirá la construcción para terminarla antes de que concluya su administración, “y lo vamos a terminar cueste lo que cueste”.
Agregó que al presidente Isaac (Ocampo) ya no le va a dar tiempo terminarla, “pero espero que con la nueva autoridad municipal retomemos el compromiso. A mí me daría mucha tristeza que yo quisiera continuar obras en Taxco y no encontrara el apoyo y el respaldo del presidente municipal”.
Su segunda andanada sería la de llegarles a lo más sensible a los pobladores en pro de las campañas que ya comenzó el PRI: “Es muy triste cuando no se ponen de acuerdo las partes; yo estoy dispuesto a ponerme de acuerdo con todos, pero estoy seguro me voy a poner de acuerdo más rápido con alguien que sea mi amigo y me comprometo a seguir trabajando por Taxco”.
A los habitantes de Dolores exhortó a que se mantengan unidos “para el bien de Taxco y de Guerrero”. Las despensas llegaron a las manos de las mujeres que las tomaron sin recelo, y antes de irse en helicóptero dijo: “Que Dios los bendiga a todos, amigos y amigas de La Cañada”.
Apapachos a los priístas en disputa
“Espero que le demos continuidad al trabajo, porque yo quiero seguir trabajando de la mano con las autoridades de Taxco, una relación cercana, afectuosa, amigable, solidaria con las autoridades de Taxco, ya probamos que si nos llevamos bien y nos ponemos de acuerdo, avanzamos más rápido”. Fue un primer mensaje ante las elecciones que se avecinan.
“Yo estoy seguro que de aquí para adelante, después de diciembre, también nos vamos a llevar muy bien con el nuevo presidente municipal de Taxco”. Fue el segundo mensaje.
El tercero estuvo dirigido a los ex presidentes, ex regidores y priístas en disputa por un cargo en el PRI.
En Cacalotenango, los rostros de los priístas inconformes esperaban una señal de su René Juárez.
El acto comenzó en el primer pueblo y nada. Todo fue al final, después de una sincronía de miradas ansiosas y en espera de que el gobernador los viera directo. El asunto parecía ya controlado, pero los de las protestas no lo sabían aún.
Y es que ya trascendió que para candidatos de los distritos 10 y 19 nada más irán el empresario Alvaro Burgos Barrera y el síndico Paz Antonio Ildefonso Juárez Castro.
Los apapachos se dieron cuando “el gober” se fue directo con el ex diputado federal y truncado aspirante a candidato para alcalde, Luis Miguel Villarreal, quien después de un breve intercambio caminó feliz ¿Qué hubo?, preguntó el reportero. “Te daría la exclusiva, pero mejor no. Qué tal si se me ceba”.
La segunda tanda del mediodía a pleno sol fue en plena calle, cuando llamó a los ex alcaldes José Antonio Ortega y Enrique Martiní Castillo y vino otro intercambio que hasta los acompañantes les hicieron rueda y se mantuvieron un tanto alejados, sólo tratando de adivinar o leer los labios de los involucrados.
El arreglo llegó. Los dos contentos y el secretario de Educación presto para hacerla de secretario al solicitarles y anotar teléfonos. Cuando buscaron al tal ex regidor José Fito Avilés para terciar en la planchadora, nunca apareció y por más que lo llamaron, no estaba. En ese paquete también, pero con algo seguro, quedaría el otro ex regidor Serafín Lara Brito.
* Augura un proceso electoral tranquilo
El Guerrero de estos tres años es más armónico que el de la historia: René
Claudio Viveros Hernández, corresponsal, Taxco de Alarcón * “Yo les pediría que vieran qué aconteció de tres años hacia atrás y se van a dar cuenta que el Guerrero que yo he gobernado es un Guerrero en armonía”, dijo a los reporteros el gobernador René Juárez Cisneros, en una gira por dos comunidades de este municipio.
Ante los acontecimientos previos a las elecciones del 6 de octubre, como el secuestro del diputado federal priísta Héctor Pineda Velázquez, y el asesinato del candidato panista a alcalde de Huitzuco, Ignacio Benítez, y su esposa Macedonia Marbán, Juárez Cisneros djo que se están atendiendo. “Yo espero que pronto tengamos una respuesta y una solución, van muy avanzados estos casos y vamos a resolverlos pronto”.
El martes, el dirigente nacional del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, se dirigió al gobernador guerrerense para que se “agoten la investigación con todo rigor y profesionalismo” en el caso del homicidio del candidato. El gobernador expresó que su contribución frente a estos hechos será “trabajando duro, invirtiendo en la solución de los problemas, como lo he hecho en tres años tres meses”.
Expresó a varios reporteros: “No hay que olvidar que estos son casos aislados que se han dado. Nada más yo les pediría que vieran qué aconteció de tres años hacia atrás y se van a dar cuenta que el Guerrero que yo he gobernado es un Guerrero en armonía. Con problemas sí, pero mucho más armónico que el Guerrero de la historia”.
Con el mismo acento, en torno a las críticas hacia su gobierno, calificadas por el dirigente estatal de PAN, Francisco Rodríguez Otero, como síntomas de ingobernabilidad en Juarezlandia, respondió sin mayores comentarios que respeta el punto de vista de todos los partidos políticos, pero “cuando no se conoce la realidad de un Estado, cuando hay ignorancia total y absoluta de la complejidad que reviste un Estado como el nuestro se pueden tener expresiones poco serias”.
Dijo que ante el panorama preelectoral y violento en varios municipios guerrerenses confía en la madurez del pueblo, donde “vamos a tener un proceso electoral tranquilo, democrático y donde va a ganar quién el pueblo quiera que gane”.
Fuera de lugar, en pleno desliz de un insistente enviado del ex alcalde Enrique Martini para arrancarle una opinión acerca del delegado estatal de la Secretaría federal de Economía, Marcos Efrén Parra Gómez, su acérrimo enemigo y ex contralor del gobierno estatal que exhibió públicamente a Martiní Castillo en su gestión de hace más de doce años, Juárez Cisneros no contestó.
Y por más que el complaciente mandadero le reviró una y otra vez al gobernador, sólo le dijo a cuentagotas y en estilo francamente de chiste: “No sé quién sea, no estoy enterado, ojalá se ponga a trabajar por Guerrero”.
* El asalto es aún la hipótesis más fuerte, insiste
Sí se investiga el móvil político en Huitzuco, dice la subprocuradora
De la corresponsalía, Chilpancingo * La subprocuradora de Justicia del Estado, Violeta Parra Reynada declaró que una de las más fuertes hipótesis del asesinato del candidato del PAN a la alcaldía de Huitzuco, Fernando Benítez y su esposa, “fue el asalto”, aunque se investigan otros móviles, “entre ellos el político”.
En referencia a la declaración que emitió el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, de que hubo “un apresuramiento” del procurador Jesús Ramírez Guerrero al decir que el móvil del doble crimen fue “el asalto”, la subprocuradora manifestó que si su jefe hizo esa declaración es porque “esta hipótesis es de las más fuertes que tenemos en lo que llevamos de la investigación”.
Parra Reynada dijo que uno de los puntos de la investigación que establece la hipótesis del asalto, es que el candidato del PAN a la alcaldía de Huitzuco abrió la puerta a los cuatro agresores.
Sin embargo, precisó “es una hipótesis que tenemos, pero no se descartan otro tipo de móviles que también estamos investigando, entre ellos el político”.
Sobre el secuestro del diputado federal priísta, Héctor Pineda Velázquez, la subprocuradora señaló que ninguna corporación policiaca realiza la investigación a petición de los familiares del plagiado.
“Debemos ser respetuosos de lo que pide la familia, y es que tienen razón, ellos quieren que la vida de su pariente se respete y en eso estamos de acuerdo”, expresó la funcionaria que fue entrevistada durante la identificación que hicieron los familiares de sus parientes que murieron en un accidente en la autopista México-Guadalajara.
Aseguró que pese a los dos últimos secuestros que se han suscitado en Guerrero, existen estadísticas que indican que los plagios en la entidad van a la baja.
René Juárez debe ser el principal promotor de la paz: Martín Mora
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo n El presidente estatal del PRD, Martín Mora Aguirre exigió ayer al gobernador René Juárez Cisneros que garantice las condiciones de tranquilidad para el desarrollo del proceso electoral que culmina el 6 de octubre y que se convierta en el principal promotor de la paz en Guerrero.
Mora condenó el asesinato del candidato a alcalde del PAN en Huitzuco y su esposa, así como la agresión al presidente del Servicio Electoral Municipal (SEM) de su partido y a un militante priísta en Atoyac de Alvarez.
Dijo que el gobernador “no debe evadir sus responsabilidades para ordenar se investigue el crimen en Huitzuco, y no sólo apresurarse con sus funcionarios y compañeros de partido para descartar el móvil político y traten de engañar a la gente diciendo que se trata de un robo”.
Indicó que el gobernador “debe ser el principal promotor de la paz en Guerrero para crear condiciones de armonía y tranquilidad para que el proceso electoral se desarrolle sin problemas”.
Y preguntó por qué se activa ahora la violencia en Guerrero y si se trata así de implantar el voto del miedo.
* Hay resistencias del PRI, informan
Prepara el grupo ACA un debate con los candidatos a la alcaldía
Aurelio Peláez * El grupo ACA formalizaría este viernes el primer acuerdo para un debate entre los candidatos del PRI, PRD, PAN, PT y Convergencia por la Democracia a la Presidencia Municipal de Acapulco. El debate se realizaría el 28 de agosto.
El anuncio se hizo en la sesión de ayer, en la cual hubo quejas al papel que como representante del PRI para preparar este evento ha tenido Humberto Salgado Gómez, el coordinador operativo de la campaña en el distrito 09 federal.
El presidente del grupo ACA, Xavier Mendieta Bueno, informó allí que han sostenido dos reuniones con los representantes de los candidatos, la última este martes 6. Además de Salgado Gómez por el PRI, asisten Rossana Mora, por el PRD; Anituy Rebolledo, por Convergencia, y Julio Zenón Flores, por el PT.
Rubén Huerta Marín, ex contralor del gobierno de Zeferino Torreblanca, informó de los avances, que son la fecha y una propuesta de cinco temas para que sean desarrollados por los candidatos: turismo, seguridad pública, agua y drenaje, tenencia de la tierra y transporte y vialidad pública.
Cada participante tendría tres minutos para desarrollar cada tema, y cinco al final para réplicas o desarrollar algún tema propio. El lugar del encuentro sería el salón La Joya del hotel Fiesta Americana, a las 9 de la mañana del miércoles 28. Cada candidato tendrá derecho a invitar a 50 personas, y la presidencia del grupo ACA se reservará la invitación de otros 50, de manera que sería una exposición de argumentos ante unas 300 personas.
Xavier Mendieta, Rubén Huerta y el ex presidente de la asociación, Otilio Alcaraz, quienes han estado al frente de estas negociaciones, descartaron cualquier posibilidad de que el debate pase por televisión, aunque consideran que se podrá transmitir por radio.
El grupo aún no decide quién será el moderador. El ex director de Protección y Vialidad en el gobierno municipal de Rogelio de la O, Melquiades Olmedo, propuso que fuera el ex presidente del Consejo Estatal Electoral, Miguel García Maldonado, “y no alguien que cobre en el ayuntamiento, porque descalificaría” el encuentro. Mendieta, ex secretario de Obras Públicas en la administración municipal de Rogelio de la O, salió al paso y dijo que “yo he pensado que como presidente del grupo me tocaría”. No hubo acuerdo al respecto.
Antes, Arturo Martínez, restaurantero y ex presidente de la Canirac, se quejó de la “intolerancia” que ha mostrado en estas reuniones el representante del PRI, el ex secretario de Gobierno estatal Humberto Salgado Gómez, quien ha intentado postergar el debate alegando que debería invitarse al PAN, partido que aún no tiene definido a su candidato, toda vez que Jorge Pérez Villanueva, quien fue electo en convención el pasado 7 de julio, se encuentra impugnado por el candidato perdedor, Cuauhtémoc García Amor. Dio a entender a los acasocios que sin esta condición, el candidato priísta Ernesto Rodríguez Escalona, no asistiría al debate.
Otilio Alcaraz, panista, dijo que “conozco a los panistas y no creo que tengan candidato”, en alusión a que a Jorge Pérez le será retirada la candidatura.
Miguel García Maldonado, quien estuvo presente como invitado para exponer los antecedentes de la existencia de legisladores plurinominales –cuya desaparición tomó como bandera el grupo ACA– opinó que una de las experiencias de organizadores de eventos como este, es que el PRI se ha negado a participar en ellos.
No obstante, Mendieta Bueno dijo tener confianza en que el PRI participe en este encuentro, y en caso de no hacerlo, “dejaremos su podium vacío”.
El periodista Manuel Velasco criticó que los candidatos del Convergencia, Luis Walton, y del PT, Alberto Mojica, hayan enviado como sus negociadores a sus jefes de prensa –Anituy Rebolledo y Julio Zenón Flores–, que probablemente no informan de estos acuerdos a los candidatos, y afirmó que “están ninguneando” al grupo ACA, porque el candidato perredista designó para participar a su coordinadora de campaña, Rossana Mora, y exigió “que haya representantes de altura”.
Mendieta en tanto dijo que había platicado con Mojica, quien avaló a Flores como su representante, y que el coordinador de la campaña de Ernesto Rodríguez, Héctor Astudillo, le dijo que Humberto Salgado era una persona de confianza del candidato. Afirmó que de todas maneras pedirían a los candidatos que les confirmaran por escrito quiénes son sus representantes.
Externó su confianza en que el PRI participe en este debate, evento que se anunciará oficialmente en la próxima sesión del grupo ACA, del miércoles 14 de agosto.
Contra la representación plurinominal
El invitado a la sesión fue el ex presidente del Consejo Estatal Electoral (CEE), Miguel García Maldonado, quien dijo que el Congreso local debería darle más facultades a esa instancia, para que tenga posibilidades de participar en los procesos internos de los partidos y tener un papel más activo en cuanto a la atención de los probables delitos electorales.
En su ponencia, ante unos 20 miembros del grupo ACA de alrededor de 50 que son, el notario público señaló además que al Código Electoral del Estado le faltan añadidos para tratar lo relacionado a las violaciones que cometen los partidos en sus elecciones internas.
García Maldonado recordó por otro lado que la figura de candidaturas plurinominales se creó en el sexenio de José López Portillo, luego de que éste contiende como único candidato a la Presidencia por el PRI, sin partido opositor. “Por eso cuando llega al poder, él se siente obligado a crear una comisión de gobernabilidad y lo que se le ocurre es crear las plurinominales”.
Pero esa figura ya no se justifica en el nuevo escenario de competencia electoral, “ya no sabemos quién puede ganar, antes sabíamos, ahora puede ser un partido o el otro, la pluralidad así lo exige, pero por lo mismo esta representación de pluralidad hace que no tengamos que sostener 200 diputados, 36 senadores, 18 diputados locales en cada congreso del estado, siete regidores en Acapulco, todas son gente que gana cerca de los 100 mil pesos mensuales, tiene coche, tiene secretario particular, asesor y fuero”.
* Ya hay candidatos en 73 municipios, dice
En Cuajinicuilapa sí habrá elección interna del PRI: Salgado Leyva
* También en Ajuchitlán y Tlapehuala realizarán consulta
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * El presidente de la Comisión Estatal para los Procesos Internos del PRI, Raúl Salgado Leyva, reiteró que el próximo domingo 11 de agosto se realizarán las consultas internas para elegir candidatos a alcaldes en Ajuchitlán del Progreso, Tlapehuala y Cuajinicuilapa.
En el caso de Cuajinicuilapa, Salgado Leyva desmintió la nota publicada ayer en El Sur según la cual la dirigencia estatal había decidido que la candidatura para la alcaldía de Cuajinicuilapa correspondía al aspirante Francisco Antonio Baños Añorve, porque había ganado la encuesta y que ya no habría elección interna
Referente a los municipios de Leonardo Bravo y Martír de Cuilapan, donde los aspirantes Felipe Barragán Marquez y Sergio Mota Sánchez y Felícitas Muñíz Gómez, respectivamente se inconformaron con los resultados de la elección interna pretextando inducción y compra del voto, dijo que ya hay avances en la integración de planillas porque ya hay candidatos a alcaldes y no habrá cambios en ese sentido.
Afirmó que para los 73 municipios el PRI ya tiene candidatos a alcaldes, y en este momento solo están armando las planillas bajo el consenso de los grupos existentes en cada uno de los municipios.
Respecto a Cuajinicuilapa donde el aspirante ganador de la encuesta, Francisco Antonio Baños Añorve se niega a participar en la consulta interna que realizará el PRI en ese municipio para definir al candidato a alcalde, luego de la inconformidad del aspirante Alejandro Marín, Salgado Leyva hizo un fuerte llamado.
Y es que Francisco Antonio Baños Añorve, declaró a El Sur –antes lo hizo en un periódico de la Costa Chica–, que el 5 de agosto por la noche se reunió en la sede estatal del PRI con Salgado Leyva y el secretario de Elecciones, Gregorio Arcos Vélez donde les hicieron saber a ambos aspirantes que se había decidido respetar el resultado de la encuesta y con ello la candidatura de Francisco Baños, incluso que Alejandro Marín lo reconoció y aceptó firmando el compromiso.
Tajante Salgado Leyva dijo: “Eso es falso”. Y agregó que el pasado lunes se realizó la reunión a que alude Francisco Baños, pero que fue para dialogar con los aspirantes y hacerles un llamado a la armonía, “para evitar que tomen otra salida y haya enfrentamiento y jaloneos en la consulta”.
Por eso reiteró: “La Comisión que presido y el Comité Directivo Estatal (CDE) no ha tomado ninguna decisión, ni ha elaborado ningún resolutivo, siguen firmes las elecciones en Cuajinicuilapa, Ajuchitlán del Progreso y Tlapehuala”.
Por ello aseveró: “Lo que está haciendo Francisco Baños, es un acto de indisciplina y sus declaraciones totalmente apartadas de la verdad; solo quiere sorprender y confundir a la ciudadanía de Cuajinicuilapa”.
Más enérgico señaló: “Francisco Baños no tiene posibilidad de registrar por su cuenta su candidatura, quien habrá de registrar y legitimar a los candidatos es el partido, ningún candidato puede agandallarse las candidaturas porque carecerían de legalidad”, advirtió.
Y añadió: “Debe actuar con responsabilidad y sujetarse y respetar los criterios que ha venido estableciendo el partido y no confundir a la ciudadanía con declaraciones que no van a nada y sí perjudican”.
Refrendó entonces que para el PRI hay candidatos a alcaldes en 73 municipios, y solo esperan a los tres restantes que saldrán de la consulta del domingo 11.
Salgado Leyva dio a conocer que hace ocho días le notificaron por escrito a cada uno de los candidatos de la realización de la elección en sus respectivos municipios.
Aunque no descartó que antes de la elección interna, puedan lograr alcanzar acuerdos entre los aspirantes para definir candidaturas de unidad, aunque dijo que ya tiene preparada la paquetería y estructura electoral para la consulta.
En Cuajinicuilapa los aspirantes a la candidatura a alcalde son: Francisco Baños Añorve y Alejandro Marín.
En Tlapehuala, Gregorio Víctor Bravo y David Francisco Ruiz Rojas (quien ganó la encuesta).
Y en Ajuchitlán del progreso son, Isidro Rojas Cortés y Armando Nájera Pineda.
Salgado Leyva dijo que las reuniones con los aspirantes son para tratar sus casos “con delicadeza, por ciertos riesgos de enfrentamientos entre militantes y el partido privilegia el diálogo y los acuerdos, para no poner en riesgo la integridad de nuestros militantes”.
* Visita a locatarios del mercado El Parazal
No afecta a la alianza con el PRI las deserciones en el PVEM: Ernesto
Aurelio Peláez * La deserción de militantes en Acapulco del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), no afecta la alianza con el PRI, sostuvo Ernesto Rodríguez Escalona, el candidato priísta y de la Alianza por Todos. En una jornada proselitista por el mercado de El Parazal, eludió responder al presidente municipal Zeferino Torreblanca Galindo, quien dijo que el dinero que se usaría adquirir para el Maxitúnel (la oferta del priísta), se destine para pagar a los ejidatarios de El Podrido: “Que el Zeferino no se meta a la campaña, que saque las manos, ya se lo dije dos o tres veces. El no es candidato, que nos deje a los candidatos debatir”.
El candidato de la Alianza por Todos estuvo por espacio de dos horas saludando a los locatarios del mercado de El Parazal, acompañado por el líder del lugar, el ex regidor Margarito Larrumbe. Fue uno de los primeros actos en donde hubo regalo de camisetas a granel con la propaganda del candidato, más de unas doscientas.
Los mercados, antes casi territorio todo del PRI, ahora son un nuevo campo de contienda electoral y de búsqueda del voto para el priísmo, a pesar de celebraciones como las de “aquí todos somos del PRI”, como dijo un locatario.
“Yo estoy visitando a cada locatario sin preguntarle de qué partido es. Yo buscó ganarme su confianza para una alianza en donde cabemos todos”, justificaba Rodríguez Escalona.
En entrevista durante este recorrido, el candidato priísta opinó de la deserción del comité municipal del PVEM hacia la campaña del candidato de Convergencia por la Democracia, Luis Walton: “Si se va uno, se van dos o se van tres, pues vamos a buscar a diez o cien. Al que no quiera estar en la Alianza, ni modo, no lo podemos obligar a estar. Sí nos compromete más a todos los que estamos participando en la alianza a buscar el voto de mucha gente de la que queremos ganarnos la confianza”.
–¿La Alianza para Todos sigue igual en Acapulco?
–La alianza ya está legalmente constituida, ya fue anunciada, no tengo ningún problema.
El candidato adelantó que se reunirá “en estos días” con el líder nacional del PVEM, Jorge Emilio González Martínez para elaborar la agenda de asuntos ecológicos para el municipio.
De la propuesta de realizar un debate, que han manifestado la Canaco y el Grupo Aca, el candidato príísta aceptó que debería haber uno o dos debates, pero antes en el PRI se definirá la fecha de su registro, cuándo empieza formalmente su campaña “y en ese inter nos pondremos de acuerdo para hacer un debate o varios”
Dijo que aunque en esos grupos se ha manejado que se invitaría a los candidatos del PRI, el PRD, el PAN, el PT y el de Convergencia por la Democracia, “yo creo que tenemos que ser respetuosos de todos, tanto vale un candidato del PRI, como del PRD, como del PAN, como de Convergencia o el PT, y lo menos que nos merecen es respeto”, adelantando que la propuesta priísta sería incluir a todos los candidatos.
En cuanto a la contraoferta del presidente municipal, Zeferino Torreblanca, de que lo que pueda usarse para adquirir el Maxitúnel se destine a pagar a los ejidatarios de El Podrido (que reclaman indemnización de sus tierras, expropiadas para desarrollar Punta Diamante), señaló que “díganle que yo veo lo del Maxitúnel y él vea lo de El Podrido, y le mando un afectuoso saludo y que no se meta, que ya se lo dije dos o tres veces, que saque las manos del proceso electoral, que él no es candidato, que es presidente municipal de los acapulqueños y es mi presidente municipal. Yo soy acapulqueño y le pido una vez más que saque las manos del proceso, que nos respete a los candidatos, que él ya fue candidato, que lo que tuvo que decir , lo que tuvo que hacer, lo que tuvo que proponer, ya lo dijo, ahora le toca cumplir lo que prometió, por cierto en el agua no ha cumplido”.
El candidato priísta fue recibido en uno de los locales de El Parazal-Tepito, por el perredista Gregorio García Dolores, quien en un discurso que leyó, le deseó suerte y que “cuando seas presidente usa la cordura y aclama a nuestro Dios Jehová… y que nunca uses la fuerza pública para encarcelar o golpear o perseguir a los que van a solicitar audiencia para resolver demandas, gestorías o peticiones”, en alusión al desalojo que sufrieron militantes de su organización, hace un año, por parte de efectivos de la Secretaría de Protección y Vialidad, cuando bloquearon un tramo de la avenida Cuauhtémoc, frente al ayuntamiento, durante una protesta contra la alcaldía.
* Terminó mi vida política en el PRI: Roger Bergeret
Maestros de la UAG que apoyaron a Ernesto se van con López Rosas
Nelly Bello * Profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) que en 1999 apoyaron al candidato del PRI a presidente municipal Ernesto Rodríguez Escalona, ofrecieron ahora su apoyo al candidato del PRD Alberto López Rosas.
En conferencia de prensa en el hotel Las Hamacas, el acto fue aprovechado para presentar a Roger Bergeret Muñoz, priísta con 30 años de militancia que hace tres meses renunció al tricolor para apoyar a López Rosas.
El ex director de la Facultad de Turismo César Hernández Cruz –que comprometió su Facultad hace tres años para Escalona– dijo que después de analizar las propuestas políticas, decidieron apoyar a López Rosas “sin pensar en colores partidistas ni en los intereses de grupo que tanto daño (han hecho) en la vida de Acapulco”.
Consideró que el puerto “necesita de trabajo, no de simulación, no de intereses mezquinos” pues “son elementos que debemos desterrar y el trabajo en equipo debe prevalecer”.
El candidato le siguió y agradeció el apoyo de los profesores de la Facultad de Turismo, de Ciencias Sociales, Medicina y las preparatorias 2 y 27, así como de la maestría de Desarrollo Turístico. Aseguró que se proponía recuperar la confianza de los jóvenes que perdieron identidad en el PRD, además de fomentar la creación de empleos para que los universitarios no emigren a otras ciudades.
Informó que realizaría recorridos por planteles de la UAG para tener encuentros con empleados y estudiantes, pero siempre con el permiso correspondiente del director para entrar a la escuela.
Luego el maestro de ceremonias presentó a Bergeret Muñoz quien aseguró que su vida política en el PRI había terminado y ahora atendía las reiteradas invitaciones de los ex rectores Marcial Rodríguez Saldaña y Rosalío Wences Reza, así como del senador Armando Chavarría Barrera, para “tener congruencia en lo que pensamos dentro y fuera de la universidad”.
Informó que tenía 3 meses de haber presentado su renuncia al PRI pero que solo tiene acercamiento con el PRD por su candidato a presidente municipal.
En su turno, Chavarría Barrera saludó a Rodríguez Saldaña como el compañero de fórmula de López Rosas, en referencia a su aspiración por la sindicatura. Destacó que la mejor opción política es llevar “el saber al poder” y luego pidió apoyos económicos de la posible próxima administración para la rehabilitación de salones o centros de cómputo.
Consideró que no había legalmente impedimento para que el ayuntamiento invierta recursos en la UAG, pero reconoció que en recursos federales sólo recibe para invertir en educación básica.
Pidió además atención del municipio, a la seguridad que debe haber en las escuelas pues muchas veces se introducen bandas de delincuentes que agreden a los estudiantes.
Sobre este tema deseó que no fuera política del gobierno del estado diseñada para inhibir los ánimos en época electoral.
Entre los profesores que asistieron a la conferencia de prensa estuvo el empresario de agencias de viaje y consejero de la OPA, José Cedano; el sobrino del candidato priísta por el distrito 13, Miguel Mayrén, Santiago Mayrén; el director de Turismo, Carlos Topete; el director de la prepa 27, Martín Cruz; el director de Medicina, José Alvarez; el director de la prepa 2, Crisóstomo Molina; y el coordinador de la zona sur Félix González Figueroa.
También asistieron la presidenta del PRD en Acapulco, Beatriz González Hurtado y el secretario general Serafín González Terrazas
Por la mañana López Rosas estuvo en Radiorama en una entrevista y por la tarde en el Foro de Turismo en el Hotel Fiesta Americana. Antes de ir al Foro estuvo en el ayuntamiento para felicitar a su ex secretario personal Oscar López, quien tomó protesta el 6 de agosto como síndico procurador en lugar de Adela Román. Aprovechó la visita para saludar a los candidatos a diputados Marco Antonio López García y Gloria Sierra López.
* Marcha con unos 300 simpatizantes por la Costera
Anuncian seguidores de Lucía Juárez “voto de castigo” contra Gloria Sierra
Los ex aspirantes a diputado por el distrito 26, Lucía Juárez Jiménez y Porfirio Alvarado Romero, marcharon ayer por la tarde con unos 300 de sus simpatizantes por la avenida Costera para advertir que darán el voto de castigo a la síndica Gloria Sierra López que ganó la encuesta con la que el PRD definió sus candidatos a diputado local.
Algunos de los inconformes que marcharon llevaban camisetas amarillas con el logotipo del PRD y advertían también sobre el voto de castigo en el distrito 26. En el contingente no participó el líder de la corriente donde milita Juárez Jiménez, Horacio Bahena Bustamante, pero sí uno de sus hijos.
Los perredistas salieron a las 6 de la tarde de la Diana y llegaron al Zócalo una hora después. Al pasar frente al edificio Manper donde el PRD tiene sus oficinas, se detuvieron para gritar consignas contra lo que consideran una imposición.
Durante el trayecto, los simpatizantes de Juárez Jiménez gritaban que darían el voto de castigo a la candidata del PRD, Gloria Sierra López, pues señalaron que Lucía Juárez fue la que ganó “la elección interna”, pero que no tenía el aval de la dirigencia de su partido.
La directora de la primaria Informe Presidencial Yolanda Flores Medrano –que sigue un litigio con promotores culturales por el espacio que ocupa el Teatro Domingo Soler–, dijo en el mitin en el Zócalo que los perredistas no quieren a la síndica porque “es una persona que se cree millonaria”, además de no tener obra social en el distrito, a diferencia de Juárez Jiménez. “No se baja de la camioneta para no ensuciarse los zapatos”, señaló.
El empresario transportista, Alvarado Romero que también participó en la encuesta y quedó en cuarto lugar, calificó de injusto el método pues “se debió respetar la participación de la militancia”.
Lucía Juárez fue la última en partición insistió en su triunfo en la supuesta elección interna del 21 de julio pasado; proceso del que fue excluido Acapulco por acuerdo del Consejo Nacional.
Dijo que los militantes que participaron estaban molestos porque fueron superados por las corrientes.
Aseguró que iniciaría una campaña para repartir volantes donde manifieste en todo Acapulco su inconformidad.
Sobre alguna posible sanción preguntó a sus simpatizantes y algunos gritaron que estaban dispuestos a asumirla, aun cuando se tratara de la expulsión. “Iremos uno por uno”, dijo Juárez Jiménez. En el kiosko también estuvo la diputada local Rosario Merlín, pero no intervino.
* No conviene que vaya como síndico en Azueta, dice
Dar la pluri a Joaquín González, pide Amador Campos a dirigentes del PRD
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * El candidato del PRD a la presidencia municipal de José Azueta, Amador Campos Aburto, dijo que no acepta que su contrincante en la elección interna, Joaquín González Ramírez, participe en la fórmula como candidato a síndico, y pidió a la dirigencia nacional y estatal que mejor le den la diputación plurinominal.
“Yo necesito llegar con mayoría al ayuntamiento”, dijo Campos entrevistado luego de que González dio a conocer que se sumaba a la campaña lo que, añadió, “por supuesto que me agrada porque al fin ya entendió, estaba en una posición muy dura”. El candidato perredista manifestó que el equipo de González lo viene agrediendo de diversas maneras desde tiempo atrás, y citó la denuncia penal que interpuso Freddy Santiago Akke –un colaborador de aquél–, por amenazas de muerte, así como también las acusaciones que lo señalaban como el autor intelectual de la muerte del perredista Juan Antonio Bautista Ortiz, ocurrida en abril pasado.
Campos Aburto dijo que por esas razones no les tiene la confianza como para integrarlos en su administración, “yo estoy diciendo que necesito llegar con la mayoría al ayuntamiento, necesito llegar con gente de absoluta confianza, con gente de mi grupo, porque de lo contrario va a haber problemas de ingobernabilidad”.
Y enfatizó: “Estoy diciendo que necesito llegar con un síndico de mi confianza y con cuatro regidores por lo menos, para que podamos gobernar sin problemas. No es que quiera regidores ni síndico levantadedos, lo único es que ha habido roces con el grupo de Joaquín y temo que esto traiga consecuencias para la administración municipal”.
Amador Campos propuso entonces al CEN y al CEE del PRD que le den a González Ramírez la diputación plurinominal que estaba pidiendo cuando interpuso su recurso de impugnación, “para llevar la fiesta en paz”.
No obstante sus críticas, Campos negó que esté descartando a González en su planilla para ir como síndico, porque “estamos en un proceso de negociación y vamos a ver qué resulta”.
**************************************
GUERRERO
****************************************
* El autobús accidentado ya no le pertenecía, afirma
La empresa ACG no indemnizará a los deudos, dice el administrador
* Al chofer y propietario se le rescindió el contrato el 18 de marzo de este año porque no pagó el seguro de viajero, se deslinda * Operan como piratas siete ex socios en Guerrero, estado de México e Hidalgo, señalan
Alfredo Mondragón * La empresa Autobuses Costa Grande (ACG) no indemnizará ni apoyará a los familiares de los 33 feligreses de la iglesia La Luz del Mundo, que perdieron la vida en el accidente carretero en Zinapécuaro, Michoacán, porque el 18 de marzo rescindieron el contrato al chofer Mateo Roque Hernández, debido a que no aportaba sus cuotas del seguro viajero, señaló el administrador y asesor jurídico de la línea, Francisco Cortés Cadena.
Por su parte, el auxiliar administrativo de la empresa, Alvaro Manríquez Gallardo, reveló que hay siete autobuses de ex socios que están operando irregularmente en el estado de México, Hidalgo y Guerrero, “usando de mala fe el logotipo de la línea y realizando viajes especiales por su propia cuenta, es decir pirateando”; la lista fue entregada ayer a comandantes de la Policía Federal Preventiva para que los detengan porque es un delito”.
Mientras tanto, en Michoacán, Martha Elba Garzón Bernal, visitadora general de la Procuraduría General de Justicia de Guerrero, ayer declaró a diversos medios informativos, que tras una búsqueda las autoridades guerrerenses encontraron que la empresa ACG, “no existe es fantasma”.
Al respecto, Cortés Cadena, dijo: “Estamos legalmente constituidos como sociedad mercantil ante notario público desde el 16 de enero de 1991 y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) autorizó el permiso el 22 de julio del mismo año”.
El pasado lunes, un autobús marca Masa –con capacidad para 40 pasajeros– modelo 1976, número 277, placas 5322-2 con el logotipo de la empresa ACG, salió de Tlatlauquitepec, municipio de Atlixtac Guerrero, rumbo a Guadalajara con 72 fieles de la iglesia La Luz del Mundo para participar en los festejos anuales de su religión.
Cerca de las 5:00 de la madrugada del martes, el viejo autobús con sobrecupo se quedó sin frenos cerca de la caseta de cobro de Zinapécuaro, Michoacán. A una velocidad aproximada de 150 kilómetros por hora esquivó otros vehículos, brincó topes y se estrelló contra un pilote de un puente vehicular dejando 33 muertos, entre ellos 12 niños, y 26 heridos.
Esta línea de transporte público posee una flotilla de 27 unidades en la entidad –con capacidad para 40 pasajeros– y está integrada por socios ex choferes jubilados de las empresas Estrella Blanca, Roja, de Oro, entre otras. La mayoría de sus autobuses son de la marca Masa –como el accidentado, mejor conocidas como flechas– que datan de los años sesentas y setentas, y también unidades marca Dina, de los años 90, pero en mal estado.
La línea Autobuses Costra Grande otorga servicio de Acapulco a San Luis San Pedro, municipio de Tecpan en la Costa Grande, pero tiene paraderos en las ciudades de Coyuca de Benítez, San Jerónimo y Tecpan de Galeana.
Sin embargo, para salir de la entidad o de su ruta establecida es necesaria la autorización por escrito de la Scretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Policía Federal Preventiva (PFP), si encuentra un autobús fuera de ruta tiene la facultad para detener y sancionar.
La terminal de la ACG en el puerto es un pequeño local ubicado en el área del Mercado Central y sólo tiene espacio para dos autobuses. La sala de espera para los pasajeros está compuesta por dos butacas de madera.
La empresa ACG “se deslinda de cualquier responsabilidad del accidente porque al chofer se le rescindió el contrato el 18 de marzo de este año, precisamente por no aportan sus cuotas del seguro de viajero, nosotros le perdimos la pista desde entonces; ese viaje (de la tragedia) lo hizo por su propia cuenta porque el autobús era de su propiedad; ninguno de nuestros autobuses oficiales hizo viaje a Guadalajara”, indicó Cortés Cadena.
Manríquez Gallardo reveló que ayer entregó la relación de números de las siete unidades, con nombres y domicilios de los propietarios a comandantes de la PFP y SCT para que sean detenidos debido a que a pesar de no pertenecer a la empresa continúan utilizando dolosamente el logotipo y “estamos analizando las acciones legales que interpondremos porque no tenemos nada qué ver con ellos, al igual que el chofer que se accidentó en Michoacán”.
Ambos fueron entrevistados en la oficina de la terminal de ACG en Acapulco, ubicada en calle 16 de Septiembre frente al Tianguis Campesino.
Cortés Cadena, también socio de la empresa, aseguró que al chofer de la unidad accidentada en Michoacán “no trabaja en la empresa desde el 18 de marzo porque no llenó los requisitos en sus aportaciones de cuotas en el seguro viajero; ese viaje lo hizo por su cuenta”.
Comentó que han tenido algunos accidentes pero “esta empresa responde porque tenemos el servicio de la compañía de seguros Qualitas y cuando ha habido decesos nosotros hemos pagado los gastos e indemnizaciones; este seguro también incluye gastos en asaltos carreteros, pero en el caso de Michoacán nos deslindamos porque no tenemos relación laboral con el chofer”, dijo, y mostró la rescisión del contrato.
Los autobuses que están operando irregularmente con el logotipo de la ACG son el 208 propiedad de Sabino Venustiano Perea García en Tulancingo en el estado de Hidalgo; 219 propiedad de Víctor Bautista Garduño en Tenango del Valle en el estado de México; 223 José Luis Jacobo Madero en Tenancingo, estado de México.
La unidad número 230 Marco Antonio Alvarez Guerrero, en Barrio de San Martín estado de México; 210 Isabel Galeana Murga; 211 Daniel Laboriano Reyes ambos circulando en Tecpan de Galeana y el accidentado 227 de Mateo López Hernández con domicilio en Morelos número 43 en la comunidad de Mazatlán, en Chilpancingo, Guerrero.
El conductor y propietario del autobús accidentado tenía 56 años de edad, según la copia de una licencia de manejo en poder de la empresa.
* Sandoval no presentó los avances que ofreció
Consultarán con diputados del PRI las propuestas para la ley de amnistía
* El presidente de la Comisión de Justicia se comprometió a dar este jueves la opinión de la fracción priísta * En la explanada del Congreso, esperan en plantón miembros del FODEG, del FPR y familiares de presos políticos
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * A pesar de que el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, el diputado priísta Ernesto Sandoval Cervantes, se había comprometido con las organizaciones sociales y familiares de presos políticos a que tendría el martes 6, avances sobre el dictamen de ley de amnistía, no cumplió, y pidió tiempo para consultar con su fracción parlamentaria del PRI si acepta las propuestas que le hicieron.
Afuera del Congreso del Estado, en la explanada, por segundo día consecutivo, integrantes del Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero (FODEG), del Frente Popular Revolucionario (FPR) y familiares de los presos políticos, están en plantón por tiempo indefinido para presionar a los diputados a que agilicen la elaboración de la ley de amnistía.
El martes por la noche se reunieron por primera vez los cinco integrantes de la Comisión de Justicia que preside el diputado priísta Ernesto Sandoval Cervantes para analizar las propuestas a la ley de amnistía, que básicamente es la que envió el gobernador René Juárez Cisneros, y las del PRD y el FODEG.
En esa sesión de la Comisión de Justicia, el diputado Ernesto Sandoval reiteró sus argumentos para no aceptar las propuestas del PRD y del FODEG en el proyecto del gobernador respecto a reconocer que existen presos a quienes por sus actividades políticas y sociales se les fabricaron delitos del fuero común.
Los dirigentes del FPR, Omar Garibay Guerra y del FODEG, Benigno Guzmán, le reclamaron su proceder, al pretender acotar la ley, incluso tratar de definir quiénes son los presos que pueden acogerse a la ley. En respuesta, Ernesto Sandoval Cervantes pidió tiempo para consultar a con la fracción parlamentaria del PRI, para decidir si aceptan las propuestas planteadas.
El FODEG y el FPR anunciaron que continuarán con su movimiento en la explanada del Congreso hasta que se promulgue la ley de amnistía, informó la diputada local por el PRD Rosario Merlín García.
Los párrafos que traban la ley
De acuerdo al comparativo que maneja la Comisión de Justicia, el PRI defiende la propuesta del gobernador sin aportar opciones, el obstáculo se centra básicamente en el artículo primero donde quieren quede establecido que: “Se decreta amnistía a favor de todas aquellas personas en contra de quines se haya ejercitado o pudiere ejercitarse acción penal ante los órganos jurisdiccionales locales, hasta la fecha de entrada en vigor de la presente ley, por los delitos de fuero común de sedición, motín, rebelión, conspiración o conductas delictivas consecuentes de los ilícitos citados cometidos por parte de grupos impulsados por móviles políticos con el propósito de alterar la vida institucional del estado, quedando exceptuados los delitos considerados graves de conformidad al Código de Procedimientos Penales para el Estado”.
Mientras que la propuesta del PRD, es que se establezca lo siguiente: “Se decreta amnistía a favor de las personas en contra de quines, formando parte de grupos políticos o sociales, se haya ejercitado acción penal ante los tribunales estatales hasta la fecha de entrada en vigor de la presente ley, imputándoles delitos de sedición, motín, rebelión, y conspiración, conductas delictivas consecuentes de los ilícitos citados u otras, relacionadas con móviles de índole política que se vinculen con la intención de cambiar las estructuras sociales o se considere afectan la seguridad interior del Estado”.
Y que: “En ninguna circunstancia y bajo ningún argumento, se podrá aplicar la presente ley a quien, individualmente o formando parte de cuerpos regulares o irregulares, esté acusado de ilícitos cometidos bajo la protección de organismos oficiales, militares o policíacos”.
Y la propuesta del FODEG que tampoco quiere tomar en cuenta el priísta dice: “Se decreta amnistía a favor de todas aquellas personas en contra de quienes se haya ejercido o se llegare a ejercitar acción penal ante los órganos jurisdiccionales del fueron común en el estado de Guerrero, por los delitos de motín, sedición, rebelión, invitación a la rebelión y conspiración para cometer dichos delitos y de cualquier otro u otros delitos concurrentes o consecuentes de los ilícitos citados cometidos por parte de grupos impulsados por motivo de índole político, aún tratándose de los delitos calificados como graves por el Código de Procedimientos Penales para el estado de Guerrero que se haya realizado antes de a fecha de entrada de vigor de la presente ley”.
Se espera que este jueves la Comisión de Justicia se vuelva a reunir, y que su presidente, Ernesto Sandoval Cervantes, tenga una respuesta para elaborar el dictamen de ley de amnistía.
En la espera, seguirá el plantón del FODEG y el FPR para exigir se concrete.
* Primero en amapola y tercero en mariguana
Narcotráfico, primer delito en el estado, dice el delegado de la PGR
* Según un catálogo, el secuestro no es el principal ilícito en Guerrero, informa Raúl Izábal Montoya
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * El delegado de la Procuraduría General de la República en Guerrero (PGR), Raúl Izábal Montoya, aseguró que el secuestro dejó de ser el delito que ocupaba el primer lugar en la entidad, “ahora el delito número uno es el narcotráfico, la grado de que Guerrero ocupa el primer lugar en producción de amapola, y el tercero en mariguana”.
Reiteró que cuando la PGR elaboró un catálogo con los delitos más comunes que se suscitan a nivel nacional, se llegó a esta conclusión “lo que significa que el narcotráfico sigue siendo el problema central en Guerrero”, aunque descartó la presencia de los cárteles de la droga en la entidad, porque “más bien se dedican a la producción”.
Mencionó que en ese sentido se está trabajando de manera coordinada con el Ejército, la Marina, y en general con todos los cuerpos policiacos, no desde ahora, sino que ya tiene mucho tiempo que existe una coordinación en el trabajo, y agregó: “Quiero decir que en el caso de Guerrero, desde que entró el procurador de Justicia, Jesús Ramírez Guerrero, se han hecho cambios muy importantes”.
Mencionó que se han cambiado agentes del Ministerio Público, delegados, y agentes policiacos, y eso es muy importante porque existe interés de salir adelante a partir de la coordinación que existe, y que tiene como objetivo ganar credibilidad por parte de la sociedad en la procuración de justicia, y nosotros también en la PGR es muy exigente en la selección de los candidatos que quieren ocupar un cargo dentro de la dependencia, y esta coordinación se logra a partir de la Conferencia Nacional de la Procuración de Justicia”.
Entrevistado en esta capital, el funcionario dijo que a pesar de que los medios de comunicación han difundido que se han cometido secuestros, la dependencia a su cargo se mantiene al margen ya sea a petición de las familias de los afectados, o bien porque no se ha interpuesto demanda. “Nosotros no intervenimos en estas cuestiones porque somos muy respetuosos de las decisiones que toman los ciudadanos”, expresó.
Destacó que la PGR trabaja de manera coordinada con todas las corporaciones policiacas del país, y consideró que en el caso de la violencia que se vive en Guerrero no es privativa de la entidad, “se está viviendo en el país y en todo el mundo, es por eso que nos coordinamos interinstitucionalmente para tratar de bajar el alto índice delincuencial que existe, para que la sociedad tenga mayor tranquilidad y certeza”.
También señaló que los últimos acontecimientos que se han suscitado en la entidad no han provocado inestabilidad.
En relación con la presencia de los grupos guerrilleros en la entidad, aseguró que en general el trabajo de la dependencia a su cargo es con base en los delitos que se presentan en la entidad “porque en Guerrero tenemos un mosaico de delitos que van desde los que están contra la salud en todas las modalidades, ambientales, de ataques en contra de las vías de comunicación, electorales, y en general es una variedad porque en otras entidades no existen”.
* La insolvencia prueba el saqueo a CAPAZ: regidor
Debe Agua Potable de Zihuatanejo un millón 400 mil pesos a CNA
* El municipio de Azueta no ha pagado durante tres trimestres el consumo de la cabecera y dos comunidades, informa el alcalde en sesión de cabildo
Maricela Santos, corresponsal, Zihuatanejo * La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) adeuda casi un millón 400 mil pesos a la Comisión Nacional del Agua (CNA) correspondiente a la extracción durante tres trimestres, así como al abastecimiento de las comunidades de Pantla y Coacoyul.
El adeudo de los tres trimestres de agua fue dado a conocer por el alcalde Jorge Allec Galeana en la reciente sesión de cabildo, según informó el regidor perredista Víctor Buenrostro Marín, quien consideró que este adeudo revela que la paramunicipal esta descapitalizada “cuando debería ser autofinaciable”.
En la pasada sesión de cabildo en Zihuatanejo uno de los puntos de la orden del día incluyó el análisis, discusión y aprobación en su caso de una autorización al presidente municipal para el pago de adeudos por el concepto de uso y extracción de agua, según la tarjeta informativa que recibió al respecto el edil perredista, quien aclaró que el cabildo azuetense sólo autorizó la solicitud de una prórroga ante la CNA para salvar este compromiso.
El adeudo aproximado de un millón y medio de pesos corresponde a tres trimestres de extracción que se deben a la CNA por la cabecera municipal, así como el pago de consumo de las comunidades de Coacoyul y Pantla, según Buenrostro Marín.
“Esto quiere decir que la CAPAZ ha sido saqueada y ha sido la cajita chica de recursos que vive en una situación permanente de insolvencia que le impiden cumplir con sus compromisos de carácter social”, dijo el regidor perredista.
Desde la perpectiva del edil, este adeudo es poco justificable “porque previamente hubo una condonación al ayuntamiento de parte de la CNA y no se justifica el rezago de pagos, no se justifica que la paramunicipal no tenga recursos ni haga obras”.
* Cada año, jornada internacional en Guadalajara
Desde hace 45 años tiene presencia en Guerrero la iglesia Luz del Mundo
Ossiel Pacheco * A 1957 se remonta el establecimiento de la iglesia de Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad Luz del Mundo en el estado de Guerrero, de donde eran originarios los 32 peregrinos de esta asociación religiosa que perecieron en el accidente carretero, cerca de Zinapécuaro, en Michoacán, cuando se dirigían a una concentración internacional en Guadalajara.
Jaime García Medina, miembro de la Iglesia Luz del Mundo narró que cada año del 7 al 15 de agosto los integrantes de esta iglesia participan en la concentración que se lleva a cabo en la sede internacional en Guadalajara para conmemorar la Santa Cena de Jesucristo, a la que asisten unos 300 mil fieles en promedio.
Explicó que los miembros que viajaban en el autobús de la empresa Autotransportes de la Costa Grande (ACG) y no llegaron al santuario de La Luz del Mundo en Guadalajara iban a participar en la Santa Convocación Anual, que es una jornada de siete días de intensa oración que se lleva a cabo desde 1926, año en que se fundó esta iglesia.
A este acto relevante en Guadalajara, que encabeza el jerarca Samuel Joaquín Flores asisten delegados de 37 países en los cuales tiene presencia la Luz del Mundo, así como de los diferentes estados del país donde tienen presencia.
Informó que la Luz del Mundo en Acapulco, tiene unos 5 mil seguidores entre bautizados, simpatizantes o ciudadanos que asisten a sus cultos en los templos que tienen ubicados en las colonias Progreso, Vista Alegre, Jardín, El Pedregoso, 20 de Noviembre, Sinaí, La Mica, La Sabana y El Cayaco.
Aunque en el estado tienen presencia en Chilpancingo, Tixtla, Chilapa, Iguala, Azueta, Petatlán, Atoyac, Coyuca de Benítez y en gran parte en La Montaña.
Mencionó que la jerarquía de esta iglesia está integrada por los pastores evangelistas u obispos, siendo en el puerto Fernando Garza Martínez, quien tiene el grado máximo, siguiendo los diáconos, los encargados y los misioneros que tienen el grado inicial de seministaristas, que es el primer paso para llegar a ser obispos, “comúnmente son solteros, se registran en Guadalajara, donde les asignan, luego de obtener la preparación, una iglesia”.
Sobre el accidente que dejó 32 muertos y 17 lesionados, García Medina dijo se trata de algo meramente circunstancial y que no hay cultos en estos días, pues los pastores y fieles están concentrados en Guadalajara, por lo que no se prepara un acto para los fallecidos.
“Estamos tristes, pero entendemos que es parte del destino morirnos, está dentro de lo que pasa en la vida. Generalmente esta iglesia da el reconocimiento único a Dios, no recordamos a las personas ni nos arrodillamos ante nuestros dirigentes”, comentó sobre los hechos.
Garantizó que tanto las viudas como los huérfanos no van a quedar desprotegidos, pues hay una intensa solidaridad entre los miembros de La Luz del Mundo.
“Nos manifestamos a favor del absoluto respeto a la vida, condenamos el suicidio, pues atenta contra la vida que sólo Dios tiene derecho a quitar. Nadie que se suicide puede alcanzar la vida de su alma después de esta vida, donde hay otra vida”, dijo.
Definió a esta religión como la restauración de la iglesia primitiva cristiana, y descartó que sea una secta “como peyorativamente nos quieren tratar, pero no es así porque no es una escisión de la Iglesia. Respetamos la Bandera, los símbolos patrios, la Constitución”.
Da gobierno federal pésame a deudos
Por su parte el subsecretario de Gobierno para Asuntos Religiosos del gobierno del estado, Javier Bataz Benítez, informó que por la tarde llegó al Servicio Médico Forense (Semefo) de la capital el subsecretario de Población Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación federal, Javier Moctezuma Barragán, para dar el pésame a los familiares de los peregrinos de la iglesia Luz del Mundo que murieron en el accidente carretero en Michoacán.
Bataz Benítez confirmó que esta asociación religiosa tiene registro en el estado de Guerrero, a la que pertenecen unas 200 familias, y tiene unos mil miembros que asisten a 10 iglesias en el estado, siendo sus dirigentes Enrique Flores Becerra e Isaac Ibañez.
Informó que esta religión tiene como líder máximo internacional a Samuel Joaquín Flores, siendo precisamente Jalisco, Michoacán, Nayarit, Hidalgo, el DF y México los estados con mayor presencia de seguidores.
En tanto que en el estado tiene presencia en Chilpancingo, Iguala, Omepetec, Zihuatanejo, y Ciudad Altamirano.
El funcionario confirmó que entre las víctimas del accidente también hay originarios de Chilapa y Tlapa, aunque en su mayoría son de Tlatlauquitepec, municipio de Atlixtac, de donde salieron tres autobuses, entre ellos, el accidentado.
* Reunión con el gerente del Fideicomiso
Aprueban 44 proyectos productivos para los pescadores de Petacalco
* Les liberarán un millón 600 mil pesos para comprar motores náuticos, vehículos para comercializar productos pesqueros y sembrar hortalizas, informa el dirigente Gilberto Barrera
Brenda Escobar, corresponsal, Petacalco * Los 213 pescadores de Petacalco se reunieron ayer con el gerente del Fideicomiso Unidad y Trabajo, Rómulo García, quien aprobó los primeros 44 proyectos productivos de igual número de integrantes de esta organización.
Después de que fueron literalmente postergados el martes por el funcionario en cuestión, ayer los once dirigentes de los 213 pescadores fueron atendidos y recibieron la novedad de que los 44 proyectos productivos presentados son viables y que en esta semana serán liberados un millón 600 mil pesos para echar a andar estos proyectos ya autorizados.
Los proyectos presentados al gerente del fideicomiso consisten en la adquisición de camionetas para comercializar productos pesqueros, de motores náuticos y de huertas retiradas de Petacalco, “porque aquí hay mucha contaminación”, en las que cultivarán maíz y hortalizas.
El dirigente de los 213 pescadores de Petacalco, Gilberto Barrera Reyes manifestó que al término de la reunión con Rómulo García, sostuvo una junta con los 213 hombres de mar, a quienes les dio a conocer los nombres de los 44 pescadores favorecidos en esta primer paquete de revisión de proyectos productivos, “y se pusieron contentos mis compañeros”.
Adelantó que hoy serán estudiados 80 proyectos más, y que se tiene programada una reunión de trabajo con el Secretario de Desarrollo Rural, Héctor Manuel Popoca Boone, con quien presuntamente tratarán el asunto de las firmas de los dos representantes de los 213 en el fideicomiso para la liberación de los recursos.
Barrera Reyes se congratuló de que “nos están haciendo caso los del gobierno del estado, no sabemos si es por la presión que estamos haciendo con las notas de los periódicos o porque de veras nos quieran ayudar, pero lo bueno es que ya estamos avanzando. Ojalá y Popoca Boone cumpla con su palabra y esté aquí mañana (hoy) jueves, porque sí es importante arreglar de una vez eso de la firma, para poder sacar el dinero que mis 44 compañeros ya están empezando a necesitar”.
El líder pesquero indicó “póngale ahí en su periódico que los 213 pescadores estamos agradecidos con el gobernador René Juárez y con la opinión pública, porque han estado al pendiente de la problemática de Petacalco. Los problemas aún no se han solucionado del todo. Sigue habiendo contaminación, sigue habiendo gente afectada, hay mucho por hacer y ojalá no se olviden las autoridades de los tres niveles de gobierno que Petacalco necesita desarrollo”.
Sólo hay 38 casos de dengue clásico y dos hemorrágicos, insiste Salud
* Las otras cifras son especulaciones: Muñoz Parra
De la corresponsalía, Chilpancingo * La titular de la Secretaría de Salud, Verónica Muñoz Parra insistió en que esa dependencia tiene registrados sólo 38 casos de dengue clásico y 2 más hemorrágicos, y que las cifras que den otras dependencias del sector Salud, “no las comparte”.
Indicó que la Secretaría de Salud sigue con su plan “emergente” ejecutando acciones de tipo preventivo y el gobierno federal “nos ha estado apoyando con un millón 400 mil pesos y el gobierno estatal con 2 millones de pesos”.
Sobre las cifras de dengue que han estado dando dependencias del sector salud de Acapulco y Zihuatanejo, Muñoz Parra señaló que ella no va a caer “en el terreno de las especulaciones, porque nosotros damos una información en base a resultados porque tenemos un laboratorio y es allí donde se llevan los probables casos”.
“Puede ser que cien personas se hayan presentado a los centros de salud con síntomas de temperatura, pero ya el laboratorio es el que realmente diagnostica y nos da esa información que es real”, expresó la titular de la Secretaría de Salud.
Sobre las cifras que ha dado la Dirección Municipal de Salud de Acapulco, donde han asegurado que el número de casos de dengue en ese puerto son más de cien, Muñoz Parra, dijo que “no nos han reporado directamente a la Secretaría de Salud como cabeza de sector, y desconozco en que laboratorio están realizando esos diagnósticos”.
“Al parecer el director de Salud Municipal con la nueva directora de la jurisdicción de Salud de Acapulco no se han coordinado, pero esperemos que lo hagan en los próximos días”, indicó.
***************************************
EDUCACION
****************************************
Presenta la SEG el calendario para el ciclo ?escolar 2002-2003; comienza el 19 de agosto
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * Al presentar el nuevo calendario escolar 2002-2003, que regirá en los 9 mil 800 planteles educativos de la entidad a partir del próximo 19 de agosto, el subsecretario de Planeación Educativa de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Esteban Espinosa Peza reconoció que el panorama del sector educativo local “no es nada halagüeño”, porque hay municipios como Metlatónoc con el 70 por ciento de analfabetismo.En un acto efectuado en las oficinas de la Subsecretaría de Finanzas y Administración, a donde asistió en representación del secretario de Educación Daniel Pano Cruz, informó que el nuevo año escolar marca 200 días hábiles de trabajo.Señaló que el inicio del año escolar será el 19 de agosto del presente año y terminará el 4 de julio del año 2003, con dos periodos de vacaciones, el de invierno que iniciará el próximo 20 de diciembre y termina el 6 de enero del 2003, y el de Semana Santa que comenzará el 13 de abril del año 2003 y concluirá el 26 de abril del mismo año.El nuevo calendario escolar incluye los días en los que se suspenderán oficialmente las labores: el 16 se septiembre; el 2 y 20 de noviembre; el 25 de diciembre; el 1 de enero; el 5 de febrero; el 21 de marzo; los días 1, 5, y 15 de mayo, en donde además la SEP reconoce como único puente el día 2 del mismo mes.Asimismo, del 3 al 14 de febrero del 2003 se iniciará un periodo para la entrega de solicitudes de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria, y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2003-2004.
Alejados 10 puntos de la media nacional
Entrevistado al concluir el acto efectuado en las oficinas de la Subsecretaría de Finanzas y Administración, a donde asistió en representación del secretario de Educación Daniel Pano Cruz, manifestó que existen estadísticas, como es el caso de eficiencia terminal, donde se puede decir que “estamos alejados 10 puntos de la media nacional”.En lo que se refiere a los índices de reprobación, dijo que la entidad está a un punto de diferencia, que es bastante significativo; lo mismo en los resultados que existen en el índice de analfabetismo, que deviene un tanto de la atención que se pueda dar en las cuestiones educativas, al grado de que la tasa de analfabetismo es del 20.9, siendo que la media nacional de 10 puntos, pero hay municipios completamente alejados de estas cifras como es el caso de Metlatónoc que llega al 70 por ciento de analfabetismo, aunque existen otros que tienen 60 ó 50 por ciento, señaló.Espinosa Peza insistió en que estos indicadores no son nada halagüeños para la entidad, porque no permiten la posibilidad de alcanzar mejores niveles de desarrollo, tanto en las comunidades como en la propia entidad.En cuanto al nivel superior, dijo que ha habido resultados cercanos al nivel nacional, aunque –señaló– hace falta avanzar en readecuar la oferta educativa porque actualmente se tiene mucha demanda en lo que se refiere a la educación en las normales públicas y privadas, pero tiene que haber una variación en las demandas que se tienen en las otras áreas del nivel superior.El funcionario estatal dijo que la posibilidad de ofertar trabajo o empleo para estas licenciaturas está sumamente limitado, “prácticamente se agotó la posibilidad de ofertar empleo a estas carreras de maestros, por lo que se limitará su capacidad”.Explicó que otra de las áreas saturada es la licenciatura en derecho, administración, entre otros; en el caso de Medicina, dijo, es un nivel que no se ha agotado aún, pero lo que se está pugnando por parte de la SEP es que se tengan posibilidades de ofertar niveles de posgrado que permitirían mejorar la profesionalización de los egresados y lograr una mejor productividad.
* Representante de la SEP en el estado
Heredia: por problemas de salud el bajo ?aprovechamiento escolar en Guerrero
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * El representante de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Guerrero, Salvador Heredia Reyes informó que algunos indicadores que se tienen para medir los problemas educativos con criterios de la ONU, demostraron que los bajos índices de aprovechamiento escolar, de reprobación, de deserción y sobre todo, de analfabetismo se deben a diversos problemas de salud.Citó como ejemplo el problema de reprobación –que en Guerrero alcanza entre el 12 y el 13 por ciento–, y dijo que se debe a que “los niños no pueden ver bien, es decir, que tienen problemas visuales como miopía, astigmatismo, entre otras, que se ha extendido a nivel nacional, y desde 1999 a nivel estatal, que incluso motivó el impulso del programa ‘Ver bien para aprender mejor’, y que permitió la entrega de casi 20 mil lentes de manera gratuita”.
Asimismo, explicó que el analfabetismo tiene que ver con factores como el de la edad porque se presenta de manera señalada en personas de 50 años o más, y lo disperso de las poblaciones.Entrevistado luego de asistir a la presentación del nuevo calendario escolar, dijo que tanto el gobernador René Juárez Cisneros como el propio titular de la SEG, Daniel Pano Cruz, han reconocido que en la entidad existe un alto grado de analfabetismo, deserción escolar y la reprobación que “no nos favorecen del todo”.Sin embargo, reconoció que en el gobierno del estado existe voluntad de llevar a cabo cambios profundos en el sistema educativo.También aseveró que los problemas en el sector educativo no son privativos del estado, porque igual se presentan en otras entidades del sureste del país.Heredia Reyes dijo respecto a la Universidad Autónoma de Guerrero que el problema de la certificación de las escuelas de la UAG, es un factor en el que está trabajando el rector Nelson Valle López “la visión que originalmente tenía la SEP respecto a este problema está variando porque se están viendo problemas concretos”.Indicó que la universidad está logrando salir adelante, porque se está sentando las bases para que esta situación pueda variar favorablemente, “en la actualidad no hay ningún resultado definitivo, sin embargo, ha habido acciones que nos hacen pensar que todo va por buen camino”, concluyó.
* Afectaron los hechos violentos ocurridos en el plantel, opina
Bajó este año la captación de aspirantes?a la Facultad de Turismo, dice maestro
* En el 2001 se registraron 300 alumnos, y sólo 186 en este año, informa Jorge Alberto Hernández Peralta
Raquel Santiago Maganda * En la Facultad de Turismo de la UAG, en comparación con el año pasado, se recibieron menos aspirantes debido a que no se hizo una adecuada promoción y por los sucesos violentos ocurridos en años pasados en ese plantel, informó el maestro de área de Cómputo, Jorge Alberto Hernández Peralta. El maestro, junto con otras dos personas, entregaron ayer a cada uno de los aspirantes los resultados de los dos exámenes que aplicaron, uno del Ceneval y otro elaborado en la Facultad.Hernández Peralta dijo que este año se registraron unos 186 estudiantes, cuando el año pasado se inscribieron 300 aspirantes.Hernández Peralta reconoció que entre los factores que inciden se encuentra la falta de promoción de la escuela por las pasadas campañas políticas, así como los hechos violentos que se han suscitado en la escuela. Entre ellos, asaltos, muertes y suicidios de algunos estudiantes.Dijo que de los 186 aspirantes, 156 hicieron el examen Ceneval y al mismo tiempo la prueba que preparó la Facultad, y dos más sólo el examen de la Facultad, los 30 restantes no se presentaron.En el caso del examen Ceneval el mayor promedio fue de 8.75 obtenido por Alondra Robles Girón al registrar mil 107 puntos, y el menor fue de 6.5 puntos con 768 puntos.En cambio, en la prueba elaborada por la Facultad que consistió en 48 reactivos relacionadas con el ámbito turístico, la mejor evaluación fue de 7.95 de Angélica Nava Santana y el menor fue de .75 de un aspirante que sólo tuvo tres aciertos.
********************************
ACAPULCO
*******************************
* Los acusará de obstruir la aplicación de la justicia, adelanta
Anuncia Sevilla demanda penal contra ?los magistrados que postergaron el fallo
* La querella, contra Ricardo García Villalobos, Luis Angel López Escutia y Marco Antonio Vinicio Guerrero, indica * Un retroceso, devolver el expediente al Tribunal Unitario Agrario de Acapulco, considera t Deciden ejidatarios de El Podrido comenzar hoy la construcción de viviendas en los terrenos ocupados
Raquel Santiago Maganda * Ante la falta de resolución del Tribunal Superior Agrario en el caso del conflicto entre el ejido El Podrido y el desarrollo Tres Vidas, el asesor jurídico de los ejidatarios, Humberto Sevilla García, anunció que este viernes demandará ante la PGR al presidente de esa instancia judicial, Ricardo García Villalobos, y a otros magistrados.En conferencia de prensa en el café Astoria, el presidente de la Comisión de Reforma Agraria de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Félix Castellanos Hernández, dijo que promoverá una iniciativa de ley para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación absorba al Tribunal Superior Agrario, para que éste rinda cuentas al Poder Judicial Federal, no a los Amigos de Vicente Fox.El asesor jurídico Humberto Sevilla insistió en el incumplimiento del magistrado presidente Ricardo García al no emitir la resolución el martes.Recordó que el presidente del Tribunal en su reunión del lunes “nos recibió molesto”, por las declaraciones de los campesinos, y también acusó a los ejidatarios “de contaminar el ejido con nuestros reclamos”.Además, dijo el asesor, negó que el Tribunal Superior Agrario reciba dádivas de los empresarios de Tres Vidas para que no actúe de manera autónoma, y se excusó de la falta de resolución porque dijo que el asunto es delicado.Un día después de esperar inútilmente en la ciudad de México la resolución del Tribunal, los inconformes decidieron comenzar hoy la construcción de viviendas en las 44 y media hectáreas en disputa.Además, el asesor jurídico informó que el viernes presentará una denuncia penal ante la PGR en la ciudad de México contra los magistrados Ricardo García, Luis Angel López Escutia y Marco Antonio Vinicio Guerrero, y contra y quien resulte responsable, por delitos contra la administración de justicia.
Los asistentes al acto consideraron como un retroceso el hecho de que el Tribunal devuelva el expediente del caso al Tribunal Unitario Agrario del puerto con la intención de que se revisen las pruebas, aun cuando la resolución tuvo que darse hace siete meses.Por eso, mencionó, al llegar el expediente al puerto exigirán a la magistrada presidenta Luz Mercedes del Carmen López Díaz que resuelva en 15 días más.Reiteró entonces que el objetivo de los magistrados “es seguir protegiendo a los empresarios” por medio “de la corrupción y componendas que reciben de los amigos de (Vicente) Fox”.En tanto, el diputado petista informó también que será el lunes cuando se oficialice el fallo de devolución al puerto el expediente del conflicto agrario.Félix Castellanos además anunció que el 17 de agosto se integrará formalmente el Frente de Defensa Campesina, mientras que del 15 al 16 de septiembre se llevará a cabo el “encuentro nacional de núcleos agrarios expropiados ilegalmente”.El legislador cuestionó la imparcialidad del Tribunal Superior Agrario, y anunció que pronto presentará una iniciativa de ley para que el Tribunal se traslade a la Suprema Corte de la Nación. Esto, dijo, para que ya no rinda cuentas a los amigos de Vicente Fox, y sea imparcial para que expida justicia pronta.
Rechazan mediación de Zeferino
Después, el asesor jurídico y el diputado reconocieron la labor del gobernador René Juárez Cisneros para darle solución al conflicto.Félix Castellanos calificó al gobernador de “responsable”, y en cambio se pronunció contra la intervención del alcalde Zeferino Torreblanca Galindo, quien se autopropuso como mediador.El diputado petista conminó al presidente municipal a “mantenerse al margen” porque hace más de un año solicitó su intervención y ahora en los tiempos políticos es cuando accede a tratar de solucionar el problema.Castellanos Hernández precisó que el gobernador reconoce que la solución final está en manos de la Federación por medio del Tribunal.Dijo que los empresarios son quienes deben indemnizar a los ejidatarios, porque “ellos tienen la posibilidad de dinero”.En anteriores declaraciones, el gobernador se ha quejado de que su administración no tiene recursos económicos para indemnizar a los campesinos, aun cuando el conflicto se originó por la expropiación irregular hecha por el entonces gobernador José Francisco Ruiz Massieu.Al finalizar la conferencia, los cerca de 20 campesinos, junto con el presidente del Comisariado Ejidal, Isaías Alfredo Peláez Pérez, se colocaron durante unos minutos en la entrada del Tribunal Unitario Agrario, en cuya puerta colgaron un moño negro, en señal de que no existe justicia para los campesinos en los tribunales agrarios, porque –según acusaban en una manta– éstos se encuentran “al servicio de los empresarios”.
* Oscar López reemplaza a Adela Román
Toma protesta Zeferino al nuevo síndico procurador del municipio
Ossiel Pacheco * El alcalde Zeferino Torreblanca Galindo ayer tomó la protesta al nuevo síndico procurador, Oscar López Vázquez, quien era suplente de la síndica Adela Román Ocampo, luego de que ésta obtuvo licencia del Congreso del Estado para separarse del cargo, a fin de registrarse como candidata a diputada local por el distrito 5.En un acto celebrado en la oficina de la Presidencia Municipal del parque Papagayo, Torreblanca Galindo, en presencia de la síndica Gloria Sierra López y el secretario general Guillermo Ramírez Ramos, dio la bienvenida al nuevo síndico López Vázquez, quien se desempeñaba como secretario particular del candidato del PRD a alcalde, Alberto López Rosas.Torreblanca mencionó que López Vázquez ejercerá todas las facultades que la ley le otorga como parte del Cabildo.Después de él intervino Sierra López, quien le ofreció su respaldo a todas las acciones.Trabajadores de ambas sindicaturas atestiguaron el acto.Acto seguido, Ramírez Ramos dio la bienvenida y acompañó al nuevo síndico al despacho que ocupó Román Ocampo.López Vázquez se desempeñó hasta el martes pasado como secretario particular del candidato perredista López Rosas, con quien participó de 1997-2000 como secretario técnico en la Comisión del Instituto de Investigaciones Políticas de la Cámara de Diputados.Militante del PRD desde 1997, a partir de la postulación de López Rosas como candidato a diputado federal por el distrito 10 –que abarca el área urbana de Acapulco–, el nuevo sindico terminó sus estudios en la escuela superior de Ciencias Sociales de la UAG, actualmente facultad.Se ha desempeñado como abogado litigante, perito, juez calificador, y auxiliar de la agencia del MP del fuero común.Como síndico ofreció dar continuidad a los trabajos que dejó pendientes la ahora candidata del PRD a diputada local por el distrito 5.
Si al gobierno le sobra dinero que le pague ?a los ejidatarios, dice Alberto López Rosas
* Apoya el perredista la propuesta del alcalde
Nelly Bello * El candidato del PRD a alcalde, Alberto López Rosas, apoyó al presidente municipal Zeferino Torreblanca en su propuesta para que los ejidatarios de la zona Punta Diamante sean indemnizados con los recursos que se utilizarían para la compra del Maxitúnel y “que al parecer le sobran” al gobierno del estado.Entrevistado luego del respaldo que recibió de universitarios, López Rosas dijo que el problema de expropiación de predios debe ser resuelto con justicia, y “si (al gobierno del estado) le sobran recursos como para rescatar el Maxitúnel, debe darle a éstos un sentido más social”, pues de otra forma el problema ejidal “puede tornarse más conflictivo, salirse del control y generar un problema mayor”.Sobre la inicitiva del alcalde para intervenir en el conflicto y buscar la mejor solución, el candidato perredista dijo que Torreblanca Galindo “tiene calidad moral y es garantía de respeto”.
* Sindicato de CROC disputa contrato a otro de CTM
Temen ataque de Antonio Valdés en?recuento sindical hoy en la Corona
* El 25 de abril, el líder del Acatianguis encabezó una agresión contra trabajadores de la cervecería que elegían entre ambas centrales, recuerda el dirigente Margarito Genchi
Al informar que hoy deberá llevarse a cabo un recuento sindical en la cervecería Corona ubicada en Renacimiento, el dirigente del Sindicato Unico de Trabajadores de la Industria Refresquera, Margarito Genchi Casiano, advirtió contra el riesgo de que durante la diligencia se susciten hechos violentos.En un documento enviado a este diario para anunciar la diligencia, el dirigente aludió a la agresión que los trabajadores de la Corona de la avenida Cuauhtémoc sufrieron de parte del líder de semifijos Antonio Valdés Andrade mientras se llevaba a cabo el recuento correspondiente, en abril de este año.El recuento fue acordado por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje como parte del expediente 294/2001.La disputa por el contrato colectivo de trabajo de la empresa Impulsora Mercantil de la Costa entre la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) comenzó en abril de este año, cuando el sindicato que dirige Margarito Genchi demandó la titularidad de los contratos colectivos que administraban sindicatos refresqueros de la CTM.El 18 de abril se tenía prevista una audiencia en las instalaciones de la JLCA por el recuento de la titularidad del contrato colectivo de la cervecería Corona ubicada en la avenida Cuauhtémoc, según expediente 937/2001, la cual fue suspendida debido a un enfrentamiento entre cetemistas y sindicalistas de la CROC. En el zipizape, la puerta principal del edificio que alberga a la Junta fue destrozada.La audiencia se pospuso para el 25 de abril, en las instalaciones de la empresa Las Cervezas de México en Acapulco, ubicada en avenida Cuauthémoc. Ahí, seguidores de Antonio Valdés Andrade se presentaron y trataron de impedir que los trabajadores votaran por el sindicato croquista.En dicho recuento, el líder sindical de la CROC, Margarito Genchi, obtuvo 135 votos a favor, con lo que se perfila para ser el titular del contrato colectivo que hasta la fecha ostenta Bernardo Ponce, de la CTM.Por ese antecedente, Genchi Casiano teme que ocurran hechos violentos durante el recuento de los trabajadores de la cervecería en Renacimiento. (Jeanette Leyva Reus)
* Hoy volvieron a desalojarlos del lugar
Definitivo, el retiro de semifijos que?invadían Constituyentes: Mercados
Karina Contreras * El director de Mercados, José Rodríguez Moreno, aclaró que el desalojo de los comerciantes semifijos de la avenida Constituyentes, frente a Farmacias Similares, es definitivo.Ayer nuevamente inspectores de Mercados desalojaron a los 27 semifijos que invaden ese tramo.Rodríguez Moreno señaló que la mayoría de los vendedores tienen espacios en las galeras ubicadas a unos pasos de ahí. “Las personas más renuentes a abandonar las calles son las que se dedican a vender ropa, a quienes lidera la esposa del presidente de la Unión Democrática de Pequeños Comerciantes Socialistas, Gerardo Flores Camarena”, indicó.Agregó que no permitirá que las banquetas sean bloqueadas, cuando los ciudadanos han pedido esos espacios.Asimismo, dijo que esta decisión no tiene nada que ver con inclinaciones partidistas.Rodríguez Moreno señaló que el ayuntamiento tolerará a las personas que venden fruta mientras busca un espacio para reubicarlas, “pero no será en la vía pública”.Negó los señalamientos de que hay preferencia para ciertos líderes como Dalia Serna, Antonia Hernández y Magdalena Zárate.Luego indicó que los agremiados de Antonia Hernández han apoyado a la Dirección de Mercados al alinearse para que hubiera fluidez.Pero –dijo– también están conscientes de que cuando los ciudadanos reclamen esos espacios serán desalojados.Insistió que la dependencia a su cargo agota el diálogo y avisa en tiempo y forma para que desocupen las calles de manera pacífica.Por su parte, comerciantes desalojados dijeron que aunque no los golpearon sí se dio un jaloneo con los inspectores de Mercados cuando éstos les recogían la mercancía.Asimismo, exigieron alternativas al ayuntamiento, porque vender es lo único que saben hacer para mantener a sus hijos. Insistieron en que había un acuerdo de que se pondrían de 7 de la mañana a 2 de la tarde, pero el gobierno local no lo respetó.
Sólo arrastre de tierra en algunas colonias dejó el aguacero de ayer
* El puerto, abierto a la navegación
Sólo arrastre de tierra en las colonias Mozimba, Jardín Azteca, Mangos y Pie de la Cuesta, pero no daños materiales, fue el saldo de la lluvia y la tormenta eléctrica que se registró la madrugada de ayer, informó el personal de la Dirección de Protección Civil municipal.Por otra parte, la dependencia pronosticó lluvias aisladas e intensas en el municipio para este jueves, debido a la afluencia de aire marítimo proveniente de ambos océanos.Señaló que el puerto se encuentra abierto a la navegación. (Alfredo Mondragón)
* Despiden fieles a la Virgen de los Mares
Designarán al vicario de Petatlán como ?formador del Seminario de este puerto
* Además, el párroco Manuel Villalobos, de El Coloso, será enviado a la iglesia principal de ese poblado de Costa Grande, informa el vicario Mario Palma
Maricela Santos, corresponsal, Petatlán * La despedida de la Virgen de los Mares en el Santuario del Padre Jesús de Petatlán fue acompañada por el anuncio de la designación del padre Gregorio Bello Carranza como rector de este templo, en el que ha permanecido como párroco desde hace 55 años.Durante la misa de despedida de La Virgen de Los Mares la imagen fue coronada con rosas y rociada con miles de pétalos de esta flor lanzados por un par de niños desde lo alto del templo, exactamente cuando el buzo Mario Treviño coordinaba las maniobras para comenzar el traslado de la imagen de bronce, de 700 kilos de peso, rumbo a Tecpan de Galeana, donde se calculaba que llegaría con más de dos horas de retraso debido a que se alargó la despedida de los petatlecos.El párroco de Tambuco, Juan Carlos Flores Rivas, integrante del Comité para la restauración de la Virgen, fue quien anunció durante la ceremonia de despedida que monseñor Gregorio Bello, a sus 89 años de edad y 55 de servicio a favor de la Iglesia, pronto será designado rector de este Santuario por el arzobispo Felipe Aguirre Franco.El actual vicario del Santuario del Padre Jesús de Petatlán, Mario Palma García, confirmó, al final de la concurrida ceremonia, que como parte de los cambios que habrá en el santuario, el párroco Manuel Villalobos, de El Coloso, será enviado a la iglesia principal de Petatlán y junto con él habrá de llegar como vicario parroquial Eduardo Mercado, el cual se ordenó el 2 de agosto pasado en el Seminario de El Buen Pastor de Acapulco.Palma García será enviado como formador del Seminario de Acapulco, luego de permanecer como vicario en Petatlán desde hace un año y cinco meses aproximadamente.El anuncio de estos cambios parroquiales se hizo cuando, con flores blancas y amarillas, una larga fila de fieles católicos se acercaba al altar principal de la iglesia para tocar con ellas la réplica de la Virgen de los Mares, la cual fue bendecida por el papa Juan Pablo II en la misa de canonización de Juan Diego.Al salir de Petatlán, el contingente que escolta a la estatua fue reforzado, debido a que llegaron funcionarios del ayuntamiento de Acapulco.Ya para entonces algunos fieles de Zihuatanejo, vía telefónica, pedían que la imagen de bronce fuera trasladada a la iglesia principal, pero no fue posible el regreso debido al inesperado retraso en el intinerario por las manifestaciones de fe que recibió en Petatlán.A Tecpan la efigie llegó a las 18 horas, luego de un recorrido por la carretera federal en los poblados de Papanoa, San Luis la Loma, San Luis San Pedro, Nuxco y Tenexpa, de acuerdo a cálculos del buzo Alberto Fares del Río, quien confió en que las muestras de fe que recibió la Virgen de los Mares en esta peregrinación por la Costa Grande guerrerense sirven como promoción de Acapulco porque la figura es un fuerte símbolo de identidad de los acapulqueños.
Su paso por Tecpan
Francisco Magaña, corresponsal, Tecpan n La Virgen de los Mares fue esperada con fervor y paciencia por los feligreses de Tecpan, quienes desde las 11 de la mañana adornaron sus casas con lazos y moños blancos y amarrillos.La imagen guadalupana era esperada en la población de El Súchil, después de que pasó la noche en el santuario del Señor de Petatlán.Desde muy temprano, la iglesia de San Bartolo, en Tecpan, fue lugar de reunión de cientos de jovencitos que hacían cooperación para comprar flores y formar ramos, a fin de depositarlos en el lugar donde quedará la Virgen durante su estadía.A pesar de que la llegada se anunció para las 5 de la tarde, desde dos horas antes mujeres, jóvenes y niños fueron los primeros en presentarse.La réplica de la Virgen de los Mares, de dos metros de altura, brillaba a lo lejos, en la carretera federal, y era escoltada por el motociclista Lennin Gutiérrez.El paso de la imagen era acompañado por porras y música de chile frito; las familias salían de sus casas y se persignaban, al momento que las campanas de la iglesia repiqueteaban anunciando su entrada a la ciudad.La figura fue adornada con una guirnalda y un rosario de rosas naturales colores blanco y lila, y viajaba a bordo de una camioneta color gris, donde fue bendecida por el párroco del lugar, y posteriormente cargada por 13 jóvenes que la trasladaron al interior del templo, donde la ubicaron a la izquierda del altar mayor, en un templete cubierto por una red de pescar y adornado con peces multicolores que simulaban flotar a su alrededor.El coordinador del trayecto por llamada Ruta del Sol, Jorge Antonio Pelayo, informó que la imagen pernoctará en el templo de Tecpan y saldrá al de San José, en San Jerónimo, y allí pasará la noche en la iglesia de Santa María de la Asunción, en Atoyac, de donde partirá el sábado para continuar su peregrinar por la entidad.Señaló que la imagen de la Virgen ha causado mucha alegría en las poblaciones donde se han presentado.
OCUPACION HOTELERA
Repunta la ocupación 3 puntos y se ubica en 64.4%
A la mitad de la quinta semana de vacaciones de verano, la ocupación hotelera en Acapulco tuvo un ligero repunte y se ubicó en 64.4 por ciento, reportó la Dirección de Turismo Municipal.Señaló que la zona Dorada se mantiene en 77.5 por ciento, lo que la ubica en el primer lugar de preferencias de los vacacionistas; seguido de la Diamante, con 43.3 por ciento, y en último sitio la Tradicional, con 41.5 por ciento.La Secretaría de Fomento Turístico informó que la ocupación en Acapulco tuvo un descenso de un punto en comparación con el año pasado, al ubicarse en 65 por ciento, contra 66.2 por ciento que se alcanzó la temporada pasada.Por zonas, la Diamante mostró un descenso de casi 20 puntos al cerrar con 37.3 por ciento, contra 57 por ciento que logró el año pasado.La zona Dorada, por su parte, avanzó dos puntos y presentó una ocupación de 77.4 por ciento, mientras que la Náutica, al igual que la Diamante, bajó de 43.7 a 39.4 por ciento.Mientras que Ixtapa-Zihuatanejo registró una ocupación de 77.2 por ciento, es decir 13.7 por ciento arriba de lo que reportó el año pasado.Taxco de Alarcón continua con un promedio de 30 por ciento, al ubicarse con 33.4 por ciento, seis puntos abajo de lo que se obtuvo el verano pasado.En general, el Triángulo del Sol se ubicó en 66.8 por ciento.El miércoles, hoteles como el Calinda y El Presidente lograron cien por ciento de ocupación, seguidos muy de cerca por el Villa Vera y Casa Inn. (Jeanette Leyva Reus)
* Sesionará el organismo creado por el ayuntamiento
Hoy decide OPA si retira dinero de?la campaña internacional del puerto
Jeanette Leyva Reus * Los consejeros de la Oficina de Promoción de Acapulco (OPA) decidirán hoy si los recursos destinados a la campaña internacional del puerto los trasladarán a la nacional, que lleva a cabo el Consejo de Promoción Turística de México, informó el director de Turismo, Ignacio Terrazas Sánchez.La semana pasada, el coordinador de consejeros de la OPA, Héctor Pérez Rivero, dijo que los integrantes de la Oficina analizan si retiran recursos de la campaña internacional y los dan a la nacional, debido a que la Oficina de Convenciones y Visitantes de Acapulco (OCVA) decidió, el pasado 29 de julio, reducir el monto para ese rubro.Terrazas Sánchez señaló que en la sesión semanal de la OPA –que se llevará a cabo hoy– se aprobará o rechazará la propuesta presentada la semana pasada, consistente en que la OPA retire más de 300 mil dólares de la campaña internacional para suplir “el hueco” que dejó la OCVA.Lo cual –reiteró el funcionario– “es un problema” porque se tiene que ajustar nuevamente el plan de medios que ya había sido aprobado en la ciudad de México por la OCVA y la OPA, acuerdo que había sido atestiguado por representantes del Consejo de Promoción Turística de México.Dejó claro que continuarán trabajando en coordinación con el CPTM y la empresa Mc Cann Erickson; “no nos vamos a retirar, si los consejeros aprueban lo que haríamos es trasladar el dinero de la internacional a la nacional, pero será el jueves cuando se decida finalmente”.
* Dicta juez otras tres órdenes de aprehensión
Judicial, uno de los prófugos del asalto contra el joyero, informan
Jorge Nava * El juez séptimo penal, Margarito Avila Serrano, dictó auto de formal prisión por los delitos de homicidio, robo, asociación delictuosa y privación ilegal de la libertad a varios integrantes de la banda de Valentín Rodríguez Díaz, El Diablo, quienes fueron detenidos tras el asalto a un vendedor de alhajas de oro de la calle 5 de Mayo.Los detenidos que fueron puestos a disposición de Avila Serrano el pasado 31 de julio son Carlos Sotelo Solís, Misael Analco Aquino, Dulce Yessenia Hernández Pacheco, Maelvi Analco Aquino, Sergio Pascual Guízar Jiménez y Valentín Rodríguez.De acuerdo con el juez, ya se han girado órdenes de aprehensión contra otros tres integrantes de esa banda, de los cuales es ex agente de la PJE.Asimismo, Avila Serrano dejó en libertad a la detenida Maelvi Analco Aquino al no encontrar suficientes elementos que prueben la culpabilidad de asociación delictuosa, robo calificado y privación ilegal de la libertad en agravio del vendedor de prendas de oro Pedro Alberto Juárez Ramírez, la mamá de éste, Reyna Ramírez Zamora, y su prima, Maura Ramírez González.Mientras que el lunes también envió al albergue tutelar de menores a Dulce Yessenia Hernández Pacheco.Avila Serrano explicó que El Diablo fue juzgado por la causa penal 08/2002-II, abierta por el delito de homicidio calificado y lesiones en agravio de Fernando Balanzar Miranda, y el segundo de los delitos en agravio de Ascencio Carrillo López, sobre hechos que ocurrieron el 16 de noviembre del año pasado en una cantina del poblado de Bajos del Ejido.Abundó que Rodríguez Díaz, El Diablo, negó los hechos y argumentó que el 5 de noviembre viajó a Piedras Negras, Coahuila, y que regresó hasta el 2 de julio de este año.Investigaciones que llevó a cabo la Policía Judicial del Estado señalan que Valentín Rodríguez, El Diablo, participó junto con Misael Analco Aquino en el homicidio de los agentes de la Policía Auxiliar del Estado Pedro Tomás de la Cruz Sánchez y Gabriel Romero Juárez, quienes custodiaban la joyería B&B, ubicada en el interior del parque Papagayo, motivo por el que comenzó la averiguación previa Tab/I/1198/2001.Otro de los homicidios en los que se implica a El Diablo es el que consta en la averiguación previa Tab/Coy/02/07/2002, por el delito de homicidio en agravio de Noel Parra Vargas.
AGENDA POLICIACA
Recibió una descarga eléctrica cuando recogía escombro; está en el hospital
Cuando recogía escombro para vaciarlo en un camión, el trabajador Daniel Cortés Corona, de 17 años de edad, recibió una descarga eléctrica de un cable de luz que se encontraba entre los desechos.Los hechos sucedieron a las 21:30 horas en la Costera, a la altura del hotel de tiempo compartido Aladinos.Por la descarga, Cortés Corona sufrió quemaduras de segundo grado, por lo que paramédicos de la Cruz Roja lo llevaron al Hospital General Acapulco.
Golpea vehículo a un repartidor de periódicos
El repartidor de diarios Eliud García Toyaja resultó lesionado luego de que la motocicleta en la que viajaba se impactó contra un vehículo que se dio a la fuga.El percance fue a las 3:30 de ayer en la Costera, esquina con Diego Hurtado de Mendoza.El agraviado presentó diversos golpes contusos en el cuerpo, motivo por el que fue trasladado por personal de la Cruz Roja al hospital regional Vicente Guerrero del IMSS.
Vuelca turista su automóvil en la Costera
Una turista se volcó en su auto a las 4:50 horas de ayer en la Costera, a la altura de la terminal marítima, cuando circulaba con dirección a la Base Naval.Del incidente resultó ileso el menor de 16 años de edad, Javier Aldama Gómez, proveniente del estado de México.El vehículo es una Caribe, color azul, modelo 1976, placas LLN-7015.
Derrapó una joven en su motocicleta
Una motociclista del Distrito Federal resultó lesionada al derrapar su unidad a las 23:45 horas del martes en la carretera México-Acapulco, frente a la parada de El Guayabo.La conductora de la motocicleta responde al nombre de Inés y tiene 28 años de edad, pero la policía no logró saber sus apellidos.La mujer iba a bordo de una motocicleta marca Kawasaki modelo 500, placas 150-F664T, y fue trasladada al Hospital General Acapulco. (Jorge Nava)
***********************************
CULTURA
**************************************
* Todos los ciudadanos tenemos que apegarnos al reglamento, dice
Se les desalojó porque estaban ?fuera de la ley: Guillermo Ramírez
Xavier Rosado * El secretario general del ayuntamiento, Guillermo Ramírez Ramos declaró a El Sur que el desalojo de los vendedores de libros usados de la Plazoleta de Sor Juana en el Zócalo del puerto, obedece a un simple apego a la ley que prohíbe el ambulantaje. Expresó que si se les había permitido su estancia en esta área fue porque hubo tolerancia por parte del ayuntamiento, al observar que de cierta forma, estaban llevando a cabo una labor que contribuía con la promoción de la lectura en el puerto. Sin embargo, su estancia en la plazoleta se volvió intolerable a causa de que los comerciantes establecidos de este rubro se quejaron de que los vendedores de la plazoleta tuvieran un negocio completamente irregular, sin pagar derechos de suelo ni hacer las correspondientes contribuciones tributarias.“No deseamos que este desalojo se vincule a ningún programa, acción u operativo del ayuntamiento, sino que la idea es que todos como ciudadanos nos tenemos que apegar al reglamento para que exista concordia entre nosotros. Además, ese lugar en la plazoleta es para la ciudadanía”, dijo el secretario.“La idea no es andar con el garrote persiguiendo a la gente sino crear espacios de armonía”, agregó.Dijo que la actividad que estos comerciantes desarrollan, independientemente de esta situación reglamentaria, “si es sustancial para la cultura en Acapulco, el hecho es que se les tiene que asignar un espacio digno en el que cumplan con todas las obligaciones de un negocio”.“Definitivamente está claro que hay una especulación de los comerciantes establecidos, porque reclaman que exista una equidad en el trato que se les da”, explicó el secretario.Recordó que recientemente recibió una visita de los comerciantes en la que le llevaron un proyecto para que se les incluyera en la obra de rehabilitación, que el ayuntamiento desarrolla en la plazoleta. Agregó que dicho El lema de esta undécima edición de la fiesta tecno suiza es peace, Guillermo Torres Madrid para que, en caso de que se apruebe, se les asigne un espacio digno, con todos los derechos y obligaciones reglamentarias.
***************************
CARTAS
*****************************
Se oponen a la acción policiaca de la?SEG contra el maestro Josué Camilo
Señor director:
Aprovechando la vocación plural del diario más veraz del estado de Guerrero, solicito a usted de la manera más atenta, publicar la siguiente carta.En un estado marcado por la marginación el atraso histórico, la pobreza extrema, la intolerancia y el autoritarismo, resultan ser elementos que en nada contribuyen a construir escenarios de progreso, justicia social y democracia tan urgentes en nuestra entidad.La detención de Josué Camilo Cruz, dirigente de la Sección 14 del SNTE, es un claro síntoma del viejo estilo caciquil y antidemocrático del poder; de dirimir sus conflictos en el campo de la coacción policiaca.Las actitudes de Ignacio Lacunza, funcionario de la SEG, de recurrir al uso de la coacción policiaca y no al diálogo con los maestros, es un acto irresponsable y antidemocrático al que los trabajadores docentes de la representación sindical del centro de maestros CT (16) 1201 de Acapulco, nos oponemos rotundamente y manifestamos nuestra solidaridad con el profesor Josué Camilo Cruz, injustamente detenido.
Atentamente:?Jair Santos Estrada,?representante de la delegación sindical del centro de maestros CT (16) 1201 de Acapulco.
*****************************************
OPINION
****************************************
PLAZA PUBLICA
* Educación y política
Miguel Angel Granados Chapa
Hoy será firmado el Compromiso Social por la Calidad Educativa. Aunque su novedad principal consiste en la participación de personas, agrupaciones e instituciones que no están directamente relacionadas con la educación elemental, los protagonistas del acuerdo que hoy se suscribe son, todavía, la Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. El texto que a partir de hoy será la Carta Magna de los procesos educativos fue preparado por ambas partes, y ayer el documento fue conocido y avalado por el consejo nacional del sindicato de maestros, reunido ex profeso.
El secretario Reyes Tamez, elegido a última hora por el presidente Fox, luego de aceptar que era un exceso llevar al rector de la principal institución privada a la cabeza de la educación pública, no ha podido ganar asentimiento en los diversos ambientes en que se desarrolla su gestión. Por eso ha de anotarse como su primer gran logro el que inserte al SNTE en un contexto donde se le muestre que otros segmentos de la sociedad tienen una palabra qué decir en materia educativa. Esa relativización de la fuerza sindical le ha permitido también incluir el tema de la evaluación, y la publicación de los resultados, en el diagnóstico que antecede al Compromiso y entre los puntos a realizar durante su cumplimiento. El sindicato, por su parte, actúa con cautela ante las nuevas condiciones políticas del país. No cayó en la tentación de utilizar su potencial numérico y social en un enfrentamiento político frontal con el gobierno, aunque no guarda silencio ante el incumplimiento de las promesas presidenciales en esta materia.
Apenas el martes, por ejemplo, el secretario general del SNTE, Rafael Ochoa Guzmán recordó las ofertas formuladas por el presidente, ya en ejercicio y sobre todo cuando era candidato –al que, como a todos los aspirantes al poder Ejecutivo, recibió la comisión política del magisterio–, y mostró preocupación “porque estos compromisos no se han traducido en propuestas concretas ni les ha dado cumplimiento y por el contrario parece que los hechos contradicen la propuesta presidencial”. Y especificó: “No sólo no vemos reflejados beneficios contundentes en nuestros ingresos, sino que vemos que el presupuesto aprobado para este año por la Cámara de Diputados limitó sensiblemente las posibilidades de una recuperación salarial deseable y necesaria”.
Pero el SNTE no lleva su inconformidad a un encaramiento con el gobierno. Como el resto de los dirigentes sindicales, los del magisterio buscan adecuar su antigua relación con el gobierno a las nuevas condiciones. Ya no operan los términos del corporativismo, el canje de favores en que las autoridades apoyaban a los líderes y éstos aseguraban el apoyo de sus representados al gobierno, o su silencio. En su propio tránsito a la nueva circunstancia, el SNTE cuenta con la peculiar posición de quien verdaderamente lo dirige, la profesora Elba Ester Gordillo. Ella hace las veces de un gozne entre su sindicato (y aquí el su indica simultáneamente pertenencia y propiedad) con el gobierno, de cuyo jefe es amiga personal antigua, y con el partido por el que vota la mayor parte de los miembros del magisterio, el PRI.
Esa posición da lugar a ambigüedades, en las cuales incurre –y a veces busca– la dirigente real del SNTE. Si sólo desempeñara ese papel, su parecer y su actuación serían importantes. Pero lo son más todavía porque es también la secretaria general del PRI, el segundo cargo en el partido. Llegó allí como resultado de un convenio con Roberto Madrazo, un pacto afectado por varias fragilidades, la principal de las cuales es la similar audacia de los protagonistas, capaces de mucho en la persecución de sus propósitos. En el momento mismo en que fueron elegidos se inició la disputa por el control del partido, pues resulta claro que mantener el lugar secundario no es la mayor aspiración de la maestra, ni tener en la secretaría general a una mujer dotada de poder propio es la situación más cómoda para el ex gobernador de Tabasco.
Madrazo no es lejano a Fox, pero hoy ha preferido cobrar distancia del presidente, no sólo con fines electorales, sino también para diferenciarse del empecinado foxismo de su compañera de fórmula. Ella, a su vez, no vacila en mostrarse próxima a las posiciones gubernamentales, y aun como campeona de los intereses políticos presidenciales. En esa tesitura ha dado pasos en una ruta riesgosa. Culpó a “muchos labastidistas” de desear que “el régimen no tenga éxito” y de estorbar la acción presidencial, al grado de poner en riesgo la investidura misma: “Me pregunto –dijo a la reportera Claudia Guerrero– si para que el PRI gane en el 2006 necesita destruir la institución presidencial” (Reforma, 5 de agosto).
Hablar de labastidismo a estas alturas implica el candoroso intento de poner a salvo al nuevo PRI de las taras, incluso de carácter penal, que afectaron y afectan al viejo PRI, si es que alguien cree en la existencia de esas dos épocas del partido antaño oficial. La profesora Gordillo alude a un candidato presidencial de su partido, al que como lideresa de uno de sus tres sectores apoyó en la contienda del 2000. Si no lo hizo así, los priístas de ayer y de hoy tendrían que preguntarse por qué no estableció abiertamente distancia con él entonces, y qué cabe esperar de dirigentes resueltos a apoyar, con grados y tonos diferentes pero en coincidencia sustantiva, a quien echó de Los Pinos a su partido.
Engaños neoliberales
Héctor Manuel Popoca Boone
Una de las características del modelo de crecimiento económico neoliberal es la privatización de las empresas. El fundamento esgrimido es que el gobierno es mal administrador y además es corrupto, por lo que garantiza su funcionamiento con eficiencia y en forma rentable.
De esta forma varios países del mundo traspasaron a la llamada iniciativa privada, empresas de todo tipo otrora de propiedad estatal: de telecomunicaciones, ferrocarriles, instituciones financieras, de energía eléctrica, gas natural, etc. Estas empresas ya en manos de empresarios particulares, se suponía que entrarían en un proceso de saneamiento financiero, modernización tecnológica, de mayor productividad y por consecuencia, los bienes y servicios que produjeran tendría menor costo y menor precio para mayor beneficio de la sociedad.
La evidencia empírica a lo largo de estos años, en el nivel mundial, nos demuestra que no fue así; buena parte de estas empresas privatizadas no solamente quebraron por mala planeación financiera y empresarial, sino que también su debacle estuvo acompañada de fraudes y corrupción a manos de los ejecutivos empresariales, en un marco de registros contables falsos. Previo a sus descalabros financieros y administrativos y como producto de su mala operación, encarecieron y subieron de precio en forma desmedida el servicio o producto que proveían al público.
El fracaso de las empresas privatizadas no únicamente se dio en países insuficientes desarrollados como Argentina o México (en el caso de los ingenios azucareros o en empresas de fertilizantes, por ejemplo), sino que en el mismo corazón del neoliberalismo, esto es, en Inglaterra y Estados Unidos de Norteamérica (EUA).
Además, hay que hacer notar que la paradoja en el manejo de estas empresas privatizadas es que las llevaron a la bancarrota enriqueciéndose sus principales dueños y administradores más de lo que ya estaban. A nombre de esas empresas obtenían cuantiosos préstamos que los destinaban a otras cosas más rentables para beneficio personal o bien, vendían en buenas y altas cotizaciones títulos accionarios en tiempos de bonanza ficticia a partir de las alteraciones en los estados financieros anuales. Simulación y fraude distinguieron a tan preclaros empresarios neoliberales.
De esta manera podemos afirmar, con evidencias reales, que la privatización de empresas públicas no necesariamente garantiza que funcionarán con mayor eficiencia, productividad y honestidad. También en honor a la objetividad debemos señalar que se dan casos contrarios a dicha afirmación como lo es, por ejemplo, la empresa de Teléfonos de México, si es que sus registros contables no están alterados.
Otro engaño de la doctrina económica neoliberal es que el se refiere a que el libre mercado es el mecanismo ideal para determinar qué producir, cuánto, cómo y para quién. Es la famosa mano invisible que asigna y distribuye los bienes y la riqueza dándoles a cada quien lo que merece y corresponde. Lo que no es cierto y aclaro que lejos estoy de ser un marxista ortodoxo o furibundo.
Para muestra, el botón que nos brinda el saldo de ocho años de operación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica en materia agroalimentaria: el incremento en las importaciones que por este concepto México de Estados Unidos durante ese período fue de 44 por ciento; mientras que las exportaciones mexicanas a ese país se incrementaron tan solo en ocho por ciento. En otras palabras, nos hemos hecho más dependientes de EUA y de otros países para alimentar a nuestro pueblo, teniendo los recursos naturales y los hombres para que no ocurriera así, al menos, en tamaña magnitud.
Hasta ahora nadie ha demostrado convincentemente de que el libre mercado por sí solo resuelve los problemas de desempleo, pobreza y de dependencia alimentaría en el sector primario de nuestra economía. Tampoco el estatismo con su gran carga de improductividad y burocratismo. Por eso, soy de los que pugno por que exista una economía de mercado socialmente regulada, ya que a partir de los hechos y resultados obtenidos en cerca de dos décadas de adopción del modelo neoliberal podemos concluir que es una falacia seguir sosteniendo que dicha doctrina sea la panacea para la economía de nuestro país.
PD. No hay vuelta de hoja. A los ejidatarios de El Podrido y del Plan de los Amates en el municipio de Acapulco, les asiste la razón, el derecho y la justicia en su reclamo de tierras que les fueron quitadas en el contexto de una expropiación poco escrupulosa y mucho expectativa.
Gobierno en reestructuración
Carlos Rojas
Desde el inicio de la actual administración federal se puso en marcha una estrategia para reestructurar al gobierno que no ha dado resultados y sólo se ha traducido en el evidente debilitamiento de las instituciones, el crecimiento de la alta burocracia y la utilización de los puestos públicos para cooptar y pagar favores políticos.
El signo que ha caracterizado a la administración foxista es el descontrol. Por ello, el complicado entramado que han ido construyendo sólo ha propiciado confusiones, contradicciones, duplicidades de funciones y mayor ineficacia.
En una primera fase, bajo el pretexto de reflejar el cambio prometido, se creó un ostentoso aparato alrededor del presidente de la República, formado por una docena de coordinaciones especiales cuya misión primordial era descargar al jefe de gobierno del agobiante peso que le significaría acordar con los integrantes del gabinete.
Sin embargo, parece que la estrategia gubernamental obedece al método de prueba y error. De esta manera, la ineficacia de las coordinaciones de la Presidencia y del gobierno en general, reconocida por Vicente Fox, obligó al desmantelamiento de esas oficinas y ha llevado al replanteamiento y redistribución de funciones y nuevas estructuras en diversas dependencias.
En este mismo sentido se ha operado la transformación de gran parte de las secretarías de Estado, no con el propósito de servir mejor o de llevar a cabo las políticas y programas, sino para acomodar a sus operadores e incondicionales en las áreas clave que supuestamente les daría el control del gobierno. Así, el número de subsecretarías y unidades de coordinación pasó de 75 en el año 2000 a prácticamente 100 en el 2002.
En especial, las secretarías de Relaciones Exteriores, Agricultura, Desarrollo Social y Gobernación son las áreas que más cambios han tenido. En ellas, la mayoría de las decisiones han respondido a criterios políticos y no han tenido el propósito de hacer frente a los problemas políticos, sociales y económicos del país
La administración foxista ha utilizado la creación de nuevas plazas de alto nivel para hacer componendas políticas y, en algunos casos, para cooptar a quienes ven desde el gobierno como elementos de influencia en sectores de la sociedad con los que les interesa tener un mayor acercamiento a los titulares de las dependencias.
En este contexto, la dependencia que más ha crecido es la Secretaría de Relaciones Exteriores, en donde además de los cambios naturales de una nueva administración, se crearon dos subsecretarías adicionales para cuestiones de derechos humanos y temas globales, y se han creado otras oficinas especiales para asumir tareas del Plan Puebla-Panamá y de atención a migrantes que antes se ubicaban en la Presidencia de la República.
Es obvio que la ampliación de la cancillería esconde una estrategia de otra naturaleza. Se trata de una acción deliberada para avanzar en las inquietudes y ambiciones políticas del señor Castañeda, quien, al margen del PAN, pero al amparo de su posición en el gabinete, construye su propia plataforma en la carrera sucesoria del 2006.
Por su parte, la Secretaría de Gobernación parece no querer quedarse atrás; de ahí que se haya montado en la misma lógica de la reestructuración. Por eso, procedió a aumentar su aparato, mediante dos nuevas subsecretarías y otras coordinaciones, además de ampliar sus funciones y reorganizar las áreas ya existentes.
Más allá de las capacidades y cualidades de los nuevos funcionarios, es necesario analizar si tienen verdadera justificación esos ajustes. Mientras el gobierno continúe en reestructuración, la solución a los problemas reales del país seguirá postergándose. El cambio que se requiere no es de nombres y de fachada, sino claridad en los propósitos, en las estrategias y gente capaz para operarlos, pero sobre todo lo que se necesita es voluntad política para atender lo que la gente necesita y demanda.
APUNTES DE UN VIEJO LEPERO
* De abusivos y gandallas
Jeremías marquines
El libro es un suicidio diferido. Cioran
Hace unos días decidí que sólo dos artículos más dedicaría al asunto de los problemas culturales del estado y, en particular, de Acapulco. La razón: la apatía, la tremenda apatía que generan las complicidades. El inmenso desinterés de los propios guerrerenses por defender sus espacios culturales y su patrimonio. Y entonces, me dije que no vale la pena seguir insistiendo en algo que a la mayoría los tiene sin cuidado: la cultura.
Así que ya instalado en esa actitud de suma apatía y valemadrismo, me entero esta semana que el ayuntamiento de Acapulco mandó a desalojar a los vendedores de libros de viejo de la Plazoleta de Sor Juana, para construirle a la regidora Laura Olivia Lopezvictoria un foro para sus actividades proselitistas que ahí ha llevado a cabo. Y entonces tuve que volver a lo mismo, porque si hay algo que en verdad me caga (aparte de la tinta), es que hombres y mujeres envueltos en una miseria de poder se pasen de listos y de gandallas con las personas que no tienen nada; que intenten sobajarlos y los subestimen, eso sí molesta.
Pues bien, resulta que a estos vende libros –a los que yo más de una vez he recurrido para comprarles una que otra maravilla literaria, de las que ya no se encuentran en las librerías nuevas– los desalojaron como nunca hizo el ayuntamiento con los ambulantes de Toño Valdés: de madrugada y al agandalle; en tres camionetas de Vía Pública secuestraron 30 cajas de malditos libros.
Lo más lamentable de este atraco a una incipiente intención de difusión de la cultura, es que fue ordenado desde el mismo ayuntamiento que no apoya las actividades culturales y artísticas del puerto y a petición de una regidora de la comisión de cultura del cabildo. De un gobierno municipal que no apoyó la difusión cultural, el rescate del patrimonio, a los grupos culturales independientes, ni coadyuvó en la formación artística individual.
Ya en otras ocasiones, aquí mismo, hemos tenido oportunidad de demostrar que la regidora Lopezvictoria recurre constantemente a la mentira y la inquina como forma natural de hacer vida pública. Pero ella olvida, o más bien no sabe, que para todo, hasta para mentir hay que tener el mínimo de talento. En entrevista, dice que el responsable del desalojo es el secretario del ayuntamiento, un tal Guillermo Ramírez y que “el secretario me avisó que debido a un plan de ordenamiento de Acapulco se les iba a desalojar y que ya les habían notificado”. Hasta aquí, la regidora intenta hacer creer que no sabía nada del desalojo.
Pero más adelante agrega la nota: “Anunció que se planea hacer una remodelación de este espacio con el fin de ‘recuperarlo físicamente’, reclamando que es un lugar que le pertenece al puerto para continuar con las actividades culturales que ya se iniciaron en la mencionada plaza”.
Y todavía, más adelante de la nota hay algo que clarifica la verdadera intención de Lópezvictoria. Dice: “Jamás he querido que los desalojen, lo único que hicimos fue ir a hablar con ellos para ver de qué manera podíamos dignificar el lugar donde venden y tomarlos en cuenta para el proyecto cultural que yo tengo, a ellos y a los ajedrecistas. A mí no me interesa afectar a nadie pero tampoco se vale decir mentiras, yo quería que estuvieran ahí pero en mejores condiciones”.
Entonces ¿quién miente? Los vende libros acusan a Laura Olivia del desalojo porque en el lugar “se está construyendo un foro por gestiones de la edil”, aún cuando en el malecón, en el parque José Agustín Ramírez, hay un foro abandonado desde su construcción y que nunca nadie se ha interesado por ‘rescatar físicamente’. “Ella tiene el interés de que ese parque (la plazoleta de Sor Juana) sea utilizado para otro tipo de actividades”, dicen los vende libros, Gustavo Gutiérrez y Ricardo Rodríguez.
Y es que la opinión general es esta: la regidora nunca ha tenido intenciones verdaderas en cuanto a la promoción de la cultura y el arte, es más, ignora todo lo relacionado con el asunto porque nunca se ha preparado para ello, sus acciones –casi todas del más retrasado folclor y de muy pobre calidad–, han sido utilizadas para su beneficio en su aspiración por mantenerse en algún cargo en la administración municipal.
Lopezvictoria, en los tres años que fungió como regidora, nunca propuso nada al cabildo para beneficio de toda la comunidad cultural del puerto; nunca presentó ni siquiera una propuesta para perfeccionar la ignorante idea que sobre la promoción y apoyo a la cultura aparece en el Bando de Policía y Buen Gobierno, sumado a su mala redacción, y esto la regidora no lo hizo porque simplemente ignora en qué consiste el error. Por el contrario, desde hace unos meses comenzó a utilizar su posición en el cabildo para usufructuar en beneficio de un proyecto particular, como ella misma lo declara –“el proyecto cultural que yo tengo”–, la zona de la Plazoleta de Sor Juana para hacer tardeadas o sabadeadas seudoculturales en su intención de lograr clientela para su aspiración política, apoyada por el alcalde.
Es totalmente indebido que una regidora cuya función es “proponer medidas y acciones que deban acordarse –previo estudio– para el mejoramiento de las distintas ramas de la administración y de los servicios municipales”, es decir, acciones que beneficien a toda la población, utilice ese espacio que el voto mayoritario del PRD le concedió, para beneficio personal, para llevar a cabo su “proyecto de cultura”. La Ley del Municipio Libre es clara al señalar que “los regidores tendrán a su cargo la supervisión de las comisiones, sin facultades ejecutivas y se ocuparán de la vigilancia de la administración municipal”. No dice ahí que tienen que andar haciendo gestiones ni usando la infraestructura del poder municipal para proyectos personales, ni usurpando las funciones que le corresponden a la dirección de cultura.
Por su parte, Ramírez Ramos dice que los vendedores de libros son ambulantes, pero la verdad es que ya tienen en ese lugar casi diez años pero que ahora, casi al finalizar el gobierno de Zeferino, se percatan que esas gentes eran ambulantes, patrañas y mentiras viles para beneficiar el proyecto personal de Lopezvictoria. Ahora es cuando alguien debe decir algo, ahí queda eso pues.
Por otro lado, el punto negativo de los vende libros es que se traten de amparar en una agrupación fantasma y fraudulenta como eso que llaman risiblemente Instituto Político Nacional de la Juventud Mexicana, de la cual no tienen ningún papel que ampare su existencia y que aparte de los dos integrantes que tiene, fuera de la plazoleta, nadie sabe que existen. Eso no les beneficia, y tampoco les hace falta, con la labor que llevan a cabo –y de la cual nunca nadie se ha enriquecido–, es suficiente porque hacen mejor trabajo que cualquier otra agrupación cultural del puerto. Lo que necesitan es apoyo para regularizar su situación y de eso el ayuntamiento es responsable.
La contra: Hace varios meses aquí mismo escribí una cita del Enchiridión de Epicteto de Hierópoli que dice: “Acuérdate que no te ofende el que te injuria, ni el que te golpea, sino la opinión que has concebido con tus acciones”, pero el señor Arturo Martínez Nateras no lo entendió y quiere culpar a otros de los abusos que ha cometido y que él llama “logros trascendentes” como la edición de El Quijote. Pero sí, estoy de acuerdo cuando él me dice con la refinada cultura que lo caracteriza, la lucidez de su pensamiento y su fino estilo, que soy un “caga tintas” y que, sin mis “perversidades”, vidas mediocres y miserables como la de él, y la de otros más de aquí mismo, no tendrían chiste. También estoy de acuerdo que me acuse de envidioso, claro que sí, envidio que a mí no me señalen como el ladrón de la guerrilla, envidio mucho su gandallismo para con los guerrerenses al embaucar a un poco de ignorantes con esa edición carísima de El Quijote donde se gastaron recursos importantes que hubieran servido para apoyar a muchos jóvenes creadores a los que les falta apoyo; envidio que no me señalen por haber dejado colgados a los cultureros a los que utilizó y engañó con ese truculento encuentro cultural al que convocó hace más de un año y del que nunca publicó los resultados como dijo que lo haría, y también, por qué no, envidio mucho su ramplonería y su insolencia. Pero en cuanto a lo de mediocre no le envidio nada, porque malos lectores como Martínez Nateras hacen que existan pésimos escritores como yo. Y ya por último y de pasada, aclaro que lo mío no es nada personal, sólo ejerzo la parte de la función que me tocó jugar. Ahí está el asunto.
07-08-02
********************************
POLITICA
*********************************
* Voto unánime de PRI, PRD, PAN y PRS
Condena la Permanente el crimen de Huitzuco y el secuestro del diputado
* Las lesiones que presenta el matrimonio sacrificado “no son de las que se infligen en un robo”, dijo en tribuna el panista Pasta
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * Sin debate y por unanimidad, la Comisión Permanente del Congreso local condenó el asesinato del candidato del PAN, Ignacio Benítez Abúndez y de su esposa, Macedonia Marbán Castrejón, y el secuestro del diputado federal priísta Héctor Pineda Velázquez.
El único diputado panista, Angel Pasta Muñúzuri, propuso a los diputados manifestar su “repudio total” al doble crimen y solicitar a la PGJE “el pronto esclarecimiento” de los homicidios ocuridos el domingo pasado en Huitzuco y “el regreso con bien del diputado federal Héctor Pineda Velázquez, actos que ensombrecen el futuro político, social, de inversión y de educación en el estado”.
Desde la tribuna, Pasta dijo que la primera suposición del procurador de Justicia, Jesús Ramírez Guerrero de que el crimen de Huitzuco fue resultado de un intento de robo, quedaba en entredicho “toda vez que las lesiones que presenta el cuerpo de Ignacio Benítez Abúndez y su esposa Macedonia Marbán Castrejón, no son de las que se infligen en un robo”.
Asimismo, llamó a los asesinos “grupo de salvajes, poco hombres, malnacidos, que hicieron una real cochinada”, y antes de exponer en tribuna su punto de acuerdo, pidió guardar un minuto de silencio por el matrimonio sacrificado.
En su exposición, Pasta dijo que el secuestro del diputado federal y el doble crimen, ocurridos con una diferencia de cinco días, consternan “a toda la población de Guerrero que constantemente tiene noticias de secuestros, robos y asesinatos; y que observa que la inseguridad pública sigue en incremento”.
Señaló que “en una entidad como la nuestra en la que la marginación y la lejanía de algunas comunidades hacen que la muerte sea el común denominador de todos los días, pues es normal que se muera por enfermedad a falta de médicos, por accidentes mal cuidados, por homicidios nunca esclarecidos, toda vez que la justicia no llega o no debe llegar”.
Asumió que “el clima de hostilidad y violencia que se genera en Guerrero no es nuevo y sobre todo cada vez que se acercan los tiempo electorales”.
Por eso, dijo en el punto de acuerdo votado por los diputados del PRI, PRD, PRS y él mismo, “ ante toda esta ola de violencia se hace necesario que las autoridades implementen verdaderos programas de combate a la delincuencia y si la Procuraduría ya cuenta con un grupo especialmente capacitado por el FBI, es momento de demostrar sus avances y su aprendizaje”.
Se exige a EU que cancele la ejecución de un mexicano en Texas
Mientras, el diputado del PRI, Ernesto Vélez Memije propuso exhortar al gobierno federal para que por los medios diplomáticos solicite al de Estados Unidos y de Texas cancelar la ejecución del mexicano Javier Suárez Medina y le conmuten la pena de muerte por cadena perpetua, pero en la votación sólo el PRD y PRI lo hicieron favorablemente, mientras que el panista Pasta y el perresista Demetrio Saldívar votaron en contra y al final de la sesión dijeron que no encontraban sentido a ese punto de acuerdo.
Ernesto Vélez dio a conocer que el próximo 14 de agosto será sometido a la pena de muerte Suárez Medina, sentenciado por homicidio con agravantes, pero dijo que en el juicio existieron diversas irregularidades que resultaron determinantes.
Dijo por ejemplo que el jurado no tomó en cuenta estudios de expertos en psiquiatría y neurología que establecieron el estado mental de Suárez Medina al momento de cometer el delito que se le imputo, así como la falta de notificación al consulado mexicano, lo que le impidió al sentenciado contar con la asistencia jurídica de su país.
El priísta dijo que si bien es cierto que Suárez Medina ha reconocido que cometió el homicidio de un agente antinarcóticos encubierto, “la sentencia es excesiva, por las irregularidades que se presentaron durante el proceso judicial, ya que no se le permitió una adecuada defensa”.
* Llama el gobernador a evitar confrontaciones
Aboga René Juárez Cisneros por un proceso electoral en paz
* Convoca a los guerrerenses a votar “por quien consideren el mejor
Ixcateopan, municipio de Alpoyeca * El gobernador René Juárez Cisneros hizo un llamado de unidad a los guerrerenses, ante el próximo proceso electoral del 6 de octubre y los exhortó a votar “por quien consideren el mejor, pero sin confrontaciones”.
Durante una gira que realizó acompañado de su esposa Mirna Acevedo por tres municipios de La Montaña, en la que inauguró obras y entregó apoyos, Juárez Cisneros reconoció que a pesar de los esfuerzos del gobierno estatal y de los municipales, “aún falta mucho por hacer” en esta región, pero a pesar de la insuficiencia de recursos, “lo que nunca tiene que agotarse es el ánimo, es la emoción y convicción de los gobernantes para hacer las cosas lo mejor posible”, afirmó de acuerdo con un boletín de prensa.
A dos meses de la elecciones en donde habrán de elegirse a los diputados del Congreso local y autoridades en los 76 municipios, Juárez Cisneros convocó a los guerrerenses a mantenerse unidos y a contribuir a tener un proceso electoral en paz, a respetar los resultados “y a votar por quien quieran para que gane el que el pueblo decida”.
Con esta gira, suman ya 119 que Juárez Cisneros realiza por esta región, en los tres años y cuatro meses que lleva al frente del gobierno del estado.
Los alcaldes Elías Mata García de Xochihuehuetlán; de Alpoyeca, Gimer Mendoza Rivadeneyra y de Tlapa, Felícitos García Martínez, coincidieron en reconocer el apoyo que ha dado el gobernador a la obra pública respetando las metas, a pesar de los recortes presupuestales y reiteraron su compromiso de trabajar junto al mandatario en los últimos meses que resta de administraciones municipales.
* El de Huitzuco, un “artero crimen”: Bravo Mena
Investigación pronta y profesional, exige el presidente nacional del PAN
* No nos satisface la hipótesis apresurada del procurador, dice * Si no hay resultados inmediatos acudirían a la CNDH, adelanta
Ciudad de México * El presidente nacional del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, demandó a las autoridades de Guerrero, “y en particular, al gobernador del estado… en el tono más fuerte que sea capaz de expresarse por un partido político (que) a la mayor brevedad posible agoten la investigación con todo profesionalismo, con toda rigurosidad”, en el caso del “artero crimen” del candidato panista a la presidencia municipal de Huitzuco, Ignacio Benítez Abúndez y su esposa Macedonia Marbán Castrejón, con el fin de que este “quede debidamente clarificado”.
En conferencia de prensa en la sede del PAN en la ciudad de México, Bravo Mena dijo que “para el Comité Ejecutivo Nacional no es satisfactoria la hipótesis inicial, apresurada” de que se trata de un asalto. “A nosotros no nos satisface esa explicación, hasta no tener la garantía, la certeza y la objetividad de una investigación hecha a profundidad, de tal manera que se aclare esto”.
A pregunta de un reportero de si podía considerar el de Benítez un crimen político, dijo que “no podemos adelantar ninguna conclusión porque sería irresponsable y sería de alguna manera falto de respeto también a los deudos y a la propia comunidad política del estado de Guerrero y a la comunidad panista del estado. Vamos, decir algo y afirmar algo que en este momento no podemos hacerlo”.
No obstante, dijo que “podría ser un crimen político, precisamente porque hay condiciones y situaciones en el estado de Guerrero que podrían conducir a la conclusión de que este sería un crimen político, es que queremos que la autoridad lo aclare de inmediato con todo rigor jurídico y de investigación”.
En la conferencia, Bravo Mena fue acompañado por el gobernador de Morelos, Sergio Estrada Cajigal, el presidente municipal de San Nicolás de los Garza, Fernando Alarrazábal Bretón, el secretario general adjunto, Rodolfo Bermejo Rodríguez, el secretario de Acción Gubernamental, Julio Castellanos Ramírez y el director de Acción Gubernamental, Gustavo Parra Noriega.
Ahí, la Secretaría de Acción Gubernamental del Consejo Ejecutivo Nacional presentó el Anuario de logros de buen gobierno 2001, donde se resaltan las acciones de gobierno de gobiernos municipales y estatales panistas.
No obstante, el encuentro con los medios abrió con el caso de Huitzuco. El dirigente panista afirmó que “nos preocupa enormemente que esto haya ocurrido en los prolegómenos de una campaña electoral, en un estado que de suyo está muy lastimado por la violencia, en el que hay otros hechos igualmente preocupantes, como es el secuestro de un diputado federal y que todo esto, en un contexto político, lo único que hace es enrarecer el ambiente, pero además, establecer señales que reducen enormemente las garantías de una participación política libre, civilizada y una competencia igualmente equitativa y civilizada en el estado”.
Dijo que “este asunto no puede quedar simplemente en el conjunto de los acontecimientos lamentables que se dan continuamente en el estado de Guerrero. Tiene que estar debidamente esclarecido y darnos la garantía, como partido político, de que la investigación está –como lo he dicho– realizada con todo profesionalismo y con toda rigurosidad. Acción Nacional, vuelvo a decirlo, exige del gobierno del estado y de la autoridad competente el inmediato y satisfactorio esclarecimiento de este crimen”.
Explicó que el CEN estará atento a la conducta de la autoridad, “para que llegado el caso, si fuese necesario, recurriésemos a otras instancias, como son las comisiones de derechos humanos, tanto la nacional como la local”.
Contó que este reclamo se debe a “la gravedad que esto implica, por el daño que se le hace a la vida política en el estado y por el dolor que causa a las familias, a los militantes de nuestro partido y, en general, a la comunidad política del estado de Guerrero que, definitivamente, no puede ver de lado este grave acontecimiento”.
* Lo confirman varios hechos violentos: Rodríguez
Dice el dirigente estatal del PAN que hay “ingobernabilidad” en la entidad
Aurelio Peláez * El presidente de la delegación del PAN en Guerrero, Francisco Rodríguez Otero, descartó que el asesinato del candidato panista en Huitzuco, Ignacio Benítez, y su esposa, Macedonia Marbán, sea un hecho aislado, como lo calificó este lunes el gobernador René Juárez Cisneros.
En conferencia de prensa en el edificio del comité municipal de Acapulco, acompañado del dirigente porteño Andrés Castrejón Mendoza, y Guido Rentería Rojas, miembro de la delegación estatal, Rodríguez Otero dijo que la serie de hechos de violencia recientes, como el secuestro del diputado federal priísta Héctor Pineda Velázquez y los asesinatos de los dos perredistas de la colonia Robles catalán, confirman que en la entidad existe “ingobernabilidad”.
E ironizó con una frase del gobernador: “Aquí no es Juárezlandia, hay problemas en Guerrero”, y sugirió que estos hechos pudieran estar relacionados con el “miedo” de algunos grupos a la transición política por las próximas elecciones locales.
Por ello, dijo que su partido aboga y lucha por “una transición en paz y libre de sospechas”.
El dirigente panista confió en que el dobe asesinato de Huitzuco sea aclarado pronto por las autoridades estatales, como se han comprometido el gobernador y el procurador de Justicia de la entidad, Jesús Ramírez Guerrero.
No obstante, señaló que ha intentado comunicarse con el procurador y que éste no le ha respondido las llamadas. “Yo no le estoy hablando para ningún asunto personal, lo que queremos es que se resuelva este crimen y se detenga a los responsables. Si no me quiere atender que no lo haga, pero que aclare este caso”.
Las llamadas han sido para solicitarle información y para ofrecer el respaldo del PAN a estas investigaciones, “pero el procurador maneja el caso con hermetismo; lo entendemos así si es que aclara estos homicidios”.
Rodríguez Otero dijo que no se debe descartar que exista un móvil político tras este caso, dada las posibilidades que tenía Ignacio Benítez de ganar la presidencia municipal de Huitzuco, y porque se sabe que no tenía rencillas personales en el lugar.
Dijo que por parte del Comité Ejecutivo Nacional del PAN hay un seguimiento del caso, que no se puede tratar como un hecho aislado cuando existe el antecedente de otros actos de violencia relacionados con la política, como el secuestro del diputado federal priísta Héctor Pineda Velázquez, y el asesinato de dos perredistas en la colonia Rubén Robles Catalán, en Acapulco y del cual se acusa a priístas.
Señaló que la dirigencia del PAN esperará el resultado de la investigación para tomar una posición al respecto, pero dijo que por lo pronto confían en que estos crímenes sean aclarados por el gobierno estatal.
Descartó que los candidatos panistas en Guerrero vayan a solicitar protección policiaca para esta campaña electoral, y señaló que “nosotros le pedimos a la autoridad trabajar para que tengamos un proceso electoral tranquilo”.
En el caso de Huitzuco, informó que aún no se ha pensado en quién será el relevo del candidato sacrificado, y manifestó tener su confianza en que el PRD apoye a quien se registre por su partido en ese municipio, lo cual ya se estaba concretando con Benítez Abúndez, un comeerciante con dos locales de ropa en el mercado municipal, que levantó con los ahorros de varios años en que trabajó en Estados Unidos.
* Cerca, en campaña, el candidato del PRD
Atacan y hieren con escopeta a dos personas en La Zuzuca, Atoyac
Francisco Magaña, corresponsal, Atoyac de Alvarez * Atacan desconocidos armados con escopetas a dos personas en La Zuzuca en este municipio, cuando el candidato del PRD por la alcaldía Octaviano Santiago Dionisio terminaba su labor proselitista a pocos metros del lugar de los hechos.
El candidato perredista a alcalde desmintió la mañana de ayer la versión que se difundió en círculos policiacos de que su equipo de campaña había sufrido un atentado la noche del lunes en la población de La Zuzuca, en la parte baja de este municipio.
Octaviano Santiago explicó que fue una coincidencia la agresión mientras él se encontraba en el lugar con simpatizantes.
Explicó que él se encontraba a 50 metros del lugar en donde fueron heridos con postas de escopetas Enrique Mendoza Aguilar de militancia priísta, que simpatiza con el candidato del PRI Germán Adame Bautista, y Gregorio Hernández Serrano, presidente del comité electoral municipal del PRD en este municipio, fueron heridos en el brazo y otro en la pierna respectivamente.
Santiago Dionicio dijo que él se encontraba a tres casas. Señaló que como a las 9:40 de la noche escucharon un disparo aislado lo cual dijo que no le causó extrañeza porque es muy común que tiren balazos de noche en algunos pueblos. Pero como a los tres minutos escucharon una serie de balazos y llegó un niño a avisar que habían balaceado a Enrique Mendoza en su casa, pero no mencionó a Gregorio Serrano.
Por exhorto de uno de los vecinos, los perredistas se acercaron, y vieron al herido que, según vecinos, estaba platicando en el corredor con otra persona cuando les dispararon.
Opinó que este hecho no fue una agresión en su contra, “porque de ser así hubieran ido a la casa en donde yo estaba”.
Ojalá no se vuelva al tiempo de los asesinatos políticos: Zeferino
* Opina sobre el doble crimen en Huitzuco
Ossiel Pacheco * Zeferino Torreblanca Galindo deseó que el asesinato del candidato del PAN a la alcaldía de Huitzuco, Ignacio Benítez Abúndez, no signifique el regreso a la época de los asesinatos políticos como los cometidos contra los colaboradores de Cuauhtémoc Cárdenas, Francisco Javier Ovando y Román Gil Heráldez, cuatro días antes de las elecciones presidenciales de 1988.
“Espero que estas etapas estén superadas dentro del sistema político mexicano”, dijo el alcalde de Acapulco y lamentó el asesinato a cuhcilladas sufrido por el candidato panista y su esposa Macedonia Marbán Castrejón. Ojalá se trate de un asunto domestico y particular, y no se trate de asesinatos con móvil político que vengan a enrarecer el clima preelectoral del estado de Guerrero, deseó Torreblanca.
Entrevistado al término de la conferencia de prensa que ofreció para explicar el problema con la empresa que recolectaba basura en la zona turística, el presidente municipal dijo que ni al gobernador René Juárez Cisneros ni a nadie conviene crear un clima de zozobra, ni crear incertidumbre o encono entre la población.
“Ojalá se trate de un asunto fortuito, que no tenga nada que ver con el próximo proceso electoral, que las autoridades den respuesta inmediata a estos sucesos, para crear un clima propicio y generar condiciones para que el proceso electoral se lleve a cabo en tranquilidad”, insistió.
Se manifestó asimismo en favor de que se esclarezca pronto el secuestro del diputado federal priísta Héctor Pineda Velázquez, que fue sacado de su rancho de Coyuca de Catalán por seis hombres armados el pasado 31 de julio.
* Allí ya está el veterano Rubén Robles Catalán
Busca la candidatura en el distrito 05, anuncia el regidor priísta Bello Vargas
* El alcalde afirmó que gobernó sin mezquindades, pues por primera vez cada regidor dispuso de 6 millones de pesos para gestionar obras
Ossiel Pacheco * Elogios mutuos durante la gira por el área urbana, entre el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo y el regidor del PRI, Julio César Bello Vargas, quien anunció que va a solicitar licencia para buscar ser candidato de su partido a diputado local por el distrito 05.
Otro aspirante a diputado del PRI por ese distrito, que hace campaña por medio de anuncios en televisión, es el ex secretario general de Gobierno durante la gubernatura de Rubén Figueroa Alcocer, notario público, José Rubén Robles Catalán, quien se supone que tiene ya el apoyo del gobernador y de la dirigencia estatal del PRI.
Al entregar obras gestionadas por el regidor Bello Vargas, el alcalde Torreblanca ya no criticó las propuestas “demagógicas” del candidato del PRI a la alcaldía, Ernesto Rodríguez Escalona, como hizo en repetidas ocasiones durante sus giras en el área urbana, suburbana y rural.
Es más, el alcalde reconoció el aporte que hicieron los ediles priístas para generar la nueva gobernabilidad en el municipio de Acapulco y ambos, tanto Torreblanca como Bello Vargas, destacaron en sus mensajes la pluralidad del actual ayuntamiento.
Frases como “mi amigo” el regidor Julio César Bello Vargas, dirigió el alcalde a su compañero del PRI en el Cabildo, quien gestionó desde pavimentación de calle, introducción del drenaje, una cancha deportiva en un plantel primario, y andadores en el área urbana del puerto, obras todas dentro del distrito local 05.
Bello Vargas, quien escuchó críticas del alcalde en reiteradas ocasiones en diversos puntos de la gira a las pasadas administraciones, defendió: “Los gobiernos anteriores como el actual han hecho obras en beneficio de la población, con errores y con aciertos, no todo lo hecho antes es malo o criticable”.
Dijo que el PRI dejó estabilidad social e instituciones como el IMSS, el ISSSTE, el Fovissste, entre otras, “con deficiencias como todas las cosas humanas, pero tenemos la camiseta bien puesta del PRI, hablando con la verdad creo que entre todos podemos crear un mejor escenario, un mejor Acapulco”.
Cobijado por los priístas que se apersonaron en el barrio de La Cuerería para recibir la comitiva oficial, dijo que la calle pavimentada ahí entregada es resultado de la suma de esfuerzos con el alcalde de extracción perredista, pero que una vez que inicien las campañas proselitistas, “veremos de que cueros salen más correas”, retó.
En el primer punto, en la cerrada Artículo 113 en la colonia Hogar Moderno, Torreblanca al entregar la pavimentación y el drenaje, dijo que se gobernó sin mezquindades, por lo que los regidores del PRI pudieron gestionar obras con recursos que ascienden a 40 millones de pesos, pues destinó a cada uno 6 millones, 2 por cada uno de los tres años de la administración.
Esto por igual en el caso de los ediles del PRD, sin temor a que estas obras sean utilizadas con fines proselitistas, pues llegado el momento de las elecciones, la ciudadanía sabrá tomar su propia decisión, “el pueblo de Acapulco es ya mayor de edad”.
Ahí los vecinos se quejaron ante Torreblanca de que el camión de la basura no pasa con regularidad y de la falta de luminarias. El alcalde explicó la situación que priva por la ruptura con la empresa Servicios de Tecnología Ambiental (Setasa) y les pidió paciencia, pues el servicio se regularizará en mes y medio, por el tiempo que tardará en licitarse la adquisición de los camiones.
Desde este punto, el alcalde viajó en la camioneta modelo Explorer marca Ford color rojo del edil Bello Vargas, quien condujo durante todo el recorrido. A partir del segundo punto, en la primaria Apolonio Castillo Díaz en la misma colonia se unieron a la comitiva el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología, Guillermo Torres Madrid; la directora de Obras Públicas, Luz María Meraza Radilla y el subdirector Arturo Gallardo.
De manera inesperada llegó al lugar el regidor Fernando Terrazas Sánchez, ex precandidato a diputado local por el distrito 28. Sólo acompañó a la comitiva hasta el siguiente punto, un andador en la calle 8. Conversó brevemente con Torreblanca y se retiró.
Ahí, Bello Vargas, como lo hizo en sus intervenciones, reconoció la labor del alcalde porteño. Torreblanca también destacó la labor de los ediles del PRI en “el gobierno de transición”, pues antes los regidores de todos los partidos sólo eran convidados de piedra, a los que sólo se les daba láminas de cartón.
También entregaron obras en el fraccionamiento Punta Gorda y en la colonia Ampliación de La Mira. En este punto, vecinos del lugar pidieron a Torreblanca su intervención para la regularización de sus predios ante el Invisur. En respuesta ofreció gestionar ante el gobierno del estado, pues “el municipio no tiene facultades”.
También acompañaron a Zeferino el coordinador de los Servicios Públicos Municipales, Jorge Luis Bárcenas Aguilar, y el coordinador de Enlace Ciudadano, Eduardo Sánchez del Río.
* Buscan conocer las propuestas para el sector
Propone la Canaco un debate entre los candidatos a alcalde de Acapulco
Jeanette Leyva Reus * La Cámara Nacional de Comercio delegación Acapulco, anunció que propondrá a los candidatos a presidente municipal de Acapulco que presenten sus propuestas y proyectos de gobierno por medio de un debate público.
Así lo informó el presidente de la Canaco, Alejandro Martínez Sindey, en conferencia de prensa en las instalaciones de la delegación, y dijo que dicha propuesta fue aprobada en la reunión mensual del consejo.
Señaló que en la sesión mensual ordinaria, los consejeros aprobaron la propuesta que harán llegar a los partidos políticos y candidatos en donde los invitarán y exhortarán a que debatan públicamente.
Dijo que la finalidad es que los acapulqueños conozcan más seriamente las propuestas de los candidatos. Entre los temas que proponen que sean abordados en el debate están los referentes al sector turístico, “inseguridad, ambulantes y desarrollo económico, esos son los más importantes para nuestro sector”.
En caso de que los candidatos aceptaran debatir, se les pedirá que sea en un lugar neutral, en donde no asistan seguidores de ninguno de ellos “salvo los dirigentes de los partidos”, dijo Martínez Sidney y explicó: “Pedimos eso porque ya no nos podemos basar en la imagen que nos presentan”.
Consideró que los acapulqueños merecen conocer “de forma seria a quienes aspiran a ser presidentes municipales del puerto, de esta forma algunos se formaran alguna opinión del candidato”.
Martínez Sindey opinó que el debate es importante, ya que los candidatos sólo presentan una imagen publicitaria “pero no sus proyectos, hay imágenes de (candidatos) intelectuales, de mucho carácter, de poder, pero no se necesitan dimes y diretes, sino que planteen soluciones viables a los problemas de Acapulco”.
La propuesta será enviada esta semana de manera formal a todos los partidos.
“Queremos que ellos se sienten y platiquen el formato, tentativamente sería en un mes, esto debido a que se tienen que cumplir diversos lineamientos, además falta elegir quien será el mediador o árbitro a quien designarán los propios medios de comunicación, alguien con credibilidad y sin partido”.
* Los aspirantes deben registrase mañana
El sábado elige el Consejo del PRI a los candidatos a diputados locales
* Entre los requisitos, vivir en su distrito, tener más de tres años de militancia, pagar sus cuotas, presentar programa de trabajo y ser personas honorables
De acuerdo con la convocatoria del PRI “para postular candidatos a diputados por el principio de mayoría relativa”, publicada este martes 6 de agosto, será su Consejo Político Estatal en sesión extraordinaria el que designe a sus candidatos a diputados, este sábado 10. No obstante, los aspirantes deberán de pasar antes el filtro de la Comisión Estatal de Procesos Internos, la cual aceptará o negará las solicitudes.
Quienes aspiren a ser candidatos deberán registrarse este jueves 8 de agosto ante la Comisión Estatal de Procesos Internos, que se instalará de diez de la mañana a las seis de la tarde. Esta comisión emitirá su dictamen al día siguiente, el viernes a mediodía. Quien no sea avalado como aspirante no tendrá derecho a participar como tal en el Consejo Político.
Conocida ayer martes la convocatoria, en apenas dos días los aspirantes tendrán que cumplir, entre los requisitos más complicados, alguno de estros tres: tener las firmas del 25 por ciento de la Estructura Territorial (de los comités municipales del distrito); el 25 por ciento de los Sectores o las Organizaciones de Jóvenes, Mujeres y Movimiento Territorial o el 25 por ciento de los consejeros políticos acreditados en los municipios que integre el distrito.
Entre la serie de requisitos que deberán acompañar la solicitud de registro –aunque en el caso de Acapulco desde hace dos semanas se tiene la planilla definida, luego de que los seguros candidatos fueron presentados a través de spots televisivos, el llamadoTV-dedazo– está el de que al aspirante se le pide “ser originario del distrito que pretenda representar o tener una residencia efectiva en el mismo no menor de cinco años inmediatamente anteriores al día de la elección”.
Por declaraciones de los aspirantes, algunos de los de la planilla de Acapulco no cumplirían con ese punto: Miguel Mayrén vive en el distrito 26 y no en el 13, donde se le ha presentado como candidato; César Flores Maldonado vive en el 26 y no en el 28 y Julio César Bernal, aspirante por el distrito 16, radica en el distrito 05.
Ya no habiendo un gobierno municipal priísta (donde algún funcionario pudiera ser cómplice en este trámite) y en caso de que los aspirantes efectivamente no tengan residencia, como se presume, encontrarán difícil obtener la “constancia expedida por autoridad competente mediante la cual demuestre ser oriundo del distrito por el que pretende contender o tener una residencia efectiva no menor de cinco años anteriores al día de la elección. La constancia deberá tener fecha posterior al día de la elección”.
Se pide a los aspirantes un documento expedido por la dirigencia partidaria “mediante el cual se acredita la militancia de tres años”, que aunque este partido los podría expedir discrecionalmente, alguien podría realizar observaciones a la candidatura de César Bajos Valverde –presentado para el distrito 26–, pues la militancia del empresario se conoció apenas en diciembre del año pasado, al integrarse a la lista de precandidatos a la alcaldía del PRI.
A Bajos alguien le podría aplicar también la fe estatutaria de la convocatoria, pues se pide que el aspirante no haya sido ni dirigente, candidato o militante “de partido o asociación antagónica al PRI”. Bajos fue un efímero coordinador de la campaña en medios para el ex candidato panista a la gubernatura del estado, Angel Pasta, en 1999.
También como algo inédito de estos tiempos priístas, los aspirantes deberán presentar un “documento de por lo menos 10 cuartillas en que describa el Programa de Trabajo, que en su caso llevaría a cabo como Diputado Local, el cual deberá ser congruente con la Declaración de Principios y el Programa de Acción del Partido”.
Asimismo, se les pide “estar al corriente de su pago de cuotas”, cosa que se dice todos omiten, y “mostrar una conducta pública honorable y no haber sido condenado por delito intencional del orden común y/o federal, o en el desempeño de las funciones públicas”.
Y en las consideraciones del dictamen, una vez superados estos requisitos, se reitera: “Unicamente quienes hayan recibido el dictamen de aceptación podrán participar como aspirantes a Candidatos a Diputados por el Principio de Mayoría Relativa” (Aurelio Peláez).
* El candidato en Atoyac fue impuesto, dice
El priísta Ponce anuncia que no apoyará a Adame el 6 de octubre
Francisco Magaña, corresponsal, Atoyac de Alvarez * Anuncia el grupo priísta del ex precandidato por la alcaldía de este municipio, Miguel Angel Ponce Jacinto, que no participará en los comicios del 6 de octubre con el candidato de su partido, Germán Adame Bautista.
Informó en conferencia de prensa que el grupo político que lo respalda acordó no ser parte del proceso para los comicios del próximo 6 de octubre, argumentando que no hubo respeto en la dignidad de los priístas de este municipio.
Señaló que desde el proceso interno, su grupo se mantuvo en una postura crítica, porque no se respetaba a las bases. Reiteró que nunca se hicieron las encuestas para elegir al candidato y que la candidatura de Adame Bautista es producto de interés de la cúpula del partido.
Criticó que los espacios políticos conforme al capital político no se respetaron con una sindicatura y regiduría, lo cual dijo fue confirmando por el secretario general del PRI, Alejandro Bravo Abarca, a quien responsabilizan de las fallas del pacto porque no sostiene los compromisos.
Dijo que al no existir los compromisos, por el momento se deslindan del proceso y sobre el futuro de este grupo que rebasa 3 mil, dijo: “Analizaremos propuestas y proyectos para ver cuál será el rumbo de esta fuerza política, que dio todo el tiempo para marchar juntos, pero que se venció ante la cerrazón e interés de la dirigencia y algunas personas, lo cual nos molesta y por eso nos retiramos”.
Culpó de esta situación a los dirigentes, pero no al partido, y señaló que los dirigentes no han sabido responder a la sensibilidad política y de respeto a la militancia.
El tres veces aspirante a candidato a alcalde de este municipio apuntó que el retiro del proceso es momentáneo y no es una desbandada porque es un grupo compacto en tono a un proyecto político, y sólo están en espera de definir su inclusión en la planilla con los espacios que no les quieren reconocer como la sindicatura y una regiduría.
No descartó que con el respaldo de 3 mil seguidores, que representan el 30 por ciento de un padrón de 10 mil militantes, podrían analizar la propuesta y programas de otro partido, pero será de manera conjunta si se deciden buscar la Presidencia Municipal con otro partido, ya que su proyecto es para la Presidencia Municpal, y no ha sido un trabajo fugaz.
* había ganado la encuesta; ya no habrá elección
Decide el PRI que Baños Añorve sea su candidato en Cuajinicuilapa
Hugo Pacheco León, Corresponsal, Chilpancingo * La dirigencia del PRI resolvió respetar el resultado de la encuesta aplicada en el municipio de Cuajinicuilapa y oficializó como candidato a alcalde a quien tuvo en ella la preferencia electoral, Francisco Antonio Baños Añorve.
La noche del lunes, en la sede estatal del PRI, los aspirantes Baños Añorve y Alejandro Marín Mendoza supieron de la decisión por el presidente de la comisión estatal para los procesos internos, Raúl Salgado Leyva y el secretario de Elecciones del Comité Directivo Estatal del PRI, Gregorio Arcos Vélez.
Los dirigentes estatales informaron a los aspirantes que se acordó reconocer el resultado de la encuesta y que suspenderían la consulta directa a las bases, que se había venido aplazando desde el pasado domingo 28 de julio.
Luego les entregaron copias del acuerdo y los hicieron firmar de conformidad.
Alejandro Marín aceptó la decisión y se comprometió a sumarse a los trabajos de campaña de Baños Añorve.
Extraoficialmente se conoció que la mismo decisión se aplicaría en aquellos municipios en que no se efectuaron elecciones el 28 de julio, como en el caso de Ajuchitlán del Progreso.
* Cuestionan la coalición con el PRI
Renuncian al Partido Verde dirigentes de Acapulco e Iguala
* En el puerto, los integrantes del Comité Municipal y 32 miembros anuncian que apoyarán la campaña de Walton
Aurelio Peláez y Eduardo Albarrán, corresponsal en Iguala * Los integrantes del Comité Municipal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Acapulco renunciaron a ese partido en desacuerdo con el convenio de coalición con el PRI, y en conferencia de prensa anunciaron su incorporación a la campaña del candidato de Convergencia por la Democracia, Luis Walton Aburto.
En tanto, en Iguala, por motivos personales y porque no los tomaron en cuenta en la unión que se hizo con el PRI, el presidente y la secretaria de la mujer del Comité Municipal del Partido Verde Ecologista, René Ocampo Aranda y Rosalía Marchán Lázaro, anunciaron ayer su renuncia a ese instituto político.
En entrevista, el presidente estatal del PVEM, Marco Antonio de la Mora Torreblanca, explicó que aceptaría esas renuncias y dijo que algunos militantes no asimilaron la estrategia de la nueva dirigencia de su partido, que implica la coalición con el PRI en todo Guerrero. Esos militantes “entraron en un conflicto entre los intereses del partido y sus intereses personales que les impide compartirlo”.
La conferencia en Acapulco de los ahora ex militantes del PVEM fue presidida por Gustavo González Alarcón, presidente del Comité, y le acompañaron Rafael Bautista Coria, secretario general; Ignacio Pérez Jaimes, de Organización; Marco Antonio López, de Orientación Ideológica; Rosa Iris Martínez Bello, de Acción Comunitaria, y Patricia Bautista Coria, de Asuntos Electorales. El escrito de su renuncia que leyeron viene acompañado por otros 32 nombres.
En su documento, la ex dirigencia del PVEM informa que la decisión de abandonar ese partido se tomó a partir de una encuesta realizada por ellos entre 500 militantes, de los cuales el 99.6 por ciento rechazó la alianza con el PRI y acordaron presentar su “renuncia con carácter irrevocable” a ese partido, y apoyar a Walton “en coalición de facto”.
En su escrito, leído por Gustavo González, hermano del ex dirigente estatal Juan Carlos González, quien fue por unos meses director de Ecología del gobierno de René Juárez, se afirma: “La coalición PRI-PVEM es una decisión de la cúpula nacional, que no ha tomado en cuenta a la militancia pevemista en el puerto de Acapulco (y en la que) por lo tanto, se han violado los artículos 22, 23 y 24 de los estatutos en vigor, mismos que facultan a la comisión municipal como instancia a la cual los aspirantes a candidatos a presidentes municipales deben dirigir solicitud por escrito”.
Nervioso, casi al punto del llanto, Gustavo González dijo que el PVEM “no puede aliarse con un partido donde sus funcionarios se caracterizan por atentar contra los intereses ecológicos. En Guerrero los funcionarios príistas que deciden el rumbo de la educación han decidido eliminar la materia de ecología en las escuelas secundarias”, lo que dijo, se contrapone a los principios educativos del Verde Ecologista.
Agregó que “para los que estamos en el PVEM en Acapulco es inconcebible, porque es un partido voraz y depredador, con dirigentes y candidatos irracionales que cuando resultan electos –en la mayoría de las veces de forma antidemocrática– carcomen y dañan las instituciones, devastan y saquean los lugares que el pueblo les confiere”.
Y sostuvo que “el argumento principal de la renuncia fue por el daño moral que ha causado en nuestra reparación, en nuestras personas, pero sobre todo en nuestra imagen, la decisión cupular del partido, de aliarnos con el PRI”.
González Alarcón explicó que los ahora ex militantes también platicaron con el candidato del PRD a presidente municipal, Alberto López Rosas, pero que finalmente la mayoría decidió incorporarse a la campaña de Walton, aunque dijo que en los próximos días definirán en qué términos.
Marco Antonio de la Mora, quien llegó a la dirigencia del partido en mayo y tiene antecedentes de militancia en Monterrey, donde estudio contabilidad, sostuvo que una de las estrategias que el Verde Ecologista se ha planteado es crecer, y para ello se ha optado coaligarse con el PRI para las elecciones locales, una alianza que es en todo Guerrero.
Dijo que con la anterior dirección estatal –que presidió María del Carmen Encarnación, no se dio “el posicionamiento ni el crecimiento” del PVEM, y que la nueva dirigencia ha presentado nuevos proyectos, que algunos grupos como el de Acapulco, no asumieron.
Negó, como dijo Gustavo González, que haya hablado con éste en la mañana, y menos aún que le haya ofrecido dinero a cambio de no tomar esa decisión.
Asimismo, reiteró que la alianza con el PRI es en todas las candidaturas en Guerrero, y que por ello no tenían pensado registrar a Ignacio Benítez, el asesinado candidato del PAN en Huitzuco.
En Iguala, el presidente municipal del Partido Verde Ecologista, René Ocampo Aranda, dijo en conferencia de prensa que él y la secretaria de la mujer, Rosalía Marchán Lázaro, renunciaron a sus cargos en la dirigencia municipal, pero que si el comité estatal les permite seguir como militantes del PVEM continuarán ahí.
Marchán Lázaro aclaró que en el momento de darse la alianza con el PRI su partido ya contaba con una planilla y su dirigencia no la tomó en cuenta y la candidatura a la primera regiduría que estaba propuesta, en la cual aparecía Ocampo Aranda, no la aceptaron y llamaron a Carlos Arzate.
El ahora ex dirigente del PVEM dijo que no supo quién escogió o cómo se le llamó al candidato a regidor y que solamente se le informó que ya estaba listo el arreglo con el PRI y que ya habían tomado acuerdos “sin que me tomaran en cuenta”.
Aclaró que no deja a su partido porque no le tocó una regiduría, pues dentro de los convenios con el PRI se le había prometido ocupar un cargo en la administración municipal, como director de ecología, en caso de que la alianza con el PRI obtuviera el triunfo en los comicios de octubre.
Llaman a ex aspirantes a dialogar para integrar la planilla del PRD en Petatlán
* El CEN y el CEM les dieron 24 horas de plazo
Maricela Santos, corresponsal, Petatlán * Representantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD y el Comité Ejecutivo Municipal (CEM) de este partido en Petatlán emplazaron a los ex aspirantes a la alcaldía Armando Castro Buburrón y Alvaro Rosas Martínez para que establezcan acuerdos en torno a la conformación de la planilla de regidores que participará en las elecciones del 6 de octubre.
Esto luego de que el dirigente del PRD en Petatlán, Maximino Pineda Barrientos enviara cinco invitaciones al diálogo al ex aspirante, Armando Castro Buburrón quien no ha respondido a ninguno de los llamados.
Pineda Barrientos informó que la noche del lunes, se tenía programada una reunión con los representantes del CEN del PRD, Juan Carlos Flores y Adrián Martínez, pero que Castro Buburrón no asistió y Rosas Martínez argumentó que no se presentaría a la reunión sin que estuviera Castro.
Ante la actitud de poca disposición los representantes del CEN, enviados tanto a Petatlán como a Zihuatanejo, decidieron dar un plazo de 24 horas para que los ex aspirantes dialogaran, según información de Pineda Barrientos.
Vía telefónica el virtual candidato del PRD a la alcaldía, Javier Rodríguez Aceves informó que todavía no se presentaba ninguno de los precandidatos a la cita que se les hizo por escrito para llegar a acuerdos y la forma planilla que los acompañará en la contienda electiva.
Alvaro Rosas estuvo en el lugar, pero insistía en no entrar a dialogar mientras no llegará Castro Buburrón
* Valladares y Miranda desconocen a Modesto Brito
Impugnarán en el CEE la elección interna del PRD en Teloloapan
* También desconocen al Comité Municipal de su partido que, dicen, se prestó a “la farsa” del domingo
Eduardo Albarrán Orozco, corresponsal, Iguala * Los precandidatos a alcalde de Teloloapan, Ignacio de Jesús Valladares Salgado y Marino Miranda Salgado, se manifestaron en contra de la “farsa” de elección interna que se realizó el domingo pasado y dijeron que no reconocerán el triunfo de Modesto Brito González, buscarán los medios para echarla abajo y desconocerán al Comité Municipal que se prestó a esto.
Miranda Salgado señaló que 15 horas antes de aplicar la encuesta que se había acordado para elegir al candidato, el Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD, por medio de su presidente Martín Mora Aguirre, decidió que se realizara una elección interna, a pesar de que ya existía un acuerdo firmado por los tres aspirantes y la dirigencia en el estado de que la primera opción sería el método a seguir.
Dijo que esta “sorpresiva e ilegal elección”, la cual reprueban, ha despertado la inconformidad de ciudadanos, militantes y simpatizantes del PRD, quienes fueron víctimas de un acto reprobable tanto del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) y del Comité Municipal que en contubernio lo realizaron para llegar a imponer como candidato a Brito González, quien es apoyado por el senador Armando Chavarría Barrera y Martín Mora Aguirre.
Afirmó que no reconocen esa elección porque no hubo condiciones de equidad y transparencia y van a buscar los medios legales y la movilización para que en Teloloapan se respete el trabajo hecho por su compañero Valladares Salgado y de él mismo.
Precisó que buscarán también otras instancias, pero no recurrirán al partido porque no les harán caso debido a que quien lo dirige se ha manifestado dócil ante Modesto Brito, ofreciéndole todas las facilidades para obtener la candidatura y por ello acudirán al Consejo Estatal Electoral (CEE) para impugnar esta elección.
Por su parte, Valladares Salgado aseveró que la madrugada de este lunes, junto con la militancia perredista de Teloloapan, decidieron desconocer al Comité Ejecutivo Municipal, que encabeza Valentín Guzmán Soto, que ahora, después de su liberación del Cereso de Iguala la semana pasada, no cumple con sus funciones y en esta elección actuó de manera parcial.
Además, agregó, utilizarán todos los medios para impugnar este proceso, porque no pueden permitir que un número minoritario de perredistas tomen decisiones unilaterales.
Criticó la actuación del representante del Comité Ejecutivo Nacional para vigilar este proceso, Juan Guerra, quien simplemente se dedicó a observar y de manera irresponsable permitió al CEE actuar arbitrariamente.
Subrayó que este acto afecta los intereses de la militancia y divide al PRD en Teloloapan. Por ello, convocarán a todos para realizar las acciones necesarias para que Modesto Brito, Martín Mora y Armando Chavarría “no se salgan con la suya”.
Ambos precandidatos coincidieron en llamar a la dirigencia nacional para que en un plazo no mayor a 48 horas reciban una respuesta a sus exigencias y que se proceda conforme a la norma, la imparcialidad y la equidad en el mecanismo de elección de candidato.
De igual manera enviaron un documento al CEN del PRD pidiendo su intervención haciendo hincapié en responsabilizar a la dirigencia estatal de los actos reprobables e irregulares cometidos en este proceso que violentan la vida política de su partido en Teloloapan.
Agregaron que durante el proceso se violentaron los artículos 43, 44, 45 y 46 del reglamento general de elecciones del PRD, ya que se ignoró al Servicio Electoral Municipal, siendo el Servicio Electoral Estatal y Nacional quienes llevaron a cabo el proceso de elección el domingo 4 de agosto.
Se indica que otra violación fue la falta de representantes de los aspirantes en las distintas casillas, conforme lo establece el artículo 44 de dicho reglamento; además de que no se respetó que sea el Comité Municipal del Servicio Electoral quien realizara el cómputo.
Por otra parte, entrevistada vía telefónica en las oficinas del PRD en Teloloapan, Nayeli Guadarrama Villalba señaló que el día de las elecciones fue golpeada por familiares del alcalde Ubaldo Salgado Mojica.
Indicó que ella se encontraba en la casilla que se instaló en la colonia Zapata, cuando llegaron tres camionetas tipo Van, en las que viajaban Cludi Guzmán Barrera que labora en el jurídico del ayuntamiento; Elena Valle Sagal, Tomás y María Salgado Mojica, hermanos del alcalde; Cipriano Calderón, cuñado del presidente municipal y Calixto Delgado Velázquez, administrador del mercado municipal, así como Antonia Rosales y Armando Peralta, entre otros seguidores de Salgado Mojica.
Dijo que Claudia Guzmán la golpeó en la cara, en tanto que Elena Valle la jaloneaba con la finalidad de quitarle la papelería electoral.
“Yo traté de cuidarla, pero no pude y me quitaron papeletas para la elección de diputados. Sólo pude agarrar las de presidente y se las dí a Adriana Quiroz, quien corrió y se metió en una casa, porque nos corretearon”.
Informó que en esta casilla le quitaron la papelería (actas) a Alejandro Valle Sánchez, que fue quemada por los simpatizantes del alcalde de este municipio.
* Será candidato a síndico procurador de Azueta
Se suma Joaquín González a la planilla del PRD que preside Amador Campos
Brenda Escobar Sánchez, corresponsal, Zihuatanejo * El ex precandidato del PRD a presidente municipal de José Azueta, Joaquín González Ramírez, aceptó ir en la fórmula como síndico procurador con Amador Campos Aburto en esta contienda electoral, luego de haber estado a la espera de una resolución por parte del Comité Nacional de Garantías y Vigilancia, órgano al que impugnó el proceso interno del 21 de julio.
En conferencia de prensa ayer por la tarde, González dio a conocer su decisión de unirse a Amador Campos y juntos buscar la Presidencia Municipal, y negó haber sido presionado por dirigentes del PRD nacionales o estatales. “Acepté la Sindicatura porque no fue ningún acuerdo, yo me la gané con más de 3 mil votos que tuve el 21 de julio”, dijo.
Joaquín González dijo que al estar en la espera de una respuesta por parte de la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia, “tuvimos tiempo de reflexionar muchas cosas junto con mi grupo de trabajo, y llegamos a la conclusión de que estamos en esta lucha por servir a los azuetenses, no estamos en esto por mero capricho o para satisfacer un ego y por eso aceptamos unirnos a la fórmula con Amador Campos”.
Agregó que con Amador Campos y su grupo, así como con dirigentes nacionales o estatales del PRD no negoció nada, y agregó: “estatutariamente me corresponden dos regidurías que en su momento las ocupará gente de mi equipo que tiene la capacidad de resolver problemas, la capacidad de gestión y la sensibilidad de atender a la ciudadanía”.
“Quiero ser claro, yo estaba pidiendo la diputación plurinominal para de esa manera tener la oportunidad de buscar la candidatura el próximo trienio y dejar que Amador Campos trabajara más tranquilo, (pero) no fue posible. Pero también tengo la necesidad de participar en un cambio de gobierno en mi municipio y sé que vamos a ganar la Presidencia Municipal”, agregó Joaquín González Ramírez, quien fue impulsado por el Movimiento Democrático del Sur (MDS) que encabeza el senador Armando Chavarría Barrera.
* Informarán del robo de urnas en Teloloapan
Entregan constancia de mayoría a Modesto Brito y Moisés Flores
* El presidente del CESE, Antonio Hernández, atribuye las irregularidades que se presentaron en cinco casillas en la elección de este domingo al alcalde Ubaldo Salgado
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * El Comité Estatal del Servicio Electoral (CESE) del PRD, entregó ayer aquí las constancias de mayoría que los acredita como candidatos a alcalde y diputado local por el Distrito 08 a Modesto Brito González y a Moisés Flores Salgado.
En el acto de entrega de las constancias de mayoría, el presidente del CESE, Antonio Hernández, dio a conocer que en la elección del domingo 4 se presentaron incidentes en cinco casillas: se robaron dos y tres las quemaron en lo que participaron funcionarios del alcalde perredista Ubaldo Salgado Mojica.
Se trata, dijo, de las casillas que se instalarían en el centro y la colonia Zapata de Teloloapan, que no lograron instalar porque se las robó, Elías Bahena Arrieta, quein es cuñado del alcalde Ubaldo Salgado.
Mientras que en la misma colonia Zapata, en la casilla contigua las personas identificadas como Calixto Delgado y Claudia Guzmán que trabajan en el ayuntamiento, arrebataron la urna al enviado del Servicio Electoral Nacional, Alejandro Valle y se llevaron la urna para quemarla.
Mientras que en la comunidad Hacienda de Colixtlahuaca, el director del Predial, Gabriel Olmos, se robó la urna. El mismo Gabriel Olmos se robó otra urna con violencia y armado con una pistola, en la comunidad de La Magdalena.
También en Zacatlalzillo, Gregorio Cuevas Mojica, que es primo del alcalde y secretario general del ayuntamiento, se robó la urna.
Todos estos incidentes serán enviados a la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia (CNGV), luego de que anteayer en la tarde fue requerido al Cese el informe respectivo, en el que se señalará como responsable del robo y quema de urnas al alcalde Ubaldo Salgado y a su candidato, Ignacio de Jesús Valladares, porque además llamaron a no votar.
De acuerdo a los resultados presentados por el CESE, triunfó Modesto Brito González con 4 mil 484 votos; Ignacio de Jesús Valladares obtuvo 163 votos; y Marino Miranda, 90.
Mientras que el presidente del Comité Ejecutivo Municipal (CEM), el ex preso político Valentín Guzmán Soto presente en el acto de entrega de la constancia de mayoría, exhortó a los ex aspirantes y al alcalde Ubaldo Salgado a sumarse a la campaña de Modesto Brito y dejar la división del perredismo en Teloloapan.
Ranferi Hernández apoya a ex priísta postulado por el PRS
Mientras que en Ahuacuotzingo, la dirigente municipal del PRD, Martina Reyes Antonio, dio a conocer que han logrado convencer al presidente del Comité Ejecutivo Municipal (CEM), Gregorio García Antonio, de quedarse en ese partido para impulsar la candidatura de la sociedad civil de Niedmer Casarrubias Casarrubias.
Además dio a conocer que han logrado sumar a los perredistas seguidores del ex diputado federal Ranferi Hernández Acevedo, quien anunció en el municipio que se pasará al PRS para apoyar la candidatura del ex aspirante priísta que perdió la elección interna, Israel Pastora Salazar.
Martina Reyes también dijo que la ex candidata a diputada por el distrito 25, Justina Bustos Martínez, y Ranferi Hernández, recibieron del gobernador un camión volteo nuevo, que utilizan para servicio personal, cuando se dijo que era para beneficio del municipio.
* Critica que se alió con quienes mataron a Genaro
Grupo de San Luis Acatlán se opone a que Vázquez sea candidato del PRD
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * Miembros de la organización Acción Ciudadana Sanluisense (ACS), advirtieron que Genaro Vázquez Solís no puede ser candidato a la alcaldía de San Luis Acatlán por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), porque no reúne los requisitos que establece la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica del Municipio Libre.
Por medio de un documento dirigido a la opinión pública con el encabezado ¿Por qué Genaro Vázquez Solís no puede ser candidato a la presidencia municipal de San Luis Acatlán por el PRD?, la ACS señala de entrada que la Constitución de Guerrero, en su artículo 98 establece que para ser presidente municipal se debe ser originario del municipio que lo elija.
Agrega que los habitantes de ese municipio “sabemos que Genaro Vázquez Solís no nació en San Luis Acatlán, sino en el Distrito Federal (es chilango), y por lo tanto no reúne el requisito constitucional para ser candidato a presidente municipal”.
Además, dicen que Vázquez Solís no puede aspirar a la alcaldía por el PRD porque en el mismo artículo 98 se menciona que para ocupar el cargo se debe tener residencia efectiva no menor de cinco años inmediatamente anteriores al día de la elección “y él no la tiene pues los habitantes de este municipio sabemos que nunca ha vivido en San Luis Acatlán, además de que la residencia en un municipio debe ser avalada y expedida por la autoridad competente, en este caso el secretario del ayuntamiento, y no por otro funcionario como lo establece la Ley del Municipio Libre”.
Acción Ciudadana Sanluisense resalata que Vázquez Solís hasta hace aproximadamente seis meses vivía y tenía su residencia en Chilpancingo, “donde estuvo desempeñando un puesto otorgado por el gobernador del estado, de extracción priísta; es decir, Genaro Vázquez vive donde le conviene y trabaja con quien le conviene, y como ahora le conviene vivir de los sanluisenses, pretende hacerse pasar como residente de San Luis Acatlán”.
Se menciona que Vázquez Solís no puede aspirar a la alcaldía de San Luis Acatlán porque este municipio nunca ha sido gobernado por alguien que no sea originario de esta población “y menos por un chilango”, que jamás ha gestionado ningún beneficio para esta región.
Agrega que “la razón más grande” por la cual Genaro Vázquez no puede ser candidato del PRD a alcalde de San Luis Acatlán “es por un razón de sentimiento y dignidad colectiva”.
Explica que “el extinto comandante Genaro Vázquez Rojas luchó y murió por una patria nueva, por un México libre, por un Guerrero justo, y por un San Luis Acatlán grande y fuerte que hoy le llora y recuerda su grandeza”.
“Es motivo de profunda vergüenza y deshonor para los sanluisenses el afrentoso hecho de que su hijo, Genaro Vázquez Solís, en lugar de seguir y su palabra, se haya aliado precisamente con quienes como perros rabiosos le quitaron la vida, y que en un día de luto para los sanluisenses desmembraron su cuerpo, pero que nunca pudieron mutilar sus aspiraciones de libertad y de justicia, que es la esperanza, la fuerza, y la dignidad de este pueblo, prendas que Vázquez Solís no posee”.
* Está formada por el CEN, CEE y CEM
Una “comisión plural” del PRD definirá las planillas en los municipios del estado
* Prevén que este viernes sean registradas ante el Consejo Estatal Electoral, dice Paulino Jiménez
Nelly Bello * Aunque los líderes perredistas negaron la existencia de una segunda planilla de ediles para Acapulco elaborada por negociaciones políticas entre corrientes, el tema fue abordado durante la sesión del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del pasado viernes, que se prolongó hasta la madrugada del sábado.
El Comité Estatal perredista acordó que una comisión plural del CEN, el CEE y el CEM visitarán los 76 municipios donde ya hay candidatos de unidad para las alcaldías e integrar las planillas que los acompañarán en el registro.
Paulino Jiménez Bernardino, secretario técnico del CEE informó vía telefónica que posiblemente hoy o mañana llegue a Acapulco la comisión plural pues el acuerdo fue que este viernes, luego de la sesión matutina del comité estatal, las planillas municipales de todo el estado sean registradas ante el Consejo Estatal Electoral. Aunque el candidato a presidente del puerto Alberto López Rosas señaló que su intención es registrarse el domingo.
Según algunos aspirantes a edil que se registraron ante el Servicio Electoral de Acapulco, la intención de las corrientes es hacer pública la planilla de ediles cuando el candidato a presidente municipal, Alberto López Rosas, presente su registro ante el Consejo Estatal Electoral. Pero la versión fue desmentida en entrevista telefónica por López Rosas pues garantizó que por lo menos un día antes daría a conocer el listado.
En la sesión privada de fin de semana, donde participó el secretario de Asuntos Electorales Juan Guerra, el secretario de Derechos Humanos René Lobato Ramírez y la secretaria de Formación Política Marta Gastelum –todos del CEN– no estaba agendada en la orden del día abordar el problema de la planilla de ediles, que quedó pendiente desde que el Consejo Nacional suspendió el plebiscito electivo.
Paulino Jiménez Bernardino, secretario técnico del CEE informó que el tema de Acapulco fue tocado porque “algunos compañeros” del puerto lo pidieron. Entre ellos la felixista Fabiola Vega.
El momento fue aprovechado por algunos aspirantes desplazados en la primer planilla que elaboraron las corrientes para lograr la alianza con el PAN, una de ellos, la diputada local y aspirante a síndica Rosario Merlín García que reprochó al presidente del Consejo Estatal Adolfo Plancarte que obviara a los integrantes de la mesa directiva en las reuniones de aquella ocasión.
Jaimez Bernardino explicó que uno de los acuerdos fue formar varias comisiones para visitar las siete regiones de Guerrero y sacar las planillas municipales, pero no mencionaron nombres ni formaron listas.
López Rosas dijo desconocer los acuerdos pues en este momento esta interesado en trabajar en una plataforma de triunfo y dejará al CEE que se encargue “de sacar los consensos” pues “no me distraigo a menos que haya necesidad”.
Insistió que mantiene sus propuestas para ocupar las sindicaturas con Marcial Rodríguez Saldaña y Fernando Donoso Pérez pues “no juego, mis propuestas son serias, no entiendo la política simulada”.
Aunque las mujeres que se registraron para el puesto de síndica aseguran que sus estatutos prevé que los tres espacios (presidente municipal y dos síndicos) sean repartidos 70 y 30 por ciento entre los géneros.
* Aclara una nota publicada en El Sur
No fue destapado como candidato del PRI en el distrito 18, dice Avila
El priísta José Luis Avila Sánchez aclaró que la reunión que sostuvo el sábado pasado con el candidato del PRI a alcalde porteño, Ernesto Rodríguez Escalona, no fue un “acto de destape” de su candidatura a la diputación local por el distrito 18, sino una reunión de trabajo con líderes de esa zona.
Confió que él tenía programado mítines para presentar su candidatura este jueves 8 de agosto, pero que por ser la fecha del registro de aspirantes a candidatos a diputados locales, pensaba en postergarla.
Avila aludió a la nota publicada en El Sur este martes, donde se señala la poca asistencia de priístas a un acto organizado por él este sábado, y se dice que la misma fue en la unidad habitacional El Coloso, aunque éste aclara que ésta se realizó en el salón de un hotel de la avenida Costera.
Contó incluso que pensaba realizar tres mítines ese día, y no uno sólo, como ha sido en los que se han presentado los restantes candidatos del TV-dedazo que ya han presentado candidaturas luego de que en los hechos, el PRI los oficializó por medio de anuncios propagandísticos.
Quienes han oficializado ante los priístas el TV-dedazo son José Rubén Robles Catalán, por el distrito 05; Miguel Mayrén Domínguez, por el 13; Julio César Bernal, por el 16 y César Bajos Valverde, por el distrito 26.
Faltan César Flores Maldonado, por el distrito 28, y Raúl Ramírez Gallardo, por el distrito 17. (Aurelio Peláez).
**************************
GUERRERO
********************************
* Los cuerpos serán trasladados a su lugar de origen
Mueren 32 peregrinos de Tlatlauquitepec en accidente carretero; iban a Guadalajara
* El autobús se dirigía a una concentración nacional de la religión de evangélicos conocida como la Luz del Mundo
Reforma, Morelia * La Policía Federal Preventiva reportó oficialmente 32 muertos y 17 lesionados en el accidente ocurrido a un camión con peregrinos que salió de Tlatauquitepec, Guerrero con destino a la ciudad de Guadalajara, sobre la autopista México-Guadalajara, al quedarse sin frenos.
“Lo más probable es que tengamos un caso de una falla mecánica en los frenos del vehículo”, declaró en el lugar de los hechos el comisariado regional de la PFP, Elías Carmona.
De acuerdo con el funcionario, 31 cuerpos quedaron sin vida sobre la carretera y una persona más falleció camino al hospital.
Entre las víctimas fatales se contabilizaron 11 menores de edad, varias de ellas de entre uno y 10 años.
Según la PFP, el autobús marca MASA, modelo 76 y número económico 274 de Autobuses Costa Grande SA de CV, salió ayer cerca de las 10 horas de la población de Tlaltauquitepec.
El autobús se dirigía a la ciudad de Guadalajara a una concentración nacional de la religión conocida como la Luz del Mundo, pero se quedó sin frenos antes de llegar a la caseta de Zinapécuaro, Michoacán.
Según la PFP, la unidad recorrió alrededor de 8 kilómetros en pendiente descendente e inexplicablemente el conductor no intentó tomar una rampa de frenado que se encuentra a un kilómetro y medio antes de llegar a la caseta de cobro.
El chofer se siguió de frente y alcanzó a librar una fila de vehículos que esperaban en la caseta pero perdió el control al golpear con el costado derecho un muro de contención y posteriormente se estrelló de frente contra un puente.
Debido a la dimensión del impacto, el autobús se partió a la mitad quedando los cadáveres esparcidos en un área de aproximadamente 100 metros, muchos de ellos irreconocibles.
Los cuerpos son concentrados en las instalaciones de la Procuraduría de Justicia estatal, con sede en Morelia, para su reconocimiento y posterior traslado a su localidad de origen.
Autoridades médicas de la Clínica San Martín de Porres, en Zinapécuaro, Michoacán, donde fueron ingresados algunos lesionados del accidente, indicaron que una recién nacida murió al llegar a este lugar.
Hubert Weter Torchon, director general de la clínica, informó vía telefónica que cuatro personas mayores de sexo femenino fueron ingresadas al sanatorio, sin embargo se reportan estables, aunque no recuerdan nada de lo sucedido.
El médico informó que otros lesionados son atendidos en diferentes hospitales de Morelia, pero no precisó en qué condiciones se encuentran.
La clínica se ubica en la calle Eduardo Ruiz número 169 fraccionamiento Los Frenos, municipio de Zinapécuaro, Michoacán.
Jareth García, de 13 años de edad, y quien viajaba en el autobús accidentado, confirmó que los pasajeros venían del poblado de Tlatlauquitepec, Guerrero, con dirección a la ciudad de Guadalajara.
Indicó que ella iba acompañada de su madre y tres hermanos, de quienes desconoce su paradero.
La menor de edad dijo no recordar nada del accidente, ya que ella viajaba dormida en la parte trasera del autobús, y ahora está a la espera de algún familiar para que los médicos le autoricen su salida del nosocomio.
El autobús marca Masa es de la línea Autobuses Costa Grande S.A. de C.V. y sus ocupantes pertenecen a la organización religiosa La Luz del Mundo.
Piden apoyo oficial familiares de los accidentados de Tlatlauquitepec
* Ni siquiera les han informado cómo están, dicen * El gobierno ya tramita el traslado de los muertos y la indemnización correspondiente, dice Piña Lagunes
De la corresponsalía, Chilpancingo * “Mis papás, mis hermanos y sobrinos pagaron de pasaje 500 pesos para ir a Guadalajara a un acto religioso de la Luz del Mundo, y no sabían lo que les esperaba”, señala Rutilio Ibáñez Rosendo, familiar un grupo de campesinos de la comunidad de Tlatlauquitepec, que se accidentaron en la autopista México-Guadalajara y en donde fallecieron 33 personas.
De Tlatlauquitepec salieron dos autobuses el 5 de agosto, en uno viajaban más de 60 personas y en el otro otras 50; en este último iban familias de esta comunidad, Tlapa y Chilapa.
Los familiares se arremolinaron afuera de la caseta telefónica de la comunidad para saber noticias de su gente.
Los dolientes ya estaban enterados de esta fatal noticia, sin embargo el alcalde priísta del municipio de Atlixtac, Domingo Salgado García ni sabía del asunto ya que junto con los integrantes de la comuna municipal llevan a cabo las fiestas religiosas del santo patrono San Salvador.
“Aquí todavía no nos han dado ningún apoyo, es más ni siquiera nos han informado de la situación de nuestros familiares”, manifestó el comisario suplente de la comunidad, Estanislao Adelaido Fernández.
Rutilio Ibáñez señala que su papá, hermanos y dos sobrinos abandonaron sus labores de trabajo para trasladarse a Guadalajara.
Indicó que apenas había recibido noticias de que sus sobrinos Heriberta y Josue Disiderio Ibáñez se encontraban en un hospital de Morelia, Michoacán pero no sabía si en el accidente habían sobrevivido su papá y sus hermanos.
“Yo soy de la religión católica, pero mí papá Rutilio, mis hermanos Martín, Luis y Sabino, así como mis sobrinos son de la Luz del Mundo y año con año van a Guadalajara para asistir a una fiesta religiosa que dura 12 días”, expresó el campesino.
Indica que en Tlatlauquitepec la mitad de la gente es de la Luz del Mundo, otro grupo es de los Sábaticos y el resto de la religión católica, “y también muchos somos militantes de diferentes partidos políticos, unos son del PRI, otros del PRD y los menos del PAN”.
“Estamos desesperados por saber que es lo que les pasó a nuestros familiares”, expresó Rutilio.
Van Salvio Herrera y Martha Elba Garzón
Por su parte, el director de Protección Civil del estado, Gustavo Piña Lagunes, señaló que el gobierno de Guerrero envió ya representantes a Michoacán para realizar los trámites para el traslado de los campesinos de Tlatlauquitepec que fallecieron en el lamentable accidente carretero.
Se supo que se trasladaron al lugar de los hechos el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas y Administración, Salvio Herrera Lozano, y Martha Elba Garzón Bernal, representante de la Procuraduría de Justicia estatal
“El DIF Guerrero y la Secretaría General de Gobierno ya están en contacto con funcionarios del gobierno de Michoacán a fin de que se facilite el traslado de la gente que falleció en la autopista México-Guadalajara”, expresó Piña.
Indicó que la empresa de transportes llamada Costa Grande se va encargar de pagar el seguro de vida a los familiares de los que fallecieron.
* Juicio para recobrar el Fondo de Ahorro
Desahogan pruebas en Estados Unidos abogados de ex braceros
* Aunque la demanda ya fue aceptada, “falta mucho para que se dé la resolución”, dice el representante legal de la UCEM en Acapulco
Jeanette Leyva Reus * La demanda interpuesta por la Unión Campesina y Emigrantes Mexicanos (UCEM) en cortes americanas para que se les regrese el dinero a exbraceros que el Fondo de Ahorro les retuvo durante el tiempo que trabajaron en Estados Unidos, procedió, y ayer se presentaron en California las pruebas de desahogo, informó el representante legal en Acapulco de la unión, Carmelo Loeza Hernández.
La UCEM es dirigida por el guanajuatense, Aarón Cabañas Marbán, según dijo el representante legal en Acapulco, Carmelo Loeza quien explicó que el gobierno mexicano “quiere negociar sobre 50 millones de dólares, pero en realidad son más de 500 millones de dólares los que se pretenden recuperar del Fondo de Ahorro”.
El representante legal, en breve entrevista vía telefónica, señaló que la demanda ya fue aceptada y ayer en el estado de California en Estados Unidos, en la audiencia se presentaron pruebas de desahogo por parte de los abogados de los exbraceros, por lo que dijo que “falta mucho para que se dé la resolución”.
Desde 1999, integrantes de la UCEM, que emigraron a Estados Unidos durante el periodo 1942-1964, demandan que se les devuelvan los recursos que el gobierno mexicano les retuvo para el Fondo de Ahorro Campesino mediante el Banco Agrícola, esto al menos para sus 35 mil afiliados en todo el país.
El presidente nacional de la organización, Aarón Cabañas en entrevistadas realizadas con anterioridad por medios nacionales ha declarado que “no queremos saber en estos momentos si se lo gastaron o si lo invirtieron. Según las cláusulas (del convenio que firmaron) los fondos debieron ser devueltos a la gente para que adquirieran implementos agrícolas, para la explotación de parcelas al momento de su regreso, o para que se les entregaran. Nunca se manejó que el gobierno federal podía hacer uso de estos recursos para otros programas y proyectos”.
De acuerdo a estimaciones de organismos e investigadores estadunidenses, los fondos que el gobierno mexicano les retuvo –producto de un convenio firmado con Estados Unidos el 17 de abril de 1944, para permitir el acceso a campesinos mexicanos durante la intervención del país del norte en la segunda guerra mundial– ascienden a 300 millones de dólares, producto de cuatro mil 900 contratos firmados por tres millones de braceros.
En una cláusula de derechos y obligaciones del contrato firmado por el entonces canciller, Ezequiel Padilla, se especifican descuentos de 10 por ciento de los ingresos de los migrantes.
* Se entrevistan con siete presos
Visitan Ericka Zamora y Efrén la cárcel de Coyuca de Catalán
* Recorren los penales para levantar un padrón de presos políticos, explican
Gregorio Urieta, corresponsal, Coyuca de Catalán * Los ex presos políticos y promotores de la ley de amnistía que podría beneficiar a los presos políticos del estado, Ericka Zamora Pardo y Efrén Cortés Chávez, visitaron la tarde de ayer a siete reclusos en el Centro de Rehabilitación Social de esta localidad.
Los también sobrevivientes de la matanza que perpetraron militares en la comunidad de El Charco, llegaron cerca de las 4 de la tarde al edificio del ayuntamiento de esta localidad, a un costado del cual se encuentra el penal, en el que ya los esperaba el director del mismo, Daniel Bravo Mota, quien fue el que los recibió en el Cereso de Acapulco, cuando fueron detenidos en la comunidad de El Charco, después de la matanza que realizaron los militares a supuestos guerrilleros.
En el Cereso, los ex presos políticos se entrevistaron durante unos quince a veinte minutos con los presos Custodio Gómez Hernández, Estanislao González Hernández, Aurelio Díaz Millán, Remedios Alonso, Irineo Mederos Alonso, Luciano Mederos Alonso y Eustolio Gómez Hernández, presos por diversas causas.
Los activistas escucharon a los presos en la entrada al Cereso en presencia de la secretaria de ese lugar y de algunos guardias. Al finalizar, señalaron que el objetivo de las visitas a esos lugares, es elaborar un padrón de presos políticos y de conciencia e incluirlos en una propuesta de ley de amnistía que se está tratando de impulsar en el Congreso de la Unión, ante la cual, dijeron, los partidos políticos deben asumir la responsabilidad que les corresponde para que la ley de amnistía camine.
Los activistas llegaron en un taxi, provenientes del puerto de Acapulco. A los reporteros locales les sorprendió la menuda presencia y sencillez de la vestimenta de Erika Zamora Pardo, y por la propuesta que impulsan, esperaban verlos llegar con una escolta. “Si el estado nos quisiera hacer algo, lo haría, así trajéramos con nosotros a los militares”, dijo Efrén Cortés, quien aseguró que ellos no tienen nada que ocultar, pero prefieren andar solos.
* Los expedientes están en Seguridad Pública, dice
Ajeno el Jurídico de Azueta al caso de las armas y vehículos perdidos
* Desconoce el avance de las investigaciones porque esa es función exclusiva del MP, indica el director Lucas Nava
Maricela Santos, corresponsal, Zihuatanejo * El director de Asuntos Jurídicos de Zihuatanejo, Lucas Nava Brito dijo que, a casi tres años de que se iniciarán denuncias penales por la pérdida de armas y vehículos en el municipio, no tiene informe del avance de las investigaciones y que desconoce la situación legal de estos procedimientos.
El funcionario evadió dar a conocer los números de averiguaciones integradas por robo de armas de parte del municipio desde el inicio de la administración, dijo incluso que los archivos legales al respecto no están en su poder, sino en el del director de Seguridad Pública, Arturo Barrera Moreno, “y no conozco el avance de las investigaciones, porque esa es una función exclusiva del Ministerio Público y no tengo porque estarlos pidiendo, sólo me tocó iniciar algunos que se turnaron al Ministerio Público Federal”, ironizó.
También precisó que las armas extraviadas no eran exclusivamente de la administración de (el ex aclalde priísta) Eric Fernández Gómez, porque en este periodo se calcula que se perdieron 10 de las 63 que hacen falta físicamente, en tanto que el resto era parte de un déficit que ya se arrastraba de otros trienios.
Incluso también mantuvo la versión de que desconoce los avances de las indagatorias que se iniciaron debido al extravió de cuatro armas en este periodo que encabeza Jorge Allec Galeana, y se limitó a considerar que la pérdida esta sustentada con las respectivas averiguaciones previas de las cuáles también dijo desconocer el número que se le asignó.
Por otra parte el funcionario precisó en torno a los vehículos, que en esta administración se limitaron a dar de baja a 15 aproximadamente, pero descartó que se registraran robos o que hubieran desvalijado a los carros, y que por eso no tuvieran condiciones adecuadas para dar servicio.
De acuerdo a la información recabada por El Sur, se dio de baja un Volkswaguen que estaba asignado a la dirección de Comunicación Social y que sólo se había entregado a la actual administración en facturas, porque el carro se encontró abandonado en el ejido de Agua de Correa.
También se dieron de baja dos vehículos a cargo de la Dirección de Actividades Comerciales, Reglamentos y Espectáculos, así como siete patrullas de la dirección de Seguridad Pública y un Tsuru que estaba a cargo de la dirección de Fiscalización municipal. Estos vehículos están en el corralón municipal, y de acuerdo a las declaraciones del síndico, Juvencio Valenzo Romero se descarta una venta de estos en calidad de chatarra, por lo menos en esta administración.
* La PGJE ya soltó al jefe de la banda, reclaman
Es inocente el mecánico capitalino acusado de robacoches: familiares
De la corresponsalía, Chilpancingo * Familiares de un hojalatero que fue detenido hace seis días por pertenecer a una banda de roba vehículos, exigieron su libertad y denunciaron que la aprehensión de éste fue de manera ilegal.
Benita Velázquez y Silveria Almazán, mamá y hermana del mecánico hojalatero Vicente Almazán exigen al procurador de Justicia, Jesús Ramírez Guerrero que atienda este asunto y que de inmediato se desista de la acción penal en contra de Vicente Almazán, “porque él nada tiene que ver en este asunto ya que es una persona que se dedica al trabajo en forma limpia y honesta”.
Los familiares del mecánico hojalatero dijeron que en forma “extraña” la Procuraduría de Justicia del Estado dejó libre a Daniel Urióstegui Cuevas, quien figuraba como supuesto jefe de la banda.
Indicaron que la detención de su familiar y de Daniel Urióstegui se llevó a cabo hace seis días, y que en las próximas 24 horas la juez segundo del Ramo Penal, Rosalinda Saéz Rodríguez dará su dictamen de auto de formal prisión o de absolución.
Indican que con su familiar hay otras tres personas que están recluidas en el penal de esta ciudad en forma injusta, y acusaron al director de Averiguaciones Previas de la Procuraduría de Justicia, Victorio Díaz Ramírez de haber integrado la averiguación previa en forma “irregular”.
Se preguntan que si la Procuraduría de Justicia tenía la información de que Urióstegui llevaba 10 años de dedicarse al robo de vehículos, por qué lo dejaron en libertad.
“Precisamente el vehículo que estaba reportado como robado era de él o cuando menos lo tenía a su cargo, y entonces ¿por qué lo dejan libre?”, señaló BenitaVelázquez .
*Aumenta la cifra de niños y jóvenes, advierte
Hay 20 mil alcohólicos en Guerrero y 10 mil en Acapulco, estima AA
Alfredo Mondragón * En Guerrero se estima que al menos 20 mil personas son alcohólicas y en Acapulco hay 10 mil, informó el delegado de la Central Mexicana de la Asociación Civil Alcohólicos Anónimos, Rogaciano C.
En el país la cifra llega a 8 millones de alcohólicos, pero por cada una, tres sufren las consecuencias de esta enfermedad, es decir, el alcoholismo afecta a 24 millones, señaló.
Pero Rogaciano consideró que “lo grave es que ahora ingresan más jóvenes y niños con este problema ligado a otras adicciones como la cocaína y los solventes”.
“El problema es más grave porque en cada día ingresan a nuestros centros miles de jóvenes de 12 a 15 años de edad con problemas de alcoholismo y otras adicciones como la cocaína, porque en realidad esas tardeadas en las discotecas no son más que borracheras” comentó.
De los 8 millones de alcohólicos, el 30 por ciento son mujeres, a quienes les cuesta más trabajo reconocer este problema, agregó, y dijo que personas de los 40 a 50 años, son la población que conforman la mayor parte de los centros AA.
Informó que en el país hay 13 mil 33 grupos de AA con 300 mil integrantes; en Guerrero 600 grupos oficiales con 4 mil socios y en la región Acapulco-Cuajinicuilapa 202 centros con 2 mil integrantes.
Por su parte, el coordinador del evento Miguel C. deslindó a la asociación civil AA de los centros de alcohólicos denominados anexos, que encadenan, encierran y cortan el cabello a sus pacientes, porque “nosotros estamos constituidos legalmente y reconocidos por las autoridades”, pero no descartó la existencia de ese tipo de centros.
Agregó, que los centros de AA trabajan en coordinación con Gobernación, el IMSS, el ISSSTE, Centros de Integración Juvenil e incluso tienen un módulo en el penal de Las Cruces, “aquí a las personas no se les tiene a fuerzas, vienen a las sesiones de 1 o 2 horas y se retiran, si regresan bienvenidos”.
Cerca de 10 mil integrantes de la asociación civil Alcohólicos Anónimos (AA) provenientes de los estados de Morelos, Oaxaca, Puebla, Veracruz y de Guerrero, realizarán en Acapulco el 21 Congreso de la Región Sur-Poniente en este puerto los días 9, 10 y 11 de agosto, informó en conferencia el coordinador del evento Miguel C.
A la inauguración del congreso está invitado el gobernador del estado René Juárez Cisneros; participará el arzobispo Felipe Aguirre Franco y el director del hospital regional del IMSS en el puerto, Roberto Martínez de Pinillos con un mensaje y en la clausura el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo.
El Congreso tiene como objetivo que los miembros de AA intercambien experiencias individuales, apoyos mutuos para enfrentar el problema, y “dejará una importante derrama económica”, por ello “hacemos un llamado a los servidores turísticos a dar la calidez que caracteriza a los acapulqueños”, dijo Miguel C.
En el 2002 Alcohólicos Anónimos está celebrando el año del apadrinamiento, el cual consiste en que un socio otorga la ayuda a un nuevo prospecto, y si alguna persona requiere ayuda puede comunicarse a los teléfonos 483 73 82; 483 10 28.
* Miden un metro y 50 centímetros: vecinos
Ven a dos cocodrilos en un canal de aguas negras en Zihuatanejo
* En una semana ni la Profepa ni Bomberos han hecho nada por capturarlos, explican residentes del Infonavit La Parota
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * Vecinos del Infonavit La Parota en este puerto, denunciaron la indiferencia de las autoridades municipales y de la Profepa, para capturar dos pequeños cocodrilos que se encuentran desde hace una semana en el canal de aguas negras de la planta de El Deportivo que desemboca en el canal de La Boquita, ya que pese a que se les ha informado de la presencia de estos saurios, no han atendido el llamado.
El señor Rodimir Vázquez López informó que dos pequeños cocodrilos, uno de 50 centímetros y otro de aproximadamente un metro, han sido vistos en el canal de aguas negras y que están siendo lastimados a pedradas por los niños que viven en la unidad habitacional, por lo que desde hace días él y otras personas más avisaron a las autoridades municipales “pero no han hecho mucho caso”.
Dijo que existe el temor entre los padres de familia que sus hijos –que son quienes agreden con piedras a los dos cocodrilos y se bajan al interior del canal para intentar atraparlos–, vayan a resultar lastimados, pues se presume que la madre de los dos pequeños cocodrilos pudiera estar cerca.
El citado canal, además de contener aguas negras, está lleno de basura, excremento y maleza, lo cual resulta propicio no sólo para hábitat de cocodrilos, sino también de otro tipo de fauna ponzoñosa, “y cada año es lo mismo, porque uno pone su queja y nomás las autoridades dicen que sí van a desazolvarlo pero no es cierto”.
De la presencia de los dos saurios en el canal, tiene conocimiento el Síndico Procurador de Zihuatanejo, Juvencio Valenzo Romero; la Dirección de Seguridad Pública, de Recursos Naturales y Medio Ambiente, así como el Departamento de Bomberos, quienes han acudido a tratar de capturarlos sin éxito alguno, toda vez que no cuentan con el equipo necesario para realizar este trabajo.
Asimismo, los inspectores de la Profepa también han hecho acto de presencia en el lugar, y ante la incapacidad de atrapar a los pequeños cocodrilos, sugirieron al señor Rodimir Vázquez, que el canal de aguas negras sea convertido en un atractivo turístico, es decir, en un cocodrilario como el que existe en playa Linda o en el manglar de playa La Ropa.
Sobre esta situación, el presidente de la Asociación de Ecologistas de Zihuatanejo, Rafael Lobato Castro, quien dijo también tener conocimiento de la presencia de los cocodrilos en el canal, manifestó que estos saurios en peligro de extinción no son agresivos, por lo que señaló que además de atraparlos, se debe de pensar a qué lugar se van a ir a dejar, “porque si los llevan a un sitio donde haya cocodrilos más grandes, éstos los pueden matar”.
A través de este medio, Lobato Castro hizo un llamado a la Profepa y a las instancias municipales para que atiendan este caso, ya que calificó de “cruel” el hecho de que los menores de edad los estén agrediendo y “no se esté haciendo nada por salvarlos. Ahora bien, habrá que capturarlos con mucho cuidado porque puede ser que como son cocodrilos pequeños, la mamá esté muy cerca”.
El ecologista llamó a la opinión pública a no crear una cacería de brujas en contra de los saurios, “porque es una especie en peligro de extinción que ya habitaba estos lugares desde antes de que se poblara Zihuatanejo y se hace necesario protegerlos”, acotó.
* Digan de una vez si nos van a atender, reclaman
Dejan otra vez esperando a los 213 pescadores de Petacalco
* Los citaron para presentar sus proyectos productivos al gerente del Fideicomiso, pero el funcionario no acudió, informa el dirigente Gilberto Barrera
Brenda Escobar, corresponsal, Petacalco * Los 213 Pescadores de Petacalco se quedaron a la espera de una reunión que llevarían a cabo ayer con el gerente del Fideicomiso Unidad y Trabajo, Rómulo García, ante quien presentarían 40 proyectos productivos para que ya se empiecen a aplicar los siete millones 750 mil pesos destinados para este fin.
El dirigente de los 213 Pescadores, Gilberto Barrera Reyes manifestó que “ya estamos hasta la madre de que le estén dando largas y largas a esto, que nos digan si nos van a atender o no, para así ya nosotros saber qué es lo que tendremos que hacer. Hoy (martes) nos citamos con el gerente del fideicomiso aquí en Petacalco para que le entregáramos los proyectos productivos y el señor no vino, desconocemos por qué, pero de plano son chingaderas”.
Luego de haber permanecido en un plantón durante 66 días ante los cinco accesos de la planta termoeléctrica Plutarco Elías Calles, los 213 Pescadores de Petacalco accedieron retirarse el 28 de junio a cambio de que se les destinara una cantidad exclusivamente para que esta organización la empleara en proyectos productivos, sin embargo, “hasta la fecha no hemos visto claro”.
Barrera Reyes dijo haber tenido una conversación telefónica con el secretario de Desarrollo Rural, Héctor Manuel Popoca Boone, a quien le apremió su presencia en Petacalco, “y el señor secretario me contestó que él no puede trabajar bajo amenazas”.
Agregó que “mis compañeros y yo nos sentimos engañados por estos funcionarios del gobierno del estado, porque nos prometieron muchas cosas que no han cumplido, principalmente los siete millones 750 mil pesos. Nosotros nos estamos apurando para presentarle a Rómulo García nuestros proyectos productivos y que se determine si son o no viables y nos entreguen los recursos, y resulta que el señor no se presenta a la hora acordada, pienso que no somos unos niños y debemos de ser más responsables”.
El luchador social indicó que esperarán hasta hoy al gerente del fideicomiso Rómulo García en Petacalco, “pero si no viene, vamos a tomar el ayuntamiento de La Unión, porque sólo así nos van a hacer caso, ya estamos hasta la madre de que pretendan engañarnos y queremos que esto llegue hasta el gobernador René Juárez Cisneros, sabemos que el Negro es de una sola pieza, queremos que sepa qué es lo que está pasando”.
Y es que Gilberto Barrera reveló que “si nosotros aceptamos retirarnos de las puertas de la termoeléctrica fue porque nos los pidió el gobernador, porque ya lo estaban presionando demasiado los de la CFE con eso de los apagones y a nosotros nos estaban echando la culpa. Por eso queremos tener una reunión con él, para que René Juárez intervenga en esto y nos atiendan, queremos que ya no nos estén dando largas, que ya no nos estén mintiendo”, apremió.
* Usar mosquiteros y pabellones, recomienda
No hay dengue en La Unión, dice la coordinadora municipal de Salud
* Algunos pacientes se presentaron con cuadros febriles pero no resultaron positivos, informa Adela Flores
Brenda Escobar, corresponsal, La Unión * La coordinadora municipal de Salud de La Unión, Adela Flores González, informó que en los dos últimos meses no se ha presentado ningún caso de dengue clásico ni hemorrágico en este municipio, aunque reconoció que sí ha habido pacientes con los mismos cuadros febriles que presenta esta enfermedad, “pero no han sido positivos”.
Flores González manifestó que hasta el momento no ha habido ningún caso confirmado, “pero sí hay pacientes que presentan los síntomas, aunque puede tratarse de fiebre tifoidea u otro padecimiento, pero no necesariamente es dengue”.
Sobre las quejas de los habitantes de las comunidades de Petacalco, Zorcúa, Zacatula, El Naranjito, Tamacuas, San Francisco, Feliciano, Lagunilla, Los Llanos, Saladita, Boca de Lagunillas, La Majahua, Troncones y de la misma cabecera municipal por la gran cantidad de moscos, la responsable de la salud pública en este municipio indicó que esta situación es natural “porque vivimos en una zona tropical”.
La funcionaria reveló que por disposición de la Secretaría de Salud en el país, ya no se están ejecutando los programas de abatización y nebulización en este municipio, “ahorita, lo único que estamos haciendo para contrarrestar la proliferación del mosquito es concientizando a los habitantes de lo importante que es tener mosquiteros en sus casas y dormir con pabellones, además tenemos el programa de “Casa limpia, patio limpio”, que consiste en campañas de descacharrización”.
Flores González sostuvo que para neutralizar la reproducción de los moscos y zancudos “se hace urgente eliminar los criaderos de larvas, porque será imposible acabar con los moscos puesto que estamos viviendo en una zona tropical, pero lo que sí podemos hacer, nosotros y los ciudadanos de este municipio es participar eliminando todos aquellos recipientes que pudieran servir como criaderos de larvas”.
“El dengue es un problema que se puede desarrollar, por eso es necesario prevenir a la gente de que esta enfermedad es grave y que puede matar en cuestión de horas, por eso es que se hace necesaria la participación de la misma ciudadanía porque el problema del mosco es en todo el municipio, por eso estamos organizando comités para que la misma población esté prevenida”, dijo.
* Seguirá hasta tener respuesta de la PGJE, dice
Cumple siete días de ayuno el agente judicial preso en Coyuca de Catalán
Gregorio Urieta, corresponsal, Ciudad Altamirano * Sin tener ninguna respuesta de la Procuraduría de Justicia del estado, que encabeza Jesús Ramírez Guerrero, el policía judicial y jefe de grupo Antonio Calderón Medina cumple hoy siete días en huelga de hambre con objeto de que se reconozca que el homicidio que cometió en abril de 2001 en la comunidad de Tanganhuato contra Andrés Granados Medrano fue en defensa propia y cuando se encontraban cumpliendo una comisión para investigar un homicidio cometido por el hermano de Andrés Granados.
Vía telefónica, Calderón Medina informó que hasta el momento no ha recibido ninguna comunicación de ninguna autoridad de la Procuraduría de Justicia del estado y que a pesar de que sabe que se está dañando en su salud, continuará con su huelga de hambre.
Antonio Calderón informó que este martes acudió al doctor del penal, el que le informó que comenzaría a mostrar los síntomas de su ayuno. “A partir de esta tarde comencé con fiebre, que es uno de los síntomas de la deshidratación, pero a las autoridades de la Procuraduría no les interesa. Han de decir: que se muera”, dijo.
Entrega el gobernador 20 millones en obras y recursos a La Montaña
* Gira por Xochihuehuetlán y Alpoyeca
Tlapa * Obras y apoyos por 20 millones de pesos que beneficiarán a alrededor de 22 mil habitantes de varios municipios de La Montaña de Guerrero, fue el resultado de la gira número 119 del gobernador René Juárez Cisneros por esta región calificada como una de las más pobres del país.
Un boletín de prensa informa que el recorrido inició en el municipio de Xochihuehuetlán, donde Juárez Cisneros y su esposa, junto con el alcalde Elías Mata García, inauguraron el sistema de agua potable de 11 kilómetros de longitud, construido con un monto de 3.5 millones de pesos para abastecer a 5 mil 400 personas.
Durante un encuentro con habitantes del municipio, el mandatario guerrerense y la presidenta del DIF Guerrero entregaron recursos del programa Mano con Mano y de apoyo a microempresas, así como equipamiento para comisarías y apoyos correspondientes a programas asistenciales, indica el despacho oficial.
Posteriormente, el boletín de prensa dice que Juárez Cisneros y su esposa Mirna Acevedo se trasladaron a la localidad de Ixcateopan, del municipio de Alpoyeca, donde puso en funcionamiento las nuevas aulas de la primaria Ignacio Zaragoza, que representan una inversión superior al millón de pesos.
Asimismo, con el fin de intensificar la realización de obras que permitan abatir los niveles de marginación en comunidades rurales, Juárez Cisneros entregó 4.3 millones de pesos correspondientes al programa de Microregiones, así como 4.2 millones adicionales que se destinarán para que más de seis mil campesinos puedan elevar la productividad de sus tierras.
Según el despacho oficial esta fue una gira en la que el júbilo de los habitantes, en su mayoría indígenas, fue la mejor muestra de agradecimiento al mandatario estatal. La razón, después de muchos años y hasta décadas, encontraron respuesta a sus peticiones.
Destruye una granizada en Chilapa más de 20 hectáreas de cultivo
* También dañó 50 casas, dice el comisario municipal * Cayó anteayer por la tarde en la comunidad de Pantitlán
De la corresponsalía, Chilpancingo * Una fuerte granizada que cayó en la comunidad de Pantitlán, del municipio de Chilapa, destruyó más de 20 hectáreas de cultivos de maíz, jitomate, chile, frijol y calabaza, informó el comisario municipal del poblado, Jesús San Juan Rosendo.
“Todas nuestras milpas quedaron destrozadas a consecuencia del granizo que cayó la tarde de este lunes”, señaló uno de los afectados.
También la lluvia y el granizo levantó los techos de lámina de cartón de más de 50 viviendas que fueron inundadas por el agua.
Por su parte, el director de Protección Civil del Estado, Gustavo Piña Lagunes afirmó que según las autoridades del ayuntamiento de Chilapa, la granizada solamente afectó dos casas y “algunos plantíos de cultivos de maíz, pero que los daños no fueron mayores”.
Sin embargo, el comisario municipal de Pantitlán Jesús San Juan Rosendo exigió a las autoridades de Chilapa y del gobierno del estado que acudan al lugar para cuantificar los daños.
Los campesinos afectados por la granizada se reunieron en la comisaría municipal donde elaboraron una lista de los terrenos de cultivo que fueron arrasados por el granizo y la lluvia.
Piña Lagunes dijo que el alcalde de Chilapa, Gustavo Miranda González ya había dado instrucciones a funcionarios municipales para que se trasladaran a la comunidad y prestar auxilio a las familias afectadas.
******************************************
EDUCACION
***************************************
* Los mejores promedios de escuelas particulares
En Medicina de la UAG de 302 aceptados ?sólo 30 aprobaron el examen Ceneval
Raquel Santiago Maganda * En la Facultad de Medicina de la UAG, de los 302 alumnos aceptados, sólo 30 aprobaron el examen del Ceneval.La evaluación final para definir la lista de aceptados muestra que los alumnos con mejores promedios generales fueron los procedentes de escuelas particulares, seguidos por los subsistemas Colegio de Bachilleres, CBTIS y por último quienes cursaron el bachillerato en la UAG.El director de Medicina, José Alvarez Chávez informó los resultados de la prueba de diagnóstico aplicada a los aspirantes por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval). Dijo que los puntajes fueron de 700 a mil 300 puntos.El resultado de la puntuación obtenida en la prueba fue sumado al promedio logrado por los aspirantes en el bachillerato para que el total de puntos determinara los 302 estudiantes con mejores promedios de 850 aspirantes.Fue claro al informar que sólo la prueba Ceneval fue aprobada por 30 estudiantes de los 850 alumnos que presentaron el examen, aún cuando se expidió ficha a 902 aspirantes.Mencionó que el promedio global de los estudiantes egresados del bachillerato fue de los procedentes del Colegio de Bachilleres de 9.48, seguido por los egresados de las preparatorias de la UAG con un promedio de 9.21, las escuelas particulares con 8.80 y del CBTIS con 8.75 de promedio general.Pero los estudiantes de la UAG fueron desplazados con la suma de los resultados del examen de Ceneval y sus promedios. Los estudiantes de escuelas particulares lograron un promedio general de 9.65, seguidos por el Colegio de Bachilleres con 9.48, CBTIS con 9.43 y los de la UAG con 8.70 de promedio.El documento del Ceneval, muestra que Yadira Ramírez Salgado –procedente de una escuela particular–, sumó la puntuación más alta obtenida por la prueba de Ceneval en donde registró mil 117 puntos más 990 de su promedio. En total sumó 2 mil 107 puntos.Alvarez Chávez explicó que se aceptaron a dos estudiantes más debido a que hubo empates en la evaluación, de esta manera, de 300 se incrementó a 302 estudiantes aceptados.El director explicó que la selección fue transparente porque el viernes pasado mostró a los consejeros y al propio rector Nelson Valle López el mecanismo de evaluación.Mencionó que se hicieron pruebas tomadas al azar, todos fueron congruentes con los resultados. Aseguró que a pesar de las presiones de todos los niveles del gobierno del estado “no se aceptaron recomendados y muchas tarjetas (para ese fin) se guardaron y no se consideraron”.El director informó que las inscripciones serán del 12 al 16 de agosto, y fue claro al precisar que los aspirantes exclusivos del estado que no tenga aún todos los documentos oficiales perderán su sitio.
* Toman cetegistas las oficinas de la SEG
Hernández Alonso: podría sancionarse ?a los trabajadores de Carrera Magisterial
* Sigue la protesta de institucionales que piden la salida de cetegistas de Carrera Magisterial
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * Por el conflicto entre trabajadores cetegistas e institucionales de la Sección 14 en la Coordinación de Carrera Magisterial, la subsecretaria de Educación Básica de la SEG, Alicia Hernández Alonso, anunció que de no llegarse a algún acuerdo entre las partes en pugna se aplicará la normatividad y regresarán a sus centros de trabajo los 50 trabajadores comisionados en esa dependencia.No obstante, ayer los cetegistas de la delegación sindical D-III-02 tomaron las oficinas de SEG en apoyo de sus compañeros de Carrera Magisterial a quienes los institucionales de la Sección 14 quieren desalojar de esa dependencia.
Hernández Alonso, entrevistada antes de la reunión que tendría con las partes en conflicto efectuada en el restaurante Las Brisas de esta capital, dijo que se busca un punto de coincidencia que permita superar el conflicto que ya está afectando el programa de Carrera Magisterial en el que participan miles de maestros.Aseveró que legalmente estaría fundamentado el retirar a cualquier trabajador que labora en Carrera Magisterial, pero que la SEG prefería optar por el diálogo. “La mayoría de los trabajadores de esa dependencia son maestros que tiene claves docentes y están comisionados a la Coordinación de Carrera Magisterial”, dijo.Aseguró que si no se encuentra otra alternativa se “tendrá que ser un poco drástico en la aplicación de la normatividad, y podría suceder que se diera término a la comisión de los 50 docentes, porque el conflicto crece y no es posible que una dependencia de la SEG se mantenga en un conflicto de esta naturaleza”.Entre tanto, Rafael del Río Ríos, representante de los trabajadores “institucionales”, explicó que debido al incumplimiento por parte de las autoridades de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) que se han negado a retirar a 13 trabajadores de la CETEG de las oficinas de la Coordinación Estatal de Carrera Magisterial que atentan contra la estabilidad laboral, los empleados de esa dependencia se vieron obligados a tomar las instalaciones desde el lunes por la noche.Señaló que el problema persiste a pesar de que se hizo una tregua con las autoridades educativas durante el periodo vacacional, con la finalidad de sacar adelante el trabajo pendiente y no afectar a los más de 30 mil maestros en la entidad, “pero aceptamos trabajar con la condición de que las autoridades le darían solución inmediata al problema, cosa que no sucedió”.Ante esta negativa, dijo, “tomamos la decisión que el primer día de labores se reiniciaría nuestro movimiento impulsando el paro de labores y la toma de las instalaciones, cosa que hicimos desde el pasado lunes”.Finalmente, el dirigente de la CETEG y secretario general de la delegación D-III a la que pertenecen los 13 trabajadores cetegistas que laboran en Carrera Magisterial, Cesárelo Rosendo Feliciano aseguró que asistían a la reunión para recordarle a Dominga Chávez y a los funcionarios de la SEG “que ya hay acuerdos y que no tienen por qué romperse, y que están defraudando la confianza que el titular de la SEG depositó en Max Arturo López, Dominga Chávez y otros funcionarios más para instalar en la mesa de negociación”.Pidió que se respete la minuta que se firmó en 1999 por parte de Alicia Hernández Alonso, que en ese tiempo era la coordinadora de Carrera Magisterial, y que hoy se pretende desconocer, ya que los charros no saben que los 13 trabajadores no pueden ser retirados porque adquieren el derecho de inamovilidad, a pesar de que estén comisionados.“Nosotros estamos pidiendo la salida del actual coordinador de Carrera Magisterial, René Ramos, que es quien coordina la toma de las instalaciones, así como de Albertano Catalán Chávez, y Lenin Salmerón Saavedra, que desde 1999 los estamos impugnando”.
* Fue dejado en libertad ayer mismo por la PJE
Detienen al secretario del ex CEBE ?de la Sección 14, Josué Camilo Cruz
* Se le acusa del delito de privación ilegal de la libertad en contra de Ignacio Lacunza Magaña, ex secretario particular del ex secretario de la SEG, Miguel Mayrén, y por obstrucción a las vías de comunicación
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * El secretario del Plan de Previsión Social (antes CEBE) de la Sección 14 del SNTE, Josué Camilo Cruz Gutiérrez fue detenido ayer por la mañana por agentes de la Policía Judicial del Estado –y liberado luego como a las 4 de la tarde–, acusado del delito de privación ilegal de la libertad en contra de Ignacio Lacunza Magaña, ex secretario particular del ex secretario de Educación, Miguel Mayrén Domínguez, y por obstrucción a las vías de comunicación.Al respecto, el director de la Policía Judicial, Ricardo Leonel Coronel dijo que el dirigente magisterial fue detenido por el delito de privación ilegal de la libertad cometido en agravio de Ignacio Lacunza Magaña, bajo la averiguación previa 111-1-/1201.Señaló que también se giró orden de aprehensión en contra de Guadalupe Hernández Montalbán, por los mismos delitos; además mencionó que la orden de aprehensión se giró desde el día 17 de diciembre del año 2001.Mientras tanto, en los pasillos de la Procuraduría General de Justicia, el ex dirigente de la CETEG, fue llevado hasta un cuarto por agentes judiciales para que los reporteros gráficos lo fotografiaran; allí Cruz Gutiérrez a gritos culpó al gobernador René Juárez Cisneros de su detención y a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG).Denunció que el gobierno estatal continúa en su actitud “de no saber ni siquiera que está haciendo”, porque resulta que “hoy me están deteniendo por privación ilegal de la libertad, a pesar de que desde hace mucho tiempo yo no he realizado ningún tipo de movimientos”.Sin embargo, dijo que la gente que ha estado realizando los movimientos en estos momentos –en referencia a la CETEG– y que de manera irregular e irresponsable presionan a la sociedad, no les hacen absolutamente nada, y la pregunta es: ¿qué está pasando con el gobierno del estado?.Indicó que su detención no era casual porque “cuando la gente que ha cometido actos irregulares en contra de la sociedad está libre; aquí la bronca es que el gobernador continúa con su actitud irresponsable”,
La SEG nada tiene qué ver: Chávez
Por su lado, la directora de Asuntos Jurídicos de la SEG, Dominga Chávez Pineda aseguró que esa dependencia no presentó ninguna demanda penal en contra de algún dirigente de la Sección 14 del SNTE, en este caso de Josué Cruz Gutiérrez: “Pregúntenle a Nacho Lacunza , porque nosotros no tenemos ningún asunto con él (Josué) donde la Secretaría sea la agravada”.Aclaró que si la detención del dirigente magisterial era por el delito de privación de la libertad personal, que entonces era un delito que se perseguía a petición de la parte interesada, y que sólo se constituía cuando la agraviada es una persona física, “por eso les digo con toda seguridad que la SEG nada tiene que ver”.Por su parte el secretario general de la Sección 14 del SNTE, Job Bernache Guzmán consideró la detención de Cruz Gutiérrez, como una “cuestión de tipo político”, aunque también manifestó que lo habían liberado poco después de las 4 de la tarde luego de comunicarse con las “instancias correspondientes”.Culpó directamente a la SEG de la detención del dirigente “porque si bien la parte ejecutora fue el Poder Judicial, lo cierto es que la promotora de ello fue la SEG a través de Ignacio Lacunza, cuando era secretario particular de (Miguel) Mayrén”.Sin duda, añadió, la detención de Josué Cruz es muy delicada tomando en cuenta que es miembro de la dirigencia de la Sección 14, y por lo tanto su aprehensión es una situación atentatoria en contra de la soberanía del sindicato.
********************************************
ACAPULCO
*******************************************
* Ordenan los magistrados revalorar las pruebas
Posterga Tribunal resolución sobre?las tierras en litigio en Tres Vidas
* Es un acto para “evadir la responsabilidad” de la instancia judicial ante el conflicto, acusa el diputado Félix Castellanos
Raquel Santiago Maganda * La resolución del Tribunal Superior Agrario sobre las 44 y media hectáreas que el ejido El Podrido reclama al desarrollo turístico Tres Vidas se postergó porque esa instancia judicial solicitó al Tribunal Unitario Agrario de Acapulco revalorar las pruebas para volver a emitir sentencia, informó el diputado federal Félix Castellanos Hernández.Entrevistado vía telefónica, el presidente de la Comisión de la Reforma Agraria de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión confirmó que el Tribunal Superior Agrario no cumplió con lo anunciado por el magistrado presidente Ricardo García Villalobos respecto al litigio de las tierras entre ejidatarios y empresarios.Castellanos Hernández dijo que aún “no hay nada definido”, porque según indicación del Tribunal Superior Agrario se revalorarán las pruebas para volver a emitir sentencia.Esto fue considerado por el diputado petista como un acto para evadir “la responsabilidad” de la instancia judicial.La comisión campesina en el DF esperó más de dos horas la resolución, pero que finalmente no recibieron nada.En tanto, el asesor jurídico de los ejidatarios, Humberto Sevilla García, negó que el gobierno del estado haya comenzado el diálogo, como lo anuncia por radio un promocional de la Dirección de Comunicación Social, el cual especifica que el gobernador René Juárez Cisneros ya sostiene pláticas para solucionar el conflicto.Sevilla García consideró que la apatía de las autoridades del gobierno se debe a que “nosotros somos los hijos no queridos, somos el hijo malo, porque no nos va a ver”, en referencia a que Juárez Cisneros ya se reunió personalmente con los ejidatarios de Plan de los Amates, quienes también tienen un litigio con empresarios de Tres Vidas por las 35 hectáreas que están ocupando.
Propone Zeferino indemnizar a los campesinos?en vez de comprar el Maxitúnel
* Buscar soluciones razonadas al conflicto, plantea
El alcalde Zeferino Torreblanca Galindo propuso indemnizar a los ejidatarios afectados por las expropiaciones en la zona Diamante con el dinero que se utilizaría para comprar el Maxitúnel.Propuso al gobierno de la República, a los tribunales agrarios unitarios, al gobernador René Juárez Cisneros y a los ejidatarios de la zona Diamante, que mediante un análisis razonado y sereno busquen soluciones y alternativas que no perjudiquen a los campesinos, pero que tampoco envíen una lectura equivocada a los inversionistas.Conminó al gobierno del estado a que en lugar en pensar en adquirir el Maxitúnel, destine esos recursos para indemnizar con justicia a los ejidatarios que fueron afectados por las expropiaciones, y así se resolvería el problema de tierras en los ejidos de El Podrido y Tres Vidas.Ofreció su intervención para buscar una solución al conflicto porque no se trata de casos aislados, “sino que se trata de problemas que nos deben ocupar a las autoridades y debemos estar atentos”. (Ossiel Pacheco)
* Hay 477 casos, 50 de alto riesgo: De la Rosa Peláez
Acuerdan diputados pedir al gobierno ?atender el conflicto en la zona Diamante
* Pide el coordinador parlamentario del PRD evitar que en la entidad se genere una confrontación como la de San Salvador Atenco * Por beneficiar a inversionistas extranjeros, Carlos Salinas de Gortari promovió las expropiaciones, acusa
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * El coordinador parlamentario del PRD, Sebastián de la Rosa Peláez, pidió en tribuna de la Comisión Permanente el voto de los diputados para atender los conflictos agrarios como los que se viven en la zona Diamante de Acapulco, y así evitar que en Guerrero se genere una confrontación parecida a la de San Salvador Atenco.
Dicha petición fue aceptada por unanimidad.
En su propuesta de punto de acuerdo, De la Rosa Peláez explicó que como parte de la política de apertura comercial, el gobierno de Carlos Salinas de Gortari impulsó una política agraria de liberación de las tierras, y se efectuaron expropiaciones con la finalidad de ofrecer a los inversionistas extranjeros atractivos para el impulso de polos de desarrollo.Esto –dijo– ocurrió en Acapulco Diamante; esta política fue la que originó los problemas de tenencia de la tierra de El Podrido y Plan de los Amates, “ejidos que teniendo su resolución presidencial, y actualmente así concluido el proceso jurisdiccional ante los tribunales agrarios, les han ratificado el reconocimiento de la propiedad”.Señaló que un factor que ha entorpecido la aplicación de la Ley Agraria ha sido la burocracia en las instancias federales, pero que particularmente “es preocupante que ante intereses como los que se ventilan en este conflicto se puede tomar un rumbo que se aparte de la legalidad”.Indicó que esta política de entretener los conflictos agrarios en Guerrero ha generado en la entidad, según estadísticas del Tribunal Agrario, 477 conflictos de este tipo, 50 de ellos de alto riesgo, lo que significa el peligro latente de confrontaciones entre los propios integrantes de los núcleos agrarios o, como en este caso, con particulares.Recordó que el pasado 9 de julio, propuso un punto de acuerdo parlamentario en el que invitó al gobernador a “una intervención más decidida ante las autoridades federales para acelerar la solución de los diversos conflictos agrarios, sin embargo nuestra propuesta fue enviada a dormir el sueño de los justos; la realidad se impone sobre la negativa de cerrar los ojos ante un problema que durante muchos años se recrea en nuestro estado y que desafortunadamente hoy se expresa por estos conflictos”.Subrayó que no es facultad del Ejecutivo estatal resolver los conflictos de esta naturaleza, sino competencia del gobierno federal, pero que también es cierto que en el ámbito de la soberanía estatal “es responsabilidad de las autoridades locales apresurar y vigilar el cumplimiento de las obligaciones del gobierno federal, como en este caso es el problema agrario”.Reiteró que diversas organizaciones regionales campesinas han señalado reiteradamente que la solución a los conflictos agrarios, tiene un alto componente de voluntad política del gobernador del estado.Por ello, exhortó al gobernador “a que se sume cabalmente la responsabilidad que le corresponde y active sus buenos oficios ante las autoridades federales, asimismo que encuentren conjuntamente la mejor solución sin recurrir a la violencia institucional, ya que provocaría un ambiente de confrontación entre los guerrerenses”.
* Marchan perredistas y colonos a la PGJE
Exigen una investigación expedita del?doble homicidio en la Robles Catalán
* Enviará policías a la colonia, ofrece el delegado regional de la procuraduría, Efrén Suástegui Mayo * El gobernador René Juárez y el procurador Jesús Ramírez son los responsables del clima hostil en el lugar, asegura la ex presidenta del PRD en Acapulco, Rosario Herrera
Nelly Bello * Vecinos de la colonia Rubén Robles Catalán –la cual ahora insisten en llamar Estrella del Mar– marcharon de la avenida Universidad hasta la delegación regional de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para exigir una investigación expedita y profesional de los asesinatos de los perredistas Gabriel Campos Calixto y Gonzalo López Zamora.Los manifestantes fueron recibidos, luego de efectuar un mitin frente al Ministerio Público Central, por el delegado regional Efrén Suástegui Mayo, quien les aseguró que no tenía orden “de nadie” para detener las investigaciones del doble crimen.Luego de la insistencia de la comisión de perredistas que participó en la reunión con el funcionario y la petición específica de la viuda de Campos Calixto, Irma Colón Pacheco, debido a los anónimos con amenazas de muerte que ha recibido, Suástegui Mayo prometió la presencia de policías judiciales con placa que se identificarán con los vecinos disidentes de la líder priísta Alicia Campos Ortega –señalada por colonos como autora intelectual del doble asesinato–, a fin de cuidar la tranquilidad de la colonia.En el mitin, que encabezaron la ex presidenta del PRD en Acapulco, Rosario Herrera Ascencio; la actual dirigente Beatriz González Hurtado, y el presidente del Consejo Estatal perredista, Adolfo Plancarte Jiménez, se responsabilizó del clima hostil en la colonia al gobernador René Juárez Cisneros y al procurador de Justicia, Jesús Ramírez Guerrero.Placarte Jiménez recordó los motivos de la líder priísta Alicia Campos Ortega para ordenar asesinar a Campos Calixto y López Zamora, y culpó al diputado federal Manuel Añorve Baños y al diputado local Oscar Rangel Miravete, pues “era de todos conocido que Alicia Campos era el brazo derecho y el brazo ejecutor de Añorve”.Los vecinos partieron de la avenida Universidad, junto a la Preparatoria 7, donde llegó el candidato a presidente municipal por el PRD, Alberto López Rosas, pero sólo desfiló por la calle saludando a los automovilistas y se retiró en cuanto llegaron a la delegación, ubicada a un costado del MP Central.Antes de la salida del contingente, conformado por 50 vecinos, los aspirantes a síndico Rosario Herrera Ascencio y el ex rector Marcial Rodríguez Saldaña, se saludaron brevemente.A las 11 en punto, con la presencia de López Rosas salieron de la avenida Universidad y tomaron la Cuauhtémoc. Frente al ayuntamiento se unió Plancarte Jiménez, quien salía del inmueble a toda prisa.El contingente llevaba una manta que originalmente decía: “La corriente madracista exige el esclarecimiento del crimen”, pero fueron borradas las primeras tres palabras, pues sólo representaban a una persona que conoció a Campos Calixto y milita en la corriente del actual dirigente nacional del PRI, Roberto Madrazo.En el trayecto ocuparon sólo un carril y el tráfico era controlado por agentes de Tránsito.Frente al MP Central, la primera en hablar fue Herrera Ascencio, quien conoció del caso a principios de año, cuando los disidentes de la priísta acudieron a la dirigencia municipal, pues Campos Ortega había quemado casas, entre ellas la de la suegra de Gabriel Campos.
Leyó el documento que el asesinado líder envió el 25 de marzo a la Comisión de Derechos Humanos (Codehum) para denunciar la agresión de tres enviados de Campos Ortega el 17 de marzo.Relató que ese día llegó un Tsuru color gris frente a su casa, del que bajaron tres individuos con órdenes de la líder priísta para llevárselo. Sin embargo, se resistió y recibió golpes con la cacha de una pistola. Minutos después logró zafarse de sus captores, quienes le dispararon pero no lograron herirlo porque se ocultó tras una palmera.Luego del incidente se trasladó a la agencia del MP de Costa Azul, donde la auxiliar se negó a comenzar la averiguación previa contra Campos Ortega por el delito de intento de homicidio.Tres días después, el 20 de marzo, Gabriel Campos recibió la visita de Alicia Campos y la amenaza por propia boca: “mejor te hubiera matado luego luego”.En sus visitas al MP, Gabriel Campos constató que Alicia Campos es protegida por los agentes, pues según dijo en la queja ante la Codehum, el entonces titular de Costa Azul, Jesús Estrada Soto, le advirtió: “ya ves, te quieres medir con una mujer brava y pesada”.Luego de la lectura, Herrera Ascencio responsabilizó a Juárez Cisneros y Ramírez Guerrero de las muertes, pues “todos somos iguales pero la ley no es pareja”.La dirigente municipal del PRD, González Hurtado, culpó a la autoridad estatal de violentar el estado de derecho al omitir la resolución de la exigencia de justicia, pues “se pudo evitar la muerte de los compañeros, había una denuncia pero no se hizo nada por negligencia”.Le siguió en el discurso la viuda, quien recordó entre sollozos la lucha por los humildes de la colonia para que tuvieran de forma regular la posesión de su predio. Responsabilizó nuevamente a la líder priísta de los hechos.Plancarte Jiménez recordó que Campos Ortega es potencialmente violenta, pues en los recorridos que hizo el ex diputado federal Pablo Sandoval por esa zona siempre fue recibido por ella con machetes y palos.Después presentaron a otro vecino que aún tenía golpes en el rostro y un derrame en el ojo por la agresión del viernes. Luego pasaron a la oficina del delegado regional.Suástegui Mayo aseguró que la PGJE estaba investigando la muerte de ambos líderes perredistas, pero los oradores del mitin insistieron en la desconfianza en el Poder Judicial, por lo que pidieron que actuara en consecuencia porque había varias averiguaciones contra Campos Ortega, pero “ninguna a procedido”.Además, aclararon que en la investigación no querían “chivos expiatorios”, pero el delegado garantizó que sería una investigación a fondo, sin resultados “de la noche a la mañana”, y otro de los vecinos pidió la intervención expedita por el clima de terror.Fue entonces cuando se comprometió a enviar agentes con placas e identificados con los líderes no priístas. Luego de la reunión se retiraron.
* No hay pruebas para detener a Alicia Campos, señala
Los familiares de Campos Calixto no ?aportan datos del caso: comandante
* Saben a quién fueron a ver esa noche los perredistas asesinados, así como el nombre de la persona que conducía el vehículo al que se subieron, pero no lo informan, dice el policía judicial Germán Valadez, a cargo de la investigación
Jorge Nava * El comandante de la Policía Judicial del Estado (PJE) adscrito al Ministerio Público de El Coloso, Germán Valadez Ramírez, informó que la familia del perredista ejecutado el viernes por la noche, Gabriel Campos Calixto, no contribuye con las investigaciones del caso.Abordado en la comandancia, el funcionario señaló que por tal motivo la corporación ha tenido que abocarse a diversas líneas, ante la falta de datos.Incluso indicó que una de las líneas de investigación es el político, pero lamentó que el personal de la PJE tenga que diversificar los probables móviles que concluyen con la ejecución de Campos Calixto y su acompañante, Gonzalo López Zamora.Ambos habitantes del asentamiento Rubén Robles Catalán –actualmente nombrado Estrella del Mar–, quienes fueron baleados en la cabeza con un arma de fuego calibre 9 milímetros, además de presentar huellas de tortura, fueron hallados en un camino de terracería del poblado de Tres Palos, el cual comunica con el entronque de la Autopista del Sol y la carretera federal Acapulco-Pinotepa, lugar donde el 1 de enero de 2001 se encontraron ejecutados y torturados los cadáveres del ex comisario del Kilómetro 30, Abel Arizmendi, y su hijo, del mismo nombre.Valadez Ramírez señaló que los familiares y vecinos de ambos ejecutados piden que detengan a la líder priísta Alicia Campos Ortega, porque aseguran que ella tiene que ver en la muerte del perredista y su amigo. Sin embargo, el funcionario dijo que no hay los suficientes elementos para la detención de ésta.Además expuso que la familia sabe a quién fue a ver esa noche Campos Calixto junto con Gonzalo López Zamora, incluso asegura que saben el nombre de la persona que conducía el vehículo al que se subieron.Pero lamentó que la familia de Campos Calixto se limite a señalar a la priísta Campos Ortega, con la cual Campos Calixto luchó por el liderazgo de la colonia y los terrenos de la colonia Rubén Robles Catalán.Respecto a que los vecinos y la viuda de Campos Calixto señalan que el vehículo al que se subió lo han visto en la comandancia de la PJE, el comandante expresó que verían ese dato.
* En mes y medio se normalizará el servicio, ofrece
Setasa terminó el contrato por no estar ?conforme con lo que cobraba: Zeferino
* Descarta el alcalde que trabajadores despedidos de la empresa lleven a cabo protestas * “Por el momento”, Saneamiento Básico no contratará personal, dice el director de la dependencia
Ossiel Pacheco * El alcalde Zeferino Torreblanca Galindo, a fin de aclarar la ruptura del ayuntamiento con la empresa Servicios de Tecnología Ambiental (Setasa), explicó que ésta decidió rescindir el contrato para la recolección y el traslado al relleno sanitario de los residuos sólidos de la ciudad porque los costos no eran los adecuados y “se evitó así duplicar las tarifas”.Así lo informó el alcalde durante una conferencia de prensa en un salón del hotel Plaza Las Glorias, a la que asistieron el coordinador de Asesores, Humberto Sarmiento Leubert; el secretario general Guillermo Ramírez Ramos; el director de Saneamiento Básico, Luciano Sánchez Aparicio; y el líder sindical de la Sección 9 del SUSPEG, Ostroberto Ramírez Lorenzo.Torreblanca Galindo señaló que Setasa decidió romper el trato porque que los precios que cobraba por la recolección de basura no eran los adecuados, y el ayuntamiento decidió apegarse al documento firmado con anterioridad.Dijo que para reforzar las acciones de saneamiento básico el ayuntamiento cuenta con el respaldo del personal para brindar el servicio a la población, y pidió paciencia a los ciudadanos durante el tiempo que tarden en adquirir los nuevos camiones.Dijo que aun cuando se trata de una temporada vacacional, que es compleja para la recolección de basura, pues el volumen se incrementa, los trabajadores de Saneamiento Básico duplican el esfuerzo, y el equipo labora a su máxima capacidad.Señaló que todas las dependencias que usen el relleno sanitario, como la Administradora de Playas o la CAPAMA –que allí desecha sus lodos– van a pagar recursos que serán destinados para el mantenimiento y crecimiento del mismo.Informó que para finiquitar el convenio con Setasa el ayuntamiento pagó 12 millones 500 mil pesos, cifra que incluye un millón 500 mil pesos por el pago de los planos, la capacitación técnica que dio, y apoyo y asesoría para lograr el Manifiesto de Impacto Ambiental del relleno sanitario de Paso Texca.El alcalde aseguró que el ayuntamiento está preparado de manera técnica y financiera para llevar a cabo la recolección de la basura en la parte media y baja de la ciudad, donde Setasa lo hacía, y que cuando recibió la administración se adeudaban 11 millones 500 mil pesos a esa empresa.
Dijo que al comienzo de su mandato al gobierno municipal tenía 30 de las 80 unidades que ahora hay para recolectar la basura, “y se van a adquirir por licitud pública 15 más, así como otros equipos, para hacer frente a la situación derivada del fin del contrato con Setasa desde el 31 de julio pasado”.Admitió que se retrasará el paso de los camiones de basura por las distintas colonias, pero que en mes y medio se normalizará, pues el volumen de desechos sólidos asciende a las 600 toneladas diarias.Torreblanca Galindo dijo que algunos medios impresos, en especial los que no tienen convenio de publicidad con el ayuntamiento, han tergiversado la información sobre la ruptura con Setasa, pero “no tenemos elementos para contestarles ni el interés de justificar nuestras acciones”.Descartó que trabajadores despedidos de la empresa Setasa lleven a cabo protestas que se traduzcan en acciones que vulneren el orden social; “me parece que ICA va a cumplir con la responsabilidad que le compete. El ayuntamiento ha estado pagando lo que se debe. Es una empresa solvente y seria”.Informó que la demanda interpuesta por la empresa Acaverde en contra del ayuntamiento sigue su curso en los tribunales internacionales, pero que lo lleva el gobierno federal por medio de la Secretaría de Economía, pues en primera instancia esta empresa resultó vencida, pero apeló ante las instancias para seguir adelante con el alegato.El alcalde recordó que Setasa, filial del grupo ICA, se instaló en Guerrero a invitación del ex gobernador Angel Aguirre Rivero para los trabajos de la reconstrucción del puerto de Acapulco, derivado de los daños causados por el huracán Paulina, y a raíz de un convenio con el gobierno del estado.“Había prestado el servicio mediante ese convenio, pues el litigio con la empresa Acaverde en el ámbito internacional impide al ayuntamiento concesionar la recolección de basura a otra empresa, por ello se hacía mediante el gobierno del estado”, dijo.En tanto, el director de Saneamiento Básico, Luciano Sánchez Aparicio, descartó de momento contratar más personal, pues será hasta que sean definidas las rutas y la adquisición de las nuevas unidades recolectoras cuando se decida.Y confirmó que esta dependencia operará con los mil trabajadores que tiene a su cargo, a fin de suplir las rutas que la empresa Setasa cubría en el levantamiento y traslado de los desechos sólidos.
* Protesta pacífica en el ayuntamiento
Piden que Saneamiento Básico contrate a despedidos de Setasa
* El director de Saneamiento Básico, Luciano Sánchez Aparicio, prefiere contratar gente de fuera, acusa el líder sindical de los afectados, Salvador Vargas Villanueva
Karina Contreras * Trabajadores de Setasa que fueron despedidos protestaron en el ayuntamiento de manera pacífica, para exigir al secretario general, Guillermo Ramírez Ramos, que los 245 despedidos de esa empresa sean contratados por la Dirección de Saneamiento Básico.Los inconformes, quienes iban encabezados por el secretario general del Sindicato de Limpieza del Estado de Guerrero, Salvador Vargas Villanueva, llegaron al ayuntamiento después de la 1 de la tarde.Allí, mientras Vargas Villanueva y una comisión buscaban al funcionario, algunos ex empleados afirmaron que la decisión les ha afectado de manera drástica.El subdelegado de Setasa, José Antonio Alcántara, dijo que los 245 trabajadores despedidos están preocupados, ya que muchos de ellos tienen hijos que en pocos días regresarán a la escuela y no tienen dinero para comprar los útiles escolares.Señaló que los 77 pesos diarios que ganaban les hacen mucho falta. Narró que el día del cierre ellos laboraron normalmente, pero que cerca de la 1 de la tarde les avisaron que serían liquidados en ese momento. Reconoció que esto fue conforme a derecho.Los empleados de limpieza de Setasa recolectaban la basura de la franja Costera, Pie de la Cuesta, Barra Vieja, entre otras colonias.El subdelegado manifestó que las cosas se trabajan de manera política, pues el contrato se vencía hasta el 1 de diciembre. “Los 245 trabajadores teníamos pensado renovar el contrato, pero jamás se respetó”, dijo.Por su parte, Salvador Vargas Villanueva, al salir de la entrevista con Ramírez Ramos, señaló que él como portavoz de los despedidos pidió que se les informara si había otra empresa de recolección de basura que ocupara gente.Asimismo, denunció que el director de Saneamiento Básico, Luciano Sánchez Aparicio, se obstina en impedir la llegada de los empleados de Setasa.“Sánchez Aparicio contrata gente voluntaria, sin salario, con el fin de tenerlos cuando se tenga necesidad y no contratar a los de Setasa”, explicó.El líder sindical señaló que se tiene un compromiso con el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo, por lo que advirtió de que si tratan de golpearlos protestarán en las calles.Insistió en que el director de Saneamiento Básico se ha distinguido por impedir el avance de la limpieza en el puerto. Luego lo acusó haber tenido “ciertos arreglos con el anterior gerente de Setasa”, por tal motivo cuando vio que sus intereses estaban minados empezó a meter camiones verdes en las rutas de Setasa, pero sólo donde había gratificaciones voluntarias.Señaló que Sánchez Aparicio volvió a engañar a Torreblanca Galindo cuando le dijo que con 15 camiones recogerá la basura. “Esto es una gran mentira”, aseguró.Vargas Villanueva agregó que hasta el año pasado le gustaba la forma de gobernar del edil, cuando hacía reuniones donde los ciudadanos se podían quejar.Manifestó que ahora se tiene que hacer un análisis de los candidatos, “porque no queremos otro que golpea a comerciantes y despida gente”.Finalmente, dijo que la empresa Setasa con sus 37 camiones recolectaba 300 toneladas de basura en las colonias del puerto. “Nuestros compañeros de Setasa están capacitados mucho mejor que los que tiene Saneamiento Básico”, por lo que piden que sean tomados en cuenta.Indicó que ya tienen conocimiento de que Sánchez Aparicio tiene cerca de 50 trabajadores voluntarios.
* Responde Martínez Sidney a petición de Dalia Serna
Ofrece Canaco trabajo a semifijos desalojados del Mercado Central
* Hay “cientos de vacantes”, dice el dirigente * Seguir en las calles les traerá problemas siempre, advierte
Jeanette Leyva Reus * Comerciantes desalojados de las calles aledañas al Mercado Central fueron invitados por el presidente de la Canaco, Alejandro Martínez Sydney, a que acudan a la cámara para conocer las ofertas de trabajo que hay en algunos negocios de Acapulco.La Federación de Comerciantes en Pequeño (Fecope), que dirige Dalia Serna Tabares, exigó el lunes a las cámaras empresariales que propusieran alternativas para los comerciantes semifijos.Al respecto, el presidente de la Cananco en Acapulco, Alejandro Martínez Sindey, entrevistado al término de una conferencia de prensa en su oficina, dijo que los desalojos que efectuó el ayuntamiento fueron en beneficio de toda a comunidad.Por ello invitó a los comerciantes desalojados que acudan a las dependencias gubernamentales que cuentan con bolsas de trabajo, así como a las mismas oficinas de la cámara, para que soliciten información de las “cientos de vacantes” que hay.Señaló que en la Canaco se coordinan las vacantes de empleo que les competen, “como trabajos en tiendas de autoservicio, restaurantes, empresas de seguridad privada, pero ha habido resistencia de ellos porque están acostumbrados a ser microempresarios, pero de una manera errónea porque estar así les traerá problema siempre”.Aprovechó para pedirles que regularicen su situación; “así no tendrán conflictos y no afectan a terceras personas, por eso los invitamos a que vengan a conocer las vacantes de la bolsa de empleo que hay”.Dijo que los requisitos en algunos casos eran mínimos, pero “todos reciben capacitación, las puertas están abiertas, no encuentran trabajo quienes no quieren porque hay vacantes”.Por otro lado, también anunció que el representante legal de la Canaco analiza si Luis Peimbert incurrió en algún delito al usurpar las funciones de la cámara, aunque reconoció que hasta el momento no existen pruebas en su contra.Consideró que la expo Moroleón, aunque dejó una derrama económica también provocó la caída de ventas en un sector del comercio establecido de Acapulco.
* Inconformes protestan en el ayuntamiento
Impide Mercados a semifijos instalarse ?sobre la avenida Constituyentes
* La dependencia viola acuerdos, dicen los afectados
Karina Contreras * Comerciantes adheridos a la Unión Democrática de Pequeños Comerciantes Socialistas, encabezados por Gerardo Flores Camarena, protestaron en el ayuntamiento porque la Dirección de Mercados no los dejó vender en la calle Constituyentes.Los inconformes, algunos con su mercancía como mangos, tunas, pan, ropa, entre otras cosas, llegaron al ayuntamiento antes de la 1 de la tarde, luego de que toda la mañana infructuosamente trataron de vender en la calle Constituyentes.Flores Camarena explicó que los 27 comerciantes, quienes desde hace 13 años ocupan un lugar en Constituyentes, tienen un acuerdo firmado en el que se les permite trabajar allí siempre y cuando se pongan a las 7 de la mañana y se retiren a las 2 de la tarde.Por lo que –aseguró– la Dirección de Mercados violó ese acuerdo y ayer no les permitió vender, e incluso hace unos días dos mujeres fueron agredidas por inspectores de Mercados cuando se negaron a retirarse.Entre gritos, los inconformes exigían que los dejaran trabajar, ya que buscaban el sustento para sus familias. Asimismo decían que los funcionarios eran los mañosos que mandan a golpear a los comerciantes, e incluso señalaron que cuando al secretario general, Guillermo Ramírez Ramos, le informaron que inspectores de Mercados golpearon a las vendedoras, les contestó: “se golpeará a todos, porque no son madre de la caridad”.Reconocieron que hay problemas en el ámbito del ambulantaje, y es por la incapacidad de Torreblanca Galindo para traer empleos para estas personas.Por su parte, el líder Gerardo Flores Camarena señaló también que para personas como Dalia Serna, Antonia Hernández y Carmen Arellano sí hay privilegios del ayuntamiento, por lo que no es posible que actúen de manera agresiva con mujeres de bajos recursos.Manifestó que la actitud tomada por el ayuntamiento es porque, según ellos, los dueños de las Farmacias Similares pidieron, por medio de un oficio, que fueran retirados, pero hasta el momento no lo han mostrado. Señaló que ellos fueron a la Farmacia Similares y les dijeron que por ellos no había problema que permanecieran allí.Flores Camarena indicó que probablemente se tienen compromisos políticos con esas líderes que ocupan las calles, o le están pasando “mochadas” al director de Mercados.Cuando se les preguntó si ya habían recibido la notificación de Mercados para que desalojaran las calles, manifestó que no. Dijo que se ha vuelto al viejo vicio del dinero, ya que Antonia Hernández cobra a cada comerciante de 500 a mil pesos por un espacio de dos metros, “y sin duda ese dinero es para los funcionarios”.Advirtió que se quedarán a vender donde están, y que defenderán a cualquier costo, incluso “a chingadazos si es necesario”.
* Protestan en Obras Públicas y en el ayuntamiento
Exigen colonos la construcción de una cancha en Renacimiento
* La petición la hicieron en 1998 y fue autorizada, pero hasta la fecha no se han empezado los trabajos, dice líder
Karina Contreras * Colonos del sector 2 de Renacimiento se manifestaron en la Dirección de Obras Públicas y posteriormente en el ayuntamiento, para exigir que se cumpla la construcción de una cancha deportiva.El presidente del comité, Alfredo González Zúñiga, señaló que la cancha ya ha sido autorizada por las autoridades, pero que la Dirección de Obras Públicas no ha cumplido, y que incluso les informaron que “el dinero ya había sido utilizado para otra cosa”.González Zúñiga mostró un documento en el que se aprueba el cambio de uso de suelo para una cancha, cuyo presupuesto sería de 120 mil 336 pesos, para construir en una superficie de 537.8 metros cuadrados.Los inconformes, quienes llevaban pancartas que exigían el cumplimiento de la obra, señalaban que esa cancha beneficiará a unos 150 habitantes. Indicaron que la solicitud la hacen desde 1998, pero que no han tenido ninguna respuesta a pesar de que ya está autorizada.Por tal motivo, pidieron al alcalde Zeferino Torreblanca Galindo que los apoye, “pues los niños juegan en la calle y algunos ya han sido atropellados porque hay mucho carro”.Agregaron que también los marginados tienen derecho a las obras que lleva a cabo el ayuntamiento.La citada cancha sería construida en la calle Altos Santa Cruz, en Renacimiento, a un costado del Centro de Salud.
AGENDA POLICIACA
Sin avances, la investigación de la muerte de un albañil en RenacimientoEl titular de la agencia investigadora del Ministerio Público de Renacimiento, José Vélez Zapata, informó que aún no se tiene ningún avance en la investigación de la muerte del albañil Damián Hernández Matías, quien el domingo pasado fue asesinado por dos personas.Hernández Matías fue privado de la vida cuando se platicaba con su novia, de nombre Viridiana Mendoza Pineda, de 15 años de edad, en la casa de ésta, ubicada en el fraccionamiento Villa Sol, del sector II de Renacimiento.En la averiguación previa Tab/R./1041/2002, el abuelo del occiso, Filemón Hernández Rojas, declaró que su nieto tenía 18 años de edad y no 20, como indicó la Policía Preventiva.Hernández Rojas asentó que tuvo conocimiento que en una ocasión su nieto discutió con el padastro de su novia porque la familia no lo aceptaba que pretendiera a Viridiana.Detienen a un menor por asaltar a una personaPor los delitos de robo, daños y lo que resulte, fue detenido, por agentes de la Policía Preventiva, a las 20 horas, Pedro Antonio López García, de 17 años de edad, cuando caminaba por el bulevar José López Portillo, a la altura de la pollería Granda.Esto, luego de que el señalado asaltó a Jaime Arturo León Hernández, de 21 años de edad, con domicilio Las Cruces.Choca un tráiler contra un taxi en el bulevar Vicente GuerreroUn tráiler doble remolque, de la empresa Cemex Transportes, se impactó la tarde del lunes contra un taxi blanco con rojo de la zona periférica.En el percance resultó lesionada la pasajera del taxi, Herminia García Pérez, quien fue atendida por paramédicos de la Cruz Roja, pues presentó una herida en el hombro izquierdo.El reporte de la Policía Preventiva detalla que el accidente fue a las 18:40 horas, en el bulevar Vicente Guerrero, a la altura de Los Viveros.El tráiler era conducido por Lucio Jiménez Silva, de 37 años de edad, originario de Puebla, quien resultó ileso. La unidad era color blanco, placas del primer remolque 250V05 y el segundo remolque 16765, e iba cargado de cemento.El taxi porta las placas 3662FFB de Guerrero, conducido por Liborio Requeño Marcos, con domicilio en calle Río Colorado, sin número, de la colonia Manantiales.Atropellaron este lunes a una mujer en la CosteraA las 19:30 horas del lunes fue atropellada la vecina de la colonia El Morro Yolanda Hipólito de Jesús, de 54 años de edad, con domicilio en la calle Juan Peláez.Los hechos ocurrieron en la Costera esquina con calle Juan de la Cosa, frente al mercado de artesanías.La lesionada presentó golpes en el cuerpo, y fue llevada por paramédicos de la Cruz Roja al Hospital General Acapulco.Por el accidente fue detenida Nuret Schwarrman Dávalos, de 28 años de edad, quien proviene del Distrito Federal y se hospeda en el condominio Diamante; ella conducía un Jeep Liberty, color gris, placas 911-LYV del DF. (Jorge Nava)
* En Zihuatanejo no hubo festejos
Cantos, rezos y porras de petatlecos ?al recibir a la Virgen de los Mares
Maricela Santos, corresponsal, Petatlán * Aunque el paso de la Virgen de los Mares en Zihuatanejo pasó inadvertido, en Petatlán la recibió casi un centenar de mujeres, quienes con cantos, rezos y porras formaron una procesión de más de un kilómetro desde la carretera federal hasta la iglesia del Padre Jesús.La imagen de bronce de la Virgen de los Mares pasó la noche en la iglesia del Padre Jesús de Petatlán, y será despedida hoy al mediodía con una misa, para salir a las 13 horas con rumbo a la parroquia de San Bartolomé, en Tecpan de Galeana, donde se le organizaba un gran recibimiento, informó el párroco Juan Carlos Flores Rivas, encargado del comité de restauración de la Virgen.La llegada de la estatua se retrasó más de dos horas, pero sirvió para que en el momento de su presentación pudieran llevar la pesada imagen de bronce hasta el altar principal de Petatlán, donde a las 12 horas de ayer había cientos de bautizos y confirmaciones, así como la llegada de peregrinaciones de casi todo el estado, debido a que precisamente ayer se celebró la fiesta del Padre Jesús de Petatlán.El recorrido de la imagen se retrasó por lo accidentado de la carretera que une a Zihuatanejo con Ciudad Altamirano, de acuerdo a la información que proporcionó el motociclista Lennin Gutiérrez Ortiz, de la Confederación Internacional de Motociclistas y Policías de Caminos AC, quien llegó escoltando la procesión proveniente de Tierra Caliente y en la cual los buzos Alberto Fares del Río y Mario Treviño Díaz están encargados del traslado.El júbilo y la devoción de los petatlecos que recibieron a la Virgen de los Mares, provocó que los conductores que viajaban por la carretera federal Petatlán-Zihuatanejo disminuyeran su velocidad para ver la imagen. Pero no faltaron tampoco los conductores de autobuses de pasajeros que rebasaron la procesión, a pesar de los llamados de los encargados de la Policía Turística de Petatlán que se incorporaron a vigilar la procesión.
Los cantos, porras y rezos de los feligreses no pararon, incluso durante las maniobras que hicieron una decena de cargadores que se acercaron para ayudar a llevar hasta el altar principal a la imagen.El párroco de la iglesia de Papá Chuy, Mario Palma García, así como el encargado de la iglesia del poblado de San Jeronimito, Rafael Soberanis Zurita, fueron los encargados de recibir la imagen y de escoltarla al acceso al templo, donde muchos turistas michoacanos se acercaron a preguntar sobre el origen de la imagen y el lugar en el que podían visitara.Fares del Río se encargó de atenderlos e invitarlos a visitar a la Virgen de los Mares en Acapulco, donde se sumergirá el 18 de agosto próximo, y los mismo hizo con los feligreses que llegaban a la iglesia el párroco Juan Carlos Flores Rivas, quien explicó que este recorrido prevé que la imagen de bronce llegue a la Plaza de Toros Caletilla, lugar en el que además del recibimiento magno que se le prepara, la asociación civil de motociclistas ofrecerá un espectáculo.La Reina de los Mares –explicó Flores Rivas– identifica desde hace más de 43 años el ingenio y la fe de los acapulqueños desde su altar submarino. Tras el cálido recibimiento a la Virgen, se celebró una misa en la que muchos se acercaron a tocar la imagen y a contemplarla.La comitiva que llegó con la Virgen de los Mares –escoltada por los Angeles Verdes– repartió entre los católicos que se atiborraban en torno al altar estampas y revistas con la imagen de bronce, mientras mostraban la certificación que tiene a sus pies de la bendición papal que recibió en la Basílica de Guadalupe, en la misa de canonización de Juan Diego.Tras el arribo de la Virgen de los Mares, afuera de la iglesia del Padre Jesús de Petatlán, seguía el trajinar de gente de los distintos poblados aledaños y de fuera, incluso se podía identificar a los camiones urbanos que transportaban acapulqueños de Renacimiento, Zapata, El Coloso, Hogar Moderno y otras colonias populares, que viajaron en honor a Papá Chuy.
OCUPACION HOTELERA
El indíce en Acapulco se ubicó en 61.1% ayer
Al acercarse el fin de las vacaciones de verano, la ocupación hotelera logró subir a 61.1 por ciento, casi 10 puntos más de lo que se alcanzó en la segunda semana, que fue de tan sólo 50 por ciento.En el reporte diario de ocupación hotelera, Sefotur informó que el martes Acapulco se ubicó a 61.1 por ciento, del cual la zona Dorada se mantuvo con 71.9 por ciento, la zona Naútica con 38.1 por ciento y la Diamante con 40.2 ciento.Por su parte, Ixtapa-Zihuatanejo se mantiene nuevamente en el primer lugar con 79.2 por ciento –aunque tiene la mitad de cuartos que Acapulco–, mientras que Taxco se posicionó con 35.6 por ciento.En general, el Triángulo del Sol registró 65 por ciento.La información fue obtenida con base al muestreo diario de 66 hoteles, con 8 mil 554 habitaciones en Acapulco; 35 hoteles en Ixtapa-Zihuatanejo, con 4 mil 362 habitaciones, y Taxco, con 16 hoteles y 827 cuartos.Mientras que la Dirección de Turismo Municipal reportó una ocupación de 61.2 por ciento, del cual el Acapulco Diamante cerró con 45.4, el Dorado con 72.9 y el Tradicional con 40.9. (Jeanette Leyva Reus)
* Más de dos millones de pesos, la inversión
Entrega Torreblanca seis calles, una ?cancha y un andador en la zona urbana
“Es tiempo de que todos reconozcamos que, a la hora de ser gobierno, la única bandera posible de enarbolar, la única camiseta que podemos portar es la de Acapulco, la pluralidad política tiene como fin el beneficio de todos, afirmó el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo durante la décimo quinta gira de trabajo en la zona urbana.En esta ocasión entregó ocho obras que fueron gestionadas por el regidor priísta Julio César Bello Vargas.“La actual administración gobernó sin mezquindades, reconociendo y respetando a los ediles de las diferente fuerzas políticas y prueba de ello es que en estos tres años los regidores del PRI pudieron orientar 40 millones de pesos para obras diversas, de esa forma juntos hicimos posible que el rezago en varias partes del municipio se abatiera”, agregó el primer edil, quien reconoció que el trabajo de gestoría de Julio Cesar Bello Vargas y su voluntad para alcanzar la gobernabilidad del municipio.Momentos después, Torreblanca Galindo señaló que a ninguno de los integrantes del cuerpo edilicio se les pidió que renunciaran a su ideología, ya que siempre se buscó la pluralidad.“Estas obras son producto de una visión de conjunto con un mismo objetivo: beneficiar a los habitantes del municipio. Corresponde a los ciudadanos exigir a las próximas autoridades que hagan por lo menos el mismo número de obras que en este periodo se hicieron”.En su turno, Julio César Bello Vargas subrayó: “yo soy orgullosamente priísta, pero la administración de Zeferino Torreblanca fue plural y convenimos hacer obras sin distingos ideológicos, porque ante las necesidades sociales las ideologías salen sobrando; yo lamento separarme antes de tiempo de este gobierno, pero pueden estar seguros de aquí nació una gran amistad con el presidente municipal; a la hora de la votación cada quien votará por quien mejor crea.”Las obras entregadas en este recorrido incluyeron la pavimentación de seis calles en las colonias Hogar Moderno, Cuauhtémoc, Fraccionamiento Punta Gorda, Ampliación La Mira y Barrio de la Cuerería, con una inversión de dos millones 150 mil 673 pesos; una cancha deportiva en la escuela primaria Apolonio Castillo, con una aplicación de 184 mil 293 mil pesos, y un andador en la colonia Cuauhtémoc, con una inversión de 274 mil 393 pesosDurante el recorrido estuvieron el regidor Fernando Terrazas Sánchez; el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Guillermo Torres Madrid; el secretario de Desarrollo Social, Eliseo de Jesús, y el coordinador de los Servicios Públicos Municipales, Jorge Luis Bárcenas Aguilar.
***********************************
CULTURA
************************************
* Son ambulantes ilegales que no tienen permiso para vender libros, asevera
Guillermo Ramírez Ramos ordenó el?desalojo, no yo: Laura Lopezvictoria
Xavier Rosado * La regidora municipal, Laura Lopezvictoria López negó ser la responsable del desalojo de los vendedores de libros usados que solían colocarse en las inmediaciones de la plazoleta de Sor Juana Inés de la Cruz, en el Zócalo de Acapulco, y culpó al secretario general del ayuntamiento, Guiilermo Ramírez Ramos de tomar la medida.El domingo a medianoche, inspectores de la dirección de Vías Públicas, retiraron 30 cajas de libros almacenadas, cubiertas por una lona y amarradas con mecate, pertenecientes al Instituto Político Nacional de la Juventud Mexicana, y que expendían textos en ese lugar desde hace seis años.La regidora Laura Lopezvictoria dijo que el responsable de esta acción es el secretario general del ayuntamiento, Guillermo Ramírez Ramos, “el secretario me avisó que debido a un plan de ordenamiento de Acapulco se les iba a desalojar y que ya les habían notificado”.“A mí me extraña mucho que esta gente insista en que soy yo la culpable cuando lo único que han obtenido de mi parte es apoyo. Ellos se autodesignan expositores y coordinadores de exposición de un instituto que sólo ellos conocen y que nadie sabe si en realidad exista”, agregó Lópezvictoria. Dijo esto haciendo referencia al Instituto Político Nacional de la Juventud Mexicana que representan Gustavo Martínez Mercado y Ricardo Rodríguez Ramírez, quienes no presentaron ningún documento o identificación oficial en El Sur que los acreditara con los mencionados títulos.“Jamás he querido que los desalojen, lo único que hicimos fue ir a hablar con ellos para ver de qué manera podíamos dignificar el lugar donde venden y tomarlos en cuenta para el proyecto cultural que yo tengo, a ellos y a los ajedrecistas. A mi no me interesa afectar a nadie pero tampoco se vale decir mentiras, yo quería que estuvieran ahí pero en mejores condiciones”.La regidora agregó que los vendedores jamás han tenido permiso para vender ahí, lo que convierte su negocio en ilegal porque se convierten en vendedores ambulantes. Especificó que hace diez años pidieron permiso al ayuntamiento para vender tres días y ahí se quedaron, posteriormente los reubicaron a un lado de la plazoleta “pero nadie tiene permiso para vender en la vía pública, yo ignoro cómo es que se han quedado a través de tantos años”.Aclaró que en su carácter de regidora municipal no tiene las facultades para ordenar un desalojo.Anunció que se planea hacer una remodelación de este espacio con el fin de “recuperarlo físicamente”, reclamando que es un lugar que le pertenece al puerto para continuar con las actividades culturales que ya empezaron en la mencionada plaza.A pesar de que se intentó hablar por teléfono con el secretario general del ayuntamiento, Guillermo Ramírez Ramos, su coordinadora de prensa, Roselia Escobar Mejía, dijo que el funcionario devolvería la llamada cosa que no sucedió.
* Productores del canal Gourmet promueven Guerrero
Regresará Susana Palazuelos a Argentina?para grabar 16 programas de televisión
Xavier Rosado * La chef acapulqueña Susana Palazuelos regresará a Argentina en el mes de septiembre para grabar 16 programas más para el canal Gourmet, en su transmisión diaria Grandes Chefs. Un equipo de productores argentinos arribó a Acapulco el lunes para efectuar programas de carácter cultural y gastronómico para exponer las bellezas turísticas con las que cuenta el puerto, Taxco y Zihuatanejo. Palazuelos ya había grabado anteriormente una serie de 26 programas para los canles Gourmet y el canal A, que cuentan con un auditorio de más de seis millones de hogares y reciben su señal en Colombia, Chile, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela, Uruguay, Estados Unidos y por supuesto México a través del canal 301 de Sky.En nuestro estado los argentinos filmarán diversos aspectos artísticos, culturales y gastronómicos de nuestra ciudad como son los clavadistas, la cocina popular, la laguna de Coyuca, el fuerte de San Diego y a diversas personalidades en los ámbitos de la música, la pintura y la gastronomía típicos de Acapulco.Entre ellos se encuentran el trío los Monarcas, el pintor Antonio Ramos Barbosa y la mayora de Susana Palazuelos, Adelfa Silva.En Taxco se filmarán aspectos que tienen que ver con la platería, los mercados, la gastronomía popular y gourmet así como el bar de las famosas Bertas, la bebida con tequila y miel, típica del pueblo platero. También grabarán en la casa de los Figueroa, harán entrevistas con familias plateras como la de los Romo y los Castillo y también el paseo en burro por las colinas de Taxco.En Zihuatanejo se grabarán aspectos de la gastronomía típica de la región, el corredor ecológico y playas como la Ropa y las Gatas.La chef informó que para hacer posible que este equipo de productores viniera a Acapulco los apoyó siendo la mediadora para que varias empresas e instituciones públicas, colaboraran en este trabajo, que según sus palabras “funcionara como una importante promoción que pondrá muy en alto el nombre de Acapulco de manera completamente gratuita”.Agradeció a la secretaría de Fomento Turístico, a los hoteles Las Brisas en Acapulco, Misión en Taxco y al Villa del Sol, quienes otorgaron alojamiento a los productores.“Este tipo de exposición en el ámbito televisivo es muy importante ya que promueve un Acapulco auténtico, de primera y con atractivos que invitan al turista a querer venir a visitarnos. Es un placer recibir a este equipo de producción ya que pondrá muy en alto y en el mapa el nombre de Acapulco y de Guerrero”, expresó Palazuelos.La secretaria de Fomento Turístico, Guadalupe Gómez Maganda, dijo que este tipo de programas permite que se conozcan las exposiciones culturales de los lugares turísticos de Guerrero y que implican una gran promoción a más de seis millones de televidentes “que no habría recursos suficientes para pagar”.Susana Palazuelos ocupará un espacio televisivo del programa Grandes Chefs que se transmite diariamente en dos emisiones de casi media hora a las 11 y a las 16 horas, es conducido por Beatriz Chomnalez, Gato Dumas, entre otros. La directora creativa de El Gourmet, Soledad Girardi, explicó que “el formato del programa es que los grandes nombres de la gastronomía comparten sus recetas originales y revelan los trucos y secretos detrás de los platillos que los han hecho famosos”.Agregó que trabajar con Susana Palazuelos fue realmente ilustrativo por ser ella toda una profesional, en gastronomía y como conductora de programas, ya que los 23 minutos que duraba su participación, los hacía sin errores, interesantes y amenos.
******************************************
CARTAS
*********************************************
Perredistas de Tecpan, dispuestos a un ?careo con una encuestadora de Alduncin
Señor director:
Rogamos la publicación de la presente, de ser posible en forma completa por la importancia de los hechos que a continuación se relatan.Aquí en Tecpan se desarrolla desde el 30 de julio la encuesta para definir el candidato del PRD para la presidencia municipal, entre el doctor Alejandro Reséndiz Rosales y el C. Juvenal Zaragoza Patricio. Dicha encuesta debió realizarse durante los primeros días del mencionado mes y no se hizo y por eso nos preocupa lo siguiente:
¿Quién o quiénes le avisaron al C. Juvenal Zaragoza sobre la llegada de los encuestadores? Porque esta persona ya tenía preparada una brigada con seguidores suyos, los cuales portaban sendos celulares para comunicarse entre sí y dar aviso de la ruta que tomarían los encuestadores aludidos. Esto podría considerarse como fantasioso, pero por fortuna se sorprendió a la encuestadora Claudia Dorantes “N”, cuando en plena calle Reforma entrevistaba a ciudadanos que eran invitados directamente por Reyes Ramírez Calvario, coordinador de la campaña de Zaragoza, pidiéndoles que expresaran su preferencia por él.Luego, la misma encuestadora estuvo realizando su trabajo a un lado de la casa de campaña de Zaragoza, lugar a donde el mismo Reyes Ramírez, ahora junto con la señora Alejandra Bautista Rodríguez inducían a las personas que pasaban por ahí para que opinaran a favor de Juvenal.El propio 30 de julio, vía telefónica, informamos de estas irregularidades al compañero Martín Mora Aguirre, presidente del CEE del PRD, teniendo como testigos a la profesora Fabiola Sebastián Rebolledo y a los compañeros Santo Angel Murga Rebolledo y Francisco Javier Sánchez Cortés, y hasta esta fecha no hemos recibido de su parte respuesta alguna. Conocemos sus múltiples ocupaciones pero eso no justifica que no atienda este conflicto que puede generar medidas extremas por la parte afectada.El pasado día 2 Juvenal Zaragoza estuvo en Chilpancingo para informarse de los requisitos para su registro, porque aseguró que ya era el triunfador de la encuesta (nota publicada en El Sur con fecha 3 de agosto) aún sin haber resultado oficiales. ¿Quién le entregó esa información?El doctor Enique Alduncin ofreció públicamente un trabajo profesional, honesto e imparcial, dio como ejemplo las encuestas que hizo en Michoacán y Acapulco, en donde ganaron Lázaro Cárdenas Batel y Alberto López Rosas, respectivamente; pero aquí en Tecpan le vamos a demostrar que Claudia Dorantes le falló y que en un careo con ella se lo probaremos.No queremos favoritismos, porque si así fuera, aquí están estos datos: en la pasada elección del 21 de julio, el doctor Antonio Ayala del mismo equipo al que pertenece el Dr. Alejandro Reséndiz, con la planilla 4, obtuvo mil 211 votos; el señor Ayerdi, del equipo de Zaragoza, planilla 3, 432 votos; la planilla 2 de Jaime Coria, 34 votos y la C. Angélica Castro, planilla 1, 58 votos, es decir, el equipo del Dr. Reséndiz le ganó al equipo de Zaragoza, casi por tres a uno. Esta votación corresponde sólo a Tecpan.Estos resultados nos darían calidad moral para afirmar que si hay algún vencedor en esta encuesta, ese sería el doctor Alejandro, sin embargo, nosotros no pedimos que se descalifique al adversario, solamente queremos un mecanismo imparcial.Por todo lo anterior, solicitamos la pronta intervención de nuestros dirigentes nacionales y estatales y que por favor tomen en cuenta que estamos denunciando estas anomalías en tiempo y forma, si mentimos, que nos expulsen del partido.Hoy que tenemos reales posibilidades de ganar la presidencia municipal, es fundamental que nuestro candidato surja de un proceso democrático, que dé certeza y credibilidad en el PRD y en sus máximos dirigentes.
Respetuosamente?Profr. Javier Lobato Arizmendi, consejero estatal; ?C. Francisco Javier Sánchez Cortés, consejero municipal.
Exige impedir que establecidos ocupen la calle con mercancía
Señor director:
En alguna ocasión todos los acapulqueños que tenemos un automóvil hemos sido victimas de vandalismo callado: las piedras, botes y demás obstáculos que, de mala fe, pone la mayoría de los comerciantes enfrente de sus negocios para que ellos, con toda flagrancia, coloquen los productos que venden, como flores, alimentos, entre otros.En consecuencia, y a veces por la poca visibilidad que ofrecen ahora los vehículos de modelos recientes hacia el suelo, cualquier persona confiadamente lo estaciona sin darse cuenta en la trampa que se está metiendo.Acto fuera de la ley y con toda injusticia, puesto que los automovilistas pagamos una cantidad exorbitante cada año por el derecho de tener en circulación nuestros vehículos, llamada Tenencia.Por ello me dirijo a ustedes, para que con su mediación como vía de comunicación hagan saber del problema a las instancias correspondientes para que se regularice y se retiren todos los objetos que impidan el libre estacionamiento, ya que la vía pública no es sólo de los comerciantes.
Atentamente?Gabriel Barrera Hernández
Para la admisión de alumnos regirán ?criterios académicos en la UAG, dice
Señor director:
Le agradeceré la publicación de la presente carta para aclarar y ampliar la información publicada el día de hoy 6 de agosto, en su prestigiado diario, y firmado por Raquel Santiago.Al respecto de la nota publicada por la reportera antes mencionada y que textualmente dice: “Dante López dijo que siempre se han recibido recomendados”, quiero aclarar que si bien en otras administraciones se pudieron haber recibido alumnos recomendados, ahora, en esta administración en la que su servidor es subdirector académico, trataremos de tomar criterios de carácter académico para la admisión de los alumnos de nuevo ingreso en este nuevo periodo escolar que estamos por iniciar.
Sin otro particular, quiero agradecerle de antemano la atención prestada a la presente y me reitero como su seguro servidor.
Atentamente:?M.C Dante López Román.?Subdirector Académico de la Facultad de Ciencias Sociales.
Dice que no se interpretaron bien los ?datos del examen aplicado en Sociales
Señor director:
Mucho agradeceré dar espacio en su prestigiado periódico la siguiente aclaración, en relación a la nota informativa aparecida el día 6 de agosto del año en curso, firmada por la reportera Raquel Santiago.La reportera Raquel Santiago no interpreta adecuadamente la información que de manera atenta le concedo.Aclaro que la información que proporcioné, fue que los resultados del examen de admisión que practicó el Ceneval pueden ser utilizados como mecanismo único para la selección de aspirantes, y que si se considera este criterio como único obtendríamos un alto porcentaje de aprobación, partiendo del máximo percentil obtenido.
Dada la alta demanda que existe en esta Unidad Académica, lo que se ha hecho fue una conversión de la escala Ceneval a otra escala del 1 al 10. Para ello consideramos al puntaje mínimo aceptable del citado Ceneval (700) como la calificación más baja, y 1,300 como la más alta, lo cual nos llevó a establecer una diferencia entre el máximo puntaje y el obtenido por cada uno de los aspirantes. Esta diferencia fue dividida entre 600, pues esta cifra representa a la diferencia entre el máximo y el mínimo aceptable, según el Ceneval.Otras escuelas pudieron utilizar otros criterios, y por ende obtener resultados diferentes.Bajo los antecedentes de los resultados del examen Ceneval en años anteriores, se dedujo un alto índice de reprobación, por lo que se instrumentó un Curso de Inducción con duración de cuatro semanas, y un costo de 120 pesos (no de 125 pesos), lo que equivale a un costo de 1.50 pesos por hora.En relación a mi militancia partidista, deseo hacer saber que me he separado de tales actividades, aún cuando, estoy en todo el derecho de participar en el partido de mi preferencia.
Sin otro asunto en particular, agradezco de antemano la atención a la presente.
Atentamente:?M. C. J. Nazarín Vargas Armenta.?Director de la Unidad Académica,?Facultad de Ciencias Sociales.
**********************************************
OPINION
*********************************************
PLAZA PUBLICA
* Licencia para robar
Miguel Angel Granados Chapa
Un juez federal decidió ayer procesar a Raúl Salinas de Gortari por peculado, ya que según la acusación del ministerio público, que pareció fundada al juzgador, el hermano incómodo del Presidente de la República de 1988 a 1994 recibió 207 millones de pesos de una de las partidas secretas otorgada por la Cámara de Diputados. Independientemente del caso específico, conviene examinar esta monumental falla de la democracia mexicana, este remanente del autoritarismo presidencialista consistente en la posibilidad de que se ignore a qué se destinan cuantiosos recursos públicos, lo que en la práctica significa el otorgamiento de una verdadera licencia para robar.
Aunque su monto anual ha virtualmente desaparecido, subsiste todavía la posibilidad constitucional de tales partidas de que funcionarios puedan disponer a su libre arbitrio. Las permite el tercer párrafo de la fracción cuarta del artículo 74 de la Constitución. Con un lenguaje defectuoso, que además pretende dar la idea de su contrario, es decir que ordena la rendición de cuentas, dice ese texto legal:
“No podrá haber otras partidas secretas, fuera de las que se consideren necesarias con ese carácter, en el mismo presupuesto, las que emplearán los secretarios por acuerdo escrito del Presidente de la República”.
La que contenía fondos que fueron a dar a cuentas privadas y en último término a las de Raúl Salinas no cumplió ese requisito, el de haber sido empleadas por los secretarios por acuerdo escrito del Ejecutivo federal. Los secretarios de Hacienda Pedro Aspe y de Programación y Presupuesto Ernesto Zedillo autorizaron la salida de dinero de las arcas presidenciales, pero no lo emplearon ellos, como es requisito constitucional. Fue simplemente el director de Administración de la oficina presidencial en el sexenio salinista, Ernesto Sentíes, el que determinaba el curso de fondos correspondientes a tal partida secreta. Pero aun si se hubiera cumplido el requisito y las hubieran manejado los secretarios, autorizados por su superior, no serían objeto de examen contable. Tal es, por lo menos, el criterio de la Auditoría Superior de la Federación, expresado en respuesta solicitada por la defensa de Salinas, para enfrentar la acusación de peculado.
El 12 de julio dijo aquel órgano de fiscalización legislativa, por conducto de su director Efraín Alvarez Carbono Ojeda:
“El presupuesto de egresos de la Federación, año con año incorpora una disposición relativa a partidas secretas” (las mencionadas en el citado artículo constitucional).
“El origen y motivo de estas partidas encuentra su fundamento en la naturaleza de la función que desempeña el Presidente de la República, que requiere en ocasiones hacer uso discrecional de los recursos aprobados por el Congreso de la Unión para hacer frente a situaciones especiales que necesiten de atención oportuna y expedita, sin establecer un destino definido.
“De lo anterior y atendiendo la naturaleza de las referidas partidas secretas, se deriva como consecuencia que los recursos no son, por añadidura, sujetos a justificación, por lo que al no existir documentación comprobatoria alguna, consecuentemente no se cuenta con materia auditable, sin menoscabo de las facultades de fiscalización del gasto público.
“La disposición sobre la partida secreta contenida en el artículo 74, fracción IV, párrafo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no ha sido modificada, por lo que sigue vigente”.
Puede admitirse, en efecto, la existencia de un fondo del que pueda echar mano el Presidente de la República para encarar imprevistos, una suerte de caja chica para contingencias fácilmente imaginables. Si el Ejecutivo visita, por ejemplo, una región afectada gravemente por un desastre natural, tal vez encuentre condiciones de emergencia cuya atención no pueda esperar a la aplicación de las partidas programadas o al ajuste presupuestal que les imprima el nuevo destino necesario. Es útil, entonces, que disponga de una bolsa para propósitos de ese alcance. Pero una cosa es la imprevisibilidad de un gasto y la discrecionalidad para aplicarlo, y muy otra la lenidad para no comprobarlo. Yerra el funcionario de la Auditoría Superior de la Federación y acaso hasta incurre en responsabilidad –si no emitió una mera opinión y en cambio enunció una práctica– cuando asegura que “al no existir documentación comprobatoria alguna” el gasto no es auditable. El acuerdo presidencial escrito es una pieza documental susceptible de examen contable, por más escuetamente que esté redactado.
Lo cierto es que, con ese criterio, el Presidente podía utilizar dinero público en provecho propio. Eso ha quedado claro en la acusación de la PGR contra funcionarios de la Presidencia que trasladaron a cuentas privadas recursos de la partida secreta. Ernesto Sentíes trabajó durante 17 años muy cerca de Carlos Salinas, como coordinador administrativo de las direcciones desempeñadas por Salinas a partir de 1977. Lo fue también del IEPES, y en la SPP encabezó la función presupuestal cuando Salinas era secretario. Oaxaqueño, contador, había cubierto una discreta carrera en organismos públicos hasta su encuentro con quien después le confiaría el manejo de ese indebido fondo secreto y lo instruiría para realizar depósitos en cuentas que beneficiarían a Raúl Salinas, según la acusación que el juez José Heriberto Pérez García ha dado por buena. Sentíes, por su parte, protagoniza un misterio: ¿vive o ha muerto? Ya veremos.
El Rey Lopitos
Marcial Rodríguez Saldaña
El pasado 4 de agosto se cumplió el 35 aniversario del crimen cometido en contra de Alfredo López Cisneros, conocido popularmente como El Rey Lopitos.
Lopitos se ha convertido en una leyenda, la historia oral que se cuenta de su vida, lo ubica como un líder popular que fundó varias colonias del puerto de Acapulco –entre ellas La Laja– para satisfacer la demanda de vivienda de colonos, quienes no tenían un pedazo de tierra en donde construir una casa para habitar.
Testimonios de sus contemporáneos, que viven en La Laja, en otras colonias y comunidades, evocan su memoria con nostalgia; cuando lo recuerdan, se observa en su rostro, en sus ojos, en la expresión de su voz, un sentimiento de injusticia, de solidaridad y de reconocimiento; pues recuerdan a un dirigente social que no sólo se preocupaba en luchar por lotes, sino que también lo hacía por la dotación de servicios, por el fomento al deporte, por impulsar a los jóvenes para estudiar, por el mejoramiento de las condiciones de vida de quienes creían en él.
La historia del artero asesinato de Lopitos se repite hasta nuestros días. López Cisneros fue acribillado desde las esferas del poder, ubicadas en aquel entonces en la Secretaría de Gobernación y con la complicidad del gobernador Raymundo Abarca Alarcón. La razón: su compromiso social con los pobres, con los que menos tenían, con los que más necesitaban, con los desvalidos, con los condenados al sufrimiento, con quienes vivían con la esperanza de que alguien luchara junto a ellos para subsistir.
Lopitos se mantiene vivo en la conciencia de quienes lo conocieron como un ciudadano que respondió a los reclamos sociales de su generación, pues como decía el ilustre romano Cicerón: “La vida de los muertos consiste en hallarse presentes en el espíritu de los vivos”.
Para honrar la memoria de don Alfredo López Cisneros, un grupo de amigos de su familia, nos dimos cita el pasado domingo en el monumento erigido a su memoria en el parque de la colonia La Laja y luego en la avenida farallón donde ocurrió aquel hecho fatídico, para depositar ofrendas florales y hacer guardia de honor en su memoria; entre los asistentes destacó la presencia del general Gallardo, quien ha sido víctima de las injusticias del régimen autoritario que aún se resiste a desaparecer.
Los ideales por los que luchó El Rey Lopitos siguen vigentes, pues hay una lucha en todos los espacios de la sociedad por avanzar hacia la construcción de un sistema democrático, que es el destino irremediable de toda comunidad que anhela el bienestar de sus integrantes.
06-08-02
************************************
POLITICA
***************************************
* Pide no descartar el móvil político ni otros
Quién y porqué matan a nuestro candidato, pregunta Rodríguez Otero
* Critica Millán Sánchez la rapidez de la reacción del procurador de Justicia que habló del robo como motivo del doble homicidio y dijo que esa causa no es convincente * Precisa que Benítez Abúndez era candidato del PAN y hasta el fin de semana lo estaban apoyado el PVEM y el PRD
Eduardo Alabrrán Orozco, corresponsal, Huitzuco * El presidente de la delegación estatal del Partido Acción Nacional, Francisco Rodríguez Otero, demandó el esclarecimiento del doble crimen cometido en este municipio, en el que perdieron la vida Ignacio Benítez Abúndez y su esposa Macedonia Marbán Castrejón.
Rodríguez Otero no calificó este crimen de político, sin embargo no descartó este móvil y demandó de “las autoridades competentes” el esclarecimiento pronto y verdadero del crimen, del móvil y el encarcelamiento de los asesinos.
Ayer por la mañana, en Acapulco, Rodríguez Otero dijo que en principio el homicidio no podría ser minimizado como un hecho derivado de un intento de robo, como lo ha insinuado el procurador de Justicia del estado, Jesús Ramírez Guerrero.
Pidió que en la investigación no se descarte ningún móvil, incluido el aspecto político, dado que Ignacio Benítez se encontraba participando en una campaña política y con posibilidades de ganar la Presidencia Municipal de Huitzuco.
Informó que en la dirigencia nacional del PAN hay preocupación porque el hecho pudiera tener alguna implicación política, y sostuvo que por ello hay la necesidad de que se esclarezca este crimen.
Rodríguez Otero dijo que el que se haya cometido el crimen a plena luz del día podría tener un significado más allá del intento de robo, y por ello las autoridades estatales están obligadas a aclararlo.
Contó que el que haya además un diputado federal secuestrado –el priísta Héctor Pineda– obliga a no descartar que haya una causa política en estos delitos.
Ignacio Benítez Abúndez era el candidato del PAN a la alcaldía de este municipio, considerado como el bastión del figueroísmo en Guerrero, y contaba con el respaldo de militantes de otros partidos como el Partido Verde Ecologista de México, el Partido de la Revolución Democrática y algunos miembros del Partido Revolucionario Institucional.
El dirigente estatal del PAN señaló ayer por la tarde aquí en Huitzuco que este crimen es una muestra del nivel de inseguridad que hay en Guerrero, y pidió al gobernador, René Juárez Cisneros, hacer un mayor esfuerzo para contrarrestar los embates de la delincuencia en la entidad, además del esclarecimiento del crimen.
En cuanto a que Ignacio Benítez era candidato de varios partidos como el PVEM y el PRD, dijo que “era candidato del PAN únicamente”.
“Queremos saber qué es lo que pasa en este municipio en el que nos matan a nuestro candidato. Queremos saber quién lo mata y porqué lo matan”, dijo Rodríguez Otero.
A la pregunta de si el PAN de este municipio se queda sin candidato, dijo que “por el momento vamos a olvidarnos de eso. Lo que queremos es que la autoridad competente resuelva esta situación”.
Por su parte el secretario general del PAN en Guerrero, Carlos Millán Sánchez, calificó el crimen de reprobable y señaló que hay que esperar los resultados de la investigación.
Sin embargo, consideró que el robo como móvil no es convincente “porque no se ve que se hayan robado nada, además de que dejan un mensaje claro, según versión de la hija, de que las cosas se vienen más difíciles”.
Indicó que los motivos del crimen pudieran ser una venganza personal, e insistió en descartar el robo como el móvil del crimen.
En cuanto a las declaraciones hechas por el gobernador del estado, René Juárez Cisneros, así como del procurador de Justicia, Jesús Ramírez Guerrero, tan pronto supieron del caso, dijo que “para algunas cosas si tienen rapidez y fluidez de información y para otras no”.
Millán Sánchez dijo que Benítez Abúndez “era candidato del PAN y hasta el fin de semana lo estaban apoyado otros dos partidos (PVEM y PRD), pero no existía nada formalizado y concreto”. (Con información de Aurelio Peláez en Acapulco)
* Dirigentes panistas, en el funeral en Huitzuco
“Esto se va a poner peor”, últimas palabras del candidato asesinado
* Según el testimonio de la hija, cuatro individuos tocaron a la puerta de su casa, y cuando Ignacio Benítez les abrió, dijeron que era un asalto
Eduardo Albarrán Orozco, corresponsal, Huitzuco * Alrededor de 400 personas asistieron al cortejo fúnebre del candidato a presidente municipal por el PAN, Ignacio Benítez Abúndez, y de su esposa, Macedonia Marbán Castrejón, entre las que se encontraban Francisco Rodríguez Otero, delegado estatal de Acción Nacional, Carlos Millán Sánchez, secretario general de este partido, así como algunos líderes municipales de Iguala y Tepecoacuilco y de este municipio.
En la calle de Reforma, en el número 22, se encuentra la casa en la que fueron asesinados a puñaladas Ignacio Benítez Abúndez y su esposa Macedonia Marbán Castrejón. La puerta que da a la calle es de barrotes, color amarillo, por la que perfectamente se puede ver a quienes se encuentran fuera de la casa.
Desde esta puerta que da al patio, hay 20 metros hacia adentro, para llegara a la puerta de la sala principal de la casa.
La casa contigua, de adobe, se encuentra vacía, comentaron los vecinos.
Ignacio Benítez Abundez y su esposa fueron asesinados de 18 y 24 puñaladas respectivamente. La primera versión de la Procuraduría de Justicia sobre el móvil es el robo; sin embargo la esposa aún tenía su anillo en la mano el día en que le practicaron la autopsia de ley.
Según la versión de Karla Ariadna Benítez Marbán, el domingo 3 de agosto, como a las 6 de la mañana, cuatro individuos tocaron la puerta (no se sabe si la de afuera que es de barrotes o la de adentro) y que cuando su papá abrió, se metieron a la casa diciéndole que era un asalto.
Dijo que a ella la maniataron de pies y manos y la metieron en su habitación. Después, como pudo se desató y fue a ver a sus padres que estaban heridos.
Señaló que las últimas palabras de su padre fueron “esto se va a poner peor”.
Ignacio Benítez Abundez era comerciante. Tenía dos locales en el mercado municipal en donde vendía ropa. Era una persona tranquila, no tomaba y no se metía con nadie, comentaron algunos vecinos.
Su esposa era maestra jubilada. Había trabajado en la escuela primaria Tierra y Libertad que se encuentra a dos calles de la casa en la que los asesinaron.
Benítez Abúndez tenía dos casas en Huitzuco y se dice que tiene una propiedad en Iguala, además de un terreno de siembra.
Recientemente, el miércoles, lo habían nombrado candidato del PAN a alcalde de Huitzuco. Su militancia panista era apenas de 10 meses. Se afilió al PAN en noviembre de 2001.
Para algunos, el crimen es político ya que contaba con mucha simpatía con gente de otros partidos. Incluso con priístas que están inconformes por las imposiciones que se dan de parte del ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer y del senador Héctor Vicario Castrejón.
En el cortejo se encontraban algunos ex presidentes municipales como Miguel Noverón y Atenodoro Robles, con quienes, dicen, tenía buenas relaciones.
Se había anunciado que a las 4 de la tarde sería la misa y después el sepelio, pero hasta las 5 de la tarde el cortejo partió rumbo a la iglesia para posteriormente encaminarse al panteón municipal.
Los familiares no quisieron hacer algún comentario respecto al crimen; sólo pedían que no se les molestara y que la información la tendrían que dar las autoridades que investigan el caso.
A las 5 de la tarde llegó el presidente estatal del PAN, Francisco Rodríguez Otero, acompañado de varios panistas, como Jesús María Flores Botello, ex delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Guerrero durante algunos meses.
Una banda de música de chile frito acompañaba el cortejo. Primero tocó Las Golondrinas al salir de su domicilio, y durante el recorrido tocó piezas más alegres, como El Huizache.
Adelante iban dos de sus hijos. Karla Ariadna, inconsolable, caminaba sostenida por su hermano.
Tenía dos hijos en Estados Unidos, en donde Ignacio trabajó durante diez años, para regresar a Huitzuco y poner su negocio, antes de ser candidato.
* Secuestro de un diputado y crimen en Huitzuco
Hechos aislados, los últimos sucesos de violencia, afirma el gobernador
* Combatir a fondo el crimen organizado, le piden empresarios de Chilpancingo
De la corresponsalía, Chilpancingo * El gobernador René Juárez Cisneros dijo que el secuestro del diputado federal priísta y el asesinato del candidato opositor a la alcaldía de Huitzuco y su esposa, son “problemas aislados” que “no enrarecen el clima político preelectoral en Guerrero”.
En un encuentro con un grupo de empresarios locales a quienes entregó un cheque de 500 mil pesos para el financiamiento de diversos proyectos, el mandatario estatal dijo que la Procuraduría de Justicia del Estado se mantiene el margen de las investigaciones del secuestro del diputado federal Héctor Pineda Velázquez, a quien llamó “mi amigo”.
El diputado por el distrito 01 de la región de Tierra Caliente fue secuestrado hace cinco días y sus captores exigen a sus familiares ocho millones de pesos de rescate.
Rechazó que estos hechos de violencia sean signos de inestabilidad política en el estado durante su gobierno, y que “estamos trabajando para resolver esos dos asuntos que nos han conmovido”.
En el caso del doble asesinato en Huitzuco, el gobernador dijo que la Procuraduría de Justicia está en la investigación “y pronto daremos resultados”.
En la reunión con los empresarios, el dirigente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Chilpancingo, Rigoberto Payán Mejía pidió al gobierno estatal medidas a fondo para combatir a la delincuencia organizada en Guerrero.
“Sabemos que esto del combate a la inseguridad no es una tarea fácil, porque es un problema muy complejo pero queremos mayores garantías para realizar con tranqulidad nuestro trabajo”, señaló el dirigente patronal.
A cinco meses del asesinato del empresario Javier Ibáñez Sandoval –que fue ejecutado por sicarios que pagó el jefe de la banda de secuestradores, Pedro Barragán González, actualmente preso en el penal de esta ciudad– el mandatario estatal se reéne con los miembros de las organizaciones de la iniciativa privada de la capital.
* Asisten unas 300 personas, la mayoría priístas
Celebran misa para pedir por la liberación del diputado Pineda
Gregorio Urieta, corresponsal, Coyuca de Catalán * Unos 300 políticos del PRI, amigos, familiares y conocidos del diputado federal Héctor Pineda Velásquez, participaron este lunes en una misa efectuada para pedir por su regreso en la iglesia de Santa Lucía.
A la misa, oficiada a las 12 del día, no asistió su esposa, la profesora Ernestina Flores, ni otros familiares cercanos.
Entre los asistentes, estuvieron Gonzalo Hernández Aguirre, ex precandidato a la candidatura del PRI por Cutzamala y varios de su equipo de trabajo. Antonio Vargas Pineda, delegado de Copladeg en la región y su hijo; el vocal ejecutivo del IFE en este distrito electoral federal, Agustín Moreno Pérez; el jefe de Enseñanza, Juan José Pineda Sandoval, entre otros. Aunque se intentó entrevistar a algunos de los asistentes prefirieron no emitir declaraciones para no causar problemas ni entorpecer el proceso que pueda existir, dijeron.
La ceremonia litúrgica transcurrió con mucha formalidad y al finalizar, sólo las mujeres se detuvieron a comentar; los hombres rápidamente se despidieron.
* Federales, los recursos prometidos por el PRI, dicen
Engaña la UPS a los campesinos de Azueta: candidatos del PAN y PRD
* El coordinador del Cresig, Pedro Quiroz Basurto, es un peón del gobernador René Juárez Cisneros, señalan
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * Los candidatos a la presidencia municipal de José Azueta del PRD, Amador Campos Aburto, y del PAN, José Luis Álvarez Salgado, coincidieron en señalar que el convenio signado el 4 de agosto, entre el candidato priísta Bolívar Navarrete Heredia y los integrantes de la Comisión Coordinadora de la Unidad de Participación Social (UPS), “lo único que están haciendo es engañar a los campesinos de la sierra azuetence”.
Entrevistados por separado al sentirse aludidos por la UPS, en el sentido de que los integrantes de esta organización decidieron apoyar el proyecto del priísta Bolívar Navarrete porque fue el único aspirante a la alcaldía porteña que prestó atención a sus planteamientos, Amador Campos y José Luis Álvarez criticaron al coordinador del Consejo Regional de la Sierra de Guerrero, (Cresig), Pedro Quiroz Basurto, a quien señalan como peón del gobernador René Juárez Cisneros.
Amador Campos dijo que el hecho de que Quiroz Basurto haya declarado en repetidas ocasiones que la UPS no quiso ser recibida por él, “quiso justificar de esa manera ante los campesinos su decisión de tratar de amarrarlos a los intereses del cacicazgo y la corrupción. Pedro Quiroz sabe que las puertas de mi casa y de la casa de campaña están abiertas siempre para los campesinos, que no hace falta mandar comisiones ni buscar intermediarios para entrevistarse conmigo.
Quienes quieren platicar conmigo vienen a buscarme y punto. Pedro Quiroz (la UPS) no ha platicado conmigo porque no ha querido. Es falso que haya encaminado a su organización (la UPS) hacia la alianza con el PRI porque los candidatos de los demás partidos no se interesaron, o Amador Campos no los quiso recibir, el Cresig está apoyando al PRI porque Pedro Quiroz y Ricardo Acosta son peones de René Juárez Cisneros al igual que los funcionarios que se han sumado a la campaña del candidato del PRI, pero no lo pueden admitir abiertamente ante los campesinos”.
Por su parte, el ya candidato oficial del Partido Acción Nacional, José Luis Álvarez Salgado, señaló que el acercamiento entre la UPS y él, “fue más de mí hacia ellos y realmente ese acercamiento que tuvimos fue con los directivos y en nuestra propuesta les hicimos hincapié en que es necesario que los recursos ya no se sigan utilizando para beneficios personales o que no se aclaren adecuadamente”.
Álvarez Salgado sostuvo que el dirigente del Cresig, Pedro Quiroz debiera de ser honesto con los campesinos de la sierra de este municipio y decirles que “la gran mayoría de los recursos que reciben para jornales, reparación de caminos, proyectos productivos, etc., son recursos federales que han bajado de diversas dependencias federales durante más de cinco años y son recursos del gobierno federal. Y no quieran aplaudirle al gobierno del estado y al ayuntamiento”.
El candidato panista indicó que los más de 12 millones que se comprometió a invertir el priísta Bolívar Navarrete Heredia “serán recursos federales. No se vale que pretendan engañar a los campesinos con que va a invertir el municipio, puesto que es gestión del gobierno estatal ante el federal para atraerlos al municipio. Y no se vale que quieran manipular cosas indebida e inadecuadamente. Los campesinos están siendo manipulados y desinformados y eso no se vale”.
* Hernández Gardea: Se avanzaba hacia la coalición
El asesinato en Huitzuco sólo beneficia a los grupos que se resisten a la democracia: PRD
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * Para la dirigencia estatal del PRD, el crimen de Ignacio Benítez Abúndez y su esposa Macedonia Marbán Castrejón, sólo beneficia a los grupos en el poder que se resisten a la democracia.
El secretario de Asuntos Electorales del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), Juan Manuel Hernández Gardea, confirmó que se avanzaba hacia una alianza de facto y exigió a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) una “investigación a fondo” y que se castigue a los responsables, luego de que se dio en la tierra natal del ex gobernador, Rubén Figueroa Alcocer y por ello, “él debe ser el principal interesado en que se resuelva el crimen”, añadió en entrevista telefónica.
También criticó al procurador de Justicia, Jesús Ramírez Guerrero, porque “fue un irresponsable el apresurar una conclusión, porque como fiscal debió tener todos los elementos necesarios para poder afirmar que se trató de un robo, en lugar de eso debe realizar una investigación a fondo para dar con los responsables del asesinato y aplicarle todo el peso de la ley”.
Hernández Gardea dijo que el PRD espera que el crimen no sea el inicio de una escalada de violencia que vaya a afectar el proceso electoral en Guerrero “como un intento de impedir el avance democrático”.
Hernández Gardea confirmó que el sábado por la noche los presidentes de los comités municipales del PRD, PAN, PT y PVEM, acordaron impulsar en coalición de facto la candidatura a alcalde de Ignacio Benítez.
Lo que se analizaba en las dirigencias municipales es si el PRD o PAN registraban la planilla de la coalición de facto, pero que ya era un hecho de que sería apoyada la candidatura de Ignacio Benítez, dado su arraigo y respeto en el municipio, indicó Hernández Gardea.
Y como el CEE había decidido que en Huitzuco la definición del candidato fuera a través de una encuesta, el secretario de Asuntos Electoral, dijo que no representaba mayor problema porque el PRD no estaba cerrado a una candidatura externa y fuerte.
Ahora dijo que esperaran a que los presidentes de los Comités Municipales decidan lo conducente para analizar si existe algún otro personaje para seguir con la coalición de facto o en su caso el PRD, seguirá con su método de selección de candidato entre los aspirantes: Andrés Velazco Jijón, Gerardo Sierra García, Jorge Sánchez Pineda y Miguel Adame Urióstegui.
* Hay intención de atemorizar a los guerrerenses, dice
Crea clima de incertidumbre el crimen del candidato de Huitzuco: López Rosas
* Pide al procurador de Justicia no adelantar juicios
Nelly Bello * Para el candidato a la alcaldía de Acapulco, Alberto López Rosas, el asesinato del candidato a la alcaldía de Huitzuco, Ignacio Benítez Abúndez se dio para “crear un clima de incertidumbre” en Guerrero ante las próximas elecciones locales.
Calificó como preocupante y reprobó además los juicios adelantados del procurador Jesús Ramírez Guerrero, quien descartó el móvil político “como si hubiera agotado las averiguaciones y se anticipa a emitir un juicio”.
Entrevistado vía telefónica, consideró que los operadores intelectuales del asesinato tienen la intención de atemorizar a los guerrerenses en este periodo electoral, “cuando menos esto no favorece a la armonía social que debe prevalecer en una contienda electoral, desearíamos que se agoten las investigaciones y se dieran a conocer los resultados y desvincular de cualquier propósito electoral”.
Aseguró que el homicidio no fue contra cualquier persona del municipio, y aunque no quiso adelantar juicios, insistió que “no fue contra cualquier ciudadano y por lo mismo exige una investigación profunda y profesional con resultados satisfactorios” pues “Guerrero vive el mismo escenario que elecciones anteriores”.
Sin embargo, recordó que en últimos procesos electorales el PRI obtenía resultados cerrados y el 6 de octubre “se encaminaba a la derrota” por lo que “tiene que esclarecerse antes que la presunción se generalice”.
Exigió al gobernador René Juárez dejar de contribuir al enrarecimiento del clima político con sus intervenciones en el proceso electoral, pues últimamente ha dejado clara “su injerencia indebida” en el proceso por el apoyo a sus candidatos en Acapulco.
Ejemplificó con el candidato a alcalde Ernesto Rodríguez que “dice algo y lo secunda el gobernador y es evidente”.
Añadió: “El gobernador debe asumir su responsabilidad de gobernante y lo haría ordenando la investigación de los hechos en contra de quienes participan en política en este momento y manteniéndose alejado de los procedimientos, sino será responsable del clima de incertidumbre”.
Agregó entre los temas pendientes de la Procuraduría del Estado los homicidios de los perredistas en La Bonfil, el atentando contra el ex rector Marcial Rodríguez y la intimidación a su coordinador en el distrito 17, Esteban Celis el sábado pasado por cuatro sujetos.
El asesinado sólo era el candidato del PAN, aclara el dirigente municipal
El presidente del PAN en Huitzuco, Edgar Camarillo Piedra, dijo que no sabe si puede ser político el móvil del asesinato del dirigente del PAN en Huitzuco, Ignacio Benítez Abúndez, y de su esposa, Macedonia Marbán Castrejón.
El dirigente, que llegó a la casa de las víctimas sólo media hora después del crimen, porque la hija del matrimonio asesinado, Karla Ariadna Benítez, lo llamó para pedirle ayuda. La joven pidió que fueran el presidente o el secretario del PAN, dijo.
Manifestó que cuando los reporteros le preguntaron sobre el móvil del asesinato, dijo que no puede contestar, porque no sabe, y tampoco puede afirmar que el posible móvil sea el robo, a pesar de que –dijo– según la declaración de la hija del candidato, de la casa se robaron 4 mil pesos en efectivo y alhajas.
Por vía telefónica, Edgar Camarillo, uno de los fundadores del PAN en Huitzuco, hizo esas aclaraciones a la nota publicada el lunes 5 de agosto en este diario.
Asimismo, dijo que Benítez Abúndez era candidato del PAN, “no era candidato de todos los partidos” opositores al PRI, como el PRD, Partido del Trbajo y Verde Ecologista, como se publicó en este diario, “sólo era del PAN”.
Aclaró que se estaba trabajando para una posible alianza con el PRD y el Partido Verde, pero en ese caso, el candidato del PAN iba a declinar, y por eso los dirigentes panistas no lo habían dado a conocer, informó.
El presidente del PAN en el municipio de Huitzuco insistió en reprobar un crimen cometido con tanta saña, que “nos debe preocupar a todos”, y confirmó que el cuerpo de Ignacio Benítez tenía 24 puñaladas y el de su esposa tenía 30 puñaladas, con exactitud, lo que sabe porque desde el primer momento él acompañó el traslado de los cuerpos al Servicio Médico Forense de Iguala.
Aclaró que él no declaró que las puñaladas fueron dadas por profesionales.
El hecho, dijo, es que la víctima era el candidato del PAN, no sabe si por eso lo mataron, y exigió al gobernador, René Juárez Cisneros, su intervención para que se aclare el doble homicidio.
* Prestaban dinero y eso quizá generó rencor, dice
Pudo ser una venganza el doble crimen de Huitzuco: procurador
De la corresponsalía, Chilpancingo * El procurador de Justicia, Jesús Ramírez Guerrero dio marcha atrás ayer a su primera versión de que el móvil del doble crimen de Huitzuco era el “asalto”, y ahora dijo que “fue una venganza”.
Y es que dijo el funcionario, el candidato de la alianza opositora, Ignacio Benítez y su esposa Macedonia Marbán se dedicaban a prestar dinero, y “a lo mejor eso pudo generar rencor de las gentes para asesinarlos”.
Ramírez Guerrero estuvo de visita en las oficinas de la Dirección de Comunicación Social del Gobierno del Estado, y allí fue abordado por el grupo de reporteros que usualmente allí redactan y envían a sus medios de comunicación su información periodística.
Manifestó que en su declaración ministerial, la hija de los dos panistas, Carolina Ariadna Marbán Castrejón dijo que los cuatro individuos que entraron a su casa para asesinar a sus padres, la encerraron atada de pies y manos en su habitación.
Ramírez Guerrero indicó que es posible que el candidato a la alcaldía de Huitzuco conociera a uno o a los cuatro individuos, ya que les abrió la puerta para que entraran a su casa.
En estos momentos, añadió, efectivos de la Policía Judicial del Estado realizan las investigaciones en Huitzuco y en otros municipios aledaños, en la región Norte del estado para lograr la detención de los presuntos asesinos.
* Demuestra la inseguridad pública en el estado, dice
Reprueba la Barra de Abogados de Acapulco el asesinato de Ignacio Benítez
Alfredo Mondragón * El presidente de la Barra de Abogados de Acapulco, Andrés García Bustamante solicitó a los secuestradores del diputado federal Héctor Pineda Abúndez respetar su vida y reprobó el asesinato del precandidato a alcalde de Huitzuco de los Figueroa, Ignacio Benítez Abúndez.
Por su parte, el presidente del Colegio de Abogados Ignacio Manuel Altamirano, Alberto Aparicio Navarro dijo que estos crímenes “demuestran la inseguridad pública que existe en todo el estado y que no habido voluntad de parte del gobierno para tener una policía profesional y capacitada que haga frente a estos delitos graves”.
Ante la inseguridad, Aparicio Navarro propuso a las autoridades la creación de una fiscalía especial para investigar exclusivamente homicidios y secuestros debido a que la mayoría de estos casos quedan en la impunidad o la gente no los denuncia porque los cuerpos policiacos están coludidos con los delincuentes”
García Bustamante, también reprobó el asesinato de los perredistas de la colonia Robles Catalán en el puerto, Gabriel Campos Calixto y Gonzalo López Zamora y conminó a las autoridades judiciales a tener una respuesta rápida y creíble en todos estos homicidios.
También consideró, que ante los últimos acontecimientos delictivos “hay personas interesadas en desestabilizar al gobierno estatal con estas acciones e invasiones de terrenos, que sólo son producto de las ambiciones de líderes”.
Ante los asesinatos de los perredistas por pleitos de tierras, García Bustamante, luego de lamentar los crímenes o toda agresión física, hizo un llamado a los dirigentes de partidos políticos “vinculados a invasiones para que recapaciten para que este tipo de conflictos no se sigan dando por predios o cacicazgos”.
Opinó que “toda agresión física es lamentable y reprobamos esos hechos en la entidad, estabamos calmados ya no se habían registrado secuestros, espero que estos casos no tengan motivos políticos, es un paquete duro para el procurador de Justicia Jesús Ramírez Guerrero y bueno vamos a esperar las conclusiones”
García Bustamante hizo un llamado a las autoridades policiacas “a no intervenir en las negociaciones” del secuestro del diputado federal”, y a los plagiarios a que “sean conscientes de sus pretensiones porque los secuestros ahuyentan la inversión y perjudican a la población con los empleos”.
* Se apresuró el procurador, opina el senador
No politizar los asesinatos de Huitzuco, piden Castro y Vicario
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * Dirigentes estatales del PRI condenaron ayer el crimen de Ignacio Benítez Abúndez y su esposa Macedonia Marbán Castrejón ocurrido la mañana del domingo 4 en Huitzuco, y demandaron a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) una investigación de los hechos, pero exhortaron a los partidos políticos a no politizar el caso, luego de afirman que en el municipio no se sabía que fuera candidato a alcalde y menos de una coalición de facto entre PRD-PAN-PVEM-PT.
Entrevistados en esta ciudad, primero el presidente Juan José Castro Justo y posteriormente el senador Héctor Vicario Castrejón, fijaron la postura del PRI acerca del doble homicidio.
Castro Justo calificó el crimen de “grave, y un hecho lamentable, por haberse perpetrado en contra de seres humanos, no sólo porque se diga que se trata de un candidato a alcalde, pro eso el PRI condena estos asesinatos”.
Señaló que “no debe politizarse el crimen” e indicó respecto a la postulación como candidato a alcalde de Ignacio Benítez: “No sabía que fuera candidato, o que haya una coalición para apoyarlo”.
Sobre la declaración que hizo el procurador de Justicia, Jesús Ramírez Guerrero, en el sentido de que se había tratado de un asalto, Castro Justo se reservó su opinión.
Sí conminó a la PGJE a que realice una pronta investigación de los hechos y se castigue a los responsables.
Respecto a que el crimen pudiera enrarecer el proceso electoral, indicó que “la violencia nada tiene que ver con las elecciones, sobre todo porque en la democracia se frenan estas circunstancias”.
El senador Héctor Vicario Castrejón que nació en Chaucingo municipio de Huitzuco, y con 12 años de vivir en la cabecera municipal, descartó que el crimen haya sido un delito por asuntos políticos, además de señalar que no tenía conocimiento que Ignacio Benítez fuera candidato por una coalición de facto entre PRD-PAN-PVEM-PT, pero dijo: “Fue un artero asesinato y un abominable crimen en contra del matrimonio”.
El senador priísta pidió a la PGJE que realice una investigación “rápida, que aprehenda al o los responsables y se les castigue con severidad”.
Al referirse al matrimonio Benítez Marbán, dijo que se trata “de una familia normal del pueblo de la cual no se sabía que tuviera problemas con nadie”.
Y como el procurador en una primera declaración dijo que el motivo del crimen fue el robo, el senador opinó: “Hubo apresuramiento del procurador de suponer el móvil del homicidio, creo que antes de decir algo debió investigar”.
Pero luego justificó: “Seguro dio esa información porque fue la que le entregó la Policía Judicial del Estado, quizás fue la primera opinión”.
Sobre la coalición opositora en Huitzuco, indicó que el PRD tiene a su propio candidato que elegirán a través de encuesta. Del PAN dijo que tienen su propio proceso para elegir al candidato, y el PVEM está coaligado con el PRI, por eso rechazó que exista esa alianza electoral.
Abundó: “Esa presunta alianza no corresponde a la realidad, en el pueblo no se sabía, porque además el PAN no tiene representación importante en el municipio, para pensar que se trate de un móvil político”.
Por ello convocó a los partidos a actuar con responsabilidad, no mezclar políticamente el proceso electoral con el crimen porque corresponde al ámbito del fuero común.
Y lamentó los hechos, deslindando al PRI y demandó se castigue “caiga quien caiga”.
El viernes, decisión del PAN sobre Acapulco, anuncia Rodríguez Otero
El presidente de la delegación del PAN en Guerrero, Francisco Rodríguez Otero, dijo que este viernes, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, decidirá sobre el caso Acapulco, es decir, sobre la ratificación o no de Jorge Pérez Villanueva como candidato a presidente municipal de Acapulco.
La convención del pasado 7 de julio, en la cual Pérez Villanueva fue electo candidato a alcalde, fue impugnada por el precandidato perdedor, Cuauhtémoc García Amor, quien argumentó que en la misma hubo coacción y compra del voto. Por ello, interpuso un recurso de queja ante el CEN.
Rodríguez Otero explicó que el CEN panista decidió revisar el próximo viernes este caso, así como todos los que se refieren a Guerrero. (Aurelio Peláez).
* El 17 se decidirán los diputados pluris
Yolanda Villaseñor, la candidata para el 28, acuerda el CEE del PRD
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * El comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD acordó en su sesión del pasado viernes 2 que en el distrito 28 de Acapulco la candidata a diputada sea la actual regidora Yolanda Villaseñor Landa, y la Convención Electoral de la que saldrán los candidatos a diputados por la vía plurinominal se aplazó del día 11 al 17 y 18 de este mes.
Como se recordará, en el distrito 28 se aplicó una encuesta en la que Villaseñor aventajaba con poco margen al también regidor Fernando Terrazas Sánchez. Este último dijo que se trataba de un empate técnico y pidió un nuevo método para definir al candidato a diputado por ese distrito.
La postura del empate técnico la defendió en la sesión del CEE uno de sus integrantes, Víctor Aguirre quien al razonar su voto recordó que el director de Alduncin y Asociados dijo que las encuestas tenían un margen de error del 5 por ciento.
Por eso agregó que en este caso de empate “era técnicamente procedente una segunda encuesta, a fin de dar confiabilidad a la muestra”.
Pese a ello, el argumento no fue considerado y con el voto en contra de Aguirre se declaró candidata oficial a Villaseñor, argumentándose que había ganado a Terrazas Sánchez por poco más de dos puntos.
Ese mismo viernes fue que se acordó definir candidato a la alcaldía de Teloloapan mediante elección interna con padrón cerrado, lo que ocurrió anteayer.
El acuerdo fue votado por mayoría con la abstención de los felixistas Hermilo Mejía Estrada, Fabiola Vega Galeana, María Cita Flores Pineda, Sara Castro Chamú y Virginia Trejo Trujillo, quienes se deslindaron del acuerdo por los riesgos que implicaba “imponer un método para favorecer” al ex alcalde Modesto Brito González y ante el rechazo de los simpatizantes del actual alcalde Ubaldo Salgado Mojica, quienes pugnaban por una elección con padrón abierto en 25 por ciento, como ya lo había acordado el Comité Ejecutivo Nacional.
Incluso antes de la sesión algunos dirigentes del CEE que pidieron guardar sus nombres, manejaron la eventualidad de que aprovechando que el presidente del Comité Ejecutivo Municipal (CEM), Valentín Guzmán Soto había recuperado su libertad se propusiese como la opción para candidato a alcalde, y así poner fin a la disputa por la alcaldía entre dos grupos irreconciliables.
Al parecer, nadie se acordó que los tres candidatos ya habían estado de acuerdo en que se aplicara una encuesta para decidir.
En otro asunto del orden del día, se acordó posponer para los días 17 y 18, la celebración del Consejo Estatal y la Convención de Delegados para elegir a los candidatos plurinominales debido a la probable sesión del Consejo Nacional durante los días 10 y 11.
Y se nombraron comisiones para integrar las planillas de regidores en los diferentes municipios, las cuales iniciarán sus funciones a partir este lunes 5, teniendo como criterio la unidad, y la proporcionalidad de la votación obtenida por los candidatos a alcaldes de cada municipio.
Asistieron a la sesión que culminó en las primeras horas del sábado –y de la cual no se dio información oficial a la prensa– Martín Mora Aguirre, Hermilo Mejía Estrada, Adolfo Plancarte Jiménez, Alberto Ramírez Suárez, Fabiola Vega Galeana, María Cita Flores Pineda, Sara Castro Chamú, Sebastián de la Rosa, Daniel Patiño Urióstegui, Victor Aguirre Alcaine, Yolanda, Virginia Navarro Ávila, Virginia Trejo, Guillermo Sánchez Nava, Juan Manuel Hernández, Blanca Lilia, Ernesto Payán Cortinas,
También estuvieron los integrantes del CEN Juan Guerra, René Lobato y Martha Dalia Gastélum.
* Visita Arriaga la comunidad de San Gregorio
Ofrece gobernar con la verdad y razón el candidato del PRD y PAN en Taxco
Claudio Viveros Hernández, corresponsal, Tetipac * En la campaña que efectúa por varias de las 32 comunidades que integran este municipio, el candidato de la coalición PAN-PRD, Alejandro Arriaga Flores basa sus propuestas “en la verdad y la razón como elementos indispensables para servir al pueblo y no servirse de él”.
En gira de fin de semana por la comunidad de San Gregorio, enclavada en las cercanías con el cerro de El Huixteco, el candidato fundamentó su discurso en un plan de gobierno que propone soluciones reales para los tetipaquenses con prioridades en la salud, educación, agua potable, carreteras y brechas, energía eléctrica, programas de asistencia social, relaciones cordiales con los pobladores y apoyo al campo.
De origen priísta, por el que ya fue regidor en dos ocasiones, se incorporó a la alianza que crece entre el PAN y el PRD, y tal como lo asienta en un documento distribuido entre la gente, dijo sin más en su primera intervención: “El momento de la decisión ha llegado y estamos preparados para la contienda electoral que se presenta (…) somos dos fuerzas que sabemos luchar, dialogar y gobernar”.
Ante unos 400 habitantes, entre los que asistieron los dirigentes municipales y militantes del PAN y PRD y también vecinos de otras comunidades como Chontalcoatlán, San Antonio, Pueblo Nuevo, Santiago, San Andrés y Palos Verdes, dijo: “Yo soy de las personas que saben cumplir y tendrán a un amigo cuando esté en la Presidencia con el apoyo de todos ustedes”,
La gira de Arriaga Flores rebasó las expectativas de su comité de campaña al llenar la plaza de simpatizantes que escucharon los planteamientos del también fabricante de muebles coloniales.
* Autoridades de Jaleaca proponen sus candidatos
Ex líder de la CETEG gana consulta para ediles del PRD en Chilpancingo
Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * El Comité Municipal del PRD y el candidato a la alcaldía, Víctor Wences Martínez, confirmaron ayer el triunfo de la planilla 6 que encabezó el ex dirigente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), Julio César Aguirre Méndez en la consulta abierta que se realizó el domingo pasado para integrar la lista de los candidatos a regidores.
El segundo lugar lo ocupó Francisca Ramírez, cuñada del coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso local, Sebastián de la Rosa Peláez y en tercer lugar Francisco Sánchez Damián, sobrino del ex diputado federal del PRD y actual presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Pioquinto Damián Huato.
En cuarto lugar quedó el ex dirigente del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y actual militante de la corriente de los cívicos, Raúl Suárez Martínez y en quinto lugar Antonio Pérez.
Actualmente el PRD tiene cuatro regidores en la comuna de esta capital por lo que los cuatro primeros lugares serían los candidatos a regidores.
Sin embargo la dirigencia municipal y el candidato Wences Martínez negociaron con las autoridades municipales y comunales de Jaleaca de Catalán la candidatura de una regiduría que ocupará del primero al cuarto lugar, según lo apruebe el Comité Ejecutivo Nacional al que presentarán los resultados de la consulta del domingo pasado.
Las autoridades de Jaleaca abandonaron el PRI junto con la mayoría de los habitantes de ese pueblo para afiliarse al PRD y decidieron apoyar la candidatura de Víctor Wences.
Incluso ayer, el comisario municipal de Jaleaca, Félix Adame Manzano y la representante agraria, Catalina Arcos Catalán, dieron a conocer un escrito que enviaron a la dirigencia nacional y estatal del PRD en donde proponen a José Isabel Arcos Arcos y a Gregorio Castoreña Vélez para participar como candidatos a regidores propietario y suplente, respectivamente, “en cualquiera de los primeros cuatro espacios que integran la planilla que de acuerdo a los compromisos de apoyo de nuestro pueblo se establecieron previamente con ustedes como representantes legales y políticos de este instituto”. El documento contiene la firma de 224 habitantes de ese lugar.
Los resultados de la elección del domingo son mil 225 votos de los 5 mil 158 que se emitieron a favor de Aguirre Méndez quien obtuvo el 23.7 por ciento de la votación. Francisca Ramírez logró mil 14 votos que representan el 19.7 por ciento. Francisco Sánchez logró 757 votos que representan el 14.7 por ciento del total. Raúl Suárez Martínez obtuvo 640 votos que representan el 12.4 por ciento y Antonio Pérez logró 456 votos que representa el 8.8 por ciento de los votos totales.
Fidel Martínez tuvo 417 votos que representan el 8.1 por ciento, Mónica Payán logró 228 votos que representa el 4.4 por ciento, Pedro Nava 225 votos que significa el 4.4 por ciento de los votos totales, Sabina Lemus obtuvo 157 votos para el 3 por ciento y Felipe Alonso logró apenas 39 votos que significa el 0.8 por ciento.
En la consulta se instalaron 15 urnas, 10 en esta capital y 5 en las comunidades rurales; se distribuyeron 7 mil 500 boletas y se emitieron en total 5 mil 158 votos, de los cuales 196 de ellos fueron nulos lo que representó el 2.61 por ciento de la votación total.
* Denuncia de autoridades comunitarias de Huamuxtitlán
Acusan a candidato a diputado del PRI por desviar recursos públicos
* Enrique Ramírez García desvió 500 mil pesos destinados a la rehabilitación del camino rural, señalan
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * Autoridades comunitarias de Santa Cruz y Coyahualco del municipio de Huamuxtitlán, denunciaron ayer que el candidato a diputado por el PRI en el distrito 22 y presidente del Consejo Regional de La Montaña, Enrique Ramírez García desvió 500 mil pesos destinados a la rehabilitación del camino rural, pero informó a la Sedesol que ejecutó la obra, cuando fue el municipio quien la realizó, exigen que devuelva el dinero.
Asimismo, pidieron la información de la comprobación de los gastos de la obra y el expediente técnico, pero el delegado estatal José Ignacio Ortiz Ureña se las negó. Las autoridades querían conocer los detalles del informe del presidente Regional de La Montaña, Enrique Ramírez.
El Consejo Regional de La Montaña, que preside Enrique Ramírez García informó a la Sedesol que ejecutó los 500 mil pesos en el 2000, pero no fue cierto.
Los recursos fueron aprobados en el año 2000 a las comunidades de Coyahualco y Santa Cruz del municipio de Huamuxtitlán, correspondientes al Ramo 20 para el programa de Empleo Temporal. Para Coyahualco 200 mil pesos y para Santa Cruz 300 mil.
Pero fue el ayuntamiento que preside el alcalde priísta, Alejo Ramírez Pacheco el que rehabilitó el camino rural Puente El Zopilote Huamuxtitlán-Santa Cruz con una inversión de 154 mil 464 pesos, y la comunidad puso 8 mil pesos como cooperación para los trabajadores de las máquinas de rehabilitación.
Los pobladores piden que se devuelva el dinero o en su caso que lo aplique en otra obra para el pueblo.
El comisario Miguel Longino Rodríguez y el presidente del Comisariado Ejidal, Melitón Romero Méndez y los Principales, acudieron a esta ciudad interponer la denuncia ante la Contraloría General del Estado desde el periodo de Daniel Pano Cruz y ahora que preside Enrique Alarcón Vélez, pero a la fecha no hay una respuesta ni se ha investigado.
Luego de que la Contraloría estatal no les responde, el pasado lunes 22 de julio acudieron a la Secodam en la ciudad de México para pedir se investigue al presidente del Consejo Regional.
El funcionario Miguel Rubén López Peña, visitador regional de la Subsecretaría de Contraloría y Auditoría de la Gestión Pública de la Dirección Regional y Contraloría Social de la Secodam, les dijo que existe un convenio interinstitucional por el cual la Contraloría es la instancia para investigar, dijo que se pondría en contacto con el contralor local, Enrique Alarcón para hacer las indagaciones.
Mientras, en la comunidad de Coyahualco, el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Herminio Tiburcio Amado dijo que la misma obra de rehabilitación del camino rural Santa Cruz-Coyahualco la realizó la comunidad quien cooperó con la mano de obra y 9 mil pesos para pagar el combustible de la maquinaria que eran parte del Crédito a la Palabra que tenían.
También denunciaron que el alcalde, Alejo Ramírez no ha realizado cabildos públicos ni la reunión del Coplademun para planificar y aprobación de realización de obras en el municipio.
Dijeron que ha solicitado se les informe que obras se desarrollarán en sus comunidades y la propuesta de inversión de obras.
* Buscará una sindicatura, dice Adolfo Guerrero
Deja el PRI ex alcalde de Copala; se sumará a la planilla del PRD
Aurelio Peláez * El ex presidente municipal de Copala y dirigente del PRI en ese municipio, Adolfo Guerrero Gutiérrez anunció su renuncia a ese partido y su incorporación a la planilla del PRD, en donde contenderá como candidato a síndico.
Guerrero Gutiérrez fue precandidato a la alcaldía, candidatura que en Copala se decidió por encuesta y que ganó Gonzalo Gallardo García. En la conferencia de prensa, que dio ayer en este puerto, Adolfo Guerrero fue acompañado por el candidato el PRD a la diputación local por el distrito 24, Mauro García Medina, y por el candidato del PRD a la Presidencia Municipal de Copala, Oscar Bonilla Pérez.
En su renuncia, Adolfo Guerrero informa al presidente del PRI en el estado, Juan José Castro Justo que se afiliaría “a otro partido político que mejor doctrina tenga para mi municipio y para sus militantes en particular”.
Guerrero Gutiérrez informó haber tenido 32 años de militancia en el PRI. Fue alcalde de Copala en el periodo 1972-1974 y era dirigente del PRI con licencia en estos momentos.
Se quejó de que en este proceso interno “hubo dedazo” a favor de Gonzalo Gallardo, a quien una encuesta le dio el triunfo, y recordó que él eligió que hubiera una consulta a la base en este proceso interno del PRI.
Contó que ya en otras dos ocasiones ha buscado la candidatura a la alcaldía, pero que el PRI no le apoyó en estas aspiraciones, a pesar de lo cual, “yo estuve sacando los trabajos a favor del partido”.
* Estaban programados para sábado y domingo
Se frustran TV-destapes del PRI en el 17 y 18 por la falta de seguidores
* Tocaba el turno de Raúl Ramírez Gallardo y José Luis Avila Sánchez
Aurelio Peláez * El TV-destape en el PRI dejó pendientes este fin de semana las confirmaciones de José Luis Avila Sánchez, como candidato a diputado local en el distrito 18, y de Raúl Ramírez Gallardo, en el 17. La causa fue la falta de asistentes a los actos del sábado y domingo que estos presidieron.
El sábado, Avila Sánchez apenas pudo congregar a medio centenar de asistentes en un acto en la unidad habitacional El Coloso, al cual fue invitado el candidato priísta a la alcaldía de Acapulco, Ernesto Rodríguez Escalona. En ese acto estuvo presente el ex alcalde porteño Manuel Añorve Baños, cabeza del grupo político al que pertenece Avila Sánchez. La poca asistencia al encuentro no pudo avalar el destape de José Luis Avila.
Ya antes, en sendos actos, fueron confirmadas las candidaturas de Miguel Mayrén, en el distrito 17; de Julio César Bernal, en el distrito 16; de Rubén Robles Catalán, en el 05, y de César Bajos Valverde, en el 26. Quedaban pendientes los de Avila Sánchez, de Raúl Ramírez, y de César Flores Maldonado, en el distrito 28.
Todos ellos son los candidatos del TV-dedazo, es decir, de la forma en que el PRI los presentó como candidatos hace dos semanas, en espots televisivos.
Con cuatro destapes de por medio, realizados en presencia de Ernesto Rodríguez, sólo quedaban tres, que sin embargo, no se han dado en actos masivos –que incluyen declinaciones y pronunciamientos– por la falta de asistentes. Este domingo, Raúl Ramírez Gallardo, dirigente cetemista, tuvo un tibio destape durante el encuentro de sanmarqueños radicados en Acapulco con Ernesto, que quedó en mero amague.
Esto, en vísperas de que el PRI emita su convocatoria para la elección de candidatos a diputados locales y oficialice estos TV-destapes.
* A Armenta Miralrío, sindicatura y regiduría
Suspenden plantón en el PRI de Petatlán; designan candidato a René Galeana
Maricela Santos, corresponsal, Petatlán * Los seguidores del ex aspirante a la alcaldía, Antonio Armenta Miralrío levantaron el plantón que mantenían en las oficinas del PRI desde el 28 de julio, luego que el Comité Directivo Estatal (CDE), acordara cederle una sindicatura y una regiduría.
Tras la devolución de las oficinas que estuvieron tomadas durante ocho días, René Galeana Salgado recibió hasta ayer la constancia de mayoría que lo acredita como candidato del PRI a la alcaldía petatleca en un acto al que faltaron los ex aspirantes candidatos Antonio Armenta y Manuel Rebolledo Gallegos.
Esto tras el periodo de tensión de una semana dentro de las filas del priísmo petatleco, en la que hubo amagos de Antonio Armenta de postularse por el PAN o PRS debido a que el CDE y la comisión especial para el proceso interno rechazaron la impugnación que promovió contra la elección en la que resultó favorecido René Galeana. No prosperó en el CDE la petición de una diputación plurinominal para Armenta ni tampoco la apertura de urnas.
Armenta Miralrío logró la asignación de la sindicatura y una regiduría para el grupo que representa y que es apoyado por el actual alcalde de Petatlán, Jorge Ramírez Espino. El madracista Manuel Rebolledo consiguió la asignación de una regiduría para sus seguidores, los cuales deberán de incorporarse dentro de la fórmula que acompañará a Galeana Salgado en a contienda constitucional.
El delegado especial para el proceso interno en Petatlán, el diputado local priísta, Javier Galeana Cadena llamó a los seguidores de René Galeana a acercamientos tendientes a dirimir diferencias con el grupo de Antonio Armenta y de Manuel Rebolledo porque lo importante ahora es la unidad y ayudar a sumar con humildad porque para ganar el 6 de octubre se necesita de todas las corrientes, dijo.
Conminó a olvidar las agresiones, acusaciones, señalamientos, difamaciones y hasta amenazas que se registraron durante las negociaciones que culminaron a las 23 horas del domingo 4 de agosto, con la entrega de las instalaciones del PRI en Petatlán donde permaneció ocho días vigilado por los seguidores de Armenta, junto con el dirigente municipal del tricolor Emigdio Solís y el enlace electoral del CDE, Rosario Santana Campos.
Al preguntarle porqué sólo se sometería a elección democrática una regiduría por esta comunidad, explicó que el acuerdo con los ex aspirantes fue dejarle a su grupo dos regidurías y tuvo que ceder la sindicatura que ya tenía comprometida con Alfredo Rivera Maciel, quien fue aspirante interno a la alcaldía de este municipio en los dos periodos anteriores.
La otra regiduría que por tradición se asigna a alguien de San Jeronimito la tendrá Antonio Armenta junto con la sindicatura que, trascendió, se asignará a las esposa del actual alcalde, Emma Suazo de Ramírez.
***********************************
GUERRERO
*************************************
* Visita en Chilpancingo a cinco presos políticos
Hay resistencia del gobierno federal a la ley de amnistía: René Lobato
* Informó que con apoyo de las ONG y personalidades se avanza en el censo de presos políticos en el país, para analizar los expedientes en la mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * A pesar de la resistencia del gobierno federal, avanza el proyecto para impulsar una ley de amnistía a nivel nacional, dijo el secretario de Derechos Humanos del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, René Lobato Ramírez, luego de una visita a los presos políticos y de conciencia en Chilpancingo, en donde estuvo acompañado por los ex presos políticos Efrén Cortés Chávez y Ericka Zamora Pardo.
Consideró que la promulgación de la ley de amnistía va a favorecer a todos los sectores de la sociedad, incluidos los partidos políticos, y va a distensar el clima y el ambiente político en el país y en la entidad, y eso va a ayudar mucho tanto al gobierno federal como estatal.
Además, con las leyes de amnistía de los estados no pasa nada, ahí está el ejemplo de Oaxaca, y en ese sentido “en Guerrero muchos compañeros podrían beneficiarse como es el caso de Alfredo Barragán Rentería, que nosotros lo vamos a sumar a la relación de presos políticos de quienes vamos a exigir su libertad, y otros más a quienes se les acusa por su vinculación con el ERPI y con EPR”.
En entrevista antes de que ingresara al Cereso de Chilpancingo, dijo que su visita tiene como objetivo echar a andar los trabajos para elaborar un censo con todos los presos políticos y de conciencia recluidos en los penales de la entidad, y que forma parte de un proyecto a nivel nacional tendiente a lograr el impulso de una ley de amnistía. Informó que ya hicieron el censo en Acapulco, y les faltan cuatro centros penitenciarios más.
Informó que participan en la eleboración del censo personalidades como Ericka Zamora, Efrén Cortés Chávez, los hermanos Cereso Contreras, los hermanos de Jacobo Silva Nogales, el general Francisco Gallardo, y diversas ONG que están contribuyendo de manera desinteresada.
Lobato señaló que se pretende que el censo esté terminado antes de que finalice el presente mes tomando en cuenta que hay una mesa de diálogo entre el PRD y la Secretaría de Gobernación, con la finalidad de elaborar un diagnóstico y de esa manera empezar a revisar cada uno de los casos para la excarcelación de muchos de los presos políticos y de conciencia.
Dijo también que por medio del Consejo Nacional del PRD, se está haciendo un exhorto a los diputados locales, para impulsar la promulgación de leyes de amnistía locales, y en el ámbito federal, a los diputados y senadores, para que en el próximo periodo ordinario de sesiones estén preparados cuando se discuta el punto relacionado con la ley de amnistía. Al mismo tiempo, el PRD está creando consensos para que todas las fuerzas políticas logren una convergencia que permita finalmente promulgar la citada ley.
El dirigente perredista aseguró que hasta el momento ha visitado los ceresos de Puente Grande, Jalisco; Perote, Veracruz; Cuernavaca, Morelos, y los del estado de México, Querétaro, el Distrito Federal, y próximamente visitará los de Yucatán y Tabasco, y salió una comisión a Chiapas, y otra se encuentra en Sonora y Oaxaca.
Pide resolver el caso de Angel Guillermo Martínez, en Puente Grande
Por otro lado expresó que hace unos días visitó a Angel Guillermo Martínez, preso en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de Puente Grande, Jalisco. “Con él tuvimos una plática de más de tres horas, en donde intercambiamos puntos de vista con relación a la situación jurídica que guarda su caso, y hubo una fluida comunicación”.
En términos generales, agregó, se pudo comprobar que está bien de salud, pero con la gran preocupación de que está vetado para recibir la visita de su esposa, en tanto que las de sus hijos son muy espaciadas, por lo que solicitó a las autoridades del penal de Puente Grande que se resuelva esa situación.
Pone trabas del gobierno federal, dice Ericka Zamora
Por su parte, Ericka Zamora Pardo, ex presa política, señaló que todavía hay resistencia del gobierno federal para la promulgación de una ley de amnistía y su respectiva aprobación tomando en cuenta que han querido poner muchas trabas para que no salgan todos los presos políticos y de conciencia, “y eso es parte de lo que nos toca hacer a nosotros para que se reconozca y se acepte la lista de todos los compañeros presos políticos y de conciencia”, dijo.
A nivel federal, dijo Zamora Pardo, no existe interés por parte del presidente Vicente Fox, ni de la Secretaría de Gobernación, para mandar una iniciativa de ley de amnistía.
Sin embargo, los familiares de los presos políticos siguen luchando por el impulso de esta ley para lograr la libertad de todos los presos políticos.
En el caso de Chilpancingo mencionó a Fidel García Ramírez, Alfredo Barragán, Tomás de Jesús Barranco, Adalberto Lorenzo Martínez y Nicolás Mendoza Villa.
Entre tanto manifestó que a pesar de que no se han ejercido presiones en su contra a partir de su liberación “de todos modos está claro que en el Ejército mexicano, no están contentos con nuestra liberación, porque de antemano se reconoció que ellos cometieron un error, como lo hicieron también con Digna Ochoa, y hay temor por todo lo que pueda pasar, pero estamos en la lucha por lograr la libertad de todos los presos”.
Efrén Cortés, también ex preso político, aceptó que ha habido cierto avance en el impulso de la ley de amnistía, que le están dando las organizaciones sociales, y pidió al CEN del PRD que interviniera en este proceso.
Afirmó que también se ha tenido pláticas con el diputado perredista Martí Batres, para analizar el proyecto de ley de amnistía a nivel federal. “Nosotros reconocemos que el PRD tiene una responsabilidad histórica de reencontrarse con su pasado a partir de que surge de un movimiento social, y por eso queremos que asuma su responsabilidad”, dijo.
Destacó que en la ley de amnistía los partidos políticos pueden cumplir un papel muy importante “en cabildear”, porque si no hay voluntad por parte del PRI y del PAN, que son las fuerzas mayoritarias, entonces la ley de amnistía no podrá salir adelante, y es probable que si hay voluntad del secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, entonces este mismo año podría promulgarse”.
* Tres reos en Chilpancingo piden revisar sus casos
El ex judicial Víctor Castro secuestró a Perusquía, afirman dos presos
* Los hermanos Barragán Oyorzábal se dicen inocentes del plagio de Ibáñez, y piden ayuda al gobernador y a la CNDH
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * Los hermanos Aristeo y Benito Barragán Oyorzábal, presos en Chilpancingo acusados de diversos delitos, entre ellos de secuestro y homicidio, demandaron la intervención del gobernador, René Juárez Cisneros, y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para que se investigue al ex comandante de la Policía Judicial del Estado, Víctor Castro Valente, y se esclarezcan los delitos que aseguran que no cometieron.
Los hermanos niegan haber participado en el secuestro de Javier Ibáñez Reyes –en marzo de 1996– tal y como se comprobó en el proceso penal a que estuvieron sometidos.
Dicen en una carta al gobernador: “Fuimos sentenciados injustamente, por lo que reiteradamente solicitamos su apoyo para demostrar nuestra inocencia ante las autoridades y la opinión pública”.
En la car